[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas11 páginas

Densidad de Sólidos en Laboratorio

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre la densidad de sólidos. Se determinó la densidad de plomo, aluminio, hierro y cobre usando tres métodos: geométrico, probeta y principio de Arquímedes. Los estudiantes tomaron medidas y registraron resultados en tablas. Calculando la densidad de cada sólido y comparándola con los valores reportados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas11 páginas

Densidad de Sólidos en Laboratorio

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre la densidad de sólidos. Se determinó la densidad de plomo, aluminio, hierro y cobre usando tres métodos: geométrico, probeta y principio de Arquímedes. Los estudiantes tomaron medidas y registraron resultados en tablas. Calculando la densidad de cada sólido y comparándola con los valores reportados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INFORME LABORATORIO No 4

DENSIDAD DE SÓLIDOS

HANNIA MELISSA NIÑO VILLANUEVA

NATALIA RODRIGUEZ QUESADA

VALENTINA ORTIZ BARRETO

PRESENTADO A:
IRINA ARTAMONOVA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS


UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
PROGRAMA DE QUIMICA
ARMENIA-QUINDIO
07 ABRIL DE 2015
RESUMEN

Como práctica de laboratorio en esta ocasión estudiaremos la densidad de los


sólidos, para ello determinaremos la densidad del Plomo (Pb), el Aluminio (Al), el
Hierro (Fe), y el Cobre (Cu), implementando tres métodos diferentes; a)
determinación de la densidad por el método geométrico, b) determinación de la
densidad por el método de la probeta y c) determinación de la densidad por el
principio de Arquímedes.

En primera medida tomas la instrucción teórica por parte de la profesora quien


nos orientó de cómo utilizar los métodos para tomar la densidad de los sólidos.
Cada grupo de trabajo debe realizar la práctica utilizando las herramientas
necesarias para esta actividad y una vez logrado los resultados procedemos a
diligenciar las tablas con los datos obtenidos en la práctica experimental.

PALABRAS CLAVES

 Densidad
 Solidos
 Método
 Dimensiones
 Cilindro
 Paralelepípedo
 Principio de Arquímedes
 Propiedades
 Geométrico
 Probeta
 Agua
INTRODUCCION

En un cuerpo físicamente homogéneo existe proporcionalidad entre los volúmenes que


se consideran y las masas correspondientes a dichos volúmenes. Esta constante de
proporcionalidad se denomina densidad. Se define como la masa de la unidad de
volumen. En el caso de cuerpos no homogéneos debemos definir una densidad puntual
o hablar de densidad media.
Esta propiedad de la materia, que la caracteriza en cualquiera de los estados en que se
presenta, es fácil de determinar en el laboratorio de forma sencilla, sobre todo en el
caso de cuerpos sólidos.

La presente práctica pretende enseñar y establecer de una forma sencilla que es


densidad, así como también algunos métodos para obtener la misma y a partir de ellos
calcular la densidad de algunos sólidos, de igual manera instruirnos en el manejo
adecuado para usar un instrumento especializado en la medición de esta propiedad.

.
MARCO TEORICO

Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es
decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.

Aunque todos los cuerpos están formados por materia, la materia que los forma no es
igual, ya que hay distintas clases de materia: la materia que forma el papel es distinta
de la que forma el agua que bebemos o de la que constituye el vaso que contiene el
agua. La materia que forma el asiento de la silla es distinta de la que forma sus patas o
de la que forma el suelo en el que se apoya. Cada una de las distintas formas de
materia que constituyen los cuerpos recibe el nombre de sustancia. El agua, el vidrio, la
madera, la pintura... son distintos tipos de sustancias.”

Las propiedades son las cualidades y atributos que se pueden utilizar para distinguir
una muestra de otra. En algunos casos pueden establecerse mediante los sentidos y
se denominan organolépticas: olor, color, sabor, dureza, textura, estas se agrupan
generalmente en dos amplias categorías: propiedades físicas y propiedades químicas.

La densidad es una propiedad general de todas las sustancias. No obstante su valor es


específico para cada sustancia, lo cual permite identificarla o diferenciarla de otras y se
define como la masa de una sustancia presente en la unidad de volumen: d = m / V
MATERIALES

• Metales: Fe, Al, Pb


• Balanza
• Probeta
• Regla graduada
• Calibrador o Vernier
 Cuerda
 Dinamómetro

PROCEDIMIENTO

Teniendo listo los elementos y Herramientas necesarias para desarrollar la guía del
laboratorio, procedemos a realizar las mediciones y diligenciar las tablas con los
resultados experimentales.

1. Determinación de la densidad por el método geométrico.

Consiste en pesar el sólido (ws) y medir sus dimensiones (si tiene una forma
geométrica regular). Si se trata de un paralelipípedo, el volumen corresponde al
producto:

V=axbxc

Para este primer punto hemos utilizado las piezas de Plomo (Pb), Hierro (Fe), Cobre
(Cu) y la de Aluminio, las pesamos una a una en la balanza, posteriormente las
medimos con el calibrador y la regla graduada. Diligenciamos la tabla de datos con los
resultados obtenidos y los cálculos correspondientes.

2. Determinación de la densidad por el método de la probeta

El sólido se sumerge con cuidado y completamente en una probeta que contiene un


volumen exacto de agua (Vo ). Luego se lee cuidadosamente el volumen final (Vf ).
El volumen del sólido corresponde a la diferencia.

Adicionamos a la probeta 50 ml de agua, luego sumergimos la pieza del solido


determinado así lo que incremento el nivel del agua en la probeta, realizamos este
procedimiento con cada uno de los elementos. Diligenciamos la tabla de datos con
los resultados obtenidos y los cálculos correspondientes.

3. Determinación de la densidad por el principio de Arquímedes

Se pesa un vaso de precipitados (en su lugar puede usarse un recipiente plástico)


parcialmente lleno de agua (wb). Luego se ata el sólido con un hilo delgado y se
suspende en el beaker con agua. Asegurarse de que el sólido no toque las paredes
del vaso. Se obtiene el peso del sistema y se anota su peso como wT.

Con ayuda de un dinamómetro sumergimos la pieza de sólido que se encuentra


suspendida de una cuerda y determinamos su valor en Newton. Diligenciamos la
tabla de datos con los resultados obtenidos y los cálculos correspondientes.
RESULTADOS

TABLA 1.

DIMENSIONES
CILINDRO PARALELEPIPEDO
SOLIDO WS (g) R (cm) H (cm) A (cm) B (cm) C(cm) V (cm3)
Fe 150 g 1.3 cm 3.7 cm -- -- -- 10 ml
Cu 66 g --- --- 2.1 cm 2.1 cm 2.1 cm 9.26 ml
Al 39 g 0.95 cm 5.1 cm -- -- -- 14 ml
Pb 29 g --- --- 2 CM 2 cm 2 cm 3 ml

TABLA 2

DINANOMETRO
SOLIDO FUERZA FUERZA EN AGUA
Fe 1.5 N 1.4 N
Cu 0.7 N 0.6 N
Al 0.6 N 0.5 N
Pb 0.8 N 0.7 N

Tabla 3

SOLIDO DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD EN LA


REPORTADA GEOMETRICA PROBETA
Fe 7.8 g/cm3 7.63 g/cm 15 g/cm3
Cu 8.9 g/cm3 7.09 g/ml 7.12 g/ml
Al 2.70 g/cm3 2.69 g/ml 2.7 g/cm3
Pb 11.35 g/cm3 8.07 g/ml 9.6 g/cm3
CONCLUSIONES

Se puede concluir que la densidad es una propiedad física que nos permite saber la
ligereza o pesadez de una sustancia, la cual puede ser determinada por una relación de
masa volumen. Hoy en día existen diferentes métodos para hallar la densidad de todo
tipo de sustancia, siendo unos más precisos que otros, con este laboratorio se
determinó que el método más usual es el principio Arquímedes ya que mientras un
cuerpo desaloje volumen puede determinarse su densidad. Además esta es afectada
por ciertos cambios ya sea temperatura o presión lo que provoca que el cuerpo pueda
ser más ligero o pesado.
PREGUNTAS

1. ¿Por qué debe suspenderse el sólido de una cuerda para determinar su


densidad mediante el método de Arquímedes?

R/ En general, muchos sólidos son más densos que el agua luego, si no se


sujeta con una cuerda se hunde. Además, en el método de Arquímedes si
conoces la tensión de la cuerda, puedes determinar el empuje como la
diferencia entre el peso y dicha tensión. A partir del empuje puedes
determinar la densidad del sólido.

2. ¿Se afecta apreciablemente la densidad de un sólido si se modifica la


presión atmosférica La temperatura?

R/ Definitivamente la densidad de los sólidos se ve afectada por la


temperatura, por lo tanto cambiando únicamente el estado en que se
encuentran. Por ejemplo, el hielo se encuentra en estado sólido, al aumentar
la temperatura hace que las moléculas de agua se separen y se vuela líquido,
cambiando se densidad.

3. ¿Qué es la gravedad especifica?

R/ Relación entre la densidad de una sustancia y la de otra, tomada como


patrón, generalmente para sólidos y líquidos se emplea el agua destilada y
para gases, el aire o el hidrógeno. También llamada peso específico.
GLORARIO

CUERPO

Cuerpo de un objeto es lo apreciable en él de manera sensible, en su


longitud, profundidad y latitud, que ocupa un lugar en el espacio. Así
podemos apreciar objetos corpóreamente pequeños, medianos y grandes, y
de diversas formas, conformando una unidad.

DENSIDAD

La densidad es una medida utilizada por la física y la química para determinar


la cantidad de masa contenida en un determinado volumen.

EMPUJE

El empuje es una fuerza de reacción descrita cuantitativamente por la tercera


ley de Newton. Cuando un sistema expele o acelera masa en una dirección
(acción), la masa acelerada causará una fuerza igual en dirección contraria.

MATERIA

Una materia es un elemento o sustancia que posee peso y volumen. y que


puede ser observable y/o medible. Hace referencia también al material,
sustancia o producto del que está hecha una cosa.

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido


experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido
desalojado.

PROPIEDAD QUIMICA

Una propiedad química es cualquier propiedad en que la materia cambia de


composición.

PROPIEDAD FISICA
Las propiedades físicas son aquellas cualidades que son mensurables en
un sistema físico. Dichas mediciones se reflejan a través de valores, que
pueden compararse con un cierto patrón. Puede decirse, por lo tanto, que las
propiedades físicas son magnitudes de volumen, área, longitud, etc.

SUSTANCIA

Es aquella materia que no está mezclada con otra u otras y posee


propiedades constantes a una temperatura y presión determinadas o a una
de estas dos magnitudes.

También podría gustarte