I.E.P D Educando al modelo de Cristo.
“Sagrados Corazones”
ANALISIS DIMENSIONAL
Estudiante: …….…………………………………………………… Grado: 4to Sección: ……
Profesor: Lic. Israel López Romero….……….…………………… Fecha: ……………………
Desempeño: Sustenta cualitativa y cuantitativamente la actuación independiente y simultanea de dos
movimientos en un movimiento compuesto de un móvil.
DEFINICIÓN: 1. Las expresiones que son exponentes no
Es el estudio de las relaciones que guardan entre sí tienen unidades.
todas las magnitudes físicas, y que toda magnitud
derivada depende de las fundamentales. 2. Toda ecuación dimensional se escribe de
forma de monomio entero: si es fraccionario se
ECUACIÓN DIMENSIONAL hace entero con exponente.
Es una igualdad que nos indica la dependencia de la
-1 -3
magnitud cualquiera respecto de las que son LT = LTM ; L = LT
3
fundamentales. Para determinar la ecuación M T
dimensional de una magnitud derivada siempre se
parte de una fórmula que previamente ha sido hallada ALGUNAS ECUACIONES DIMENSIONALES EN EL
por otros medios. SITEMA INTERNACIONAL
El símbolo empelado para representar una ecuación Longitud L
dimensional son corchetes que encierran a una
magnitud. Así (trabajo). Se lee ecuación dimensional Masa M
del trabajo. Tiempo T
Ejemplo:
Corriente I
Para determinar la ecuación dimensional de la 2
Superficie L
velocidad se empleará la siguiente ecuación. 3
Volumen L
Velocidad = distancia Velocidad LT
-1
tiempo -2
Aceleración LT
y asumiremos que la ecuación dimensional de la Fuerza MLT
-2
distancia y el tiempo son “L”· y “T” respectivamente,
2 -2
así: Trabajo - Energía ML T
[V] = L [V] = LT
-1
2 -3
Potencia ML T
-1 -2
T Presión ML T
PROPIEDADES -3
Densidad ML
-2 -2
Al operar con ecuaciones dimensionales, se puede Peso específico ML T
empelar todas las reglas algebraicas excepto las de
suma y resta, en su lugar diremos que la suma y Temperatura
diferencia de magnitudes de la misma especie da Carga IT
como resultado otra magnitud de la mima especie. 2 -3 -1
Voltaje ML T I
A n
a) [AB] = [A].[B] Capacidad
-1 -2 4 2
M L TI
n A 2 -2
b) Resistencia ML T-3I
n n -1 -1
c) [A ] = [A] Viscocidad ML T
d) L + L + L = L
e) T – T – T = T
La ecuación dimensional de todo ángulo, función
trigonométrica, logaritmo y en general toda cantidad
adimensional es la unidad.
[30rad] =1 [Log 2] = 1
[45] = 1 [Sen 30º] = 1
EJERCICIOS 4. Determina la ecuación dimensional de la
presión P si se calcula mediante la
1. Determina la ecuación dimensional de la siguiente fórmula:
velocidad “v” si se calcula mediante la P=fuerza/Área
siguiente fórmula:
v=distancia/tiempo
a) ML–1 b) ML–1T–3 c) M–1LT–2
d) ML–1LT–2 e) ML
a) MLT b) LT–1 c) LT
d) MT–1 e) LT–2 5. Calcule la fórmula dimensional de “a” si:
4V 2
a
5R
2. Determina la ecuación dimensional de la
aceleración “a” si se calcula mediante la Dónde: V = Velocidad; R = Radio
siguiente fórmula:
a=velocidad/tiempo
a) LT-1 b) LT c) LT-2
d) L-1T e) L-2T
a) LT–1 b) MLT–2 c) ML
d) MT–2 e) LT–2
6. Calcular: [ J ]
3. Determina la ecuación dimensional de la J = 86Ft2
fuerza (F) si su valor se calcula mediante la
siguiente fórmula: Dónde: F = Fuerza ; t = Tiempo
F = (masa) (aceleración)
a) ML-1 b) ML c) ML-2
d) M-1L e) M-1L-2
a) MLT–1 b) MLT–2 c) ML
d) MT–2 e) LT–2
7. Si se cumple que: K = 2PVcos
Dónde: P = Presión; V = Volumen
Hallar: [K]
a) ML2T-2 b) MLT-2 c) ML2T-3
d)ML-1T-2 e)M2LT-3
8. Hallar [x]
(Log18) aV2
x
R
Dónde: a = Aceleración; V = Densidad;
R = Presión
a) ML b) ML-4 c) L2M2
d) L2M-3 e) M-1L-1