Resumen
     
Este proyecto tiene como objetivo investigar como el teletrabajo mejoraría la calidad de
vida en la población colombiana, identificando factores que ameritan de esta modalidad,
analizando que tan provechoso puede ser tanto para el empleador como para el empleado.
Aunque muchos desconozcan de esta modalidad o algunas empresas u organizaciones no
empleen esta forma de trabajo hoy día se ha notado la importancia de hacer uso de esta
alternativa, en los distintos sectores, aunque para algunos les resulta difícil el laborar desde
sus hogares debido a diversos factores como el poco manejo de las tics, esto desencadena
conductas demasiado evidentes como el estrés lo que puede desmejorar la calidad de vida y
causar desequilibrios mentales, violencia intrafamiliar entre otros.
Esta situación se presenta en nuestro país como una problemática y es monitoreada por el
Ministerio de trabajo, el cual también brinda unas modalidades de teletrabajo para facilitar
el uso de este, por lo cual es de vital importancia implementar programas y campañas para
orientar y educar a las personas en este tema, para lograr un buen desempeño sin requerirse
de la presencia física del trabajador en ningún sitio de trabajo específico.
El teletrabajo ofrece una amplia gama de beneficios para las organizaciones y sus
empleados. Las ventajas y beneficios derivados de la implementación de un modelo de
teletrabajo en las organizaciones pueden entenderse desde distintos ámbitos como el
equilibrio entre los espacios laborales y personales de los empleados que generan mayor
calidad de vida que se traduce en mayor productividad.
https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-75151.html
https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8365.html
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13570/Catalina_BarriosHenao_2019.
pdf?sequence=2&isAllowed=y
https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/derechos-fundamentales-del-
trabajo/teletrabajo