[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Articulo Cientifico

Cargado por

Emily Samper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Articulo Cientifico

Cargado por

Emily Samper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCION UNIVERSITARIA

DE BARRANQUILLA

Efectos del Teletrabajo en la Productividad y el

Bienestar de los Empleados

Autores

Valery Ortega, Emily Samper

Institución Universitaria de Barranquilla

Proyecto Integrador I

Docente

Luis Fernando Landazury

16 de marzo de 2025
Resumen
El teletrabajo ha transformado significativamente el entorno laboral,
especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19. Este estudio analiza
los efectos del teletrabajo en la productividad y el bienestar de los
empleados, destacando tanto los beneficios como los desafíos asociados
con esta modalidad laboral.

Introducción
El teletrabajo, también conocido como trabajo remoto, ha permitido a los
empleados disfrutar de una mayor flexibilidad y ha reducido los tiempos
de desplazamiento, facilitando un mejor equilibrio entre la vida
profesional y personal. Sin embargo, también ha traído consigo desafíos
como el aislamiento social, la dificultad para desconectar del trabajo y el
impacto en la salud física y mental de los empleados.

Metodología
Este estudio se basa en una revisión de la literatura existente y en la
comparación de diferentes enfoques sobre el teletrabajo. Se analizan
estudios y encuestas realizadas por diversas organizaciones durante el
año 2020 para evaluar el impacto del teletrabajo en la productividad y el
bienestar de los empleados.

Resultados
1. Aumento en la Productividad: Según un estudio de Prodoscore
(2020), la productividad de los trabajadores aumentó en un 47%
durante los primeros meses de la pandemia.
2. Mayor Flexibilidad y Rendimiento: Un informe de Buffer (2020)
reveló que el 32% de los trabajadores remotos consideran que la
flexibilidad horaria es la principal ventaja del teletrabajo.
3. Productividad a Largo Plazo: Un informe de Harvard Business
Review (2020) señaló que la productividad inicial aumentó, pero
algunos empleados reportaron una disminución en el rendimiento a
largo plazo debido a la fatiga.

Impacto en el Bienestar
1. Bienestar Emocional: Un estudio de Mind Share Partners y Qualtrics
(2020) encontró que el 45% de los trabajadores remotos informaron
sentirse más agotados debido a la "fatiga por Zoom".
2. Aislamiento Social: Según una encuesta de Gallup (2020), el 20% de
los empleados que trabajaban desde casa reportaron sentirse "a
menudo solos".
3. Problemas de Salud Física: Un estudio de The Journal of
Occupational and Environmental Medicine (2020) evidenció un
aumento en los problemas de salud relacionados con el teletrabajo,
como dolor en la espalda y el cuello.
4. Estrés y Agotamiento: Una investigación de PwC (2020) indicó que
el 28% de los empleados que trabajaban desde casa
experimentaban estrés adicional.

Discusión
El teletrabajo ha demostrado tener tanto beneficios como desafíos.
Mientras que la flexibilidad y la reducción de tiempos de desplazamiento
han mejorado la productividad y el equilibrio entre la vida personal y
laboral, el aislamiento social y la dificultad para desconectar han afectado
negativamente el bienestar emocional y físico de los empleados.

Conclusiones
Para optimizar los efectos del teletrabajo, es crucial que las
organizaciones implementen estrategias adecuadas que promuevan un
equilibrio saludable entre la vida laboral y personal. Esto incluye la
creación de rutinas, la delimitación de espacios de trabajo y el
establecimiento de límites claros.

Referencias
 Prodoscore (2020). Estudio sobre la productividad durante la
pandemia.
 Buffer (2020). Informe sobre la flexibilidad horaria en el teletrabajo.
 Harvard Business Review (2020). Análisis de la productividad a largo
plazo.
 Mind Share Partners y Qualtrics (2020). Estudio sobre el bienestar
emocional.
 Gallup (2020). Encuesta sobre el aislamiento social.
 The Journal of Occupational and Environmental Medicine (2020).
Estudio sobre problemas de salud física.
 PwC (2020). Investigación sobre el estrés y agotamiento en el
teletrabajo.

También podría gustarte