ÉTICA PROFESIONAL
ISRAEL ORTEGA CÁRCAMO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
SAN PABLO – BOLÍVAR
2019
ÉTICA PROFESIONAL
ISRAEL ORTEGA CÁRCAMO
Trabajo correspondiente a la
Asignatura de: Ética Profesional
Prof: Nini Johanna Castañeda Quintero
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
SAN PABLO – BOLÍVAR
2019
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo muestra en la práctica, lo que es la Responsabilidad Social
Corporativa, dejando ver claramente lo importante que es para las empresas, tomar
muy en serio, la aplicación de la Responsabilidad social, ya que esto redunda en
beneficios para la misma.
Veremos la importancia de que la empresa actúe de manera coherente con lo que
dice ser, esforzarse por tener un trato optimo con sus clientes y sus proveedores, así
como respetar la herencia cultural de la zona donde la empresa opera entre otras
cosas.
CASO PRÁCTICO – UNIDAD 3 – ÉTICA PROFESIONAL
Visualice este vídeo perteneciente a DGPYME y elaborado por el Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio, junto con la colaboración de la Escuela de
Organización Industrial y cofinanciado por la Unión Europea.
https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo
Posteriormente responda a las siguientes cuestiones:
1. Diga qué ejemplos propone el vídeo sobre las Responsabilidad Social
Corporativa.
2. ¿La Responsabilidad Social Corporativa es solo para multinacionales?
3. ¿Puede estar siendo una empresa ser responsable sin que lo sepan?
4. ¿Modifica positivamente la cuenta de resultados ser una empresa socialmente
responsable?
5. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Debe tener
en cuenta a todos los stakeholder?
6. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Todos los
días debe ser socialmente responsable?
ORIENTACION (es):
Para el desarrollo de este caso práctico es importante leer la información
disponible, visualizar el material, retener lo principal y resumir de forma personal lo
más importante.
RESPUESTAS/
1. Los ejemplos que propone el vídeo sobre las Responsabilidad Social
Corporativa son los siguientes:
Que la empresa sea lo que dice ser (coherencia entre identidad e imagen), en
otras palabras, que venda lo que dice que vende, sin lanzar mensajes
contradictorios. Hacer cosas sencillas como, bajar el consumo de luz, agua,
empaquetar con material reciclado, mejorar la comunicación interna con los
empleados. Tratar bien a su gente, a sus clientes, a sus proveedores, aceptar la
calidad como paradigma constituido, e innovar en los productos.
La empresa es socialmente responsable, cuando contrata su personal de forma
digna, lo que incluye la capacitación, su mejora continua, entender que los
empleados son el activo más importante para la ella.
La empresa aplicará la responsabilidad social, si respeta las costumbres y la
herencia cultural de la zona en la que se desenvuelve y no daña su entorno, y
además si cumple con la normativa ambiental
2. La responsabilidad social corporativa no es solo para multinacionales, cada día
son más las pymes que incorporan a su estrategia, las preocupaciones sociales, solo
basta que sea una pyme seria y autentica y que se preocupe por el servicio que presta
y el público que tiene.
3. Es posible que una empresa sea responsable socialmente sin que lo sepa, por
ejemplo, tiene buenos productos, buena atención a sus clientes y proveedores y no
engañan con su publicidad, entre otros.
4. Ser una empresa sostenible y responsable socialmente tiene un impacto
positivo en la cuenta de resultados, ya que eso genera fidelidad y credibilidad y
como resultado, mejoras en las ventas, con los clientes, los empleados, los
accionistas, y en general con los grupos de interés.
5. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, debe tener
en cuenta a todos los stakeholder o todos los interesados o afectados por sus
actividades, lo que significa que debe contarlo, hacerlo visible, o dicho de otro modo,
ser bueno y parecerlo. Todos los esfuerzos por ser una empresa responsable, no
servirá de nada si la empresa no lo cuenta o lo divulga a todo el que lo quiera
escuchar.
6. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, todos los
días debe ser socialmente responsable, lo cual significa, que debe formar parte de su
día a día.
CONCLUSIÓN
La responsabilidad social corporativa tiene dos dimensiones, una interna que afecta
a sus trabajadores y a su impacto medioambiental entre otros, y una dimensión
externa frente a la sociedad en su conjunto como, proveedores, consumidores,
clientes y contratistas o lo que se conoce como stakeholders.
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y
las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento, sin embargo
el cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la
responsabilidad social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe
cumplir, simplemente por el hecho de realizar su actividad. La responsabilidad
social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las
empresas, para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad
y que afirman los principios y valores por los que se rigen.
Las empresas pueden desempeñar un papel muy importante en la vida de las
personas, no solo como proveedores de empleo y de riqueza, sino como agentes de
desarrollo en las comunidades en las que están insertas, y muchas empresas son
conscientes de ello y por esos han tratado de aprovechar las expectativas que genera
la responsabilidad social corporativa para obtener ventajas competitivas.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/reader.action?
docID=3191673&query=RESPONSABILIDAD%2BSOCIAL%2BCORPORATIVA
https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/detail.action?
docID=3191673&query=RESPONSABILIDAD+SOCIAL+CORPORATIVA