PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA
CURSO DE BACTERIOLOGÍA GENERAL
Pre laboratorio 3: medios de cultivo
1. ¿Qué es un medio de cultivo? ¿Cuál es su función e importancia?
Un MEDIO DE CULTIVO es una técnica de laboratorio que consta de un gel o
una solución que contiene los nutrientes necesarios para permitir, en
condiciones favorables de pH y temperatura, el crecimiento y desarrollo
de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales o incluso
pequeñas plantas. gracias a este se pueden detectar cuales son los causantes
de ciertas afecciones en el organismo y así mismo crear métodos de
prevención de las mismas ya sea mediante vacunas y/o antibióticos. Es por eso
que los medios de cultivo para microbiología aportan gran fuerza en la
búsqueda de soluciones efectivas.
2. Cómo se clasifican los medios de cultivo según su consistencia, su composición y
su utilidad.
SEGÚN SU ESTADO FÍSICO (CONSISTENCIA).
o líquidos: Estos medios contienen los nutrientes y factores de
crecimiento en suspensión o dilución en agua, así como sales o iones en
concentración definida. Se emplea fundamentalmente para cultivar los
microorganismos y obtener grandes cantidades de los mismos o bien la
producción d metabolitos específicos.
o sólidos: Para obtener un medio de cultivo sólido se introduce a los
caldos de cultivos sustancias solidificantes como agar-agar (1.5%), para
aislar colonias de microorganismos (bacterias y hongos).
o Semisólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos, agregando a
éstos agar-agar (0.7%). Uno de sus usos es la investigación de la
movilidad de los microorganismos.
SEGÚN SU ORIGEN.
o Naturales: son los preparados a partir de sustancias naturales de origen
animal o vegetal como ser extractos de tejidos o infusiones y cuya
composición química no se conoce exactamente.
o Sintéticos: son los medios que contienen una composición química
definida cualitativamente y cuantitativamente. Se utilizan para obtener
resultados reproducibles.
o Semisintéticos: son los sintéticos a los que se les añaden factores de
crecimiento bajo una forma de un extracto orgánico complejo, como
por ejemplo extracto de levadura.
SEGÚN SU USO.
o Medio general: medio en donde crecen todo tipo de microorganismos,
excepto los que necesitan condiciones especiales.
o Medio selectivo: Contienen sustancias que inhiben el desarrollo de
algunos microorganismos, pero facilitan el crecimiento de otros
o Medio diferencial: Contienen indicadores de ácido base, redox o
sustancias que permiten identificar diferentes características
bioquímicas de uno o más grupos microbianos.
o Medio de enriquecimiento: Son medios que contienen compuestos
orgánicos que estimulan el crecimiento y desarrollo de un amplio grupo
de microorganismos.
o Medio de transporte: Sirven para trasladar muestras que sostienen
microorganismos. Estos medios impiden que se altere la proporción
original de la microbiota en las muestras recolectadas.
3. Complete la siguiente tabla sobre los medios de cultivo que se emplearán en el
laboratorio durante todo el semestre.
Bacteria
Medio Fdto* Clasificación 1 Clasificación 2
cultivada
Consist. Compos. Utilid. (Según
peligrosidad)
Agar sangre Sólido Se usa también E.coli, No es peligrosa
Infusión de Corazón
para ver la Staphylococcus
(a partir de 375 g) …
capacidad hemolític aureus y
10,0 g
a de los Pseudomonas
Peptona de Carne ... microorganismos aeruginosa
10,0 g patógenos (que es
un factor de
Sodio Cloruro ... 5,0 g Virulencia).
Agar Agar... 15,0 g
pH final: 7,3 ±0,2
Agar chocolate Sólido Peptona de carne… Se usa para el Streptcoccus, No es peligrosa
5.0 g delicado y exigente Haeemophilus y
Tripteína …12.0 g crecimiento de Neisserias
Extracto de bacterias patógenas.
levadura… 5.0 g respiratorias
Extracto de corazón…
3.0 g
Almidón soluble…1.0
g
Cloruro de sodio…5.0
g
Agar…15.0 g
Sangre ovina… 50 ml
Suplemento
Britalex… 10 ml
Agua purificada…
1000 ml
pH final 7,3 ±0,2
Agar SIM Semisóli Tripteína…20.0 Se usa para verificar Enterobacteriac No es peligrosa
do Peptona… 6.1 la movilidad, eae,
Sulfato de hierro y producción de indol especialmente
amonio…0.2 y de sulfuro de Salmonella spp.
Tiosulfato de sodio… hidrógeno por los y Shigella spp.
0.2 microorganismos.
Agar…3.5
pH final 7,3 ±0,2
Caldo nutritivo Sólido Pluripeptona… 5.0 Utilizado para Staphylococcus No es peligrosa
Extracto de carne… propósitos aureus, E.coli y
3.0 generales, para el Pseudomonas
pH final 6.0 ±0,2 desarrollo de aeruginosa
microorganismos
con escasos
requerimientos
nutricionales
Agar avena Sólido Avena: 20 g Se utiliza para el Phytophthora No es peligrosa
Agar: 20 g cultivo de hongos, infestans
Agua: 1000 mL en particular para
formación
macrospore
Agar Sólido Infusión de carne… Es utilizado Staphylococcus No es peligrosa
Mueller Hinton 300.0 comúnmente para spp,
Peptona ácida de realizar la prueba enterococos
caseína… 17.5 de susceptibilidad a spp.
Almidón… 1.5 antibióticos.
Agar… 15.0
pH final 7,3 ±0,1
Caldo Brilla Sólido Bilis de buey Recuento de E.coli, Klebsiella No es peligrosa
deshidratada… 20.0 coliformes totales y pneumoniae,
Lactosa… 10.0 fecales Salmonella
Peptona… 10.0 typhimurium y
Verde brillante… Staphylococcus
0,0133 aureus.
pH final 7,2 ±0,2
Agar Plate Sólido Extracto de Recuento de Staphylococcus No es peligrosa
Count levadura… 2.5 g bacterias aerobias aureus, E.coli y
Tripteína… 5.0 g en aguas, aguas Bacillus subtilis.
Glucosa ... 1.0 g residuales,
Agar… 15.0 g productos lácteos y
Agua purificada… otros alimentos.
1000 ml Determinar
pH final 7,0 ±0,2 poblaciones
microbianas.
Agar Sólido Peptona…5.0 Utilizado para el Penicilium y Bajo nivel de
Saboureaud Tripteína…5.0 aislamiento, Aspergillus toxicidad aguda
(sólo y Glucosa…40.0 identificación y
suplementado Cloranfenicol…0.05 conservación de
con Agar…15.0 hongos patógenos y
cloranfenicol pH final 5,6 ±0,2 saprófitos. También
50 mg/L) es útil para el
cultivo de
levaduras.
* En el fundamento incluya: modo de acción de los principales componentes del medio (nutrientes,
inhibidores de otros microorganismos, etc.), cambios que se presenten en el medio debido al crecimiento de
los microorganismos (color, pH, turbidez, gas, etc.), cómo se observan los microorganismos de interés y otro
tipo de microorganismos.
4. Describa los tipos de hemolisis que se pueden observar en el agar
sangre.
alfa: Es una hemólisis parcial y la zona de crecimiento aparece
rodeada de un halo verdosos (oxidación de la hemoglobina de los
glóbulos rojos a metahemoglobina en el medio)
beta: el halo que rodea a las colonias es totalmente transparente.
(hemolisis total)
gamma: el microorganismo no es capaz de realizar la hemólisis y
por tanto no existe halo alrededor de la colonia. (sin hemolisis)
5. Realice los cálculos para preparar 33 cajas de agar TSI, teniendo en
cuenta que para su preparación se necesitan 58 g/L del compuesto
A, 15 mg/L del compuesto B, 21 g/10 mL del compuesto C y el
compuesto D va al 7% (recuerde que en cada caja se sirven 20 mi )
6. Realice los cálculos para preparar 59 tubos de caldo y (5 mL/tubo),
teniendo en cuenta que para su preparación se necesitan 10ug/l, del
compuesto E, 44 g/L del compuesto F, 51 mg/100 mL del compuesto G
y el compuesto H va al 0.5%.