[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas6 páginas

Transporte de Lipoproteínas y Salud

Este documento describe los diferentes tipos de lipoproteínas y sus funciones en el transporte de lípidos en el cuerpo. Existen dos vías para el transporte de lípidos: la vía exógena, que transporta lípidos de la dieta a través de quilomicrones, y la vía endógena, que transporta lípidos producidos en el cuerpo a través de VLDL. Las principales lipoproteínas son quilomicrones, VLDL, LDL, HDL, e IDL, cada una con un papel específico en el transporte y metabolismo de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas6 páginas

Transporte de Lipoproteínas y Salud

Este documento describe los diferentes tipos de lipoproteínas y sus funciones en el transporte de lípidos en el cuerpo. Existen dos vías para el transporte de lípidos: la vía exógena, que transporta lípidos de la dieta a través de quilomicrones, y la vía endógena, que transporta lípidos producidos en el cuerpo a través de VLDL. Las principales lipoproteínas son quilomicrones, VLDL, LDL, HDL, e IDL, cada una con un papel específico en el transporte y metabolismo de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Perfil lipídico en NIÑOS Y ADOLESCENTES

Perfil lipídico en ADULTOS


EXOGENO Y ENDOGENO
Existen dos vías para el transporte de las lipoproteínas en el organismo: a) Vía exógena: Transporta
los lípidos de la dieta desde el intestino a sus diferentes destinos metabólicos en diversos tejidos.
Los triglicéridos, colesterol y fosfolípidos que provienen del intestino son ensamblados en los
quilomicrones (QM) que contienen la apo-B 48 sintetizada en el intestino, ésta es una apoproteína
B más corta que la B100 de origen hepático. Los QM además contienen apo A-I, A-II y A-IV y son
vertidos desde el intestino a la linfa para alcanzar luego el torrente sanguíneo. En la circulación son
hidrolizados por el sistema de la lipasa lipoproteica (LPL) del endotelio vascular, del músculo y del
tejido adiposo y en el hígado por la lipasa hepática (LH). Los QM a medida que circulan van
perdiendo TG y van haciéndose más pequeños y densos, enriqueciéndose más en colesterol,
transformándose en remanentes de QM. Adquieren a su vez desde las HDLs apo CII que es el
activador de la LPL y apo E que es imprescindible para la unión a receptores hepáticos que no
reconocen a la apo B48 al no contener la región para ser reconocida por el receptor. Estas
partículas son retiradas de la circulación por el hígado utilizando los receptores para LDL y en
menor proporción por un sistema de receptores distinto denominados LRP-1 (LDL receptor-related
protein) el que actúa en conjunto con el proteinglicano de superficie celular (PG). Casi todos los TG
que son transportados por los QM son utilizados en los tejidos extrahepáticos mientras que casi
todo el colesterol es entregado nuevamente al hígado. Una pequeña proporción de los
remanentes de QM son extraídos por tejidos periféricos (Figura 2).
Características de la lipoproteína. HDL, lipoproteínas de alta densidad; IDL, lipoproteínas
de densidad intermedia; LDL, lipoproteínas de baja densidad; VLDL, lipoproteínas de muy
baja densidad.
IMPORTANCIA del quilomicrón, VLDL, IDL , LDL, HDL .

Transporte de colesterol: lipoproteínas

Los lípidos plasmáticos (triglicéridos, ésteres del colesterol, fosfolípidos y colesterol libre), son insolubles en medios
acuosos como la sangre, de tal forma que deben ser empaquetados en partículas de lipoproteína para su transporte.
Cerca del 70% del colesterol se encuentra unido a lipoproteínas plasmáticas en forma de ésteres de colesterol. Las
lipoproteínas son ensamblados macromoleculares de proteínas y lípidos.

Estructuralmente consisten en un núcleo de lípidos apolares (colesterol esterificado y triglicéridos) rodeado por una
capa exterior donde residen proteínas denominadas apolipoproteínas (apo), lípidos anfipáticos (con dos porciones,
una polar y otra apolar) con su parte polar hacia la parte exterior de la partícula. Cada lipoproteína contiene una o más
apolipoproteínas, que proporcionan estabilidad estructural, además de servir como ligandos para receptores celulares
que determinan el destino metabólico de partículas individuales o actúan como cofactores para enzimas
comprendidas en el metabolismo de las lipoproteínas.

Las lipoproteínas cuentan con distintas densidades, esto se debe a la proporción relativa de lípidos y proteínas que
posee cada partícula.

Dentro de las lipoproteínas de mayor importancia clínica encontramos las de alta densidad (HDL, del inglés, High-
Density Lipoprotein), de baja densidad (LDL, del inglés, Low-Density Lipoprotein), de muy baja densidad (VLDL, del
inglés, Very Low-Density Lipoprotein), de densidad intermedia (IDL, del inglés, Intermediate-Density Lipoprotein), la
lipoproteína (a) [Lp(a)] y los quilomicrones (QM).

Los quilomicrones son partículas lipoproteicas de gran tamaño que se sintetizan en los enterocitos, están constituidos
por ~90% triglicéridos, 7% de fosfolípidos, 1% colesterol, y un 2% de proteínas especializadas, mayoritariamente apo
B-48. Esta apoproteína pertenece a la misma familia de la B-100, de hecho, la apo B-48 y la apo B-100 están
codificadas por el mismo gen, solo que la apo B-48 contiene el 48% de la longitud total de la apo B-100 y se expresan
en lugares diferentes. La apo B-48 se sintetiza en el intestino delgado, le confiere soporte estructural a los
quilomicrones y permite su secreción desde el hígado. La apo B-100 es sintetizada en el hígado, y se encuentra en las
VLDL, IDL y HDL.

Los lípidos (vía exógena) de la dieta son absorbidos en el intestino por los quilomicrones, que son secretadas en la linfa
y pasan a la sangre a través del conducto torácico. Posteriormente los quilomicrones, se someten a la lipólisis rápida
por parte de la Lipoproteína Lipasa (LPL) en los lechos capilares extrahepáticos, un proceso que elimina algunos de los
TG y deja pequeños remanentes de quilomicrones que internalizan el resto de los lípidos de la dieta al hígado. En la vía
endógena, el hígado utiliza los remanentes de quilomicrones, lípidos y colesterol endógeno para producir las
partículas de VLDL.
Por otro lado, es importante mencionar, que erróneamente se había creído durante muchos años, que el tamaño de
los remanentes de quilomicrones impedía su entrada a la pared arterial y su posterior interacción con los macrófagos.
Sin embargo, ahora está claro que los remanentes de quilomicrones puede penetrar y quedar retenidos en el espacio
subendotelial tan eficientemente como las Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL). La presencia de apo B-48 aislada de
las placas ateroscleróticas y de restos de quilomicrones en macrófagos y células espumosas, evidencian la desconocida
aterogenicidad de esta lipoproteína.

Las VLDL son lipoproteínas ricas en triglicéridos de origen endógeno, se sintetizan en el hígado. Contienen entre 10-
15% del colesterol plasmático, fosfolípidos y un conjunto característico de apolipoproteínas: Apo B-100, apo C-I, apo
C-II, apo C-III y apo E. Estas lipoproteínas son transportadas por la sangre desde el hígado hasta el músculo y el tejido
adiposo, donde la LPL se activa gracias a la apo C-II, hidrolizando los triglicéridos de las VLDL, liberando ácidos grasos
libres que pueden ser almacenados por los adipositos. La pérdida de triglicéridos y algunas de sus apolipoproteínas,
convierte a las VLDL en LDL. Las C-LDL son sintetizadas en el hígado: Tienen una concentración alta de colesterol y
moderada de fosfolípidos, y no contienen triglicéridos. Su apolipoproteína asociada de mayor importancia es apo B-
100, indispensable para unirse a su rLDL. Nuestro organismo cuenta con receptores específicos para las LDL en casi
todas las membranas celulares, que identifica, capta e interioriza las LDL. Debido a su alta aterogenicidad, es de gran
interés clínico, típicamente representa entre 60-70% del colesterol sérico total y su función es transportar el colesterol
desde el hígado hacia los tejidos periféricos.

El C-HDL es conocido por ser protector contra las enfermedades cardiovasculares, extrae colesterol de las lesiones
ateroscleróticas y lo transporta hasta el hígado para su posterior metabolismo y eliminación intestinal junto con las
heces. El C-HDL se produce en el hígado y en el intestino. La principal proteína de las HDL es la apo A-I (peso molecular
28 000 Da), encargada del destino de las HDL. La apo A-I constituye más del 70% del contenido proteínico del total de
partículas de HDL. La apoA-II (peso molecular 17 000 Da) es la segunda apolipoproteína más abundante en las HDL,
pero su papel no ha sido bien definido. Otras proteínas que se encuentran en menores cantidades incluyen a las apo
C-I, apo C-II, apo C-III, y apo-E. En el plasma, el C-HDL se convierte en un éster de colesterol por acción de la Éster de
Colesterol Transferasa (LCAT). Mientras que circulan en el torrente sanguíneo, las partículas de C-HDL adquieren más
colesterol del torrente sanguíneo. Además, las partículas de C-HDL van a eliminar el colesterol a través de un proceso
de Transporte Inverso de Colesterol (TIC) desde los tejidos periféricos y de ateroma en las arterias hasta el hígado,
llevando aproximadamente el 30% del colesterol sérico. Las IDL tienen altas concentraciones de colesterol y
fosfolípidos, pues provienen del proceso de degradación de las VLDL, la hidrólisis de los TG libera ácidos grasos y las
partículas resultantes de IDL contienen menor porcentaje de TG y fosfolípidos y la misma magnitud de colesterol. Por
lo tanto son partículas más heterogéneas, porque la LPL continúa catalizando la degradación de TG y produciendo
ácidos grasos libres y glicerol, en tanto esté ligada a la VLDL por la Apo C-II. El final de esta degradación se produce
cuando queda muy poca apoC-II y se inhibe por efecto de apo C-III.

La apo C-II está formado 79 aminoácidos (PM 8 500 Da) es un activador fisiológico de la LPL. Juega un papel muy
importante en la regulación del metabolismo de los triglicéridos asociados a quilomicrones y VLDL. La apo C-III está
formado por 79 aminoácidos (PM 8 800 Da) se sintetiza en hígado e intestino y forma parte de los quilomicrones,
VLDL, LDL y HDL y está presente en plasma en su forma glicosilada. Esta apo juega un papel importante en el control
del metabolismo y en la concentración plasmática de las lipoproteínas ricas en triglicéridos (VLDL y quilomicrones) y
sus remanentes, debido a que inhibe la actividad de la LPL y la lipasa hepática apo C-II y C-III participan en la
regulación de la lipasa lipoproteica, generando un efecto de inhibición sobre ella.

La lipoproteína (a) [Lp(a)], contiene una gran cantidad de ésteres de colesterol y fosfolípidos, su composición es
muy similar a la LDL, pero la diferencia esencial entre ambas radica en que la Lp(a) presenta una apo que está unida
a la apo B-100 por un puente disulfuro, y es estructuralmente parecida al plasminógeno, esta similitud estructural le
confiere la capacidad de unirse con la fibrina y a las proteínas de las membranas celulares. La Lp(a) puede interferir
con la fibrinólisis, así como favorecer los depósitos de lípidos y estimular el crecimiento de células musculares lisas,
lo cual favorece la aterogénesis, por lo que constituye un factor genético de riesgo para la ateroesclerosis.

También podría gustarte