2010 Rev Fesgo Vol. Xvii 1 Bioetica y Aborto
2010 Rev Fesgo Vol. Xvii 1 Bioetica y Aborto
                                                           BIOÉTICA Y ABORTO
                                                                             Dr. Andrés Calle M. *
           RESUMEN
           En los últimos años ha tomado alta relevancia en el trabajo de los profesionales de la Medicina, la disciplina de la
           Bioética. Todas las especialidades médicas vienen ya aplicando los principios de la Bioética en su trabajo diario. Sin
           embargo, existen especialidades y diagnósticos que en forma indispensable deben incluir análisis bioético, pues sus
           decisiones son cruciales en la plena aplicación de los derechos de la paciente y en el respeto de los valores de la vida.
           Este es el caso de las pacientes con aborto. En el presente análisis discuto estos interrogantes y busco las respuestas
           posibles.
           SUMMARY
           In recent years he has taken great relevance in the work of medical professionals, the discipline of bioethics. All medical
           specialties are already applying the principles of bioethics in their daily work. However, there are specialties and
           diagnostics as essential to include bioethical analysis, since its decisions are crucial in the full implementation of the
           rights of the patient and respect the values of life. This is the case of abortion patients. In this analysis I discuss these
           questions and possible answers.
                                                                                               31
BIOETICA Y ABORTO                                                                                  Revista Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia
Dr. Andrés Calle M.                                                                                               Vol XVII Nº 1   Enero - Abril del 2010
                                                                      32
BIOETICA Y ABORTO                                                                                    Revista Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia
Dr. Andrés Calle M.                                                                                                 Vol XVII Nº 1   Enero - Abril del 2010
-   Criminal o ilícito, que es provocado con el único fin de dar            producido la muerte del embrión y/o feto intraútero y el
    muerte al feto, de interrumpir el embarazo, mediante el uso             profesional solo brinda servicios para una vida ya inexistente.
    de instrumentos utilizados con dicho fin.
En general hay acuerdo en considerar al aborto provocado ilícito,
como un hecho antinatural, antisocial y físicamente peligroso.              ANÁLISIS ÉTICO Y MORAL
Pero además deberíamos citar otras clasificaciones tales como:              El ejercicio de la medicina está orientado por principios éticos
                                                                            arraigados en conceptos filosóficos, tales como “no causar
Aborto Honoris Causa: Es el aborto producido para salvar el
                                                                            daños” y “hacer el bien”. La mayor parte de los textos clásicos de
honor, la honra de la mujer soltera como casada, que tienen
sexualmente una reputación honesta. El privilegio es de carácter            medicina también establecen limitaciones, en cuanto al empleo
personal e implica exclusivamente un momento de la                          de los conocimientos médicos para ciertos objetivos.
culpabilidad, sólo beneficia a la mujer que ha causado su aborto            La filosofía clásica de la medicina comprende diversos conceptos
o consentido que otra persona se lo cause y no se extiende a los            metafísicos, como el lugar que ocupa el hombre en la naturaleza,
copartícipes, aunque ellos concurran con el fin de ocultar la               su relación con lo divino, la salud y la enfermedad y los
deshonra de la mujer. El ocultar la deshonra debe haber sido el             conceptos metodológicos de diagnóstico, clasificación,
motivo fundamental o predominante, sin el cual no se hubiera                evaluación de riesgos y tratamiento. La ética médica clásica
obrado.                                                                     establece criterios para la relación entre paciente y médico, lo
Aborto Ético-Social: Intervención abortiva que tiene por objeto             que es mejor para el paciente, y un conjunto de virtudes que debe
la eliminación del producto de la concepción que proviene de un             reunir un buen médico.
hecho delictivo, como violación o incesto.                                  La práctica del aborto se conoce muchos siglos antes de nuestra
Aborto Socioeconómico: Es el aborto miserable; interrupción                 era. En los pueblos primitivos, de patriarcado absoluto, el jefe de
del embarazo por razones económicas; evita el aumento de la                 la familia podía vender e incluso matar a sus hijos, aún antes de
población y la miseria. Es admitido en países como Australia,               nacer. En esas circunstancias, el aborto no tenía carácter punible.
Bulgaria o Japón.                                                           Se pensaba que el feto pertenecía al cuerpo femenino, a sus
                                                                            entrañas; y dado que la mujer tenía un estado de minoridad, el
Suicidio Aborto: El suicidio de la mujer embarazada plantea                 padre o el jefe de la familia ejercía absolutos derechos sobre el
problemas diversos, según si el intento de quitarse la vida resulte         fruto de la concepción.13
o no fallido, todo ello frente a la muerte del feto. Si la suicida
logra su propósito, el asunto se suscita y en ello radica su interés        Las leyes y posturas ante el aborto han variado
práctico, frente a un concurso eventual de otras personas. Pero si          considerablemente a lo largo de la historia, y continuarán
el suicidio se frustra, será la mujer responsable de aborto                 cambiando. La doctrina cristiana durante 300 años, desde 1450 a
consumado. Etcheberry sostiene la impunibilidad de la mujer                 1750, hizo distinciones específicas sobre el estado del feto en el
embarazada que intenta suicidarse, argumentando que debe                    útero de la madre. Las diferencias basadas en el hecho de que el
tratarse de dar muerte al feto como tal. La vida en germen es               feto tenía alma o no, permitieron que el aborto se pudiera efectuar
todavía parte integrante de la vida de la madre, la tutela penal de         en el período antes de los 40 días de gestación. Pero además es
la madre abarca también la del fruto.                                       conocido que durante el último siglo, la iglesia católica se ha
                                                                            opuesto a cualquier forma de aborto.
Pero desde el punto de vista médico el aborto puede clasificarse
en:                                                                         La Legislación que autoriza el aborto
Aborto Ovular: si se produce en los primeros días desde la                  En algunos países el aborto es permitido bajo ciertas
concepción, se trata de un aborto precoz que incluso puede pasar            circunstancias y condiciones (alteraciones de la salud, razones
desapercibido. Ya sea que se considere como momento de la                   de eugenesia o motivaciones de tipo socioeconómico, como en
concepción, la fecundación, momento en que el espermatozoide                Estados Unidos, Canadá, Holanda, Austria, Noruega, Grecia,
penetra en un óvulo y se produce la fusión cromosómica de                   Dinamarca, Vietnam, Cuba, China, entre otros. Pero igualmente
ambas células, con lo que se forma una célula originaria con una            existen otros países en los cuáles la legislación al respecto es más
dotación cromosómica completa; o cuando se produce la                       restrictiva y solo permiten o autorizan este tipo de procedimiento
anidación, es decir, cuando se produce su implantación en el                en casos de violación, enfermedad grave materna y/o
útero, donde debería seguir su desarrollo unida a la placenta y             malformaciones fetales incompatibles con la vida. Estos causales
dentro del saco embrionario. El intervalo entre la fecundación y            justamente están presentes en la legislación ecuatoriana. Pero,
la anidación es de siete a diez días.                                       por las restricciones legales favorecen el aborto clandestino, y
                                                                            para evitar los mismos es requerimientos una mayor educación
Aborto Embrional: Se habla de embrión desde el momento de                   sexual y reproductiva de la población, situación que en el caso
la fecundación. Este aborto se produce hasta el tercer mes de               del Ecuador está cada vez más en crecimiento, pero aún falta
embarazo (semanas 12 de gestación).                                         mucho por trabajar en dicha educación.
Aborto Fetal: A partir de la doudécima semana de la concepción,             Estar a favor o en contra del Aborto?
toma el nombre de feto. Ya cuenta con todos los órganos vitales,
los que de allí en adelante deberían comenzar a desarrollarse               Los opositores al aborto afirman que la vida inicia desde el
hasta el momento de su nacimiento. Este aborto se produce hasta             momento de la concepción y que debe ser protegida desde
el séptimo mes de embarazo; después es un parto prematuro.                  entonces; por tanto el aborto sería equiparable al homicidio de
                                                                            una persona indefensa. Ellos temen que la legalización lleve a la
Para el análisis del presente documento y por el título del mismo,
                                                                            utilización del aborto como método de control de natalidad y que
es evidente que analizaremos la bioética del aborto provocado,
                                                                            su práctica crezca en forma indiscriminada y multitudinaria.
sea por decisión de la paciente o porque existen indicaciones
médicas que deciden tomar esta conducta. El resto de                        Esta es la realidad en el Ecuador, pues en sus constitución de
diagnósticos de aborto, son situaciones en los cuáles se ha                 Montecristi (2008), recientemente aprobada por referéndum
                                                                       33
BIOETICA Y ABORTO                                                                                  Revista Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia
Dr. Andrés Calle M.                                                                                               Vol XVII Nº 1   Enero - Abril del 2010
nacional, existe artículos referidos a la protección de la vida,          mismo se inicia la vida. Para nuestra formación, la vida inicia
desde su concepción.14                                                    desde la concepción, pues el huevo o cigoto tiene la capacidad
                                                                          pliripotencial de ir creciendo a medida que avanza el tiempo y
                                                                          de ir identificando su desarrollo con la organogénesis que se
                                                                          produce. Por lo tanto, la autonomía de la mujer para decidir que
LOS PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA
                                                                          es lo que le conviene a ella, seguramente debe estar en
La reflexión de los principios de la bioética, conllevan a que            contradicción con la autonomía que ya tiene un ser en desarrollo
nuestros actos tengan la mayor integridad moral que podamos               y no se ha consultado, ni se ha respetado sus derechos de ser
obtener. Esta conducta debe referirse no solamente a un caso en           consultado. Para otros autores, el huevo o cigoto no significa el
especial, sino también cuando tratamos el tema en forma                   inicio de la vida y por lo tanto no debe considerarse estos
colectiva, como sucedería si estamos legislando con estos                 derechos. Así, el dilema bioético es más profundo si tenemos que
objetivos. Pero si estamos tratando con una paciente, es indudable        intentar explicaciones de cuando mismo se inicia la vida de un
que los principios fundamentales a ser tomados en cuenta son: la          individuo, pues con ello se involucra la validez o no, de la
autonomía (respeto por las personas), la beneficencia (hacer el           autodeterminación de la mujer gestante, como si ello fuera la
bien) y la no maleficencia (no hacer daño); pero si se tratara de         última palabra. La iglesia se ha mantenido del respeto por la vida,
legislaciones, es indudable que los principios de mayor                   desde el momento mismo de la fecundación.15
predominio en las consideraciones propuestas debería ser,                 Existen al respecto muchas posiciones de grupos poblacionales,
proceder con justicia y el apoyo total a la beneficencia.                 especialmente grupos femeninos, que defienden la autonomía
Siempre que estamos frente a estos temas difíciles, debemos               sobre su cuerpo. Pero, que distancias existen entre la autonomía
aceptar que una persona o individuo puede o debe pensar de                sobre el cuerpo y la muerte intencional de un embrión o peor aún
acuerdo con sus valores personales, pero eso no significa                 de un feto intraútero?. A nuestro entender esta distancia es muy
necesariamente que la ley debería implementar penas para estos            grande y no autoriza la autodeterminación.
casos. Así se podría comprender como al efectuar las leyes, un            El origen del dilema es entonces mucho más complejo, No es
parlamento podría tener el criterio que el aborto solo podría ser         suficiente el esfuerzo de la ciencia para reconocer la necesidad de
aceptado en determinadas circunstancias muy especiales y/o                los fenómenos naturales y no es suficiente insistir en argumentos
totalmente restringidas, sin embargo podría votar a favor de su           biológicos como el de la identidad genética para pretender fundar
despenalización, si está convencido que esa medida irá en directo         la dignidad y respeto del embrión humano.16
beneficio de la población.
                                                                          Beneficencia – no maleficencia y aborto
                                                                          Beneficencia del latín bonum facere, literalmente "hacer el bien"
La autonomía y el aborto                                                  y no maleficencia del latín non malum facere, literalmente "no
                                                                          hacer daño". Quizá sea más propio hablar en español de
La autonomía personal es la regulación de uno mismo, libre, sin
                                                                          principios de beneficio y no maleficio, en cualquier caso, hacer
interferencias externas que pretendan controlar y sin limitaciones
                                                                          el bien y no hacer el mal constituyen la fórmula originaria de la
personales. Se puede citar como ejemplo una comprensión
                                                                          moralidad individual y social; ambos, no dañar y ayudar al otro,
inadecuada que impida hacer una elección o una persona
                                                                          se pueden derivar de la naturaleza humana.
autónoma que actúa libremente de acuerdo con un plan elegido,
de la misma manera que un gobierno independiente maneja sus               Suele establecerse una gradación de obligaciones no-
territorios y establece sus políticas de acción. Sin embargo, una         maleficencia-beneficencia que incluye cuatro elementos en orden
persona con déficit de autonomía, es controlada por otros al              jerárquico o preferencial:17
menos en algún aspecto de la vida, o es incapaz de reflexionar y
                                                                          •   Se debe no infligir mal o daño (principio de no-maleficencia).
actuar en función de sus propios deseos y planes.
                                                                          •   Se debe prevenir el mal o daño.
Se puede decir que todas las teorías sobre la autonomía están de
acuerdo en que hay dos condiciones esenciales: la libertad –              •   Se debe remover el mal.
capacidad de actuar independientemente de las influencias que
                                                                          •   Se debe hacer o promover el bien.
pretenden controlar- y ser agente -tener la capacidad de actuar
intencionadamente.                                                        La palabra autonomía se deriva del griego autos que significa
                                                                          “propio” y nomos “regla, autoridad o ley”, y ha adquirido
Este principio permite deducir que la persona se encuentra
                                                                          significados tan diversos como autogobierno, derechos de
adecuadamente informada y que por lo tanto está en
                                                                          libertad, intimidad, elección individual, libre voluntad, elegir el
conocimiento de los riesgos que pueden derivarse de los
                                                                          propio comportamiento y ser dueño de uno mismo.
procedimientos médicos involucrados en estos casos. Así, la
mujer en teoría podría tomar decisiones responsables y decidir            La plena aplicación de estos principios bioéticos en el caso del
de acuerdo a su conciencia, que este caso sería el seguir o no            aborto podrían tener varias interpretaciones, todas ellas
seguir un embarazo presente en su organismo. Así, queda                   involucradas en un debate que estaría dependiendo de la forma
establecido que existe un rechazo total a las presiones externas          por la cual se analiza cada caso, pues es muy difícil poder
que podrían estar presentes y peor aún encontrarse forzada a              establecer conductas comunes o universales, sin tener suficiente
tomar una decisión en un sentido o en el otro. También en este            evidencia sobre cada caso en particular.
caso, debería involucrarse la autonomía del profesional que no
                                                                          En nuestra interpretación podríamos manifestar que la
debe sentirse obligado a realizar un aborto, pues si su conciencia
                                                                          beneficencia de producir el aborto estaría ligado necesariamente
no le permite estos actos, no podemos obligarlos con estos
                                                                          a brindar beneficios para la madre, como sería el caso de un
procedimientos.
                                                                          embarazo en condiciones de riesgo, en el cual se dirija el
Sin embargo, aquí surge los valores que significan el respeto por         procedimiento a salvar la vida de la madre, pues existen
la vida y entonces conlleva obligatoriamente al análisis de cuando        diagnósticos médicos en los cuáles la presencia de un embarazo
                                                                     34
BIOETICA Y ABORTO                                                                                     Revista Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia
Dr. Andrés Calle M.                                                                                                  Vol XVII Nº 1   Enero - Abril del 2010
podría agravar y tener consecuencias fatales en la vida de la                religiosos, la paciente buscará otras alternativas, que podrían
madre y por lo tanto en la vida del feto en crecimiento. Entonces            incluso llevar a arriesgar complicaciones con su vida e incluso la
para proceder en beneficencia debemos estar seguros de las                   muerte materna. Por ello, se ha demostrado que las legislaciones
posibilidades reales y ciertas de los riesgos de la vida de la madre         que despenalizan el aborto, no incrementan el número de abortos,
frente a un embarazo, pues solo así podríamos estar actuando en              pero si disminuyen las complicaciones del mismo.22 Mi pregunta
beneficio de ella. Así se ha colocado en la balanza, el riesgo costo         al respecto sería: ¿se justifica disminuir la mortalidad materna,
beneficio, porque es indudable que estamos buscando el bien                  autorizando la muerte intraútero?. Entonces habría que poner en
mayor, que sería la vida de la madre, frente a la maleficencia de            la balanza del análisis ético y moral, en plena aplicación de todos
actuar sobre el embarazo.                                                    los principios de la bioética, para decidir una conducta en
                                                                             beneficio de poblaciones, pero que no afectan a nadie particular,
Igualmente para ello, deberá ser mandatorio la edad gestacional,             peor aún a un embarazo. Entonces resultará que lo mejor sería
pues es evidente que no es lo mismo actuar en un embarazo                    evitar su embarazo, con procesos de educación sexual y
temprano o en un embarazo tardío, pues existen sentimientos y                reproductiva a la población en general.
elementos de juicio importantes relacionados con la presencia de
un embarazo de mayor edad gestacional, en donde incluso la                   Pero además, cuando se procede en justicia, debemos también
madre puede aceptar los riesgo de su vida, en beneficio de su feto           involucrar si es necesaria la terminación del embarazo por
con una edad gestacional avanzada, pues se ha demostrado que                 asuntos médicos y valorar riesgos y beneficios propios de la
la madre tiene apego psicológico hacia el feto y ello obliga a               madre y naturalmente del embrión o del feto. Solo así se podrá
respetar aún más sus decisiones.18 Además, no es lo mismo el                 tomar una decisión en conjunto que permita el crecimiento de
término del embarazo cuando ocurren en el primer trimestre, que              una luz que oriente nuestras decisiones.
cuando suceden en edades gestacionales mayores.19,20
En conclusión podemos afirmar que si bien es cierto la
beneficencia estaría relacionada netamente con aspectos de                   CONCLUSIONES
recuperación de la salud materna, también está presente la                   Si en determinados países existe la legislación que aprueba el
maleficencia en el feto. Por ello, cuando se trate de un caso en el          aborto en condiciones especiales, la presencia de los principios de
cual la decisión es salvar la vida de la paciente, también debe              bioética deben estar como pilares para el proceder del médico,
existir las pruebas contundentes y la aceptación del profesional             los mismos que tiene como sostén su conciencia y su debida
que realizaría el procedimiento, pues en varias ocasiones podría             interpretación, la cuál no puede ser alterada y debe ser
existir las pruebas del diagnóstico en la paciente, pero no el               absolutamente respetada. No está obligado el profesional a
profesional que pueda realizar este procedimiento y nosotros no              cumplir un asunto legal, si su conciencia es contraria a su
podemos obligar a cumplir un procedimiento que en su                         pensamiento. La paciente puede tener autonomía, pero también
conciencia no está aprobada.                                                 debe ser respetada la autonomía del profesional que la atiende.
                                                                             Para nuestro pensamiento solo existe “justificación” para
                                                                             terminar un embarazo temprano, cuando se cumplen ciertos
Justicia y aborto                                                            requisitos que se relacionan con la vida de la madre y/o el
Los términos equidad, mérito y titularidad han sido usados por               feto. Así, si científicamente probamos y la medicina basada
varios filósofos en sus intentos de explicar la justicia, donde la           en evidencia certifica que el embarazo en una gestante con
interpretan como trato igual, equitativo y apropiado a la luz de lo          una patología terminal o muy grave, produce un aceleramiento
que se debe a las personas o es propiedad de ellas. Una situación            negativo en estado de la salud materna, es conveniente que el
de justicia se presenta siempre que las personas son acreedoras de           Comité de ética institucional valide las pruebas y se proponga
beneficios o cargas a causa de sus cualidades o circunstancia                un aborto temprano (menor a 14 semanas), para salvar la vida
particulares, tales como causar daño o haber sido dañado por los             de la paciente. Este pensamiento lo sustentamos debido a que
actos de otra persona. Quien tiene una exigencia válida basada en            muchas gestantes con embarazos y patologías graves
la justicia tiene un derecho y, por tanto, se le debe algo. Así pues,        (malignas especialmente), puede acabar con la vida de la
una injusticia implica un acto erróneo u omisión que niega a las             paciente y el resultado casi seguro es el fallecimiento de la
personas beneficios a los que tienen derecho o que falla en la               madre y el feto.
distribución justa de las cargas.                                            Por otro lado también pensamos que se podría justificar el aborto,
Este principio es indudable que ayuda a enriquecer los principios            cuando existen pruebas médicas sustentadas en la evidencia
precedentes. Nos obliga a colocarnos en el plano de la paciente              científica, que el feto es polimalformado y/o tienen patologías
y su petición o negativa de efectuarse el procedimiento. Claro, no           incompatibles con la vida, pues si existen estos diagnósticos en
debemos olvidar que quienes desean este recurso de terminar el               forma temprana, no se requiere que la mujer gestante lleve el
embarazo, por lo general se encuentran frente a la realidad de un            embarazo a término para terminar en un niño recién nacido que
                                                                             igualmente fallecerá.
embarazo no deseado y por lo tanto buscarán la forma de
terminar el mismo, aunque sea por métodos no seguros. En la                  Estoy convencido, que por el avance de la tecnología médica y
mayoría de estos casos, incluso la pareja sexual, no asume las               las pruebas de laboratorio y de imagen que existen en la
responsabilidades necesarias que requiere y termina siendo                   actualidad, estas probabilidades de diagnósticos, tanto maternas,
incluso el promotor de estos actos.21                                        como embrionarias y/o fetales son posibles y en este caso solo se
                                                                             actuaría en beneficencia, sin maleficencia, previo consentimiento
En estos casos, es conveniente un análisis profundo y personal,
                                                                             informado y suscrito por los padres y/o al menos la madre,
lleno de convicciones sobre la posibilidad cierta que la
                                                                             lógicamente teniendo la misma conducta con los casos de igual
terminación del embarazo se llevará a efecto, con o sin ayuda del
                                                                             diagnóstico, para proceder en justicia.
profesional que le atiende. Porque es casi seguro, que si el
profesional que atiende a la paciente no desea realizar el                   Finalmente, debo reconocer que la mayoría de nuestra población
procedimiento, ya sea por convicciones morales y/o principios                tiene una tendencia y aceptación cristiana y religiosa, por lo que
                                                                        35
BIOETICA Y ABORTO                                                                                     Revista Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia
Dr. Andrés Calle M.                                                                                                    Vol XVII Nº 1   Enero - Abril del 2010
 dos: una mujer y el producto de la concepción alojado en su           18. Brazelton T, Cramer B. The earlies relationship: parents, infants and the drama
                                                                           of early attachment. Reading, M.A. Addison – Wesly Oublishing Company
 útero. Solo habrá de ser tenido en cuenta uno de esos dos.                Inc, 1990.
 Ese otro, el producto de la concepción, es una persona, es un         19. Lawson H, Frye A, Atrasch H, Smith J, et.al. Abortin Mortality, United States,
 ser vivo, reconocemos en él vida humana. Y entonces ... como              1992 through 1987. Am J Obstet Gynecol, 1994; 171:1365-1372
 nos conducimos con aquel o aquella que no tiene voz para              20. Atrasch H, MacKay H, Binkin N, Hogue C. Legal abortion in the United
 defender por sí mismo su propia vida.                                     States, 1972 – 1982. Am J Obstet Gynecol, 1987; 156:605-612
 Bueno... en fin... recordemos que en todo momento debemos             21. Casas L. Mujeres procesadas por aborto. Foro Abierto de Salud y Derechos
                                                                           Reproductivos. Santiago – Chile, 1996
 defender el derecho a la protección de la salud, brindando
                                                                       22. The Park Ridge Center for the Study of Health, Faith and Ethics. World
 por ejemplo, la posibilidad de que una intervención                       Religions and the 1994 United Nations Conference on Population and
 quirúrgica cualquiera sea realizada en el medio más apto                  Development: a report on an International and Interfaith Consultation. Genval,
 para ello... pero también el derecho a la vida de todos sin               Belgium, Chicago, Illinois, 1994.
 excepción...                                                          23. Mackinson G. El valor justicia en la convivencia democrática. Buenos Aires,
                                                                           Editorial Ediar; 2000.
 Solo así estaremos respetando los principios éticos
 fundamentales…”                                                       24. Mainetti JA. Bioética sistemática. La Plata, Editorial Quiron, 1991.
36