Primeros Auxilios Pediátricos
DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
 | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN   1
                                         CENTROS INFANTILES
GUÍA DIDÁCTICA N°1
CÓDIGO: M2-DV65-GU01
MÓDULO 1: PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN CENTROS
INFANTILES
NOMBRE DEL DIPLOMADO PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2020
Medellín, Colombia
Proceso: Gestión Académica
Realización del texto: Nancy Johanna Gallego Castrillón, Docente Virtual
Revisión del texto: Alejandro Ricaurte, Asesor Gramatical
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico
Editado por el Politécnico de Colombia
                   DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
    | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN        2
                                            CENTROS INFANTILES
                                            Índice
Presentación ..................................................................................4
Competencia específica ...................................................................5
Contenidos temáticos ......................................................................6
Tema 1 .........................................................................................7
Seguridad en recintos cerrados ........................................................7
Tema 2 ....................................................................................... 11
Seguridad fuera de los recintos cerrados ......................................... 11
Tema 3 ....................................................................................... 12
Medidas preventivas con los niños .................................................. 12
Recursos disponibles para el aprendizaje ......................................... 25
Ejercicio ...................................................................................... 26
Material complementario ............................................................... 27
Aspectos clave ............................................................................. 28
Referencias bibliográficas .............................................................. 29
                     DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
      | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN                                3
                                              CENTROS INFANTILES
                              Presentación
   La Guía didáctica N°1 del Módulo 1: PREVENCION DE RIESGOS PARA
LOS NIÑOS EN CENTROS INFANTILES es un material que ha sido
desarrollado para el apoyo y orientación del participante en el
Diplomado en PRIMEROS AUXILIOS PEDIATRICOS el objetivo central del
módulo es concientizar sobre los accidentes infantiles, ya que se
posicionan en una de las principales causas de muerte de niños y niñas.
   Teniendo en cuenta que los centros educativos son los espacios
donde los niños están un tiempo significativo, realizando actividades que
pueden generar riesgos de accidentes, la evaluación del riesgo, el
conocimiento de la normatividad y la toma de acciones preventivas
oportunas, es la mejor manera de evitar la mayor parte de estos
accidentes.
   Ahora bien, el objetivo central de este módulo es lograr que los
estudiantes Conozcan los riesgos a los cuales están expuestos los niños
y niñas en los centros infantiles y aprender a prevenirlos.
   Para ello, se ha organizado esta guía en tres (3) contenidos
temáticos, basados en competencias, a saber: (a) Seguridad dentro de
los recintos cerrados, (b) Seguridad fuera de los recintos cerrados y (c)
Medidas preventivas con los niños.
                   DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
    | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN        4
                                            CENTROS INFANTILES
                          Competencia específica
   Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica N° 1 del
MÓDULO I: PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN CENTROS
INFANTILES, el estudiante logre la siguiente competencia específica:
           Conocer los riesgos a los cuales están expuestos los niños
           y niñas en los centros infantiles y aprender a prevenirlos.
           Resultados de aprendizaje:
           o Identifica los elementos de seguridad dentro de los
              recintos cerrados.
           o Conoce los protocolos de seguridad fuera de los recintos
              cerrados.
           o Comprende las medidas preventivas con los niños.
                   DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
    | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN          5
                                            CENTROS INFANTILES
                        Contenidos temáticos
     Prevención de riesgos para los niños en centros infantiles
        Seguridad               Seguridad
                                                        Medidas
       dentro de los           fuera de los
                                                      preventivas
         recintos                recintos
                                                     con los niños
         cerrados                cerrados
Ilustración No. 1: Contenidos temáticos.
Fuente: Autor
                   DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
    | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN      6
                                            CENTROS INFANTILES
                                      Tema 1
                           Seguridad en recintos cerrados
        Los centros educativos teniendo en cuenta que los niños pasan allí
un porcentaje alto de su tiempo, que la curiosidad que los caracteriza en
estas    edades       lo   expone   frecuentemente      a     situaciones     con     alto
porcentaje de probabilidad de causar daño, hace necesario la evaluación
del riesgo, el conocimiento de la normatividad y la toma de acciones
preventivas oportunas, es la mejor manera de evitar la mayor parte de
estos accidentes.
        Las consecuencias y repercusiones de los accidentes infantiles son
de   una    magnitud         reveladora   si   observamos      las   cifras   que     nos
proporcionan. Según datos del European Child Safety Alliance (ECSA),
“el 70 % de los accidentes infantiles precisa de algún tipo de atención o
cura, dentro de este grupo entre el 30% y el 48% necesita además
traslado y asistencia en un centro hospitalario. Las mismas fuentes nos
indican que por cada menor fallecido, 160 niños necesitan ingreso
hospitalario y 2000 son atendidos en los servicios pediátricos de
urgencias, es lo que se llama la pirámide de lesiones”.
     Según (Ballesteros, 2012): “La prevención de accidentes en los
centro e implica la asunción de su papel como entorno promotor de
salud; por ello su tarea debe ser la de poner en marcha todas las
medidas     de    protección posibles para           lograr   un entorno        seguro,
respetando       la    normativa     vigente     y   adoptando       una      serie    de
recomendaciones específicas”.
     Por su parte el personal docente, en la prevención de accidentes,
debe transmitir al alumnado los mensajes oportunos a través de su
conducta modelo y del trabajo en el aula. Para cumplir esta tarea debe
                    DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
     | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN                        7
                                             CENTROS INFANTILES
conocer los riesgos potenciales de accidente y poner en marcha las
medidas     preventivas     a   su   alcance,    pero    además   debe   estar
adecuadamente informado para intervenir en el supuesto de que se
produzca un accidente.”
    Adicional a todo lo anterior, no se puede olvidar que la curiosidad de
los niños y niñas, que entre otras cosas es vital para su aprendizaje,
también hace parte de las causas de muchos accidentes infantiles.
    Por estas razones para prevenirlos es indispensable conocer y
comprender el entorno del niño y su actitud, así como los peligros que
puede encontrar.
    En este módulo conoceremos algunos lineamientos a cumplir para
recintos cerrados como son:
Tabla No. 1: Área para ambientes tipo A NTC 4595
Fuente: (ICONTEC y Ministerio de Educación Nacional, 1999)
Tabla No. 2: Área para ambientes tipo A NTC 4595
(ICONTEC y Ministerio de Educación Nacional, 1999)
                    DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
     | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN            8
                                             CENTROS INFANTILES
Otras disposiciones de las normas para recintos cerrados
A continuación se presentarán algunas disposiciones que permitirán
identificar las normas que se deben implementar para los recintos
cerrados, las cuales son1:
    El nivel Preescolar demanda 0,80 m 2 por niño en área de comedor.
    Los baños para Preescolar pueden ser de uso mixto y deben estar
     situados en el mismo nivel en que se encuentren los ambientes de
     trabajo, a no más de 20 m del puesto más lejano. Dentro del área
     estipulada se prevé la dotación de una ducha por cada 30 niños.
    Hay que suprimir las piedras e instalar una zona de arena dedicada al
     juego para el alumnado de menor edad.
    Hay que vigilar el buen estado de las instalaciones, tanto de las zonas
     de juegos infantiles (columpios y toboganes) como de las canchas
     deportivas (porterías, canastas y redes).
    Vigilar el buen estado de las instalaciones generales: suelos de los
     patios, bancos de madera, alcantarillado y canalones.
    Establecer normas de seguridad en el transporte escolar.
    Comprobar que los accesos externos al colegio son seguros y tienen
     las señales de tráfico o señalizaciones oportunas (semáforos, pasos
     de cebra, señales informativas de la existencia de escolares).
1
    (ICONTEC y Ministerio de Educación Nacional, 1999).
                      DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
       | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN        9
                                               CENTROS INFANTILES
Algunas medidas de prevención que se deben tener en recintos cerrados
son:
            Cuidar que siempre haya una buena iluminación, sobre
            todo en las zonas de trabajo y de paso.
                  balcones tendrán barandillas altas y barrotes con
                  separación de 10 cm. máximo
                     Las escaleras deben tener escalones bajos (menos
                     de 17 cm.) y profundos (más de 28 cm.), con una
                     buena iluminación, barandilla fuerte y pasamanos.
                      Las ventanas tienen que tener cierres altos y ser
                      inaccesibles para los pequeños.
                     Las puertas de vaivén situadas entre zonas de
                     circulación tendrán partes transparentes o
                     traslúcidas
                  Las puertas de vaivén situadas entre zonas de
                  circulación tendrán partes transparentes o
                  traslúcidas
            No usar abrillantadores para la limpieza de los suelos
Ilustración No. 2: Medidas de prevención en recintos cerrados.
Fuente: ISO 31001.
                      DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
       | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN        10
                                               CENTROS INFANTILES
                                Tema 2
                Seguridad fuera de los recintos cerrados
El centro escolar debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
   Los centros infantiles que tienen parque al aire libre deben tener en
    cuenta que:
       o Los deslizaderos, deben llegar al ras del suelo, ser de una sola
         pieza en la parte descendente y tener barandillas altas
         laterales.
       o Los columpios deben tener barrotes para que no se puedan
         acercar otros niños cuando alguien se columpia. Los asientos
         serán blandos.
Igualmente al momento de tener salidas pedagógicas de cualquier tipo
se debe tener en cuenta:
      Pida autorización escrita de los padres o representantes legales
      de los niños y las niñas y asegure su apoyo durante las salidas
      pedagógicas
      Realizar cronogramas de estas salidas e informar a los padres,
      fechas y lugares dode ser realizaran las salidas
      Realizar visita previa al lugar a visitar y evalùe los posibles
      riesgos
      Tener en las salidas a parques, en donde las caìdas son la causa
      de accidente mas frecuente, siempre garantizar superviciòn de
      un adulto
      Contar con al menos un (1) adulto por cada cinco (5) niños y
      niñas para el acompañamiento en la salida pedagógica
      Realizar reuniones con las familias antes de las salidas para
      hacerlos participes de éstas e informar el propósito, el horario,
      las personas acompañantes en la salida
Ilustración No. 6: Medidas de prevención en recintos cerrados.
Fuente: ISO 31001.
                    DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
     | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN          11
                                             CENTROS INFANTILES
                                 Tema 3
                     Medidas preventivas con los niños
       Todas      las     actividades       en       un   centro   infantil   están
permanentemente expuestos a una serie de peligros que pone en riesgo
a los niños dadas sus condiciones de vulnerabilidad, por lo cual se debe
implementar un plan de prevención basado en lo riesgos para lo cual es
importe tener claro los siguientes conceptos.
                                    • Situacion o caracteristica intrinseca
                                      de algo que puede causar daño a las
            Riesgo                    personas , equipos, procesos y
                                      ambiente.
                                    • Probabilidad de que un peligro se
                                      materialize en determinadas
            Peligro                   condiciones y genere daños a las
                                      personas, equipo y ambiente.
Ilustración No. 3: Definición de riesgo y peligro.
Fuente: ISO 31001.
    La gestión del riesgo en una institución educativa que debe tener en
cuenta los siguientes principios:
    1. Crea valor. Contribuye a la consecución de objetivos así como la
mejora de aspectos tales como la seguridad de los niños, seguridad y
salud en el trabajo, cumplimiento legal y normativo, entre otros.
    2. Está integrada en los procesos de una institución. No debe
ser entendida como una actividad aislada sino como parte de las
actividades y procesos principales.
                    DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
     | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN                12
                                             CENTROS INFANTILES
    3. Forma parte de la toma de decisiones. La gestión del riesgo
ayuda a la toma de decisiones evaluando la información sobre las
distintas alternativas.
     4. Es sistemática, estructurada y adecuada. Contribuye a la
eficiencia y, consecuentemente, a la obtención de resultados.
    5. Está basada en la mejor información disponible. Las entradas
del proceso de gestión del riesgo están basados en fuentes de
información como la experiencia, la observación, las previsiones y la
opinión de expertos.
    Proceso de gestión de riesgos:
                          Identificar riesgos
                          Identificar recursos disponibles
                          Medidas de prevención y control
Ilustración No. 8: Proceso de gestión de riesgo
Fuente: ISO 31001.
    La prevención se debe hacer parte de todas las actividades del
centro educativo, la idea es proyectar, diseñar, construir, equipar y
gestionar en el centro infantil el concepto de la prevención de forma
natural, como un elemento global interrelacionado con el resto de los
parámetros que definen la atención a la infancia.
                    DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
     | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN   13
                                             CENTROS INFANTILES
   Identificación de los factores de riesgos y reducción de los
riesgos (prevención y mitigación)
   Diseñar una matriz de riesgos en la cual se realice seguimiento a
todas aquellas acciones que son potenciales accidentes en el entorno de
atención, como mantenimiento, detección permanente de posibles
riesgos en la dotación, en muebles, juguetes e infraestructura.
   En la siguiente tabla encontrará algunos accidentes, factores de
riesgos   más   frecuentes   en   las   modalidades   de   atención   y   las
correspondientes medidas de reducción.
   Nota: Es importante aclarar que los siguientes NO son los únicos
riesgos de accidentes en niños, ni las únicas medidas control, esto
dependerá de las condiciones específicas de cada lugar donde se esté
realizando la evaluación; es responsabilidad de todas y todos identificar
cada uno de los posibles riesgos presentes en los entornos donde
transcurre la vida de las niñas y los niños.
                   DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
    | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN           14
                                            CENTROS INFANTILES
Peligro                         Riesgo                   Medidas de control
Patio     de    juegos      con Caídas, golpes,          -   Desde la construcción garantizar espacios seguros
vidrios,       columnas       o contusiones, fracturas       para los niños
materas                         entre otras lecciones.   -   Si se cuentan con estos elementos y no se pueden
                                                             modificar colocar barrera protectora que impida que
                                                             se rompan y que los contenga en caso de que se
                                                             presenta.
                                                         -   Realizar inspecciones diariamente antes del uso por
                                                             los niños.
Ramas de árboles o              Golpes, cortes           -   Realizar mantenimiento periódico a las zonas verdes
arbustos con ramas o            Caídas de altura         -   Realizar inspecciones de seguridad.
puntas sobresalientes
que pueden generar
daño o los niños
trepar.
Juegos     de      pelota     o Caídas, golpes.          -   Identificar los espacios donde está permitido correr
carrera.                                                     o jugar a la pelota y en cuáles no.
                                                         -   Buscar opciones de juegos seguros para el recreo.
Peleas         o      juegos Lesiones múltiples,         -   Es importante organizar entre los docentes la
                                                            DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
                                             | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN         15
                                                                                     CENTROS INFANTILES
Peligro                    Riesgo                    Medidas de control
bruscos      entre     los caídas, fracturas entre       supervisión     de   los   recreos.   También     se   debe
niños.                     otras.                        trabajar con los niños el tema de la violencia dentro
                                                         del centro infantil, destacar la importancia del
                                                         diálogo y de la palabra para solucionar conflictos.
Riesgo     asfixia    por Impedimento para que -         Acompañar siempre en todas las actividades a las
obstrucción en vías el oxígeno llegue a los              niñas y los niños, cuidando que no introduzcan en
respiratorias (nariz y pulmones y al cerebro.            su boca o nariz juguetes pequeños u otros objetos.
boca): por acceso a Si              el      cerebro -    Mantener fuera del alcance de las niñas y los niños
elementos      pequeños permanece sin oxígeno            menores    de    tres      años   objetos   con   tamaños
(fríjoles, dados, fichas, durante más de cuatro          inferiores al diámetro del cilindro interior del rollo
monedas, entre otros) minutos, puede ocurrir             de papel higiénico.
de   niñas     y     niños algún daño cerebral o -       Leer las instrucciones y advertencias de los juguetes
menores de tres años, la muerte.                         y elementos didácticos.
falta de percepción de                               -   Provocar el eructo de los lactantes después de las
riesgos.                                                 comidas y antes de recostarlos para dormir.
                                                     -   No permitir que los niños corran mientras tienen
                                                         alimentos en la boca o que jueguen durante la
                                                         comida.
                                                        DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
                                         | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN              16
                                                                                 CENTROS INFANTILES
Peligro                   Riesgo                     Medidas de control
                                                     -   Tener   conocimientos   y   elementos   de    Primeros
                                                         auxilios.
Riesgo de asfixia: por Impedimento para que -            No utilizar sábanas y fundas que puedan provocar
acceso     a     bolsas, el oxígeno llegue a los         estrangulamiento     (sábanas   demasiado      largas,
ubicación de frazadas y pulmones y al cerebro.           camisones, prendas con cuellos estrechos, redes).
colchonetas,   falta   de Si       el      cerebro -     Mantener fuera del alcance de los niños bolsas de
percepción de riesgos, permanece sin oxígeno             plástico para evitar que jueguen con ellas.
entre otros.              durante más de cuatro -        Mantener los cordones de las cortinas o persianas
                          minutos, puede ocurrir         amarradas y fuera del alcance de los niños y niñas.
                          algún daño cerebral o -        31. -Contar con conocimientos y elementos de
                          la muerte. Las niñas y         Primeros auxilios.
                          los niños corren un alto
                          riesgo de asfixiarse.
                                                       DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
                                        | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN          17
                                                                                CENTROS INFANTILES
Peligro                  Riesgo                            Medidas de control
Riesgo              de Evento que ocasiona la -                Acompañar en todas las actividades a las niñas y los
Ahogamiento         por disminución del aporte                 niños.
inmersión: por acceso de oxígeno o reducción -                 No dejar recipientes con agua al alcance de los
a             cualquier mantenida        del       flujo       niños.
almacenamiento       de sanguíneo cerebral.                -   No dejar a los niños solos en la bañera.
como mínimo 5 cm3 de Se        define    como         un -     Tapar recipientes que almacenen agua.
agua (bañeras, baldes, accidente por inmersión -               Contar con conocimiento de Reanimación Cardio
albercas,      piscinas, con       resultado          de       Pulmonar (RCP) en lactantes, niñas y niños.
lagos,         lagunas, muerte       durante          las -    En   piscinas   cerciorarse   de   que     cumplan   la
humedales,     tanques, primeras        24        horas        normatividad vigente.
entre otros), falta de luego de la tiempo de -                 Mantener la tapa del sanitario cerrada.
percepción de riesgos.   hipoxia             cerebral
Ocupa una posición de necesario para generar
importancia entre   las daño       neurológico         o
causas de muerte en la daño                  cerebral
primera infancia.        permanente          es       de
                         alrededor      de   5    a    6
                         minutos en adelante.
                                                        DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
                                         | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN                18
                                                                                 CENTROS INFANTILES
Peligro                     Riesgo                     Medidas de control
Riesgo de caída de Es            una       de    las -     Acompañar en todas las actividades a las niñas y
altura y de la propia principales      causas    de        los niños.
altura: por acceso a muerte y de lesiones y -              Cerciorarse de que las escaleras tengan pasamanos.
escaleras,          Zonas traumatismos                 -   Colocar protecciones contra caídas en ventanas,
elevadas            como craneoencefálicos         y       balcones y antepechos.
azoteas,        balcones, óseos permanentes en -           Evitar colocar materas y otros objetos similares
paredes         elevadas, niñas y niños                    junto a ventanas amplias o balcones.
ventanas        cornisas,                              -   No permitir que las niñas y los niños escalen los
entre otros.                                               muebles y permanezcan de pie sobre ellos.
Las caídas también son                                 -   Quitar elementos que obstruyen el paso
generadas      desde   la                              -   Dependiendo de la población en el centro, realizar la
propia altura, falta de                                    salida al descanso e forma escalonada por grupos.
percepción de riesgos.                                 -   Controlar que los pasillos y las puertas de acceso al
                                                           patio de juegos estén libres.
Riesgo                 de Daño o destrucción de -          Acompañar en todas las actividades a las niñas y los
quemaduras:                 la piel o tejidos más          niños.
producido por agentes profundos           como    el -     Evitar que los mangos de sartenes, cacerolas y ollas
externos,      ya    sean músculo y el hueso por           sobresalgan del borde de la estufa.
                                                         DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
                                          | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN         19
                                                                                  CENTROS INFANTILES
Peligro                       Riesgo                  Medidas de control
físicos,     químicos    o calor o frío; muerte.      -   Alejar a los niños de la cocina.
eléctricos              y/o                           -   Evitar que los niños jueguen con fósforos, velas,
cualquiera      de      sus                               encendedores o pólvora.
combinaciones, falta de                               -   Verificar y regular la temperatura del agua antes y
percepción de riesgos                                     durante el baño en las bañeras o duchas.
                                                      -   Acompañar a las niñas y los niños mientras están al
                                                          acceso de alimentos y líquidos calientes.
                                                      -   Siempre aplicar protector solar.
                                                      -   Tener con conocimientos y elementos de Primeros
                                                          auxilios.
Riesgo                  de Al recibir una descarga -      Acompañar en todas las actividades a las niñas y los
electrocución:       Gran puede sufrir un paro            niños.
número         de       los cardiorrespiratorio y la -    Procurar    no   usar   ni   tocar   aparatos   eléctricos
accidentes relacionados muerte;            lesiones       estando descalzo (incluso si el suelo está seco.
con             descargas severas             como -      En el baño evitar que los tomacorrientes y los
eléctricas, radican en el quemaduras de tejidos           aparatos eléctricos estén al alcance y a menos de
incumplimiento          del blandos y óseos, falta        un metro del borde de la bañera.
                                                        DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
                                         | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN              20
                                                                                 CENTROS INFANTILES
Peligro                    Riesgo                Medidas de control
RETIE      (Reglamento de       percepción   de -    Desconectar el interruptor general ante cualquier
Técnico              de riesgos.                     reparación    o   manipulación      de   la   instalación
Instalaciones Eléctricas                             eléctrica.
2013) expedido por el                            -   Colocar un conductor de polo a tierra tanto en las
Ministerio de Minas y                                clavijas como en los enchufes.
Energía.                                         -   Cerciorarse de que el cableado de la casa esté en
                                                     buenas condiciones.
                                                 -   Nunca    sobrecargar   circuitos;   tener     cuidado   al
                                                     utilizar extensiones y enchufes múltiples.
                                                 -   Desconectar los aparatos eléctricos si no están en
                                                     uso; si ello no resulta práctico, asegurarse de que
                                                     los cables estén fuera del alcance de las niñas y los
                                                     niños para evitar que se los lleven a la boca.
                                                 -   Enseñar a las niñas y los niños a no introducir
                                                     llaves, alfileres u otros objetos de metal en los
                                                     orificios de los contactos.
                                                 -   No permitir que los niños usen aparatos eléctricos
                                                     cerca del agua.
                                                     DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
                                      | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN            21
                                                                              CENTROS INFANTILES
Peligro                    Riesgo                      Medidas de control
                                                       -   Tener con conocimientos y elementos de Primeros
                                                           auxilios.
Riesgo      de     muerte El síndrome de muerte -          Acostar al bebé boca arriba.
súbita del lactante.       súbita   del      lactante -    Acostarlo sobre una superficie firme, plana y sin
                           (SMSL) es una causa             almohada.
                           frecuente de muerte de -        Abrigar al bebé pero no demasiado. No le poner
                           niños y niñas de entre          más ropa que lo que usted lleva puesta. Para ver si
                           1 y 12 meses de edad.           está demasiado abrigado(a), tóquele la nuca. Si la
                                                           piel está húmeda, el bebé tiene demasiado calor y
                                                           debería quitarle algunas prendas de ropa o mantas.
                                                       -   Proteger del humo de cigarrillo. Una casa sin humo
                                                           es un lugar con menos riesgos del (SMSL).
                                                       -   La leche materna ayuda a disminuir los riesgos del
                                                           SMSL.
Riesgo de por herida Heridas              leves    y -     Acompañar en todas las actividades a las niñas y los
con       objeto     corto profundadas,                    niños.
punzante:          Objetos hemorragias,                -   No dejar al alcance de las niñas y los niños objetos
puntiagudos          como mutilación              de       puntiagudos como puntas de lápices, pinceles,
                                                         DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
                                          | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN        22
                                                                                  CENTROS INFANTILES
Peligro                         Riesgo                  Medidas de control
puntas       de       lápices, miembros inferiores o        tijeras, bisturís.
pinceles,             tijeras, superiores.
bisturís,     entre     otros
objetos,        falta     de
percepción de riesgos.
Riesgo de accidentes Muerte, lesiones graves -              Circular a velocidad baja, El límite de velocidad de
de tránsito: exceso de y leves, discapacidad.               30 km/h puede disminuir el riesgo de accidentes y
velocidad, embriaguez,                                      se recomienda en zonas frecuentadas por usuarios
no acatar señales de                                        vulnerables de la vía pública (por ejemplo, las zonas
tránsito,         superficies                               residenciales y los alrededores de parques).
húmedas, no mirar a                                     -   Conducir sobrio.
ambos lados de la vía,                                  -   Realizar las revisiones periódicas a los vehículos.
no          contar       con                            -   No llevar niñas y niños menores de tres años en
cinturones                de                                motocicletas.
seguridad ni medios de                                  -   Usar cinturones de seguridad.
sujeción infantil.                                      -   Mirar a ambos lados de la vía cuando se cruza.
Tabla No. 1: Matriz de riesgo
Fuente: (Ballesteros, 2012)
                                                            DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
                                             | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN          23
                                                                                     CENTROS INFANTILES
Verificación. A partir de identificación de riesgos, se debe
realizar un cronograma de verificación y evaluar las condiciones
que puedan generar riesgo de accidentes y para establecer unos
planes de acción y las correcciones pertinentes para cada caso.
Reducción de los Riesgos. Como mínimo los planes de acción
deben contener medidas de prevención (evitar que ocurra) y
mitigación (reducir la magnitud del daño) de acuerdo con los
factores de riesgo que se identificaron en el ítem anterior. Debe
contener responsables y tiempos para el cumplimiento de las
medidas.
Promoción de la Gestión de riesgos de accidentes con las
familias y comunidad. Finalizada la elaboración se deben
desarrollar estrategias presenciales y comunicativas permanentes
para garantizar que el talento humano, las niñas, los niños, las
familias o cuidadores conozcan los procesos y procedimientos
diseñados.
Actualización de la identificación de los riesgos. En caso de
tener alguna modificación en la infraestructura, en el mobiliario,
en la dotación, en las condiciones de orden público, en la
población a atender; es necesario hacer los ajustes al documento
y socializarlos, con el fin de garantizar la reducción de los factores
de riesgo.
Respuesta en caso de accidentes: Esta etapa de la Gestión de
Riesgos de Accidentes, inicia al momento de identificar la
ocurrencia del accidente y comprenden todas las acciones para
atender el accidente (Brindar los Primeros Auxilios, activar la
póliza de seguro contra accidentes y remitir a un centro de
atención en salud), es necesario evaluar las causas que
generaron el accidente y hacer las correcciones necesarias para
evitar que vuelva a ocurrir (ICBF, 2016).
               DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
| GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN              24
                                        CENTROS INFANTILES
              Recursos disponibles para el aprendizaje
   Para que pueda desarrollar las habilidades y destrezas necesarias en
la competencia específica propuesta en el módulo de formación, es
importante que revise los recursos de apoyo disponibles en el campus
virtual, que le ayudarán a profundizar los contenidos temáticos
trabajados.
Revisar las siguientes lecturas:
      Principales            accidentes          por           edades:
      https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/capitulo_3_
      0.pdf
Igualmente puede visualizar los siguientes videos:
      Prevención de riesgos profesionales en las salas cuna y jardines
      infantiles: https://www.youtube.com/watch?v=eZk33cElPpI
      Plan      Integral      de     Seguridad       Escolar      (PISE):
      https://www.youtube.com/watch?v=pq6jk8LRoKo
                   DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
    | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN       25
                                            CENTROS INFANTILES
                                Ejercicio
Ahora que has revisado algunos conceptos sobre la PREVENCIÓN DE
RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN CENTROS INFANTILES, lo invito a
realizar la identificaciòn de otros peligros, riesgos y medidas de control
en centros infantiles, para lo cual puede usar el formato de matriz de
riesgos displosonible en el material de apoyo.
NOTA: Este ejercicio no es calificable ni obligatorio, su realización
depende del interés y compromiso del participante con su
autoformación.
                              ¡Inténtalo!
                   DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
    | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN        26
                                            CENTROS INFANTILES
                          Material complementario
   Si quieres ampliar la información propuesta en el módulo de
formación, te sugerimos revisar los materiales de apoyo que, a
continuación, te propongo:
      Vídeo:          “Seguridad      escolar”,     disponible     en:
       https://www.youtube.com/watch?v=xfDzOLXbGG8
      Lectura: “Normas Técnicas Colombianas para las instalaciones de
       instituciones           educativas”,        disponible       en:
       https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
       96894_Archivo_pdf.pdf
                     DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
      | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN    27
                                              CENTROS INFANTILES
                                 Aspectos clave
Recuerda algunos aspectos abordados en el módulo:
      La clave en la prevención es estar alerta a las situaciones de
       peligro que se puedan presentar y actualizar permanentemente
       las medidas de control.
      La acción educativa de prevención de accidentes debe tratarse
       desde un punto de vista positivo, para evitar en lo posible riesgos,
       sin caer en angustias ni miedos desmesurados.
      Más de la mitad de los accidentes se producen en las instituciones
       educativas o en el trayecto a la misma. Es necesario, pues, que
       los educadores detecten los factores causantes de accidentes y de
       su entorno para adoptar las medidas de seguridad pertinentes.
      Siempre de debe tener en cuenta que estos accidentes no son
       “inevitables” ni “obra de la fatalidad” como se suele escuchar. En
       la mayoría de los casos son producto de la desinformación, falta
       de identificación y control de los riesgos, y sobre todo negligencia
       de los adultos.
      Si todos en la comunidad, primero los mayores y luego los niños,
       conocen los riesgos y adoptan conductas seguras como las que les
       presentamos y otras que en el análisis específico surtan, la gran
       mayoría de los accidentes serían evitables, con todas las ventajas
       que esto significa.
                     DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
      | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN       28
                                              CENTROS INFANTILES
                     Referencias bibliográficas
     ICONTEC y Ministerio de Educación Nacional. (1999). Norma
      técnica colombiana NTC (4595): ingeniería civil y arquitectura.
      Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares.
      Bogotá, Colombia: ICONTEC.
     ICONTEC y Ministerio de Educación Nacional. (1999). Norma
      técnica colombiana NTC 4596: Señalización para instalaciones y
      ambientes escolares. Bogotá, Colombia: ICONTEC.
     Miranda, M. (2012). Seguridad en centros infantiles de 0 a 3
      años. Madrid, España: AENOR Ediciones.
    Ballesteros, C, Escobar, C, García. P, y Lorente B. (2012). Guía
     para la prevención de accidentes en los centros escolares. Madrid,
     España: Consejería de educación.
                   DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
    | GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN     29
                                            CENTROS INFANTILES
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos
como material de consulta de los participantes en el Diplomado
Virtual en PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS del Politécnico de
Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo
tanto, se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde
se utilice la información que aquí se presenta.
Derechos reservados
POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2020
Medellín, Colombia
               DIPLOMADO EN PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS
| GUÍA DIDÁCTICA 1- PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN         30
                                        CENTROS INFANTILES