[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas9 páginas

096 Planificación Musica-Secundaria PDF

Este documento presenta un plan de estudios de música para los grados de primaria de 1o a 3o. Se divide en 5 bloques con diferentes temas musicales como ritmo, voz, instrumentos y géneros. Cada bloque describe los aprendizajes esperados, ejemplos y contenidos relacionados con el tema. El objetivo general es que los estudiantes desarrollen habilidades artísticas y culturales a través de la práctica y apreciación de la música.

Cargado por

Permitete sonar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas9 páginas

096 Planificación Musica-Secundaria PDF

Este documento presenta un plan de estudios de música para los grados de primaria de 1o a 3o. Se divide en 5 bloques con diferentes temas musicales como ritmo, voz, instrumentos y géneros. Cada bloque describe los aprendizajes esperados, ejemplos y contenidos relacionados con el tema. El objetivo general es que los estudiantes desarrollen habilidades artísticas y culturales a través de la práctica y apreciación de la música.

Cargado por

Permitete sonar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Música

BLOQUE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

Cantando con
I De los sonidos a la música El ritmo de la música
acompañamiento

II Ritmo y movimiento Hagamos canciones Prácticas instrumentales

Construir y tocar
II I La voz y el canto  Arquitectura musical
instrumentos

La clasificación de los
IV La armonía y el rondó La música en el tiempo
instrumentos

¿Para qué hacemos


Formas musicales Sonido, música y
V música?: usos y funciones
elementales tecnología
de la música

Música
57
Primer grado

Bloque I. De los sonidos a la música

C OMPETENCIA QU E SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Utiliza grafías no convencionales • Observación de las posibilidades gráficas para la representación de
para registrar e interpretar sus sonidos y de eventos sonoros.
creaciones sonoras y la de sus
A PRECIACIÓN
compañeros.  Audición activa de música g rabada o en vivo de diferentes géneros y

estilos en los que identifiquen sonidos y ruidos emitidos por el cuerpo,


la voz (sin cantar) y objetos.

• Invención de grafías no convencionales para registrar el sonido y sus


cualidades.

• Creación de una composición sonora en la que se combinen las dife-


rentes cualidades del sonido, ruido y silencio, utilizando objetos del en-
E XPRESIÓN torno más inmediato, así como aprovechar el cuerpo, la voz o ambos
para su interpretación ante un público.

• Presentación de las composiciones sonoras a partir de la práctica de


las diferentes etapas del proceso musical: creación, ensayo, produc-
ción, difusión.

• Exploración de paisajes sonoros y las causas y efectos que los origi-


nan, realizando una audición de la acústica de diferentes espacios y
lugares que producen los fenómenos sonoros.
C ONTEXTUALIZACIÓN
• Expresión de opiniones acerca de sus creaciones sonoras y las de sus
compañeros.

MÚSICA 
Bloque II. Ritmo y movimiento

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


 Aplica la terminolog ía y la
• • Observación de la notación musical convencional y sus principales fi-
notación musical convencional guras rítmicas: negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda y blanca
relacionada con el compás y el con puntillo, con sus respectivas pausas y combinaciones.
A PRECIACIÓN
ritmo para crear y registrar
frases rítmicas. • Identificación de los compases de 2/4, 3/4, 4/4 y patrones o fórmulas
rítmicas en la música de su preferencia en diferentes géneros y estilos.

• Improvisación de ritmos con base en un pulso establecido, utilizando


objetos cotidianos y el cuerpo.

• Ejecución de diferentes ritmos y polirritmos, combinando las figuras


E XPRESIÓN rítmicas aprendidas (negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda y
blanca con puntillo, así como de sus respectivas pausas).

• Creación de patrones o fórmulas rítmicas representando los compases


de 2/4, 3/4 y 4/4.

• Indagación histórica de danzas, ritos y eventos musicales que permitan


C ONTEXTUALIZACIÓN determinar sus significados y poder identificar el compás de la música
58 que las acompaña.

Bloque III. La voz y el canto

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Incorpora la técnica vocal para • Identificación de las partes del cuerpo que intervienen en la aplicación
identificar las posibilidades de la técnica vocal.
expresivas de la voz y el canto.
• Descripción de las características de la propia voz, de la voz de sus
compañeros, docentes y miembros de la familia para su clasificación
A PRECIACIÓN
según sus características.

 Audición de música vocal de distintos géneros y estil os que muestren


diferentes usos expresivos de la voz, incorporando cantos cívicos y el


Himno Nacional Mexicano.

• Ejercitación de los principios básicos de la técnica vocal (vocalización).

• Ejecución de cantos al unísono de diferentes géneros y estilos, aplican-


E XPRESIÓN do la técnica vocal para procurar una correcta afinación.

 Aplicación de la técnic a vocal para una mejor interpretación del Himno


Nacional Mexicano.

• Investigación de las características vocales de intérpretes pertenecien-


tes a diferentes géneros musicales.
C ONTEXTUALIZACIÓN
• Indagación acerca de las características de los cantos cívicos y del
Himno Nacional Mexicano.

MÚSICA 
Bloque IV. La clasicación de los instrumentos

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Aplica la clasificaci ón  Audición de diversos instrumentos para clasificarlo s de acuerdo con el

organológica de los instrumentos principio de emisión del sonido, utilizando la clasificación organológica
para construir idiófonos y de Sachs y Hornbostel.
A PRECIACIÓN
membranófonos.
• Identificación de las posibilidades sonoras y de construcción de los
• Ejecuta piezas en ensamble idiófonos y membranófonos.
empleando los instrumentos
construidos. • Construcción de un idiófono y un membranófono con materiales de uso
cotidiano y de reciclaje, para improvisar ritmos con ellos y con el uso de
instrumentos de pequeña percusión.

E XPRESIÓN
• Realización de prácticas instrumentales con los idiófonos y membra-
nófonos construidos por los alumnos, instrumentos de pequeña per-
cusión, flauta dulce o con los que se cuente en la escuela y en la
comunidad.

 Audición de mú sica de dife rentes gén eros y estilos donde se utilicen


objetos sonoros como instrumentos musicales.

C ONTEXTUALIZACIÓN • Investigación acerca de los objetos sonoros e instrumentos que exis- 59


ten en el entorno cercano, reconociendo el timbre para clasificarlos
de acuerdo con el principio de emisión del sonido de los diferentes
instrumentos.

Bloque V. Formas musicales elementales

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Crea composiciones individuales, • Discriminación del ritmo y la melodía en música de diferentes géneros
desde la forma binaria y ternaria, y estilos.
para ensamblar piezas con todos
los elementos sonoros, rítmicos y A PRECIACIÓN • Identificación de las siguien tes formas en música de diferentes géneros
melódicos de manera grupal. y estilos:
− Binaria (A-B).
− Ternaria (A-B-A).

• Creación de una pequeña composición sonora en la que se use cons-


cientemente el recurso de la repetición y el contraste, además de utili-
E XPRESIÓN zar las formas binaria (A-B) y ternaria (A-B-A).

• Interpretación de las composiciones sonoras ante un público.

C ONTEXTUALIZACIÓN • Reflexión grupal del significado personal que tiene la música.

MÚSICA 
Segundo grado

Bloque I. El ritmo de la música

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Utiliza las figuras rítmicas con • Ejercitación de la notación musical convencional correspondiente a las
puntillo para diseñar secuencias figuras de negra con puntillo y corchea con puntillo (con sus respec-
A PRECIACIÓN
rítmicas en el compás de 6/8. tivas pausas), así como del compás de 6/8 a partir de conocimientos
adquiridos previamente.

•Ejecución de fórmulas rítmicas a diferentes velocidades, utilizando ob-


 jetos o instrumentos, así como la práctica de diferentes ritmos y poli-
rritmos en el compás de 6/8.
E XPRESIÓN
• Creación de composiciones rítmicas y polirrítmicas en las que se com-
binen todas las figuras y compases aprendidos hasta el momento. Re-
gistrarlas con la notación musical convencional.

• Indagación de los compases, ritmos y melodías de las piezas musica-


C ONTEXTUALIZACIÓN
les que acompañan los bailes de su entorno inmediato.

60

Bloque II. Hagamos canciones

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Crea canciones con temas de su • Utilización de la forma binaria o estrófica en la estructura de las cancio-
A PRECIACIÓN
interés con la estructura estrófica nes en diferentes géneros y estilos.
en diferentes géneros y estilos.
• Ejercitación de los principios básicos de la técnica vocal (vocalización).

E XPRESIÓN
• Creación de canciones, usando estrofa y estribillo, para ser interpreta-
das frente a un público.

• Recopilación de canciones propias de la comunidad o la localidad,


C ONTEXTUALIZACIÓN
para reflexionar acerca de sus contenidos y contexto histórico.

MÚSICA 
Bloque III. Construir y tocar instrumentos

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Aplica la clasificaci ón • Identificación de las posibilidades sonoras con diferentes objetos para
A PRECIACIÓN
organológica de los instrumentos posteriormente construir aerófonos y cordófonos.
para construir aerófonos y
cordófonos. • Construcción de un aerófono y un cordófono con materiales de uso
cotidiano y de reciclaje.
• Ejecuta piezas en ensamble
empleando los instrumentos • Realización de la práctica instrumental con base en un repertorio de
construidos. dificultad media.
E XPRESIÓN
• Profundización en el conocimiento y uso de la notación musical con-
vencional, mediante la práctica de lectura con el instrumento para
realizar pequeñas composiciones musicales para presentarlas ante
público.

•Indagación de los aerófonos y cordófonos que se utilizan en los con-


 juntos musicales de su co munidad y región.
C ONTEXTUALIZACIÓN
• Ubicación del contexto social y cultural en que se utilizan estos instru-
mentos.
61

Bloque IV. La armonía y el rondó

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Reconoce auditivamente el plano • Identificación de la armonía como elemento de la música en diferentes
armónico en música de distintos géneros y estilos.
A PRECIACIÓN
géneros.
• Identificación auditiva y estructural de la forma rondó (ABACADA).
• Reconoce la forma rondó para
crear composiciones. • Creación de breves composiciones, experimentando con la escritura
musical convencional.
E XPRESIÓN
• Construcción de breves composiciones para su registro e interpreta-
ción con la forma rondó.

• Recopilación, análisis y clasificación de piezas musicales del entorno


C ONTEXTUALIZACIÓN
según su forma (binaria, ternaria y rondó).

MÚSICA 
Bloque V. ¿Para qué hacemos música?: usos y funciones de la música

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Explica los usos y funciones de  Audición de diferentes géneros musicales para ubicar el uso o la fun-

A PRECIACIÓN
diferentes géneros musicales en ción que desempeñan en la sociedad.
la sociedad.
• Interpretación de piezas vocales e instrumentales de música mexicana
• Interpreta vocal e y del mundo, aplicando sus conocimientos relacionados con escritura
instrumentalmente música musical, clasificación de instrumentos y formas musicales.
nacional y de diversas partes E XPRESIÓN
del mundo. • Organización como cierre del ciclo escolar de un concierto público que
integre todos los conocimientos musicales adquiridos durante el ciclo
escolar.

• Reflexión de los diferentes usos y funciones que tiene la música en la


vida de los seres humanos.
C ONTEXTUALIZACIÓN
• Recopilación de piezas musicales de origen nacional o internacional
para integrar un repertorio.

62
Tercer grado

Bloque I. Cantando con acompañamiento

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Interpreta canciones a dos voces A PRECIACIÓN  Audición de obras vocales int erpretadas a dos voces y en canon.

y en canon.
• Ejercitación de los principios básicos de la técnica vocal (vocalización).

E XPRESIÓN
• Interpretación de repertorio vocal a dos voces y en canon con acom-
pañamiento instrumental.

• Investigación acerca del quehacer y de la práctica musical de algún


C ONTEXTUALIZACIÓN
cantante o alguna agrupación vocal de la comunidad o la localidad.

MÚSICA 
Bloque II. Prácticas instrumentales

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Distingue las diferentes  Audición de música instrument al de diferentes géneros y estilos:

secciones de instrumentos que − Identificar auditivamente las secciones de instrumentos que confor-
conforman diversas agrupaciones man las diversas orquestas.
A PRECIACIÓN
instrumentales. − Reconocer los instrumentos de la orquesta sinfónica para clasificar-
los en las secciones: cuerdas, alientos madera, alientos metal y per-
cusiones.

• Realización de la práctica instrumental con base en un repertorio de


E XPRESIÓN mayor dificultad, para la formación de agrupaciones instrumentales o
vocales-instrumentales donde se agrupen en familias instrumentales.

• Investigación de las agrupaciones instrumentales que hay en su comu-


C ONTEXTUALIZACIÓN
nidad para reconocer las familias de instrumentos que las conforman.

Bloque III. Arquitectura musical


63
C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Explora la construcción de los • Observación de la estructura de la escala mayor diatónica.
acordes correspondientes a la
escala mayor diatónica y los  Audición de los intervalos de tercera mayor y menor existentes en la

A PRECIACIÓN
ejecuta grupalmente. escala mayor diatónica.

• Diferenciación de los instrumentos armónicos, melódicos y rítmicos.

• Ejecución o entonación de la escala mayor diatónica.

E XPRESIÓN • Combinación y ejecución o entonación de dos intervalos de tercera


para obtener los acordes mayores y menores de la escala mayor dia-
tónica.

• Diferenciación de los instrumentos melódicos de los armónicos en las


C ONTEXTUALIZACIÓN
agrupaciones musicales de la comunidad o localidad.

MÚSICA 
Bloque IV. La música en el tiempo

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Identifica la influencia de las  Audición de músi ca del mundo c orrespondiente a diferentes época s,

épocas histórica en los géneros, géneros y estilos.


los estilos y los gustos musicales A PRECIACIÓN
de las personas. • Comparación de las épocas, géneros y estilos identificados en la au-
dición.

• Selección de piezas musicales de diferentes épocas, géneros y estilos


para practicar de manera individual y en grupo.
E XPRESIÓN
• Interpretación vocal o instrumentalmente de algunas de las piezas mu-
sicales conforme a las épocas y estilos estudiados.

• Indagación en la familia acerca de gustos, géneros y estilos musicales,


según las distintas generaciones.

• Investigación acerca del origen e influencias multiculturales de los dife-


C ONTEXTUALIZACIÓN
rentes elementos musicales que existieron o existen en la comunidad
o localidad: autores, canciones y cánticos, ceremonias y rituales, dan-
zas, instrumentos y lugares en los que se interpretó o está represen-
64 tada la música.

Bloque V. Sonido, música y tecnología

C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE:  Ar tí st ic a y cu lt ur al

A PRENDIZAJES ESPERADOS E JE C ONTENIDOS


• Utiliza la tecnología relacionada • Observación de la tecnología que influye en los estilos y géneros de la
con el sonido (aparatos y música, identificando sus pros y sus contras.
soportes) en proyectos creativos.
• Identificación auditiva o visual de los instrumentos clasificados como
A PRECIACIÓN
electrófonos.

• Comprensión del funcionamiento básico de los diferentes aparatos de


audio y soportes para el diseño de proyectos creativos.

• Elaboración de un proyecto creativo (sonoro o musical) utilizando dife-


rentes aparatos de audio y soportes de grabación.
E XPRESIÓN
• Sonorización de imágenes o videos.

• Indagación acerca de los diferentes medios y aparatos de almacena-


miento y reproducción del sonido que existen o existieron en el entorno
inmediato.
C ONTEXTUALIZACIÓN
• Indagación acerca del quehacer de las diferentes profesiones que se
relacionan o trabajan con el sonido, con la creación, producción o di-
fusión musical.

MÚSICA 

También podría gustarte