Fogones Scout Encendidos de Fogatas
Armado del fogón / Estructura del
fogón / El guardián de la leyenda / El
guardián del fuego
Armado del fogón
El lugar:
zona. Debe ser cercano a la zona de acampe, en lo posible (por cuestiones de comodidad o espacio,
es usual que se ubique cerca del mástil).
Alejado de zonas forestadas. El fuego es una gran amenaza para los árboles, las chispas al elevarse
y trasladarse por el viento pueden llegar a decenas de metros si la fogata es demasiado importante.
Área despejada. Un área lo suficientemente grande para contener al publico sentado en herradura.
Viento dominante. Es importante preverlo para que al instalar la fogata el humo no acose
permanentemente al publico.
El piso. Debe ser despejado y firme para permitir el desplazamiento de los actores en la zona de la
escena y acondicionarlo adecuadamente para la instalación del fuego (libre de pasturas, hojas y todo
resto de material que sea combustible)
Acondicionamiento del suelo:
De ser posible es preferente los suelos inertes, arenosos, pedregullos etc. a los suelos orgánicos,
el fuego ataca los suelos vegetales, el humus es la capa superficial que nutre la vida vegetal.
En este ultimo paso se despejara de pastos, hojas y todo material combustible un diámetro de 5
mts. de diámetro.
En el centro se practicara un pequeño hoyo de 30 cm. De profundidad y fondo cóncavo que ira
revestido de pequeñas piedras para aislar el fuego del suelo
Una zanja que rodee el perímetro del fogón es una precaución adicional para evitar la propagación
del fuego sobre el piso y debajo de el.
Al apagarlo distribuir las brasas uniformemente antes de echarle agua. (no basta taparlas con tierra
esto solo sirve para conservarla)
La Fogata:
El modelo de fogata por excelencia es el pagoda. Este tipo de fuego por su organización permite una
combustión completa con un mínimo mantenimiento sí sé a armado correctamente
Se inserta al piso un palo maestro o alma de la altura que a de tener la fogata
Sobre el se apoya una pirámide con ramas de menor a mayor diámetro (este será el centro o núcleo
de la combustión que se propagara a los troncos.
Por ultimo se encierra la pirámide con troncos de mayor diámetro en la base y más delgados en la
parte superior.
El pagoda toma su nombre de los tradicionales edificios típicos del lejano oriente tiene la forma de
una pirámide truncada.
Estructura del Fogón
El fogón tiene estructura propia y bien definida: Un principio (apertura), un desarrollo y un cierre o
clausura (no un fin ya que el fogón culmina con una reflexión o mensaje final).
Así tendremos
Apertura (entrada y encendido del fuego)
Desarrollo (programa)
Clausura
Esta estructura deberá ser claramente identificada por los participantes en cuanto a su contenido, para
lo cual hay que atender algunos detalles que hacen a la concepción general y su puesta en escena
atendiendo al propósito del fogón.
I-Apertura: comienza con el ingreso o entrada de los participantes al circulo del fogón, y también
comprende el encendido del fogón.
Formas de entrada: Organizada por el guardián de la leyenda y de a cuerdo con el carácter
ceremonioso del fogón, quedan libradas a la imaginación de este proponer las posibles formas de
entrada, que a menos que sea en absoluto silencio, como ejemplo podemos mencionar:
Desde los cuatro puntos cardinales: los asistentes parten (divididos en cuatro grupos) hacia él
circulo del fogón cantando, con antorchas, etc.
Desde puntos opuestos del campo: divididos en 2 grupos, cantando (ejemplo,: Recreando el
encuentro con los guerreros zulúes, el Oh-Mana).
Encendido del fuego:
Se comienza con una breve oración (a cargo del guardián de la leyenda o capellán, si lo hubiere) para
bendecir el fuego, tras lo cual el guardián de la leyenda procederá a encenderlo. Mientras se puede
acompañar con una danza o canción alusiva al ritmo del esplendor de las llamas (ejemplo: "Sube la
llama, sube la llama, mas alto, mas alto... etc)
Un signo místico es por ejemplo encender el fogón con un leño que haya sido usado en él ultimo
fogón, y al mismo efecto guardar una para encender el próximo.
Pasar la antorcha de mano en mano mientras se baila alrededor del fuego una "danza del fuego".
Formas de encender el fogón: libradas a la creatividad del guardián de la leyenda (recordemos que él
lo enciende, pero quien lo mantiene es el guardián del fuego) aquí proponemos algunas ideas para
encender el fuego:
Cuatro mechas de estopa de 2 metros, embebidas en gas oil, pueden ir dispuestas según los cuatro
puntos cardinales, y encenderse mientras el guardián de la leyenda hace la oración para iniciar el
fogón.
II- Desarrollo: El desarrollo o programa deberá responder al propósito del fogón, no será lo mismo un
fogón de aniversario a un fogón de evento distrital o regional. De todas maneras, se dan
invariablemente tres propósitos inalterables que se cumplen en todo fogón:
dar a los muchachos la oportunidad de desarrollar su sentido artístico a través de...
La aplicación del adiestramiento de la expresión.
La sana diversión en el marco de la celebración.
El programa dependerá de factores tales, como cual es el objetivo del fogón (aniversario del grupo,
cierre del campamento, cantidad de participantes, etc.). En todos casos no podemos dejar de
observar, con sentido de oportunidad, él animo de los participantes, si vienen de una dura actividad
previa o que actividad les espera al día siguiente.
Es recomendable no exceder los 90 minutos de duración a lo sumo 120 si se trata de un evento
distrital o regional. Una hora y media es un tiempo razonable para desarrollar el programa con
suficiente atractivo como para que no caiga en excesos tediosos y todos hayan podido hacer su
aporte.
Llevar a cabo esta estructura (apertura, desarrollo, cierre) es tarea del guardián de la leyenda, e
implica que este haya seleccionado los sketches, danzas, canciones, aplausos, etc. y los distribuyo
adecuadamente en el programa.
El perfil del fogón:
Luego de realizada la apertura se va introduciendo gradualmente el ambiente artístico y de humor,
comenzando con una canción o danza bien movida para dar paso al primer numero. El fogón
comienza a tomar clima alternando un sketch seguido de aplausos dirigidos por el guardián de la
leyenda (nunca los aplausos son espontáneos de los participantes). Luego le sigue una canción o
danza hasta llegar paulatinamente al punto máximo del fogón, para el que sé a observado el mejor
numero.
III- Clausura del fogón:
En el desarrollo del programa deberá estar previsto el momento oportuno y la duración, para ir
llevando gradualmente el clima hasta hacerlo propicio para una reflexión que dejara el mensaje final.
ejemplo: a trabes de un sketch, monologo, etc... Al igual que la apertura y previo a la canción del
adiós, cerramos con una oración de agradecimiento por el momento compartido. El éxito dependerá
de varios factores tales como el cuidado en la preparación de los números (sketches, danzas, bien
aprendidos y ensayados) el orden y la atención que guarden los participantes y espectadores, el
cuidado de la elaboración y desarrollo del programa a cargo del guardián de la leyenda.
El Guardián de la Leyenda
Quién dirige el fogón?
El guardián de la leyenda (que no tiene nada que ver con el cargo de patrulla) es el responsable de la
dirección del fogón. No es un simple "maestro de ceremonia". El arma el programa, selecciona y
acomoda los sketches, canciones, danzas, etc. según su contenido y reúne ciertas cualidades que
debe añadir a sus habilidades.
Seis cualidades del guardián de la leyenda:
Conocimiento: de los contenidos del programa, de las representaciones, canciones, etc. que abra
previamente seleccionada, estudiado, y ordenado en el programa de acuerdo al clima y los
momentos.
Puntualidad: para comenzar y clausurar el fogón en los horarios justos.
Control: para regular la duración de las representaciones.
Sentido del humor: y de la oportunidad para mantener la animación y el atractivo.
Habilidad: para manejar los estados de animo (clima) acorde a los requerimientos del programa
sabiendo cuando introducir un cher, un bang, o una canción lenta o una danza movida, según se
requiera.
Personalidad: para llevar a cabo exitosamente las cinco cualidades anteriores.
El Guardián Del Fuego
Es el encargado de armar la fogata, alimentar el fuego avivándolo o animándolo según lo requiera el
programa. Para ello debe trabajar en equipo con el guardián de la leyenda a fin de saber cuando se va
a requerir mayor o menor iluminación, previendo que el fuego se vaya apagando para el momento de
la clausura. Tendrá que tener en cuenta en que momentos intervenir para atender el fuego a los
efectos de no distraer la atención, aprovechando los entreactos, (durante un aplauso o una danza por
ejemplo). Recordemos que el que enciende el fuego es el guardián de la leyenda que es el director, el
guardián del fuego solo lo mantiene, teniendo previsto el espacio adecuado para la leñera. Pueden
ayudarlo 1 o 2 colaboradores.
Quién puede ser el guardián del fuego?
Cualquier beneficiario (generalmente Rover) que reúna las condiciones adecuadas, también es usual
que sea un dirigente (por ejemplo él más antiguo del grupo) puede ser un cargo rotativo o permanente,
dependiendo de las tradiciones del grupo y la mística en que este haya desarrollado al respecto.
Encendidos de Fogatas
Tabla de
Contenido
Construcción del Montando el El Uso de Las Encendidos Magicos de
Introducción
fuego Escenario Historietas Fogatas en Campamento
Encendidos La Flecha de Variantes de la
Madera y lija Vela entre un tarro
mecánicos Fuego Flecha de Fuego
Encendidos Pilas, Bombillas y Cartón de Manojo de
La vara de Aarón
Eléctricos Lana de Acero Fósforos Fósforos
Encendidos con Permanganato y Encendedor de Encendido con Las cenizas de la fogata
Quimicos glicerina cohetes modelo Agua anterior
Efectos Localización
Llamas de Colores Conclusión Reconocimientos
Especiales Fisica
Introducción
La siguiente
compilación de
"Encendidos
Mágicos para
Fogatas de
Campamento'',
ha sido
recolectada
durante varios
años y
proveniente de
diversas fuentes.
Aunque se han
agregado
nuevos métodos
de encendido a
la presente
versión, el
conjunto central
de ideas fue
presentado a la
revista "The
Leader" en Abril
de 1992 y
publicada en
versión
modificada en la
edición de Abril.
La revista "The
Leader" omitió
los métodos de
encendido
basados en
productos
químicos, por
razones válidas y
totalmente
entendibles. En
el presente texto
se ha incluido la
totalidad de los
métodos porque
confío que los
lectores que
tengan la
intención de
practicar y refinar
el arte de los
encendidos
mágicos del
fuego ejercerán
el debido
cuidado y la
debida diligencia
en sus intentos
para ensayar
cualesquiera de
las ideas que
siguen.
Encarezco a
todos los que
quieran ensayar
estas ideas a ser
muy cuidadoso.
No acepto
ninguna
responsabilidad
por los
resultados de
sus esfuerzos,
sean ellos
buenos o malos.
Tengo un grande
y continuo
interés en
complementar y
refinar las ideas
que se
presentan aquí.
Tengo mucho
interés en recibir,
de los usuarios
de este material,
los comentarios
sobre su
contenido y
cualesquiera
nuevas ideas
que ustedes
hayan utilizado.
Buena suerte y
diviértanse!
Suyo, en el
escultismo,
Scouter Stewart
Bowman.
UNA PALABRA
DE CAUTELA
A menos que
ustedes estén
sumamente
familiarizados
con las ideas
que se
presentan aquí,
los resultados no
saldrán siempre
conformes a sus
expectativas -
recuerden la Ley
de Murphy!-. Con
un poco de
previsión,
cuidado y
prudencia, se
puede maximizar
la probabilidad
de éxito y
minimizar las
ocasiones de
falla. Lo que
sigue no debe
ser interpretado
como reglas sino
como una
clarificación a
elementos de
sentido común
que la mayor
parte de
nosotros tiene en
cuenta siempre...
1. Estas
ideas no
son
juegos y
no
deben
ser
consider
ados
como si
lo
fueran.
2. Sé que
suena
contradic
torio,
pero solo
gente en
pleno
uso de
sus
facultade
s
mentales
debe
intentar
ponerlas
en
práctica
(la
contradic
ción
estriba
en que,
de
cualquier
manera,
es
necesari
o estar
un poco
desequili
brado
para ser
un
scouter)
3. Ejerza
cuidados
extremos
cuando
trabaje
con
materiale
s
corrosivo
s,
venenos
os o
inflamabl
es:
● Siempre
mezcle y
use los
materiale
s al aire
libre
● Siga las
instrucci
ones al
pie de la
letra; no
experime
nte o
invente
● Nunca
lance un
fósforo
encendid
o a una
mezcla
para
encende
rla
● Evite
grandes
cantidad
es - más,
NO es
mejor
1. Practiqu
e el
método
de
encendid
o varias
veces,
antes de
usarlo en
frente de
una
audienci
ay
manteng
a
materiale
s
suficient
es para
los
ensayos.
2. Verifique
los
tiempos
de
reacción
entre la
activació
n y el
encendid
o; esto le
ayudará
a
planear
la
historia a
contar
como
ambienta
ción del
encendid
o.
Familiarí
cese con
los
"ruidos"
que a
veces
acompañ
an
algunos
de los
encendid
os
mágicos.
3. Tenga
siempre
un "plan
B" listo
para el
caso de
que el
"Plan A"
falle - lo
cual
ocurrirá,
tarde o
tempran
o.
ETIQUETA
PARA
FOGATAS DE
CAMPAMENTO
Hay una
cantidad de
fuentes alternas
que cubren la
estructura y
contenido de una
fogata de
campamento
formal y bien
planeada.
Repetir aquí
esos conceptos
sería un tanto
redundante pero
me he tomado la
libertad de incluir
un excelente
artículo
aparecido en la
edición de
Junio/Julio de
"The Leader"
(Apéndice III).
Hay, sin
embargo, un
aspecto que a mi
juicio merece
repetirse aquí y
es el de como
conducirnos en
una fogata de
campamento.
Existen tres
prácticas básicas
que tratamos de
mantener en
todas las fogatas
de campamento:
1. N
o
u
ti
li
z
a
r
li
n
t
e
r
n
a
s
-
t
e
n
e
m
o
s
e
l
f
u
e
g
o
p
a
r
a
il
u
m
i
n
a
r
n
o
s
2. N
o
a
p
l
a
u
d
i
r
n
i
s
il
b
a
r
-
p
a
r
a
e
s
o
t
e
n
e
m
o
s
l
o
s
"
a
p
l
a
u
s
o
s
S
c
o
u
t
s
"
3. N
o
h
a
b
l
a
r
-
a
m
e
n
o
s
q
u
e
u
n
o
e
s
t
é
i
n
v
o
l
u
c
r
a
d
o
e
n
u
n
a
a
c
ti
v
i
d
a
d
,
h
a
b
l
a
r
d
e
s
t
r
u
y
e
e
l
a
m
b
i
e
n
t
e
y
p
e
r
t
u
r
b
a
n
l
o
q
u
e
s
e
e
s
v
t
á
ll
e
v
a
n
d
o
a
c
a
b
o
.
E
n
l
a
s
f
o
g
a
t
a
s
d
e
c
a
m
p
a
m
e
n
t
o
e
n
l
a
s
c
u
a
l
e
s
h
e
p
a
r
ti
c
i
p
a
d
o
o
d
i
r
i
g
i
d
o
,
é
s
t
e
ú
lt
i
m
o
p
u
n
t
o
n
o
s
e
c
o
n
t
r
o
l
a
s
u
fi
c
i
e
n
t
e
m
e
n
t
e
.
S
c
o
u
t
e
r
,
a
s
e
g
ú
r
e
s
e
d
e
q
u
e
s
u
s
S
c
o
u
t
s
n
o
s
e
a
n
l
o
s
q
u
e
d
e
s
o
r
g
a
n
i
z
a
n
l
a
f
o
g
a
t
a
.
H
a
g
a
q
u
e
m
u
e
s
t
r
e
n
e
l
r
e
s
p
e
t
o
a
p
r
o
p
i
a
d
o
h
a
c
i
a
l
o
s
e
s
f
u
e
r
z
o
s
d
e
l
d
i
r
e
c
t
o
r
d
e
l
a
f
o
g
a
t
a
y
l
o
s
p
a
r
ti
c
i
p
a
n
t
e
s
.
Construcción
del Fuego
Hay varias
maneras
diferentes de
construir el fuego
en preparación
para el
encendido
mágico. Si se
requiere la
colocación previa
del mecanismo
de encendido, el
fuego tipo
"Consejo" o
"Pirámide" es el
estilo preferible.
Mediante la
colocación de
leña yesca y leña
menuda entre los
leños al construir
las capas, se
puede disimular
con facilidad el
material. La
estructura
natural de este
tipo de fuego
deja una
"cámara" en el
centro, que es
precisamente lo
que se necesita
para colocar el
mecanismo de
manera que
cualquier
material que
deba ser
agregado para
iniciar la ignición
pueda caer
sobre él.
En el caso de
que el sistema
de encendido
requiera material
que deba "volar"
hacia el fuego,
como ocurre con
la "Flecha de
Fuego", es
preferible
escoger el estilo
"Tepee". En el
lugar destinado
para la entrada
de la "flecha"
puede dejarse
una abertura en
el material del
fuego bien
dotado de yesca
y leña menuda
seca y otros
combustibles
rápidos.
Si su estilo
personal favorito
es el llamado de
"Cabaña de
Troncos", este
también puede
servir
convenientement
e con algunas de
estas ideas para
el encendido
mágico.
Este estilo en
particular es muy
apropiado para
encendidos de
tipo eléctrico, en
los cuales el
mecanismo
puede colocarse
en el centro y
quedar oculto
por la yesca y
leña menuda. Un
ítem cuya
inclusión en
cualquier fuego
desapruebo
seriamente - sin
importar las
condiciones
climáticas - son
los combustibles
líquidos
(gasolina blanca,
nafta,
combustibles
para encender
carbón, etc.)
porque los
resultados son
impredecibles
con cualquiera
de los sistemas
que se
presentan aquí.
Cualquier
Scouter que
necesite estos
elementos para
encender un
fuego,
probablemente
no está
capacitado para
ensayar las
ideas de
encendidos
mágicos de
fogatas. (Véase
"UNA PALABRA
DE CAUTELA",
ítem 2, más
atrás)
Montando el
Escenario
Antes de que
nadie llegue al
sitio de la Fogata
usted puede
hacer mucho
para preparar el
escenario y
conseguir que
todos se pongan
en el mismo
marco mental.
Tres ideas que
he visto
funcionan muy
bien, pero son
más adecuadas
para un
campamento de
distrito
(camporee) o de
nivel superior en
el cual se
involucra un
numero mayor
de participantes.
1. La
primera
consiste
en reunir
a todos
lejos del
área de
la fogata.
Esto
evito
desorga
nización
y
demoras
en la
fogata
propiam
ente
dicha
cuando
algunos
grupos
llegan
tarde.
También
da al
Director
de la
Fogata
una
oportuni
dad para
repasar
las
instrucci
ones de
último
moment
o.
Cuando
todo está
listo,
todos
pueden
entrar
caminan
do en fila
india y
formarse
alrededo
r del sitio
de la
fogata.
2. La
segunda
idea, que
se
acopla a
la
primera,
resuelve
el
problem
a del
descono
cimiento
que la
gente
tiene de
donde
situarse
cuando
se
acercan
alrededo
r del
fuego.
Como se
trata de
una
fogata
"formal",
se
refuerza
el
concepto
de
formalida
d
predeter
minando
y
marcand
o con
elemento
s
adecuad
os el
límite del
"área de
fogata" y
estableci
endo
una
"entrada"
a ésta
área a
través de
una
guardia
de
bandera
s. El
Director
de
Fogata
puede
entonces
conducir
a todos a
través de
la
guardia y
alrededo
r de la
línea del
límite.
Cuando
el
Director
llega de
nuevo a
la
entrada,
todos los
que lo
siguieron
estarán
apropiad
amente
ubicados
alrededo
r del
fuego.
3. La última
idea es
pulcra y
muy
efectiva.
Aunque
se puede
marcar
el
perímetr
o del
área de
fogata
de varias
formas,
mi
favorita
es
colocar
velas
encendid
as
dentro
de
bolsas
de papel.
Para
hacerlo
se debe
proveer
una
cantidad
de
bolsas
pequeña
s, en
cada una
de las
cuales
se echa
un par
de
puñados
de
arena.
La arena
no sólo
mantiene
las
bolsas
ancladas
al suelo,
sino que
también
les
mantiene
las
bocas
abiertas
y forma
la base
que
asegura
las velas
en
posición
vertical.
Si quiere
ser
verdader
amente
listo con
esta
idea,
debe
saber
que una
vela
común
se gasta
a razón
de unas
dos
pulgadas
por hora.
Si
planea
una
fogata
de una
hora de
duración,
ancle las
velas de
modo
que
sobresal
gan dos
pulgadas
por
encima
de la
arena.
Ubique
las
bolsas
en su
sitio
alrededo
r del
círculo y
tenga
listos
dos o
más
ayudante
s (según
el
número
de velas)
para que
vayan
encendié
ndolas
mientras
los
participa
ntes van
entrando
al área.
Esto se
ve
bastante
bien
desde el
lugar
donde
están
quienes
se están
acercand
o al
lugar. Es
de
esperar,
si todo
sale
bien, que
las velas
perimetr
ales
impedirá
n que la
audienci
a hagan
tonterías
(porque
ahora los
están
viendo
los
demás?)
, evitará
que se
acerque
n
lentamen
te al
fuego
(porque
no
querrán
acercars
e
demasia
do a las
velas?) y
cerrarán
suaveme
nte la
fogata
de
campam
ento a
medida
que se
apagan
al mismo
tiempo...
Sí, lo sé!
Pero
inténtelo
de todas
formas!
Si quiere
ser un
poco
más
creativo
o formal
en la
iluminaci
ón de su
área de
fogata,
puede
intentar
varios
estilos
de "teas"
que es
posible
hacer.
Tal como
ocurre
con
cualquier
materia
que
tenga
que ver
con
llamas
abiertas,
por favor
asegúres
e de que
la
segurida
d sea
primordi
al en su
pensami
ento al
determin
ar el
estilo,
ubicació
n,
proximid
ad a la
gente,
etc.
El Uso de Las
Historietas
Cómo
frecuentemente
organizamos los
campamentos
alrededor de un
tema, ¿por qué
no desarrollar la
fogata de
campamento
también
alrededor de un
tema que genere
más impacto
tanto sobre la
apertura de la
fogata como
sobre el método
de encendido?
De cualquier
forma, los
encendidos
mágicos de
fuego merecen
ser respaldados
con una historia.
Para determinar
cual historia
usar, recuerde
que ella debe, de
alguna manera,
"explicar" la
magia usada;
puede lograr la
participación
activa de los
presentes en el
encendido
mismo del fuego
y le permite a
usted establecer
veladas
insinuaciones de
temporización si
el encendido
requiere el
concurso de
terceros.
En los
"Encendidos
Mecánicos de
Fuego" Nos. 2 y
3, se incluyen
historias
específicas que
también
"explican" el
encendido; pero
a continuación
se incluyen otras
dos que usted
puede adoptar y
adaptar.
"Pedro el
Duende "Esta
tarde, mientras
recogía la leña
para el fuego,
topé con un
pequeño duende
de los bosques
atrapado en un
zarzal. Como un
Scouter siempre
es cariñoso,
considerado y
servicial, lo
ayudé a
liberarse. En
recompensa, me
prometió que si
en alguna
ocasión yo
necesitaba
ayuda, el vendría
en mi auxilio.
Todo lo que
debo hacer es
llamarlo". "Como
nunca antes
había
encontrado un
duende de los
bosques, no
tengo idea de si
cumplirá su
promesa. Quizá
deberíamos ver
si nos ayuda a
encender esta
fogata?
(Gritando)
-"Pedro el
Duende, me
ayudas a
encender esta
fogata? - No hay
respuesta. Grita
por segunda vez
y, de nuevo, no
hay respuesta.
"Puede ser que
no me oye.
Gritemos todos. -
Pedro el
Duende, me
ayudas a
encender esta
fogata?" Al gritar
todos, el
encendido
mágico enciende
la fogata como
respuesta del
duende. "
El "Pow-Wow"
Indio 1 : "Algunos
de ustedes
saben que no
lejos de aquí hay
una tierra
considerada
sagrada por los
indios que
habitaban este
lugar antes.
Nadie recuerda
para qué usaban
esos terrenos,
pero los
estudiosos creen
que era que ahí
era donde la
tribu se reunía
para celebrar
Consejos
especiales y
Pow-Wows. "
"Es gracioso,
pero no existe
ninguna
evidencia
histórica de ello y
todo se basa en
leyendas
locales."
"Algunos de
ustedes también
notaron la vieja
casa cerca de la
entrada al
campamento. Allí
vive el viejo
Carlitos, quien se
ha convertido en
una verdadera
autoridad en
leyendas
indígenas
locales". "Una de
las historias que
él cuenta es
versa sobre
cómo los indios
avisaban que
estaba a punto
de empezar un
"Pow-Wow".
Cuando todos
los miembros del
Consejo estaban
reunidos,
señalaban que
estaban todos
presentes
pateando duro el
suelo. Así..."
(Patee el suelo
con ambos pies
repetidamente y
consiga que
todos los
presentes lo
imiten) "Al recibir
esa señal, el jefe
del Consejo
lanzaba una
flecha de fuego
hacia el cielo
para dar por
comenzado el
"Pow-Wow". En
ese momento,
una flecha de
fuego cruza el
aire y se inserta
en la fogata
encendiendo el
fuego.
Estas ideas
deben servir
como una buena
iniciativa para
que usted
desarrolle sus
propias historias
y no tema hacer
un encendido a
la medida del
tema del
campamento. El
tema puede ser
la exploración
espacial, la
exploración
terrestre, el circo,
los OVNIS, o
cualquier otro.
Un poco de
creatividad le
ayudará a
inventarse una
gran historia
para inaugurar la
fogata.
Encendidos
Magicos de
Fogatas en
Campamento
Todos pensaron
que la fogata fue
espléndida! Fue
una noche
hermosamente
transparente, el
fuego se apagó
preciso cuando
se planeó; los
minidramas
estuvieron
buenos, los
aplausos nuevos
- y apropiados.
Todos se sabían
las letras de las
canciones - y
cantaron
entonados
(especialmente
los adultos!).
Cómo hacerlo
mejor? Bueno,
aquí van algunas
ideas para
agregar a su
repertorio de
magia para las
fogatas de
campamento.
Imagine el
escenario en su
próximo
campamento.
Todos entraron
caminando al
circulo de la
fogata, su
apertura fue
inspiradora pero
todos se
preguntan por
qué no se ha
encendido el
fuego aún...
Usted arranca
con una corta
historia acorde
con las
circunstancias y
luego invita a
todos a ayudar a
llamar los
espíritus
apropiados para
que enciendan el
fuego
ceremonial. Una
corta pausa y
entonces...
¡FLASH!... La
fogata se
enciende
rugiendo aunque
nadie estaba
cerca del fuego
para encenderlo!
Estos
encendidos
mágicos de
fogatas de
campamento
pueden ayudarlo
a agregar ese
toque de mística
para una ocasión
potencialmente
memorable.
Encendidos
mecánicos
Madera y Lija
● Tome un
trozo de
madera
de 4 x 8
cm., de 8
o 10 cm.
de largo.
● En el
centro
perfore,
de lado a
lado, un
orificio
de 1 cm.
de
diámetro
. El
diámetro
debe ser
suficient
e para
introducir
una
estaca
que
asegure
el trozo
de
madera
al suelo.
● Ahora,
en el
mismo
trozo de
madera
perfore
tantos
huecos
de 3
mm. de
diámetro
como
sea
posible,
pero sin
salir
hasta el
otro
lado.
Una guía
para el
taladro
puede
ayudarle
en este
trabajo
para
consegui
r que
todos los
orificios
tengan la
misma
profundi
dad,
determin
ada por
la
longitud
de los
fósforos
que
deben
colocars
e
después
en ellos
de tal
manera
que solo
sobresal
ga de la
madera
un poco
la
cabeza
(aproxim
adament
e 3.5
cm.) .
● Ahora
tome
otro
trozo de
madera
de
iguales
dimensio
nes y
péguele
un
pedazo
de papel
de lija
por un
lado.
Después
asegure
una
argolla
de
tornillo a
uno de
los
extremos
.
● Clave el
trozo con
los
fósforos
en el
suelo
con la
estaca y
ponga el
otro
contra él
de
manera
que el
papel de
lija toque
las
cabezas
de
fósforo.
● Ahora
asegúrel
os
cuidados
amente
con
bandas
de
caucho y
rodee
todo el
conjunto
con
abundan
te leña
menuda,
viruta,
hojas,
tiras de
papel, y
otro
material
de fácil
encendid
o.
● Asegure
un
alambre
largo a la
argolla y,
en el
moment
o
apropiad
o, tire.
La
fricción
de la lija
contra
los
fósforos
los
encende
rá y
éstos
encende
rán la
leña
menuda.
La Flecha de
Fuego
Este es un
favorito
tradicional.
● Clave
una
estaca
un poco
más allá
de la
armazón
de la
fogata,
mientras
está en
construc
ción.
● A partir
de esta
estaca
ponga
una
longitud
de hilo
de nylon
hasta un
punto
alto no
muy
lejano y
asegure
el
extremo
bien
templado
. El
ángulo
debe ser
el
suficient
e para
asegurar
un
descens
o suave
y
relativam
ente
rápido
de la
"flecha";
de lo
contrario
se corre
el riesgo
de que el
fuego de
la flecha
queme el
hilo de
nylon
antes de
que la
flecha
llegue a
la fogata.
● La flecha
se
asegura
al hilo
mediante
dos
carretes.
(Asegúre
se de
colocar
los
carretes
antes de
asegurar
el hilo!)
A la
cabeza
de la
flecha se
asegura
un
manojo
de
material
combusti
ble seco.
● En el
moment
o
apropiad
o
durante
la
historieta
introduct
oria, un
ayudante
enciende
la flecha
y la
suelta
para que
se
deslice
por el
nylon
hasta la
fogata y
encienda
la yesca.
Uno de
los
beneficio
s de usar
nylon
para el
carril de
la flecha
es que al
encende
rse el
fuego
este
quema la
cuerda y
la corta
de
manera
que el
ayudante
puede
recoger
el hilo
sin que
se den
cuenta
de ello
los
participa
ntes en
la fogata.
Si no
logra
hacer
que le
funcione
con
nylon,
sustitúya
lo por
alambre
pero
deje una
sección
de nylon
donde
cruza la
armazón
de la
fogata.
Esta
sección
se
quema al
encende
r el
fuego,
permitien
do retirar
el
alambre.
Variante de la
Flecha de
Fuego
Una variante del
método anterior
consiste en atar
el material
inflamable
directamente a
un carretel
pesado para
crear un efecto
de "bola de
fuego" También
he oído acerca
de atar cartuchos
de chispas de
pólvora para dar
una impresión
más
espectacular.
Vela entre un
Tarro
Una idea incluida
en varios libros
de recursos para
Scouters es
tener una vela
pre-encendida
en la armazón de
la fogata, pero
cubierta con un
tarro No. 10. La
vela se asegura
a un trozo de
madera que
tiene un alambre
adherido a él. En
el momento
adecuado se tira
del alambre para
que la vela salga
del tarro y
encienda la
yesca.
Encendidos
Eléctricos
Cuando se están
montando
encendidos
eléctricos, el
grueso del
alambre usado
para generar
calor dependerá
del tipo de
batería utilizado
y de la distancia
entre ella y el
artificio de
ignición. La
práctica previa le
permitirá a usted
saber cómo
montar el
encendido pero,
como guía, use
alambre muy
delgado para
una batería de 6
voltios como
fuente de
energía. Si la
fuente es una
batería de
automóvil, de 12
voltios, puede
usar un alambre
más grueso.
Lana de Acero y
Pilas tipo "D" Se
usan
frecuentemente
como técnicas
de supervivencia
para encender
un fuego.
Basada en este
principio, una
idea para
encender una
fogata de
campamento es
colocar lana de
acero (esponjilla
para brillar ollas)
en el armazón de
la fogata
(rodeada de
yesca seca) y
conectarla a una
batería de
automóvil
alejada. La
batería puede
disimularse
escondiéndola
en una caja que
sirva al mismo
tiempo de
asiento para el
Director de la
Fogata, y a la
cual se ha
colocado un
interruptor que
permita
completar el
circuito e iniciar
el fuego.
Pilas, Bombillas
y Lana de Acero
1. (
V
a
r
i
a
n
t
e
d
e
l
a
n
t
e
r
i
o
r
)
U
n
a
v
a
r
i
a
n
t
e
d
e
l
m
é
t
o
d
o
a
n
t
e
r
i
o
r
r
e
q
u
i
e
r
e
u
n
p
o
c
o
m
á
s
d
e
c
r
e
a
ti
v
i
d
a
d
c
o
n
l
a
s
c
o
n
e
x
i
o
n
e
s
e
l
é
c
t
r
i
c
a
s
.
S
e
n
e
c
e
s
it
a
n
t
r
e
s
c
i
r
c
u
it
o
s
e
l
é
c
t
r
i
c
o
s
c
o
n
t
r
o
l
a
d
o
s
p
o
r
t
r
e
s
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
e
s
s
it
u
a
d
o
s
e
n
l
a
c
a
j
a
q
u
e
s
i
r
v
e
d
e
e
s
c
o
n
d
it
e
a
l
a
b
a
t
e
r
í
a
y
a
s
i
e
n
t
o
p
a
r
a
e
l
d
i
r
e
c
t
o
r
.
E
l
p
r
i
m
e
r
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
s
e
c
o
n
e
c
t
a
a
u
n
b
o
m
b
il
l
o
d
e
l
ti
p
o
d
e
l
u
z
d
e
c
o
l
a
d
e
a
u
t
o
m
ó
v
il
q
u
e
s
e
e
s
c
o
n
d
e
e
n
t
r
e
l
a
y
e
s
c
a
d
e
l
a
f
o
g
a
t
a
.
E
l
s
e
g
u
n
d
o
s
e
c
o
n
e
c
t
a
a
d
o
s
b
o
m
b
il
l
a
s
i
g
u
a
l
e
s
a
l
a
a
n
t
e
r
i
o
r
c
o
l
o
c
a
d
a
s
"
e
n
p
a
r
a
l
e
l
o
"
p
a
r
a
q
u
e
s
e
p
r
e
n
d
a
n
j
u
n
t
a
s
.
E
l
t
e
r
c
e
r
o
s
e
c
o
n
e
c
t
a
a
l
a
e
s
p
o
n
ji
ll
a
m
e
t
á
li
c
a
,
t
a
l
c
o
m
o
s
e
d
e
s
c
r
i
b
i
ó
a
t
r
á
s
.
C
o
m
o
p
a
r
t
e
d
e
l
a
c
e
r
e
m
o
n
i
a
d
e
e
n
c
e
n
d
i
d
o
,
c
o
n
s
i
g
a
q
u
e
l
o
s
p
r
e
s
e
n
t
e
s
s
o
p
l
e
n
h
a
c
i
a
l
a
a
r
m
a
z
ó
n
d
e
l
a
f
o
g
a
t
a
.
A
p
e
n
a
s
l
o
h
a
g
a
n
,
c
i
e
r
r
e
e
l
p
r
i
m
e
r
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
;
l
a
l
á
m
p
a
r
a
d
e
n
t
r
o
d
e
l
a
f
o
g
a
t
a
s
e
e
n
c
e
n
d
e
r
á
y
t
o
d
o
s
v
e
r
á
n
u
n
r
e
s
p
l
a
n
d
o
r
a
m
a
r
il
l
o
s
a
li
e
n
d
o
d
e
l
a
y
e
s
c
a
.
D
e
s
p
u
é
s
d
e
u
n
o
s
s
e
g
u
n
d
o
s
a
b
r
a
e
l
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
p
a
r
a
q
u
e
s
e
a
p
a
g
u
e
l
a
l
u
z
y
d
i
g
a
q
u
e
n
o
e
s
t
a
b
a
n
s
o
p
l
a
n
d
o
c
o
n
s
u
fi
c
i
e
n
t
e
f
u
e
r
z
a
,
i
n
v
it
á
n
d
o
l
o
s
a
s
o
p
l
a
r
d
e
n
u
e
v
o
,
e
s
t
a
v
e
z
c
o
n
m
á
s
a
li
e
n
t
o
.
C
u
a
n
d
o
l
o
h
a
g
a
n
,
e
n
c
i
e
n
d
a
e
l
s
e
g
u
n
d
o
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
y
l
a
l
u
z
d
e
n
t
r
o
d
e
l
a
f
o
g
a
t
a
b
r
il
l
a
r
á
c
o
n
m
á
s
f
u
e
r
z
a
.
E
s
p
e
r
e
u
n
o
s
c
i
n
c
o
s
e
g
u
n
d
o
s
y
a
p
a
g
u
e
d
e
n
u
e
v
o
.
D
i
g
a
a
h
o
r
a
q
u
e
,
o
b
v
i
a
m
e
n
t
e
,
s
e
t
r
a
t
a
d
e
q
u
e
l
o
s
d
i
r
i
g
e
n
t
e
s
a
d
u
lt
o
s
n
o
p
u
s
i
e
r
o
n
a
t
e
n
c
i
ó
n
y
n
o
s
o
p
l
a
r
o
n
d
u
r
o
.
I
n
v
it
e
a
u
n
a
ú
lt
i
m
a
v
e
z
d
e
s
o
p
li
d
o
s
c
o
n
m
u
c
h
a
f
u
e
r
z
a
y
c
u
a
n
d
o
l
o
h
a
g
a
n
e
n
c
i
e
n
d
a
e
l
t
e
r
c
e
r
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
,
e
l
c
u
a
l
p
o
n
d
r
á
i
n
c
a
n
d
e
s
c
e
n
t
e
l
a
e
s
p
o
n
ji
ll
a
y
e
n
c
e
n
d
e
r
á
e
l
f
u
e
g
o
.
N
o
o
l
v
i
d
e
ti
r
a
r
d
e
l
o
s
a
l
a
m
b
r
e
s
q
u
e
c
o
n
e
c
t
a
n
a
l
a
s
b
o
m
b
il
l
a
s
a
n
t
e
s
d
e
e
n
c
e
n
d
e
r
e
l
t
e
r
c
e
r
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
,
p
o
r
q
u
e
e
n
t
o
n
c
e
s
t
e
n
d
r
á
e
f
e
c
t
o
s
e
s
p
e
c
i
a
l
e
s
a
l
e
s
t
a
ll
a
r
l
a
s
b
o
m
b
il
l
a
s
.
Cartón de
Fósforos
○ T
o
m
e
u
n
t
r
o
z
o
d
e
m
a
d
e
r
a
d
e
4
x
8
c
m
.
y
c
o
r
t
e
e
n
é
l,
c
o
n
u
n
s
e
r
r
u
c
h
o
,
u
n
a
r
a
n
u
r
a
p
o
r
e
l
c
e
n
t
r
o
.
○ C
l
a
v
e
d
o
s
p
u
n
ti
ll
a
s
e
n
l
o
s
e
x
t
r
e
m
o
s
d
e
l
a
r
a
n
u
r
a
,
l
a
s
c
u
a
l
e
s
s
e
r
v
i
r
á
n
c
o
m
o
"
b
o
r
n
e
s
"
o
t
e
r
m
i
n
a
l
e
s
e
l
é
c
t
r
i
c
o
s
p
a
r
a
c
o
n
e
c
t
a
r
l
a
f
u
e
n
t
e
d
e
e
n
e
r
g
í
a
.
○ I
n
s
e
r
t
e
u
n
c
a
r
t
ó
n
d
e
f
ó
s
f
o
r
o
s
e
n
l
a
r
a
n
u
r
a
,
a
b
i
e
r
t
o
,
d
e
m
a
n
e
r
a
q
u
e
l
a
s
c
a
b
e
z
a
s
d
e
l
o
s
f
ó
s
f
o
r
o
s
q
u
e
d
e
n
a
l
a
v
i
s
t
a
.
○ T
r
e
n
c
e
u
n
a
l
a
m
b
r
e
d
e
l
g
a
d
o
e
n
t
r
e
l
a
s
c
a
b
e
z
a
s
y
c
o
n
e
c
t
e
c
a
d
a
e
x
t
r
e
m
o
a
u
n
o
d
e
l
o
s
c
l
a
v
o
s
o
t
e
r
m
i
n
a
l
e
s
.
○ A
s
e
g
u
r
e
l
o
s
a
l
a
m
b
r
e
s
q
u
e
v
i
e
n
e
n
d
e
s
d
e
l
a
f
u
e
n
t
e
d
e
e
n
e
r
g
í
a
a
l
o
s
t
e
r
m
i
n
a
l
e
s
,
p
o
r
i
n
t
e
r
m
e
d
i
o
d
e
u
n
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
.
A
l
c
e
r
r
a
r
e
s
t
e
,
l
a
c
o
r
r
i
e
n
t
e
e
l
é
c
t
r
i
c
a
c
a
li
e
n
t
a
e
l
a
l
a
m
b
r
e
,
e
l
c
u
a
l
e
n
c
i
e
n
d
e
l
o
s
f
ó
s
f
o
r
o
s
y
é
s
t
o
s
,
a
s
u
v
e
z
,
e
n
c
i
e
n
d
e
n
l
a
y
e
s
c
a
.
Manojo de
Fósforos
○ T
o
m
e
u
n
m
a
n
o
j
o
d
e
f
ó
s
f
o
r
o
s
o
c
e
r
il
l
a
s
c
o
m
u
n
e
s
y
a
s
e
g
ú
r
e
l
o
s
c
o
n
u
n
a
b
a
n
d
a
d
e
c
a
u
c
h
o
.
M
i
e
n
t
r
a
s
m
á
s
g
r
a
n
d
e
e
l
m
a
n
o
j
o
,
m
á
s
e
s
p
e
c
t
a
c
u
l
a
r
s
e
r
á
e
l
e
n
c
e
n
d
i
d
o
.
○ A
h
o
r
a
t
o
m
e
e
l
r
e
s
o
r
t
e
m
e
t
á
li
c
o
d
e
u
n
a
e
s
f
e
r
o
g
r
á
fi
c
a
a
u
t
o
m
á
ti
c
a
b
a
r
a
t
a
y
e
s
t
í
r
e
l
o
h
a
s
t
a
q
u
e
s
e
a
u
n
p
o
c
o
m
á
s
l
a
r
g
o
q
u
e
e
l
d
i
á
m
e
t
r
o
d
e
l
m
a
n
o
j
o
d
e
f
ó
s
f
o
r
o
s
.
○ A
c
o
m
o
d
e
e
l
r
e
s
o
r
t
e
d
e
f
o
r
m
a
q
u
e
t
o
q
u
e
l
a
s
c
a
b
e
z
a
s
.
C
o
l
o
q
u
e
e
s
t
e
c
o
n
j
u
n
t
o
e
n
t
r
e
l
a
y
e
s
c
a
d
e
s
u
f
o
g
a
t
a
.
C
o
n
e
c
t
e
u
n
a
b
a
t
e
r
í
a
a
l
o
s
e
x
t
r
e
m
o
s
d
e
l
a
l
a
m
b
r
e
,
i
n
t
e
r
p
o
n
i
e
n
d
o
u
n
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
.
A
l
c
e
r
r
a
r
e
l
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
,
e
l
r
e
s
o
r
t
e
s
e
c
a
li
e
n
t
e
l
o
s
u
fi
c
i
e
n
t
e
p
a
r
a
e
n
c
e
n
d
e
r
l
o
s
f
ó
s
f
o
r
o
s
y
é
s
t
o
s
e
n
c
i
e
n
d
e
n
l
a
y
e
s
c
a
.
La vara de
Aarón
○ L
a
s
i
g
u
i
e
n
t
e
i
d
e
a
s
e
b
a
s
a
e
n
l
a
a
n
t
e
r
i
o
r
p
e
r
o
r
e
q
u
i
e
r
e
u
n
p
o
c
o
m
á
s
d
e
c
r
e
a
ti
v
i
d
a
d
y
h
a
b
il
i
d
a
d
c
o
n
l
a
s
t
é
c
n
i
c
a
s
d
e
e
l
e
c
t
r
i
c
i
d
a
d
y
c
a
r
p
i
n
t
e
r
í
a
.
○ U
n
a
v
e
z
q
u
e
s
e
h
a
i
n
s
t
a
l
a
d
o
,
s
i
n
e
m
b
a
r
g
o
,
p
u
e
d
e
s
e
r
v
i
r
y
a
s
e
a
c
o
m
o
e
l
s
i
s
t
e
m
a
p
r
i
m
a
r
i
o
d
e
e
n
c
e
n
d
i
d
o
o
c
o
m
o
u
n
m
é
t
o
d
o
d
e
r
e
s
p
a
l
d
o
p
a
r
a
e
l
c
a
s
o
d
e
q
u
e
e
l
p
l
a
n
b
á
s
i
c
o
f
a
ll
e
.
○ T
o
m
e
u
n
p
e
d
a
z
o
d
e
l
e
ñ
o
s
e
c
o
d
e
u
n
o
s
1
.
5
a
1
.
8
m
t
.
d
e
l
o
n
g
it
u
d
y
a
l
m
e
n
o
s
3
.
,
5
a
4
c
m
.
d
e
d
i
á
m
e
t
r
o
e
n
e
l
e
x
t
r
e
m
o
m
á
s
g
r
u
e
s
o
.
○ C
o
n
c
u
i
d
a
d
o
,
p
e
r
f
o
r
e
u
n
o
r
if
i
c
i
o
l
o
n
g
it
u
d
i
n
a
l
d
e
s
d
e
l
a
b
a
s
e
,
d
e
s
u
fi
c
i
e
n
t
e
d
i
á
m
e
t
r
o
y
p
r
o
f
u
n
d
i
d
a
d
p
a
r
a
c
o
n
t
e
n
e
r
u
n
a
o
d
o
s
b
a
t
e
r
í
a
s
d
e
li
n
t
e
r
n
a
t
a
m
a
ñ
o
"
D
"
,
q
u
e
s
e
r
á
n
l
a
f
u
e
n
t
e
d
e
e
n
e
r
g
í
a
.
C
o
n
e
c
t
e
a
e
s
t
a
f
u
e
n
t
e
d
o
s
a
l
a
m
b
r
e
s
y
e
x
ti
é
n
d
a
l
o
s
p
o
r
e
l
l
e
ñ
o
e
n
t
o
d
a
s
u
l
o
n
g
it
u
d
.
○ E
n
u
n
o
d
e
l
o
s
a
l
a
m
b
r
e
s
,
c
o
l
o
q
u
e
u
n
s
i
s
t
e
m
a
d
e
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
a
p
r
o
x
i
m
a
d
a
m
e
n
t
e
a
3
0
c
m
.
d
e
l
a
f
u
e
n
t
e
.
C
u
b
r
a
b
i
e
n
l
o
s
a
l
a
m
b
r
e
s
a
l
o
l
a
r
g
o
d
e
l
l
e
ñ
o
p
a
r
a
q
u
e
n
o
s
e
v
e
a
n
.
○ P
e
l
e
l
o
s
a
l
a
m
b
r
e
s
e
n
l
o
s
e
x
t
r
e
m
o
s
o
p
u
e
s
t
o
s
a
l
a
f
u
e
n
t
e
y
c
o
l
o
q
u
e
u
n
t
r
o
z
o
d
e
a
l
a
m
b
r
e
d
e
l
g
a
d
o
e
n
t
r
e
e
ll
o
s
.
○ A
h
o
r
a
t
o
m
e
u
n
c
a
r
t
ó
n
d
e
f
ó
s
f
o
r
o
s
a
b
i
e
r
t
o
y
c
o
l
ó
q
u
e
l
o
d
e
m
o
d
o
q
u
e
e
l
a
l
a
m
b
r
e
q
u
e
d
e
t
r
e
n
z
a
d
o
e
n
t
r
e
l
a
s
c
a
b
e
z
a
s
d
e
l
o
s
f
ó
s
f
o
r
o
s
,
y
a
t
e
c
o
n
a
l
a
m
b
r
e
.
C
u
b
r
a
t
o
d
o
e
s
t
e
c
o
n
j
u
n
t
o
c
o
n
m
a
t
e
r
i
a
l
f
á
c
il
m
e
n
t
e
i
n
fl
a
m
a
b
l
e
y
s
e
c
o
,
y
a
s
e
g
u
r
e
e
s
t
e
t
a
m
b
i
é
n
c
o
n
a
l
a
m
b
r
e
.
○ A
l
c
e
r
r
a
r
e
l
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
,
e
l
a
l
a
m
b
r
e
s
e
c
a
li
e
n
t
a
y
e
n
c
i
e
n
d
e
l
o
s
f
ó
s
f
o
r
o
s
,
q
u
e
a
s
u
v
e
z
e
n
c
i
e
n
d
e
n
e
l
m
a
t
e
r
i
a
l
i
n
fl
a
m
a
b
l
e
f
o
r
m
a
n
d
o
u
n
a
t
e
a
c
o
n
l
a
c
u
a
l
s
e
e
n
c
i
e
n
d
e
l
a
h
o
g
u
e
r
a
.
S
í
,
e
s
b
u
e
n
a
i
d
e
a
m
a
n
t
e
n
e
r
e
l
e
x
t
r
e
m
o
d
e
l
a
t
e
a
s
u
fi
c
i
e
n
t
e
m
e
n
t
e
a
l
e
j
a
d
o
d
e
l
c
u
e
r
p
o
c
u
a
n
d
o
s
e
v
a
a
a
c
c
i
o
n
a
r
e
l
i
n
t
e
r
r
u
p
t
o
r
.
T
a
m
b
i
é
n
e
s
b
u
e
n
a
i
d
e
a
m
a
n
t
e
n
e
r
a
g
u
a
c
e
r
c
a
d
e
c
u
a
l
q
u
i
e
r
f
u
e
g
o
,
d
e
t
o
d
a
s
f
o
r
m
a
s
;
e
n
e
s
t
e
c
a
s
o
,
e
s
t
a
a
g
u
a
s
i
r
v
e
p
a
r
a
e
x
ti
n
g
u
i
r
l
a
t
e
a
u
n
a
v
e
z
e
l
f
u
e
g
o
e
s
t
é
e
n
c
e
n
d
i
d
o
,
p
a
r
a
p
o
d
e
r
u
s
a
r
e
l
m
e
c
a
n
i
s
m
o
e
n
o
t
r
a
o
c
a
s
i
ó
n
.
Encendidos con
Quimicos
Permanganato
y glicerina
● Consiga
dos
copas o
tazas de
aluminio
pequeña
s (las de
juegos
de
muñecas
sirven a
nuestro
propósito
.
● Perfore
en una
de ellas
tres o
cuatro
agujeros
pequeño
s, todos
ellos
juntos a
un lado
del fondo
de la
taza.
● Tome un
trozo de
madera
de 4 x 8
cm. y
clave
cuatro
puntillas
de 15
cm. de
tal
manera
que
pueda
colocar
sobre las
cabezas
de los
clavos el
recipient
e de
aluminio
previame
nte
perforad
o y entre
ellos,
sobre la
madera,
el otro
recipient
e.
● Ahora
tome un
palito
delgado
de
madera
y átele
una
cuerda
de nylon
en un
extremo,
con
longitud
suficient
e para
que se
pueda
tirar del
palito
desde
unos
cinco
metros
de
distancia
.
● Coloque
el
conjunto
hecho
con los
recipient
es de
aluminio
entre la
armazón
de la
fogata y
coloque
el palito
entre la
madera
y el
recipient
e
perforad
o de
manera
que el
fondo de
éste
quede
desnivel
ado, con
las
perforaci
ones
más
altas que
el resto.
● Verifique
que al
tirar del
nylon, el
palito
caiga y
el
recipient
e quede
apoyado
en las
cabezas
de los
clavos.
● Ponga
con
cuidado
dos
cucharad
as de
permang
anato
potásico
en el
recipient
e de
abajo;
ponga
una
cantidad
de
glicerina
en el
recipient
e
superior,
con
mucho
cuidado
para que
no
alcance
a llegar a
los
orificios
abiertos
en el
fondo.
● Rodee
todo el
conjunto
con
yesca y
madera
seca
delgada
y termine
de armar
la fogata.
● Al tirar
del
nylon, el
palito
cae, la
taza
superior
se
nivela, la
glicerina
se riega
por el
fondo y
sale por
los
orificios,
para
caer
sobre el
permang
anato.
Después
de una
pausa, al
reaccion
ar los
dos
compone
ntes, se
enciende
una
llama
que
enciende
a su vez
la yesca
y la
fogata.
Encendedor de
cohetes modelo
● Tome un
encende
dor de
cohetes
modelo
(se
consigue
n en los
almacen
es de
aeromod
elismo)
● Colóquel
o en el
fondo de
una
bolsita
de papel,
de modo
que los
extremos
de
alambre
sobresal
gan al
exterior.
● Desarme
un
artefacto
de
pólvora
navideña
de luces
tipo
"fuente
luminosa
" (en
Chile se
conocen
como
"Bengala
s"),
saque la
pólvora
con
cuidado
y
colóquel
a en la
bolsa de
manera
que
cubra el
encende
dor.
● Coloque
el
conjunto
en el
interior
de la
armazón
de la
fogata y
conecte
a los dos
extremos
del
alambre
una
fuente
de
energía
con
interrupt
or.
● Rodee el
conjunto
con
yesca y
termine
de armar
la fogata.
● Al cerrar
el
circuito
la espiral
de
alambre
se pone
al rojo
vivo,
encendie
ndo la
pólvora y
la fogata.
● El
encende
dor de
cohetes
se puede
reemplaz
ar por un
encende
dor de
alambre
similar al
utilizado
en los
encendid
os
eléctrico
s (ver
atrás).
Las dos ideas
siguientes son
muy ingeniosas;
las copio
textualmente del
material de
capacitación
preparado por
Bill Glover, de la
Región de
Alberta del Sur,
Canadá, que las
explica
excelentemente.
Encendido con
Agua
● Triture
una
cucharad
a de té
de
cristales
de Iodo
hasta
formar
un polvo
fino.
● Ahora
tome dos
cucharad
as de
limalla
fina de
aluminio
y
mézclela
s con el
Iodo.
CUIDAD
O! Es
crítico
que la
mezcla
permane
zca
completa
mente
seca!
● Tome un
trozo de
madera
seca y
póngala
en el
centro
de la
armazón
de la
fogata;
ahora
coloque
la
mezcla
de
cristales
formand
o un
pequeño
volcán
en el
centro
de la
madera.
● Cuando
lleguen
los
participa
ntes,
pregunte
si
alguien
trajo
agua,
pues es
necesari
a como
precauci
ón en
caso de
que el
fuego
intente
salirse
de
control.
También
puede
tener
lista el
agua de
anteman
o.
● Ahora
busque
en sus
bolsillos
como si
tratara
de
encontra
r los
fósforos.
Diga a
los
concurre
ntes que,
como no
hay
fósforos,
tendrá
que usar
agua.
● Salpique
agua
sobre la
fogata,
asegurá
ndose de
que
alunas
gotas
caigan
en la
mezcla y
súbitame
nte
saldrá
humo
morado
abundan
te,
seguido
de
llamas
de color
rojo
profundo
, que
encende
rán el
fuego.
● Alguien
de la
jefatura
podrá
decir
entonces
: - "Oiga!
Y cómo
la
apagam
os?" A lo
que
usted
contestar
á: -
"Pues le
tiramos
fósforos,
hombre!"
NOTA!
El Iodo
pulveriza
do se
"evapora
" muy
rápidam
ente, por
lo que la
mezcla
debe
usarse
dentro
de los 10
minutos
siguiente
s a su
preparac
ión.
Las cenizas de
la fogata
anterior
● Una
cucharad
ita de té
de
trementi
na,
combina
da con
media
taza de
cloro
granulad
o (HTH)
del que
se usa
para
desinfect
ar
piscinas,
reaccion
an
generan
do una
cantidad
abundan
te de
humo
blanco
seguida
de
llamas.
● El cloro
granulad
o
represen
ta las
"cenizas
de la
fogata
anterior".
En el
centro
de la
armazón
de
fogata se
coloca
un
recipient
e con la
trementi
na, y
luego se
le
agrega
el cloro.
La
reacción
es lenta,
por lo
que Bill
abre la
fogata
con la
siguiente
historia:
"Al
reunirno
s aquí
para
nuestra
fogata
de hoy,
recuerdo
la fogata
de
clausura
de
actividad
es del
año
pasado.
Fue una
fogata
tan
hermosa
, con
fuertes
sentimie
ntos de
amor y
amistad.
Para
tratar de
mantene
r esos
mismos
sentimie
ntos, voy
a
agregar
a ésta
fogata
un poco
de
cenizas
que
guardé
de la del
año
pasado...
Ahora,
mientras
encende
mos el
fuego,
voy a
pedirles
que
miren
intensam
ente la
fogata y
piensen
sobre el
significa
do que
para
cada uno
tuvo la
fogata
anterior
y porqué
fue
especial
para
ustedes.
"
Efectos
Especiales
Una vez que la
fogata está
rugiendo bien,
puede ser
conveniente
agregar
llamaradas de
"efectos
especiales" para
dar realce a una
historia, o
simplemente
para cerrar una
ceremonia de
fogata con un
poco más de
magia. Ensaye
agregar unos
químicos al
fuego. Los
siguientes
pueden ser
salpicados en los
troncos de leña
mientras se
construye la
fogata o
agregados al
propio fuego
como medio para
realzar un cuento
o una actividad.
Todos ellos
generan un
destello de
llamas de
colores que son
realmente
efectivos si no se
exagera el
punto.
Llamas de
Colores
● Amarillo
Nitrato
de
Potasio
(sal
petre)
Cloruro
de Sodio
(sal de
mesa)
● Verde
Bórax
Nitrato
de Bario
Sulfato
de Cobre
● Morado
Cloruro
de Litio
Rojo
Nitrato
de
Estronci
o
Naranja
Cloruro
de
Calcio
(sal de
carretera
s)
● CHISPA
S Plata
Aluminio
en Polvo
Oro
Limalla
de Hierro
● DESTEL
LOS
Rojo
Nitrato
de
estroncio
y
Magnesi
o en
polvo
(partes
iguales,
por
peso)
Verde
Nitrato
de
Potasio,
Acido
Bórico,
Magnesi
o en
polvo y
Azufre
en polvo
(partes
iguales,
por
peso)
● HUMO
Pólvora
negra y
Magnesi
o en
polvo
(partes
iguales,
por
peso) Si
no
consigue
con
facilidad
los
materiale
s arriba
mencion
ados en
una
farmacia,
busque
en las
páginas
amarillas
una
empresa
de
distribuci
ón de
producto
s
químicos
.
Hágase conocer
bien del
farmaceuta o del
vendedor de
éstos productos,
antes de
preguntar por
ellos. Déjeles
saber para qué
los quiere e
identifíquese con
el carnet que lo
acredita como
dirigente Scout,
no sea que lo
confundan con
un pirómano o
un terrorista!
Un método para
agregar los
materiales a un
fuego de
campamento sin
que nadie lo
advierta, es el de
utilizar un
"disparador"
remoto
fotográfico; éste
aparato consiste
en una "bomba"
neumática de
caucho unida a
una manguera
delgada que
acciona el
disparador. La
bomba puede
ocultarse debajo
de un pedazo de
corteza de árbol
y el simple acto
de pisarla hace
que la manguera
sople los
químicos dentro
de la fogata.
Otro método
consiste en
tomar un trozo
de tubería de
cobre de una
pulgada de
diámetro y de 15
cm. de largo y
rellenarlo con
trozos de
manguera de
jardín de 10 cm
de largo. (no use
manguera
transparente).
Colocados en el
fuego, darán una
abundancia de
llamas de
colores.
Colocando dos o
tres de ellos se
puede lograr un
super efecto.
Una tercera
opción es
prefabricar "tiros"
que después se
lanzan al fuego.
Se producen
haciendo una
bola de papel
muy apretada,
que se remoja en
cola para
madera y luego
se impregna del
material elegido.
El químico se
adhiere al
exterior de la
bola y reacciona
cuando cae al
fuego. Los tiros
se pueden
guardar en una
caja ara huevos
mientras se usan
- uno en cada
compartimiento!!
Y, para terminar,
un "pensamiento
brillante" de las
páginas de la
revista "The
Leader": Al
terminar la
fogata, tenga a
mano azúcar
para dar un
puñado a cada
participante para
que lo lance a
las brasas del
fuego que ya se
apaga. Usted
puede comparar
los destellos y
llamaradas que
se producen con
cada manotada
con
pensamientos
felices, o
simplemente
gozar de esos
pensamientos en
silencio.
Localización
Fisica
Si desea hacer
su fogata aún
más memorable
(- "es eso
posible?" - se
preguntará
usted), tome en
consideración el
lugar donde se
realizará la
fogata.
Cualquiera
puede encender
un fuego en
medio de un
potrero - y...
porque no
ensaya algo
diferente? Si
está acampando
a la orilla de un
lago, porqué no
construir una
balsa sólida y
encender el
fuego en ella?
Encenderla en
un lugar fuera de
la vista de los
participantes y
luego hacerla
llegar por el agua
hasta el lugar
detrás del
director, crea
una imagen muy
especial.
Recuerde
anclarla
debidamente,
para que no
pase de largo
detrás de usted.
Un método
alterno puede
ser remolcar el
fuego con dos
canoas (y una
tercera que
provea un ancla).
Los remeros
pueden agarrar
la balsa y
ponerla en tierra
en la orilla frente
a la asamblea. Si
está tierra
adentro, porque
no construir la
fogata elevada
60 cm. sobre el
suelo en una
base colgada?
Un poco más
difícil sería
construir la
fogata en un
marco sólido y
luego izar el
conjunto
mediante
cuerdas y poleas
hasta una altura
apropiada.
Después de
encender el
fuego con un
encendido
mágico, la fogata
se vuelve a bajar
al suelo para
crear otra
apertura
memorable.
Cuando se tiene
un grupo
particularmente
grande de
participantes en
una fogata, en
lugar de un solo
fuego porque no
tener tres o
cuatro dentro del
círculo de la
fogata? Además
de dar una
ilusión mayor de
calor a los
asistentes, los
fuegos conforma
un "escenario"
para el director y
para los grupos
que hacen
minidramas, etc.
Conclusión
A medida que
mueren las
llamas y los
participantes se
alejan
lentamente
maravillados y
agradecidos,
reflexione sobre
los logros que
usted consiguió.
Una fogata de
campamento
puede ser una
ocasión
memorable igual
para jóvenes
como para
adultos, pero
estos no sucede
por accidente. El
día fue largo,
trabajamos y nos
divertimos Y
alrededor del
fuego buenos
amigos hicimos
Compartimos la
amistad con los
Scouts
hermanos Y
ahora dejamos la
fogata tomados
de la mano.
Como director,
usted ha
invertido mucho
tiempo y
esfuerzo
planeando,
armando el
escenario y
haciendo de
maestro de
ceremonias para
las actividades
de la noche.
Ahora es tiempo
de que usted se
aleje también de
las brazas
agonizantes,
reflexione sobre
sus éxitos, y
disfrute de un
rato de amistad y
camaradería con
los Scouts y
Scouters.
Recuéstese,
relájese y
comience a
pensar cómo va
a dirigir su
próxima fogata
para que sea
aún mejor que la
de hoy! Buena
suerte, diviértase
y cuénteme
como le fue.
Scouter Stewart.
Reconocimient
os
Estoy
especialmente
en deuda con el
Scouter Bill
Glover, DRC.
(Capacitación)
Región de
Alberta del Sur,
quien no solo me
puso en la pista
para recolectar
estas ideas sino
que también me
suministró una
copia del
material
preparado por él
para un curso de
capacitación en
la ciudad de
Calgary. Un gran
voto de
agradecimiento
debo también a
los muchos
contribuyentes
de International
Scouter Echo
(véase The
Leader -
Agosto/Septiemb
re/'92), quienes
proveen prueba
tangible y
experiencia
práctica del
significado de la
Hermandad
Mundial del
Escultismo.
No solamente
existe una
incomparable
profundidad de
conocimientos
disponibles para
que cualquiera
se apoye en
ellos sino que -
aunque quizás
nunca nos
conozcamos uno
a otro -
considero a cada
uno de ellos
como un
verdadero
amigo.
En particular,
reconocimiento
especial debo a
los siguientes
que
suministraron
mucha de la
información y
una gran
cantidad de
inspiración:
Scouter Dave
Tracewell, Lodi,
California (&
moderator of The
Scouter Echo)
Scouter Randy
Carnduff,
Regina,
Saskatchewan.
Scouter Fred
Welch, Colorado.
Scouter Brad
George,
Oklahoma.
Scouter Carl
McCaskey,
Florida. Scouter
John Meed,
Regina, Sask.
Scouter Kihe
Blackeagle,
Texas.
1
Pow-Wow:
Reunión de jefes
de la tribu