LOS GALACTICOS
Juan Ezequiel González Ventura
Raymundo Hernández León
José Carlos García Meza
Leonel Carlos Juárez Corona
José Antonio González Calderón
APLICACIONES EN LOS
NEGOCIOS Y EN LA ECONOMIA
En el entorno mundial actual de los negocios y de la
economía, todo mundo tiene acceso a enormes cantidades de
información estadística.
Los directivos los encargados de tomar decisiones que tienen
éxito entienden la información y saben usarla de manera
eficiente
CONTADURÍA
Las empresas de contadores públicos al realizar auditorías
para sus clientes emplean procedimientos de muestreo
estadístico
Para realizar este proceso los auditores seleccionan un
subconjunto de datos al que llaman “muestra”
finanzas
Los analistas financieros emplean una diversidad de
información estadística como guía para sus
recomendaciones de inversión
En el caso de acciones, el analista revisa diferentes
datos financieros como la relación precio/ganancia
y el rendimiento de los dividendos
MARKETING
En los comercios minoristas se recogen muchos datos para diversas
aplicaciones en la investigación del mercado. Hay proveedores de datos que
compran esta información a diferentes tipos de tiendas, y luego venden los
resúmenes estadísticos a los fabricantes
Los fabricantes también compran datos y resúmenes estadísticos sobre
actividades promocionales, las cuales los administradores de marca estudian
para analizar una relación entre una actividad promocional y una de ventas.
Estos estudios y datos estadísticos les permiten planear estrategias futuras de
marketing para diversos productos
PRODUCCIÓN
La importancia que se le da actualmente a la calidad hace del
control de calidad una aplicación importante de la estadística en
producción
Para vigilar el resultado de los procesos de producción se usan
diversas gráficas de control estadístico de calidad
ECONOMÍA
Los economistas usan una variedad de información estadística
para hacer pronósticos acerca de la economía o sobre algunos
aspectos de la misma
Por ejemplo; para pronosticar las tasas de inflación, emplean
información estadística sobre indicadores como el índice de los
precios al consumidor, la tasa de desempleo y la utilización de la
capacidad de producción
DATOS
Datos son hechos/informaciones y cifras que se recogen,
analizan y resumen para su presentación e interpretación. A
todos los datos reunidos para un determinado estudio se les
llama conjunto de datos para el estudio
ELEMENTOS, VARIABLES Y
OBSERVACIONES
Elementos son las entidades de las que se obtienen los
datos.
Una variable es una característica de los elementos que es
de interés
Los valores encontrados para cada variable en cada uno
de los elementos constituyen los datos. Al conjunto de
mediciones obtenidas para un determinado elemento se le
llama observación.
ESCALAS DE MEDICION
La escala de medición determina la cantidad de
información contenida en el dato e indica la manera
más apropiada de resumir y de analizar
estadísticamente los datos.
Una escala nominal es cuando el dato de una
variable es una etiqueta o un nombre que identifica
un atributo de un elemento
Una escala ordinal es cuando los datos
muestran las propiedades de los datos
nominales y además tiene sentido el orden o
jerarquía de los datos.
Una escala de intervalo es cuando los datos
tienen las características de los datos ordinales
y el intervalo entre valores se expresa en
términos de una unidad de medición fija
DATOS CUALITATIOS Y
CUANTITATIVOS
Los datos cualitativos comprenden etiquetas o
nombres que se usan para identificar un atributo de
cada elemento. Los datos cualitativos emplean la escala
nominal o la ordinal y pueden ser numéricos o no
Los datos cuantitativos requieren valores numéricos
que indiquen cuánto o cuántos. Los datos cuantitativos
se obtienen usando las escalas de medición de
intervalo o de razón.
DATOS DE SECCIÒN TRSNVERSAL Y
DE SERIE DE TIEMPO
Datos de sección transversal son los
obtenidos en el mismo o aproximadamente el
mismo momento (punto en el tiempo).
Los datos de series de tiempo son datos
obtenidos a lo largo de varios periodos
Fuentes de datos
• Se obtienen de fuentes ya existentes o por medio de
encuestas y estudios experimentales con el objeto de
recolectar nuevos datos.
Fuentes existentes
En ocasiones los datos para alguna determinada aplicación ya
existen.
Las empresas cuentan con diversos datos sobre sus empleados,
clientes.
Otros registros internos como ventas, gastos de publicidad,
costos de distribución, inventario, etc.
Internet como fuente de datos y de información estadística sigue
creciendo. Casi todas las empresas cuentan con una pagina WEB que
proporciona información general.
Las dependencias de gobierno son otra fuerte importante de datos. La
mayor parte de estas dependencias que recolectan y procesan datos
también los ponen a disposición a través de una pagina WEB.
Estudios estadísticos
Algunas veces no se cuenta con los datos necesarios por lo cual se realiza
un estudio estadístico.
Se clasifican en experimentales y observacionales.
Experimentales: Identificar variable de interés. Después se busca otra u
otras variables para lograr datos de como estas influyen sobre la variable de
interés.
Observacionales: No se controlan las variables de interés. El tipo más usual
es quizá una encuesta.
Errores en la adquisición de datos
Los directivos siempre deben estar conscientes de la posibilidad de errores
en los datos de los estudios estadísticos.
Usar datos erróneos es peor que no usar ningún dato.
Los analistas de datos tienen sumo cuidado tanto al recolectar los datos
como al registrarlos para garantizar que se cometan errores.
Un error en la adquisición de datos se tiene siempre que el valor no es
igual al real o verdadero.
Gracias por su atención!!