Silabo Estadistica 2024 - Desarrollado
Silabo Estadistica 2024 - Desarrollado
SÍLABO DESARROLLADO DE
ESTADÍSTICA
DOCENTES
Crnl. S. PNP. Manuel Alberto Sánchez Pereda
Dra. Noli Jeanette Silva Morales
Ms. Ana María Villacorta Arenas
Mgtr. Manuel Santiago Tantalean
Mgtr. Willian Vladimir Gamarra Noriega
Cont. Sandra Paola Saldaña Silva
Ing. Arturo Gustavo Rodríguez Villacorta
TRUJILLO – 2024
SILABO
ESTADÍSTICA
I. DATOS GENERALES
a. PROGRAMA DE ESTUDIOS : Ciencias Administrativas y Policiales
b. MODULO PROFESIONAL :
c. UNIDAD DIDÁCTICA : ESTADÍSTICA
d. DOCENTES RESPONSABLES :
II. SUMILLA
2
ESTADISTI
IV. CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGRO
V. CONTENIDOS
3
ESTADISTI
23 – 28 estadísticos agrupados. - Es proactivo.
SEPTIEMBRE -Elabora - Actitud reflexiva
gráficos
estadísticos.
4
ESTADISTI
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
QUINTA -Muestra interés.
-Elabora Cuadro
SEMANA -Es proactivo.
Cuadro de de distribución
30 - -Sensibilizado
SEPTIEMBRE – distribución de de frecuencia y
con el tema.
05 OCTUBRE frecuencia y gráficos gráficos - -Actitud reflexiva
estadísticos.
- Medidas de
- Determina
tendencia central
SEXTA medidas de
para datos no - Trabaja en equipo.
SEMANA tendencia central
agrupados. - Participa
(03 Horas) para datos no
- Media Aritmética para activament
agrupados.
07 – 12 datos no agrupados. e.
- Calcula la
OCTUBRE - Mediana para - Trabajo en equipo.
media
datos no agrupados. - Muestra interés.
aritmética.
- Moda para datos
- Calcula mediana.
no agrupados.
- Calcula la moda.
SÉPTIMA
SEMANA
(03 Horas)
PRIMER EXAMEN PARCIAL
14 – 19
OCTUBRE
OCTAVA - Determina
- WhatsApp
SEMANA Medidas de tendencia medidas de - Trabaja en equipo.
- Equipo multimedia.
(03 Horas) central para datos tendencia central - Participación
- Material Didáctico
‐ Media aritmética para
agrupados. para datos activa.
21 – 26 - Direcciones
agrupados. - Trabajo en equipo.
OCTUBRE electrónicas
datos agrupados. - Calcula la - Muestra interés
- Equipo
media
aritmética
- Direcciones
NOVENA electrónicas para
- Determina
SEMANA - Muestra interés. recabar información
Medidas de tendencia medidas de
(03 Horas) - Es proactivo. especializada sobre
central para datos tendencia central
- Sensibilización los
‐ Mediana
28 OCTUBRE – agrupados. para datos
con el tema. - Contenidos
‐ Moda.
02 agrupados.
- Actitud reflexiva planteados.
NOVIEMBRE - Calcula la
- Videos
mediana.
- Equipo multimedia
- Calcula la moda
- WhatsApp
- Diapositivas
‐ Definición.
Medidas de posición - Muestra interés.
Calcula las
‐ Cuartiles
DÉCIMA - Es proactivo.
medidas de
‐ Deciles
SEMANA - Sensibilización
(03 Horas) posición,
con el tema.
Cuartiles,
- Percentiles - Actitud reflexiva
04 – 09 Deciles, y
NOVIEMBRE Percentiles
CLASES TEORICAS Y PRACTICAS, ENTREGA DE TRABAJOS APLICATIVO
INDIVIDUALES
DÉCIMA Medidas de dispersión Identifica,
PRIMERA - Muestra interés.
-Rango analiza e
SEMANA - Es proactivo.
-Varianza interpreta la
(03 Horas) - Sensibilización
-Desviación estándar. distribución de
con el tema.
11 – 16 -Coeficiente de variación los datos a
- Actitud reflexiva
NOVIEMBRE partir de las
medidas de
dispersión
5
ESTADISTI
DÉCIMA
SEGUNDA
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
18 – 23
NOVIEMBRE
DÉCIMA - Diapositivas Sobre
TERCERA - Trabaja en equipo.
Aplica las aplicaciones de
SEMANA Aplicaciones de - Participación
medidas de medidas de
medidas de posición y activa.
25 – 30 posición y dispersión
dispersión - Trabajo en equipo.
NOVIEMBRE dispersión. - WhatsApp.
- Muestra interés
- Material Didáctico
6
ESTADISTI
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
DÉCIMA
CUARTA
SEMANA ENTREGA DE
(03 Horas) SUSTENTACION APLICATIVOS COLECTIVOS
TRABAJOS
02 – 07
DICIEMBRE
DÉCIMA
QUINTA
(03 Horas) - Muestra interés.
09 – 14 Determina el Direcciones
Probabilidades - Es proactivo.
DICIEMBRE espacio muestral, electrónicas para
- espacio - Sensibilización
experimentos y recabar información
muestral. con el tema.
evento especializada sobre
experimentos y - Actitud reflexiva
los contenidos
evento
planteados
DÉCIMA
SEXTA
SEMANA
(03 Hora) EXAMEN FINAL DACA
16 – 21
DICIEMBRE
23 – 28
DICIEMBRE EXAMEN SUSTITUTORIO
VI. METODOLOGÍA
7
ESTADISTI
VIII. EVALUACIÓN Y CALIFICACION
‐ La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo
aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más
se considera como una unidad a favor del estudiante.
‐ El estudiante que en la evaluación general en una Unidad Didáctica
(Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria, tiene derecho a un
examen sustitutorio programado.
‐ El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación
obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades
terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la misma.
‐ El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número
igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad
Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática,
sin derecho a recuperación.
Promedio Final:
Debiendo entenderse:
8
ESTADISTI
1. NOCIONES DE ESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
1.1 Introducción
9
ESTADISTI
ingeniería economía sociología, administración, planificación,
etc.
1
ESTADISTI
1.3. Población
1.4 Muestra.
Es una parte o subconjunto de la población, seleccionada de
acuerdo a un plan. Ejemplos:
a) La dos primeras secciones de matriculados de los
estudiantes, antes mencionados de los cuales se estudiará
las edades.
b)Peso y talla de la cuarta y quinta sección de los estudiantes
matriculados en el semestre 2023-I.
1
ESTADISTI
analizar un grupo mayor se llama estadística descriptiva o
deductiva.
1
ESTADISTI
1.7 Clasificación de la estadística.
1
ESTADISTI
1.8 Variables Estadísticas:
A. Por su naturaleza.
• Unidimensional.
• Bidimensional.
• Pluridimensional.
• Variables dependientes
• Variables independientes
1
ESTADISTI
POR SU NATURALEZA
1.9.1. Variable cualitativa.
1
ESTADISTI
1.9.2. VARIABLE CUANTITATIVA.
1
ESTADISTI
se mencionan las siguientes:
1
ESTADISTI
Variable de medida: Son aquellas que se expresan en unidades
de medida generadas por un instrumento de medición, tales
como: peso de una persona (en kilogramos), presión arterial de
un paciente (en milímetros de mercurio), longitud de una barra
(en centímetros), temperatura del ambiente (en grados
Fahrenheit).
1
ESTADISTI
variables. La bidimensionalidad requiere que las variables
tengan cierta relación asociación o relación, de modo que
una variable pudiera de alguna
1
ESTADISTI
manera explicar el comportamiento de la otra. Ejm: Número de hijos
Ejemplo 01:
2
ESTADISTI
automóviles, la cual vendría hacer una Variable Cualitativa.
2
ESTADISTI
Ejemplo 02:
En la entrada de un concierto en el estadio Nacional de la Ciudad de Lima
-Perú, se pregunta a un grupo de espectadores desde que
población se desplazaron para asistir al concierto.
1.10. Dato
Los valores obtenidos para cada variable, en cada unidad de análisis,
constituyen los datos. Son valores numéricos o no numéricos que se
recogen en mediciones u observaciones y que después de ser
codificados y criticados se presentan y analizan los resultados.
Ejemplo 01:
Ejemplo 02:
2
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
ESCALAS DE MEDICIÓN.
NIVEL O ESCALA
CARACTERISTICAS
DE MEDICION
2
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Estos datos se pueden clasificar y ordenar en tres grupos, en el orden: PR, SE, SU.
2
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
NOMINAL=; ≠
decreciente. bachillerato,
ORDINAL
licenciatura, maestría
-No existe un y doctorado.
intervalo número
entre las Riesgo de caídas: alto
2
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
-Establecen un
orden
determinado por Temperatura: - 10° , 0° y
INTERVALO
un intervalo 10°
numérico.
-El cero no
significa la
ausencia del valor.
Existe un intervalo
numérico
Número de hijos. 0, 1, 2...
RAZÓN
-El cero representa
Número de partos: 0,1; 2..
la ausencia de
valor, es unos cero
absolutos. .
a) Media poblacional ( 𝜇 ) .,
) c)Proporción poblacional
( p ).
2
ESTADISTI
una curva de distribución única.
2
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
a) Media muestral ( X )
b) Varianza muestral (S2 )
c) Proporción poblacional ( p )
2
ESTADISTI
aplicaciones móviles, las visitas a sitios web, los programas de
fidelización de la información.
2
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
3
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Echa mano de toda la información que tengas al alcance. Quizá existan archivos de
ESTADISTICA 2
6
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Los paneles online son una herramienta que permite recolectar datos a
través de personas altamente profesionales y calificadas. Una de las
ventajas de este método es que los participantes darán respuestas
específicas y claras.
2
ESTADISTI
método para la recolección de datos que se utilice tiene mucho que ver,
para la obtención de resultados.
2
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
decisiones del experimento. Así que el reporte que se presenta debe ser
de manera clara, enumera los pasos a seguir, para la obtención de esos
resultados.
TABLAS DE FRECUENCIA
1. Toma de datos
La toma de datos es la obtención de una colección de los mismos que
no han sido ordenados numéricamente.
Ejemplo: Conjunto de pesos de 200 estudiantes, sacados de
una lista alfabética de la escuela de suboficiales de Trujillo
2. Ordenación
Una ordenación es una colocación de los datos numéricos tomados,
en orden creciente o decreciente de magnitud. La diferencia entre el
mayor y el menor de los números se llama recorrido o rango de los
datos.
Ejemplo: Si el peso mayor de los 200 estudiantes es 74 kg y la menor
es de 60 kg.
El rango es 74 – 60 = 14 kg.
2
ESTADISTI
3. Tabla de frecuencias
3
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Ejemplo:
Se realiza una encuesta a un conjunto de 16 familias sobre el
número de hijos. Los resultados en el orden obtenido son:
x1 2; x2 1; x3 3; x4 1; x5 2; x6 1; x7 3; x8 0;
Solución
2
9
ESTADISTICA
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
y1 0; y2 1; y3 2; y4 3; y5 4
F1
j 1
f j f1 1;
2
F2 f j f1 f 2 1 6 7;
j 1
Del 3
ejemplo: F 3
j
f j f1 f 2 f3 1 6 5 12;
1
4
F4 f j f1 f 2 f3 f 4 1 6 5 3 15;
j 1
5
F5 f j f1 f 2 f3 f 4 f5 1 6 5 3 1 16
j 1
3
ESTADISTI
hi f
N
3
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
H1 h
j 1
j h1 0,06
2
H2 h
j 1
j h1 h2 0,06 0,38 0,44
3
H3 h
j 1
j h1 h2 h3 0,06 0,38 0,31 0,75
4
H4 h
j 1
j h1 h2 h3 h4 0,06 0,38 0,31 0,19 0,94
5
f)
Frecuencia relativa porcentual (hi%): es el porcentaje de elementos
que pertenecen a una clase o categoría. Se puede calcular
𝑓𝑖
rápidamente multiplicando la frecuencia relativa por 100%
Hi =
𝑁
100%
g)
Frecuencia relativa porcentual acumulada (Hi%): es el porcentaje de
datos respecto al total que se han reportado hasta ese momento.
Se puede calcular rápidamente multiplicando la frecuencia relativa
acumulada por 100%.
3
ESTADISTI
Hi Fi x100%
N
3
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
ESTADISTICA 3
2
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Número
de hijos fi Fi hi Hi hi % Hi %
(yi)
1
0 1 1 0,06 0,06 6% 6%
16
6
1 6 7 0,38 0,44 38% 44%
16
5
2 5 12 0,31 0,75 31% 75%
16
3
3 3 15 0,19 0,94 19% 94%
16
1
4 1 16 0,06 1,00 6% 100%
16
Totales(N) 16 1,00 100%
INTERPRETACIÓN:
3
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
3
ESTADISTI
4. Notas explicativas o calce: Contiene habitualmente la fuente
de los datos representados y cualquier nota aclaratoria sobre
el contenido del cuadro.
5. Fuente: Es la indicación al pie del cuadro que sirve para
nombrar la entidad responsable de donde se obtuvieron los
datos.
3
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
1. DIAGRAMA DE SECTORES
Ejemplo:
Si queremos representar el número de empresas que hay de cada
tipo en el año 2012. El diagrama de sectores o grafico de torta
seria:
3
ESTADISTI
relativas o porcentajes
3
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
2. DIAGRAMA DE BARRAS
Es aquel en la cual el fenómeno que se estudia queda
representado por una serie de rectángulos, barras o
paralelepípedos, se representa en el eje de las abscisas, los
valores de los datos y, sobre el eje de las ordenadas, la frecuencia
(absoluta, relativa o acumulada si tuviera sentido), los cuales
pueden dibujarse horizontal o vertical. Este gráfico se utiliza para
representar variables de tipo cualitativo o cuantitativo discreto.
Ejemplo:
3. HISTOGRAMA
3
ESTADISTI
número de datos. Así si tenemos 100 datos deberemos tomar
aproximadamente 10
3
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
conjunto de datos.
Ejemplo:
De un proceso de fabricación del sector del automóvil, hemos
tomado 92 piezas de motor para medir la holgura de la válvula de
admisión. El número de intervalos seria: k 9,59
10 Es decir tomaríamos
aproximadamente 10 intervalos:
4. POLIGONO DE FRECUENCIAS
Los polígonos de frecuencias se realizan uniendo con segmentos
los puntos medios, o marca de clase, de los extremos superiores
de las barras de los histogramas. Con ello conseguimos dar al
conjunto de datos “sensación de curva”
Del ejemplo anterior:
4
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
PRÁCTICA
Moreno 12
4
Castaño 21
4
Rubio 31
5
Pelirrojo 53
Alumnos fi
Días
0 14
1 25
2 23
3 15
4 10
5 4
6 5
7 4
4
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
4
ESTADISTI
Alto Alto Alto Aceptabl Muy bajo Bajo Muy alto Bajo
e
4
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Temperatura 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
° ° ° ° ° ° ° ° ° °
N° de días 1 1 2 3 6 8 4 3 2 1
4
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Compañías aéreas 41
Alojamiento 25
Comidas 12
Alquileres de automóviles 18
Otros 4
4
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Rango R
AC Númerodeint ervalos k
4
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Ejemplo 2
En una calle de la ciudad de Trujillo se midieron con radar las
velocidades (mts/seg) de 55 automóviles:
Datos
27 23 22 38 43 24 35 26 28 18 20
25 23 22 52 31 30 41 45 29 27 43
29 28 27 25 29 28 24 37 28 29 18
26 33 25 27 25 34 32 36 32 32 33
21 23 24 18 48 23 16 38 26 21 23
ESTADISTICA 4
3
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
KAc > Rango ===> KAc = 8(5) = 40 > 36, esto es correcto porque 40
es ligeramente mayor que 36. Además el problema establece usar un
ancho de clase impar por lo que
Ac 5 es el adecuado.
Paso5) Elija un punto inicial, que debe ser algo menor que el puntaje más bajo (Mín
= 16). Por lo que se empieza en 15; al contar a partir de ahí de 5 en 5
(ancho de la clase) se obtienen 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 (límites de
clase).
4
ESTADISTI
5
5 35 40) 37, 5 1/11 49 49/55
5
6 40 45) 42, 3 3/55 52 52/55
5
7 45 50) 47, 2 2/55 54 54/55
5
8 50 55) 52, 1 1/55 55 1
5
55 =1
4
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Por ejemplo, para la clase (1) Marca de clase = (15 + 20) /2 = 17,5
Clase (2) Marca de clase = (20 + 25) /2 = 22,5
Marca de clase (25 30) / 2 27,5
Marca de clase (30 35) / 2 32,5
Marca de clase (35 40) 37,5
Marca de clase (40 45) 42,5
Marca de clase (45 50) 47,5
Marca de clase (50 55) 52,5
PRÁCTICA
1. Los gastos en compras en soles de un grupo de contadores de la
ciudad de Trujillo fueron las siguientes:
260 130 220 225 180 21 230
5
120 185 233 160 130 21 190
7
190 220 195 92 205 26 190
5
155 230 120 230 175 18 195
2
115 255 190 170 105 23 195
5
140 185 125 210 115 22 155
5
Se pide:
4
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Edad hi %
18 – 24 11.30
24 – 30 19.11
30 – 36 23.64
36 – 42 23.48
42 – 48 22.48
Total
Se pide:
31 17 27 20 28 10 34 25 14 24
15 39 18 30 41 26 12 46 18 23
36 19 29 37 33 27 27 24 26 31
24 28 33 28 22 23 31 29 35 21
Se pide:
4
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
4. Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg. de ochenta
personas:
60; 66; 77; 70; 66; 68; 57; 70; 66; 52; 75; 65; 69; 71; 58 ; 66 ; 67; 74 ; 61;63; 69 ; 80
; 59 ; 66 ; 70 ; 67 ; 78 ; 75 ; 64 ; 71 ; 81 ; 62 ; 64 ; 69 ; 68 ; 72 ; 83 ; 56 ;65; 74 ; 67 ;
54 ; 65 ; 65 ; 69 ; 61 ; 67 ; 73 ; 57 ; 62 ; 67; 68 ; 63 ; 67 ; 71; 68 ; 76; 61; 62; 63 ; 76;
61; 67; 67; 64; 72; 64; 73; 79; 58 ; 67; 71; 68; 59; 69 ; 70; 66; 62; 63; 66
Edades Xi fi hi Fi Hi
20 - 24 0.10
24 - 28 0.25
28 - 32 11 0.55
32 - 36 0.85
36 - 40 1.00
Total
Se pide:
4
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
1. MEDIA ARITMETICA ( X )
Sea n el tamaño de una muestra que contiene a las observaciones x1, x2, x3, . . .
, xn, entonces la media aritmética, x es:
4
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Ejemplo:
Solución
2. MEDIANA (Me)
Busca determinar el valor que tiene aquella observación que divide
la cantidad de observaciones en dos mitades iguales. Por lo tanto, es
necesario atender a la ordenación de los datos, y debido a ello, este
cálculo depende de la posición relativa de los valores obtenidos. Es
necesario, antes que nada, ordenar los datos de menor a mayor (o
viceversa)
N
Me
2
Ejemplo:
CASO: en que N sea impar
1º. Ordenamos los datos: 56, 59, 63, 65, 71, 72, 72
5
ESTADISTI
63 65
mediana es: Me 64
2
3. MODA(Mo)
5
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Es el valor que más veces se repite. Puede ser que ser que el conjunto de
Marca A B C D E F C D E
Fosfatos 48 47 42 35 41 41 34 42 33
Mo=41 y 42
PRÁCTICA
09 10 13 12 10 09 08 11 12 13
14 15 13 11 14 11 08 11 11 11
12 13 13 14 15 12 13 12 14 15
5
ESTADISTI
Determina el promedio de notas de los studiantes de la clase
5
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Marca 3 Determinar la
moda.?
Salario No. de
emplead
o s.
(f)
$15,00 18
0
$20,00 35
0
$25,00 29
0
5
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Viernes 180
Sábado 400
Total 1355
6. Los puntajes obtenidos por 7 personas en una prueba, son: 81; 76;
80; 84; 78; 91 y 84. Sobre estos se afirma que:
I. La moda es 84
II. La media aritmética es 82
III. La mediana coincide con la moda.
A) 1 por sí sola
B) 2 por sí sola
C) Ambas juntas, 1 y 2
5
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo II y III
1. MEDIA ARTIMETICA ( X )
Si los datos han sido clasificados en m clases en una tabla de
frecuencias con marca de clase xi y frecuencia absoluta fi, i=1, 2,3,…,
n, la media aritmética de estos datos está definida por:
5
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Ejemplo:
En la siguiente tabla se registran el número de materias insuficientes
del ciclo académico durante el segundo periodo en la universidad.
2. MEDIANA(Me)
La clase mediana es la “primera clase” cuya frecuencia absoluta
acumulada iguala o excede mínimamente a la mitad del total de
datos, luego el valor de la mediana se da por:
Donde:Ejemplo:
L i: Límite inferior de la clase mediana A: amplitud
Las edades
C: ancho de de
de clase unla grupo de deportistas fueron agrupadas, tal como
clase mediana
muestra
n: número totalla
de tabla:
datos
Fi-1: frecuencia absoluta acumulada de la clase que
precede a la clase medianafi: frecuencia absoluta de
5
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Edades xi fi x i fi Fi
20 24 22 10 220 10
24 28 26 15 390 25
28 32 30 40 1200 65
32 36 34 35 1190 100
n 100 3000
Calculamos n/ 2 = 𝟏𝟎𝟎/ 𝟐 = 50
Determinamos el intervalo de la clase mediana que contiene a
𝒏 : [𝟐𝟖; 𝟑𝟐)
𝟐
Li=28
Aplicamos la fórmula de la mediana:
Reemplaza mos los valores:
50 25
Me 28 4
40
Me 30,5
3. MODA(Mo)
d
Mo Li C
1
=
d
1 d 2
Donde:
5
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Ejemplo:
Edades Xi fi Fi xi f i
0;10 5 15 15 75
10;20 15 25 40 375
20;30 25 40 80 1 000
PRACTICA
5
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Gasto ( Xi ) Número
(Miles de
de mineros
soles) informale
s
( fi )
0 – 10 5 4
10 – 20 15 12
20 – 30 25 21
30 – 40 35 17
40 – 50 45 31
Total 55 n=85
22, 15, 19, 16, 13, 17, 25, 16, 14, 13, 20, 12, 14 y 15.
6
ESTADISTI
c. Calcular el peso mediano. Interprete.
6
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
[Ganancia Xi fi
>
5 – 11 6
11 – 17 11
17 – 23 27
23 – 29 29
29 - 35 13
Total 86
Calcular:
Determina la media.
6
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
6
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
[0,9 − 5
1,2[
[1,2 − 12
1,5[
[1,5 − 13
1,8[
a) El tamaño de la muestra:
f) La amplitud de intervalo: _
i) El intervalo modal:
6
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
MEDIDAS DE POSICIÓN
A. CUARTILES
Cuartil 1 o Q1
El 25% de los datos se encuentran por debajo del Q1 y el 75%
restante por encima.
Cuartil 2 o Q2
Llamada también Mediana divide a la distribución de datos en dos
partes iguales. Constituyéndose el 50% de los datos por debajo del
Q2 y el 50% restante por encima.
Cuartil 3 o Q3
El 75% de los valores se encuentran por debajo del Q3 y el 25%
restante por encima.
Trabajando con tablas de frecuencias con intervalos, la fórmula para calcular
Cuartil:
6
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
EDADES fi Fi
[ 06 – 16 8 8
)
Clase que contiene a Q1
[ 16 – 26 20 28
) Clase que contiene a Q3
[ 26 – 36 25 53
)
[ 36 – 46 10 63
)
[ 46 – 56 5 68
]
TOTAL n = 68
Solución:
n 68
Determinación de : 17
Q1 4 4
3n 3(68)
Determinación de Q : 51
3
4 4
𝟏𝟕 −
𝑸𝟏 = 𝟏𝟔 𝟖 ) 𝟏𝟎 = 𝟏𝟔 + 𝟒. 𝟓 = 𝟐𝟎. 𝟓
+(
𝟐𝟎
𝟓𝟏 −
𝑸𝟑 = 𝟐𝟔 𝟐𝟖 ) 𝟏𝟎 = 𝟐𝟔 + 𝟗. 𝟐 = 𝟑𝟓. 𝟐
+(
𝟐𝟓
6
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Soles fi Fi Xi IRC
B. DECILES:
[ 150 – 199 ] 14
Son medidas
[ 200 – de
249posición
] 46 que dividen el total de observaciones en
[ 250
10 partes – 299 ]su58
iguales, fórmula es:
[ 300 – 349 ] 76
[ 350 – 399 ] 68
[ 400 – 449 ] 62
𝒌 𝒏 − 𝑭𝒊−𝟏
𝒇𝒊
[ 450 – 499 ] 48 k = 1, 2, 3, …, 9
[ 500 – 549 ] 22
[ 550 – 599 ] 6
Dónde: TOTAL
6
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Ejemplo 3:
Frecuencia 2 6 14 20 18 4 2
Solución:
Intervalo fi Fi
[ 85 – 105 ) 𝒌𝒏 𝑭𝒊−𝟏
[ 105 – 125
𝒇𝒊
) 𝒌 𝑰
[ 125 – 145
)
[ 145 – 165
)
C. PERCENTILES
[ 165 – 185
)
Son medidas de posición, dividen el total de observaciones en 100
partes iguales, su fórmula es:
𝒌𝒏 − 𝑭𝒊−𝟏
𝒇𝒊
k = 1, 2, 3, … , 99
Dónde
: L I = Límite inferior de la clase Percentil
c = Amplitud del intervalo de la clase
Percentil
n = Número total de observaciones o datos
6
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Ejemplo 1:
Dada la siguiente distribución, determinar los percentiles P65 y P85
EDADES ( xi f Fi
) i
[ 10 – 30 ) 94 94
[ 30 – 50 ) 140 23
4
[ 50 – 70 ) 160 39
4
[ 70 – 90 ) 98 49
2
[ 90 - 100] 8 50
0
TOTAL
P65 : 𝑃 =
𝑘𝑛
=
( )( )
=[ ]
65
Determinación de
100 ( )
𝑃 =
𝑘𝑛
=
( ) ()
=[ ]
85
Determinación de P85 :
100 ( )
( )( − ( )
𝑷 =( )+( ) ( )=( )+( )=[ ]
)
( )
𝟔𝟓
( )
( )( − ( )
𝑷 =( )+( ) ( )=( )+( )=[ ]
)
( )
𝟖𝟓
( )
6
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Ejemplo 2:
Salario #Trabajadores
[130 160 45
[160 190 32
[190 220 20
[220 250 15
[250 280 8
Total 120
Ejemplo 3:
a) ¿En qué intervalo se encuentra el percentil 23? ¿Cómo puedes interpretar este valor?
b) ¿En qué intervalo se ubica el percentil 45? ¿Qué significa este valor?
7
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
ASIMETRÍA
Mo Me
Mo ̅𝒙 Me ̅𝒙 = Me = Mo
𝒙̅ = Me = Mo
Mo Me 𝒙̅
Mo 𝒙̅ Me
7
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
𝒙̅ Me Mo
𝒙̅ Mo Me
MEDIDAS DE DISPERSION
Rango
7
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Recorrido intercuartílico
dispersión.
7
ESTADISTI
𝑆 = √𝑆2
7
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
𝑥̅ = = 3.8
3+3+4+4+5
5
La varianza es:
1 𝑛 1
𝑆2 = ∑ 𝑥2 − = (32 + 32 + 42 + 42 + 52) − 3.82 = 0.56 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠2
𝑥 2̅
𝑛 𝑖 5
𝑖=1
𝑆 = √𝑆2 = 0.748.
EN RESUMEN:
HALLAMOS VARIANZA
a. Para calcular la varianza debes tener en cuenta lo siguiente:
7
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
𝑠𝑥
HALLAMOS COEFICIENTE DE VARIACIÓN
𝐶𝑉 =
c. Para el cálculo del coeficiente de variación, usa la siguiente expresión:
𝑥̅
PRÁCTICA
Intervalos o clases Xi 𝐟𝐢 Fi
[𝟗, 𝟔 − 𝟏𝟐, 𝟔 [
[𝟏𝟐, 𝟔 − 𝟏𝟓, 𝟔 [
[𝟏𝟓, 𝟔 − 𝟏𝟖, 𝟔 [
[𝟏𝟖, 𝟔 − 𝟐𝟏, 𝟔 [
[𝟐𝟏, 𝟔 − 𝟐𝟒, 𝟔 [
[𝟐𝟒, 𝟔 − 𝟐𝟕, 𝟔 [
[𝟐𝟕, 𝟔 − 𝟑𝟎, 𝟔 [
7
ESTADISTI
Total n=
43
7
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
de variación
𝐱 𝐟 𝐟𝐢 ∙ 𝐱𝐢 (𝐱 𝐢 − 𝐟𝐢 ∙ (𝐱 𝐢 −
Intervalos
𝐢 𝐢
𝐱̅)𝟐 𝐱̅)𝟐
o clases
Total
7
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
7
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP -
8
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
PROBABILIDAD
ANALISIS COMBINATORIO:
Pn = n! = n (n-1) (n-2) …1
6! = 720
𝑃𝐶 = (𝑛 − 1)!
�
8
ESTADISTI
consejo de facultad de una universidad alrededor de una mesa
circular, Si:
8
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Solución:
7!
Solución: El número total de maneras de escoger 4 fábricas de 7 es.
7∗6∗5
𝐶7 = = = 35
8
ESTADISTI
4 4! 3! 6
8
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
EXPERIMENTO ALEATORIO:
8
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Ω= {1,2,3,4,5,6}
A1 = {ccc, sss}
𝑃(𝐴) =
𝑛(𝐴) ; 𝑃(𝐴): 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑜.
𝑛(Ω)
8
ESTADISTI
Propiedades:
8
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
Ejemplo:
Ω = {(1,1); (1,2); (1,3); (1,4); (2,1); (2,2); (2, 3); (2,4); (3,1); (3,2); (3,3);
(3, 4); (4, 1); (4,2); (4 .3); (4 ,4)}
= 3 P (A) =3/6
P (A B) = P ( A ) + P ( B ) , P ( A ∩ B ) = ᶲ
P(A B)=P(A)+P(B)–P(A∩B)
P ( A ∩ B ) = P ( A ) . P (B)
8
ESTADISTI
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP - TRUJILLO
P(A∩B)=P(A)P(B/A)
de A: P ( A ) = 1 – P ( A )
muestral n (Ω) = 36
Suceso A : varón
Suceso B : ojos
azules
P(AUB)=P(A)+P(B)–P(A∩B)
Ejemplo: 2.-Sin mirar se oprime una de las 27 teclas del teclado de una computadora
vocal? Solución:
n ( Ω ) = 27
8
ESTADISTI
FIN
9
ESTADISTI