[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
718 vistas25 páginas

Presupuesto Maestro para Compañía Manufacturera

Este documento presenta la información necesaria para elaborar el presupuesto maestro trimestral de una compañía manufacturera. Proporciona detalles sobre las ventas proyectadas, inventarios iniciales y finales, costos directos e indirectos de producción, gastos de administración y ventas, y políticas financieras. Se solicita que con esta información se elabore el presupuesto de ventas, producción, materiales, compras, costos y flujo de efectivo proyectado para cada trimestre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
718 vistas25 páginas

Presupuesto Maestro para Compañía Manufacturera

Este documento presenta la información necesaria para elaborar el presupuesto maestro trimestral de una compañía manufacturera. Proporciona detalles sobre las ventas proyectadas, inventarios iniciales y finales, costos directos e indirectos de producción, gastos de administración y ventas, y políticas financieras. Se solicita que con esta información se elabore el presupuesto de ventas, producción, materiales, compras, costos y flujo de efectivo proyectado para cada trimestre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ACTIVIDAD PASO 3 - Elaborar el presupuesto en la organización

ESTUDIANTES:

DOCENTE:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - EC
CONTADURIA PUBLICA
PLANEACION Y GESTION PRESUPUESTAL
2020
rganización

A - UNAD
S Y DE NEGOCIOS - ECACEN
Introducción

Apreciado estudiante lo invito revisar y analizar las referencias bibliográfica


correspondientes a la unidad 2 y describa en este espacio la introducción de la ac
Cada participante construye una introducción para mayor comprensión del tema. A
cada introducción se escribe el nombre completo de quien la realiza.

Utilice el siguiente cuadro para desarrollar este punto.


COMPAÑÍA MANUFACTURERA S.A.

Elaboración del Presupuesto Maestro

VARIABLES DE ENTRADA

Ventas Unitarias Presupuestadas:

ZONAS
PRODUCTO A Precio
Trimestre Unidades Unitario
1 20,000 50
2 40,000 50
3 62,500 50
4 17,500 50
Total $ 140,000

INFORMACIÓN SOBRE INVENTARIOS:

Inventario de Productos Terminados:

Inventario Inicial
Cantidad Costo Unitario Costo Total
Producto A: Uds $ $
10000 0

Producto B: Uds
10000
Total 998,200
Inventario final deseado 25%
Inventario de Materias Primas:

Inventario Inicial
Materiales Cantidad Costo Unitario
$
X (mts.) 20000 2.5
Y (lbs.) 5000 5
Z (piezas) 15000 10

* la producción en proceso es insignificante


Necesidades de Materia Prima Por Unidad:
PRODUCTO A PRODUCTO B
Materiales Cantidad
X (mts.) 2 2
Y (lbs.) 0 2
Z (piezas) 1 3

Costo de Mano de Obra Directa:


Numero de Horas / unidad

Departamento Costo + F.P PRODUCTO A

Moldeado 10 0.1
Ensamblado 10 0.3
Empacado 10 0.1

Mano de Obra indirecta: Base Histórica

1 450000 156000
2 480000 164000
3 440000 175000
4 490000 184000
5 530000 196000
6 529000 Proyectado

M.O.I : Presupuestada 529000


Materiales Indirectos Y = 0+1962X
Calefacción y Energia Y = 98000+0.2X
Mantenimiento Y = 90000+X

Costos Indirectos de Fabricación Variables:

TRIMESTRE 1

M.O.I : Presupuestada 529,000 132,250


Materiales Indirectos 412,020 41,693
Calefacción y Energia 434,000 102,250
Mantenimiento 570,000 111,250

1,945,020 387,443

Costos Indirectos de Fabricación Fijos


Supervisión 500,000 125,000
Ingenieria 360,000 90,000
Seguros 25,000 6,250
Impuestos 200,000 50,000
Depreciación 500,000 125,000

1,585,000 396,250

Gastos de Administración y Ventas:

Salario de vendedores 375000


Comisiones 100000
Publicidad 150000
Sueldos 500000
Papeleria y Utiles 75000
Servicios Públicos 25000
Honorarios Profesionales 125000

1350000

Impuesto a la renta 30%

COMPAÑÍA MANUFACTURERA S.A.


Balance General Real Anterior:

Activos Pasivos

Corrientes: Corrientes:
Efectivo 500,000 Cuentas por Pagar
Cuentas por Cobrar 1,250,000 Sueldos Por Pagar
Doc. Por Cobrar 9,550 Impuestos por Pagar
Inventarios:. Obligaciones Bancarias
Materias Primas 225,000
Productos Proceso 225,000 Total Pasivos
Terminados 998,200
Inversiones 100,000 Acciones comunes
Total Corrientes 3,307,750 Utilidades Retenidas
Fijos: Utilidades del ejercicio
Propiedad P:E -
Maquinaria y Equipo 5,000,000 Total Patrimonio
Dep. Acumulada 1,250,000
Total Fijos 3,750,000
Total Activos 7,057,750 Total Pasivos y Patr

Ingresos Planeados:

Ventas de Contado 70%


Recaudo de CxC Al trimestre siguiente
Ventas a credito 30%

Politicas y Normas:

1. Inversiones: compra de titulos valores por 1500000


2. La mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación se cancelan de contado.
3. De los gastos de administración y ventas se pagarán de contado y son fijos. Se incurren en

Pago Compras 100%


Cuentas por Pagar 1,750,000
Activos fijos 1,000,000
Compra Titulos 1,500,000

Saldo minimo 100,000

Se Solicita: Presupuesto maestro:

1. Presupuesto de ventas: por trimestre


2. Presupuesto de producción trimestral
3. Presupuesto de materiales directos y de materiales por producto.
4. Presupuesto de compra de materiales.
5. Costo de materiales directos para la producción.
6. Presupuesto de obra de mano directa por producto y por depto.
7. Presupuestos de los CIF
8. Resumen del presupuesto de los CIF.
9. Costo de la mercancía vendida.
10. Flujo de caja proyectado.
11. Estado de Origen y Aplicación Proyectado
12. Punto de Equilibrio
13. Rentabilidad de cada producto
14. Presupuesto de Cuentas por cobrar
15. Presupuesto de Cuentas por pagar
ERA S.A.

o Maestro

PRODUCTO B Precio TOTAL


Unidades Unitario
7,500 100 $ 1,750,000
15,000 100 $ 3,500,000
32,500 100 $ 6,375,000
10,000 100 $ 1,875,000
65,000.00 13,500,000.00

Inventario Final
Cantidad Costo Unitario Costo Total
unidades $ $
20000 0

5000
Total 1,601,259

Inventario Final
Costo Total Cantidad Costo Unitario Costo Total
$
50000 16000 2.5 40000
25000 6000 5 30000
150000 13000 10 130000
225000 200000
o de Horas / unidad

PRODUCTO B

0.2
0.4
0.1

TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4

132,250 132,250 132,250


127,530 153,281 89,516
111,000 113,625 107,125
155,000 168,125 135,625

525,780 567,281 464,516


125,000 125,000 125,000
90,000 90,000 90,000
6,250 6,250 6,250
50,000 50,000 50,000
125,000 125,000 125,000

396,250 396,250 396,250

A.

1,500,000
50,000
75,000
125,000

1,750,000

4,000,000
1,157,750
150,000

5,307,750
7,057,750

ción se cancelan de contado.


ontado y son fijos. Se incurren en partes iguales.
COMPAÑÍA MANUFACTURERA S.A.

Elaboración del Presupuesto Maestro

1. Presupuesto de ventas: por trimestre


PRODUCTO A Precio PRODUCTO B
Producto A: Uds Unidades Unitario Unidades
Trimestre 1
Trimestre 2
Trimestre 3
Trimestre 4

Inventario de Productos Terminados:


Invent. Inicial Invent. Final
Producto A: Uds Cantidad Cantidad Producto B: Uds

Trimestre 1 Trimestre 1
Trimestre 2 Trimestre 2
Trimestre 3 Trimestre 3
Trimestre 4 Trimestre 4

2. Presupuesto de producción trimestral

Producto A
Trimestre 1 Trimestre 2
Concepto Concepto
Ventas Uds Ventas Uds
Inv. Final Inv. Final
Uds. Requeri Uds. Requeri
Inv. Inicial Inv. Inicial
Uds. A Prod. Uds. A Prod.

Producto B
Trimestre 1 Trimestre 2
Concepto Concepto
Ventas Uds Ventas Uds
Inv. Final Inv. Final
Uds. Requeri Uds. Requeri
Inv. Inicial Inv. Inicial
Uds. A Prod. Uds. A Prod.
3. Presupuesto de materiales directos y de materiales por producto.
Uds. A Prod. X (mts.) Costo Total
Producto A
Trimestre 1
Trimestre 2
Trimestre 3
Trimestre 4

Producto B
Trimestre 1
Trimestre 2
Trimestre 3
Trimestre 4

4. Presupuesto de compra de materiales.


Materiales
X (mts.) Y (lbs.) Z (piezas)

Timestre 1

Uds. Requer
Inv. Final
Total Ud. Re
Inv.inicial
Uds. A Com
Costo Total

Timestre 3

Uds. Requer
Inv. Final
Total Ud. Re
Inv.inicial
Uds. A Com
Costo Total

5. Presupuesto de costo de materiales directos para la producción.


Materiales Cantidad Costo Unitario Costo Total

Trimestre 1

X (mts.)
Y (lbs.)
Z (piezas)

Total $ -

6. Presupuesto de obra de mano directa por producto y por depto.


PRODUCTO A
Depto Producción Cantidad de Horas Costo Total

TRIMESTRE 1
Moldeado
Ensamblado
Empacado
$ -
TRIMESTRE 2
Moldeado
Ensamblado
Empacado
$ -
TRIMESTRE 3
Moldeado
Ensamblado
Empacado
$ -
TRIMESTRE 4
Moldeado
Ensamblado
Empacado
$ -

7. Presupuestos de los CIF


PRODUCTO A
Depto Producción CIF /UNID. Total CIF
TRIMESTRE 1
Unidades a Producir

TRIMESTRE 2
Unidades a Producir

TRIMESTRE 3
Unidades a Producir

TRIMESTRE 4
Unidades a Producir
$ -

8. Resumen del presupuesto de los CIF.


PRODUCTO A PRODUCTO B
Concepto Costo Unitario Concepto Costo Unitario

Materiales: Materiales:
X (mts.) X (mts.)
Y (lbs.) Y (lbs.)
Z (piezas) Z (piezas)

M. O.D.: M. O.D.:
Moldeado Moldeado
Ensamblado Ensamblado
Empacado Empacado

C.I.F.: $ - C.I.F.: $ -

Costo Total / Ud.. $ - Costo Total / Ud.. $ -

9. Presupuesto del costo de la mercancía vendida.


Concepto Costo
Materiales:
Invent. Inicial
Compras
Invent. Final
Total Material Us
Mano O. D.
C.I.F.
Total Cargos Fab.
Inv. Inicial P.P
Inv. Final P.P
Costo total P.T.
Inv. Inicial de P.T.
Inv. Final de P.T.
C.M.V $ -

10. Flujo de caja proyectado.


TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3
Concepto
Saldo Inicial
Ingresos:
Ventas Contado
Recaudos
Total Ingresos
Saldo Disponible $ -
Salidas:
Compra Material -
Compra Activos fijos
Obligac. Bancarias
Cuentas por P.
Mano O.D.
C.I.F.
Gastos A / V
Intereses
Imporenta
Total Salidas $ - $ - $ -

Saldo del Periodo $ - $ - $ -

Financ. Requerida
Intereses
Amortización de capital

Saldo Final C $ - $ - $ -

11. Estado de Origen y Aplicación Proyectado


12. Punto de Equilibrio
13. Rentabilidad de cada producto
14. Presupuesto de Cuentas por cobrar
15. Presupuesto de Cuentas por pagar
UFACTURERA S.A.

esupuesto Maestro

Precio TOTAL
Unitario

Invent. Inicial Invent. Final


Cantidad Cantidad

Trimestre 3 Trimestre 4
Concepto Concepto
Ventas Uds Ventas Uds
Inv. Final Inv. Final
Uds. Requeri Uds. Requeri
Inv. Inicial Inv. Inicial
Uds. A Prod. Uds. A Prod.

Trimestre 3 Trimestre 4
Concepto Concepto
Ventas Uds Ventas Uds
Inv. Final Inv. Final
Uds. Requeri Uds. Requeri
Inv. Inicial Inv. Inicial
Uds. A Prod. Uds. A Prod.
Y (lbs.) Costo Total Z (piezas) Costo Total

Materiales
X (mts.) Y (lbs.) Z (piezas)

Timestre 2

Uds. Requer
Inv. Final
Total Ud. Re
Inv.inicial
Uds. A Com
Costo Total

Timestre 4

Uds. Requer
Inv. Final
Total Ud. Re
Inv.inicial
Uds. A Com
Costo Total

Materiales Cantidad Costo Unitario Costo Total Materiales

Trimestre 2 Trimestre 3

X (mts.) X (mts.)
Y (lbs.) Y (lbs.)
Z (piezas) Z (piezas)

Total $ - Total

PRODUCTO B
Depto Producción Cantidad de Horas Costo Total

TRIMESTRE 1
Moldeado
Ensamblado
Empacado
$ -
TRIMESTRE 2
Moldeado
Ensamblado
Empacado
$ -
TRIMESTRE 3
Moldeado
Ensamblado
Empacado
$ -
TRIMESTRE 4
Moldeado
Ensamblado
Empacado
$ -

PRODUCTO B
Depto Producción CIF /UNID. Total CIF
TRIMESTRE 1
Unidades a Producir

TRIMESTRE 2
Unidades a Producir

TRIMESTRE 3
Unidades a Producir

TRIMESTRE 4
Unidades a Producir
$ -

TRIMESTRE 4
$ -

$ -

$ -
Cantidad Costo UnitarioCosto Total Materiales Cantidad Costo UnitarioCosto Total

Trimestre 4

X (mts.)
Y (lbs.)
Z (piezas)

$ - Total $ -
Conclusiones

En el siguiente cuadro mencione una conclusión por cada participante d


la misma el nombre completo.

La conclusión está relacionada con el desarrollo


Conclusiones

usión por cada participante del grupo mencionando al final de


ma el nombre completo.

elacionada con el desarrollo del trabajo:

También podría gustarte