[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
948 vistas35 páginas

Tarea 3 - Grupo 106033 - 5

El documento presenta el plan de auditoría para Porsche Colombia S.A.S para el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021. El plan incluye objetivos como evaluar el control interno, verificar el cumplimiento legal y estatutario, y la razonabilidad de los estados financieros. Se detallan las actividades de auditoría, los recursos asignados y el cronograma de trabajo a realizar de forma mensual, trimestral y semestral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
948 vistas35 páginas

Tarea 3 - Grupo 106033 - 5

El documento presenta el plan de auditoría para Porsche Colombia S.A.S para el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021. El plan incluye objetivos como evaluar el control interno, verificar el cumplimiento legal y estatutario, y la razonabilidad de los estados financieros. Se detallan las actividades de auditoría, los recursos asignados y el cronograma de trabajo a realizar de forma mensual, trimestral y semestral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

1

AUDITORÍA INTEGRAL

TAREA 3 - AUDITORÍA DE GESTIÓN, CONTROL INTERNO Y FINANCIERA

GRUPO:

106033_5

TRABAJO COLABORATIVO

ELABORADO POR:

Mary Luz Araque Chia

Angie Lizeth Buitrago Agudelo

Diana Carolina Diaz Rincón

Carlos Enrique Mosquera Ortiz

Carolina Pacheco Jaramillo

TUTORA:

Flor Manuela Ariza

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Cali

Julio de 2023
2

Introducción

El desarrollo de la tarea tres se enfoca en la importancia de la gestión efectiva del

control interno y financiero en el contexto empresarial actual, con un enfoque específico en la

empresa Porsche Colombia S.A.S. A través de una auditoría de gestión de control interno y

financiera se buscará evaluar los procesos organizativos, identificar hallazgos y proponer un

plan de mejoramiento adaptado a las necesidades de Porsche Colombia S.A.S, con el objetivo

de fortalecer su control interno y garantizar una gestión financiera efectiva, transparente y

confiable.
3

Justificación

La realización de este trabajo es relevante y pertinente en el contexto empresarial actual.

La auditoría de gestión de control interno y financiera desempeña un papel fundamental en la

evaluación y mejora de los sistemas de control interno, proporcionando confianza,

transparencia y eficiencia en la gestión financiera de las organizaciones.


4

Desarrollo de la actividad

1. Realizar y presentar en el foro un plan de auditoría aplicado a la empresa comercial

seleccionada. (Porsche Colombia S.A.S).

MEMORANDO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE REVISORÍA FISCAL

CLIENTE: Porsche Colombia S.A.S


PERIODO: Del 1 de enero al 31 de diciembre del 2021
PREPARADO POR: InnovAudit Consultores FECHA: abril 30 de 2022
REVISADO POR FECHA: abril 30 de 2022

Estimados señores,

Con el mayor respeto y consideración, nos dirigimos a ustedes para presentar nuestra
propuesta de auditoría para Porsche Colombia S.A.S. Como firma de auditoría, nos enorgullece
ofrecer nuestros servicios a su prestigiosa organización, y nos comprometemos a brindar un
enfoque minucioso y profesional a nuestro trabajo.

Reconocemos y valoramos el compromiso de Porsche Colombia S.A.S con la excelencia y la


calidad en todas las áreas de su negocio. Nuestro objetivo principal es proporcionar una
evaluación completa y precisa de sus operaciones, identificar áreas de mejora y fortalecer los
controles internos para salvaguardar sus activos y maximizar los resultados financieros.

En nuestra firma, nos regimos por los más altos estándares de ética y profesionalismo.
Trabajaremos en estrecha colaboración con su equipo, fomentando una comunicación clara y
abierta durante todo el proceso de auditoría.

Agradecemos sinceramente la oportunidad de presentarles nuestra propuesta de auditoría,


diseñada específicamente para las necesidades de Porsche Colombia S.A.S. Estamos seguros
de que nuestra experiencia y enfoque meticuloso nos permitirán brindarles un servicio de alta
calidad y contribuir al éxito continuo de su organización.

Quedamos a su disposición para cualquier consulta o aclaración adicional. Esperamos con


entusiasmo la posibilidad de colaborar con ustedes y de demostrar nuestra capacidad para
alcanzar los objetivos de la auditoría de manera efectiva y eficiente.

Atentamente,

Carolina Pacheco Jaramillo


Auditor Líder
InnovAudit Consultores
5

El trabajo para el cual hemos sido contratados, es de desempeñarnos como Auditores

de Porsche Colombia S.A.S Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión en calidad

de Auditores y verificar el cumplimiento de lo establecido en el Código de Comercio así:

a. Si hay y son adecuadas las medidas de control interno, de conservación y custodia de

los bienes de la sociedad o de terceros que estén en poder de la compañía, de acuerdo

con el artículo 209-3 del Código de Comercio.

b. Cumplimiento de las normas legales, de los estatutos sociales, de las decisiones de la

Asamblea de Accionistas y Junta Directiva, de acuerdo con los artículos 207-1, 208-3, y

209-1del Código de Comercio.

c. Razonabilidad de los estados financieros al 31 de diciembre de 2021 de conformidad

con principios de contabilidad generalmente aceptados y disposiciones legales

aplicables en Colombia, Decreto 2420 de 2015.

d. Razonabilidad del informe de gestión presentada por la gerencia.

Informes que se presentarán

• Dictamen de estados financieros, de acuerdo con el artículo 208 del CCo.

• Informe anual a la asamblea de accionistas o a la junta de socios, en los términos del

artículo 209 del CCo.

• Informes ocasionales sobre irregularidades operacionales, según el numeral 2 del

artículo 207 del CCo.

• Informes dirigidos a la Unidad de Información y Análisis Financiero –UIAF– sobre

actividades sospechosas de lavado de activos y financiación del terrorismo en el marco

del Sagrilaft.

• Informes periódicos u ocasionales relacionados con la gestión que el revisor estipule

conveniente presentar.
6

• Informes para autoridades, en concordancia con la responsabilidad del revisor fiscal de

colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y vigilancia de la

compañía, conforme al numeral 3 del artículo 207 del CCo.

• Informes destinados a las autoridades tributarias.

Recursos humanos

Nombre del funcionario Cargo


Carolina Pacheco Jaramillo Auditor Líder
Diana Carolina Diaz Rincón Auditor
Carlos Enrique Mosquera Ortiz Auditor
Mary Luz Araque Chia Auditor
Angie Lizeth Buitrago Agudelo Auditor

Actividades que se ejecutarán

Actividades Descripción de actividades


• Conocimiento preliminar de la empresa.
• Presentación de propuesta de servicios.
• Conocimiento detallado de la empresa.
Previas a la iniciación: • Evaluación inicial del control interno.
• Plan de actividades mensuales.
• Cronograma mensualizado de actividades para un año.

• Elaborar programas de trabajo.


• Definir los procedimientos que se aplicarán.
• Determinar los formatos que se usarán.
Durante la ejecución del trabajo:
• Aplicar los procedimientos.
• Informar sobre irregularidades y otros.

Fuente:
Gustavo, & Gustavo. (2022). Revisoría fiscal en las pymes: guía para realizar una planeación eficiente.
Actualícese |. https://actualicese.com/revisoria-fiscal-en-las-pymes-guia-para-realizar-una-planeacion-
eficiente/
7

Plan general de actividades

Objetivo Actividad Periodicidad Mes de realización


Conocer la Visita a las diferentes Anual Abril de 2022
entidad y su áreas de la entidad
entorno
Verificar asuntos Verificar existencia y Semestral Abril y octubre
generales cumplimiento de
normas legales
aplicables a la empresa
Verificar cumplimiento Semestral Abril y octubre
de estatutos

Revisar libros de actas Trimestral Abril, julio, octubre de


2022 y enero de 2023
Verificar los Observar el Semestral Mayo y noviembre de
sistemas de funcionamiento 2022
información del software contable
Verificar la legalidad Semestral Mayo y noviembre de
del software 2022
Verificar la Revisar las políticas Anual Mayo de 2022
contabilidad y los contables
estados
Revisar los libros Mensual Cada mes
financieros
auxiliares y principales
Verificar las Trimestral Junio, septiembre y
conciliaciones diciembre de 2022
bancarias
Fuente:
Gustavo, & Gustavo. (2022). Revisoría fiscal en las pymes: guía para realizar una planeación eficiente.
Actualícese |. https://actualicese.com/revisoria-fiscal-en-las-pymes-guia-para-realizar-una-planeacion-
eficiente/

A continuación, presentamos nuestro plan de auditoría inicial:


8

Código de calidad
PLAN DE AUDITORIA

OBJETIVO: El objetivo principal de esta auditoría es evaluar la conformidad de los estados financieros de Porsche
Colombia SAS con los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o las normas contables aplicables
en el país. Esto implica revisar y verificar la presentación adecuada de la información financiera, incluyendo los
estados de situación financiera, estados de resultados, estados de flujo de efectivo y notas explicativas, además de
evaluar la eficacia, eficiencia y cumplimiento de los diferentes procesos de Porsche Colombia SAS, identificar áreas
de mejora y asegurar el cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos.

ALCANCE: Incluye la revisión de procesos clave, como Ventas y Servicio al Cliente, Compras, Producción, Control
de Calidad, Recursos Humanos, Logística y Distribución, Marketing y Publicidad, Desarrollo de Productos, Gestión
de Calidad, Finanzas y Contabilidad, Mantenimiento, IT y Seguridad de la Información, Gestión de Proveedores,
Gestión Ambiental, y Capacitación y Desarrollo.

Durante la auditoría, se realizarán revisiones exhaustivas de los documentos y registros pertinentes, se llevarán a
cabo entrevistas con los responsables de cada proceso, se observarán directamente las operaciones y actividades,
y se analizarán los indicadores de desempeño y cumplimiento. Además, se evaluará el cumplimiento de las políticas,
normativas y procedimientos establecidos, y se proporcionará retroalimentación sobre el desempeño de los
responsables de cada proceso.
La auditoría cubrirá todas las áreas de Porsche Colombia S.A.S., incluyendo, mas no limitado a:

❖ Finanzas: Evaluación de los procesos contables, presupuestarios y de control interno. Revisión de los estados
financieros, conciliaciones bancarias, registros contables y políticas financieras.

❖ Operaciones: Evaluación de los procesos operativos, gestión de inventario, adquisiciones y gestión de


proveedores. Análisis de la eficiencia operativa y cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos.

❖ Recursos Humanos: Revisión de los procesos de contratación, compensación, gestión del desempeño y
cumplimiento de las leyes laborales. Evaluación de la estructura organizativa y capacitación del personal.

❖ Marketing y Ventas: Análisis de las estrategias de marketing y ventas, efectividad de las campañas
publicitarias, análisis de mercado y satisfacción del cliente.

Cumplimiento Legal: Evaluación del cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a la industria
automotriz, incluyendo normas ambientales, de seguridad y protección de datos.

❖ Informática: Extracción de toda la documentación que se haga necesaria para realizar la verificación de
formatos o cualquier tipo de información requerida durante la realización de la Auditoria, además de la
verificación de las diferentes estrategias de mantener segura la información de la Compañía y sus diferentes
áreas.
Metodología de auditoría:

❖ Revisión documental: Evaluación de los registros financieros, contratos, políticas, manuales de procedimientos
y documentación relevante.

❖ Entrevistas: Entrevistas con personal clave de cada área para obtener información adicional y aclarar cualquier
duda.
9

❖ Pruebas de cumplimiento: Verificación del cumplimiento de políticas y regulaciones mediante la revisión de


documentación y evidencia.
Pruebas sustantivas: Análisis detallado de transacciones financieras y operativas para evaluar su integridad,
exactitud y validez.

❖ Análisis comparativo: Comparación de los resultados financieros y operativos con los estándares de la
industria y los períodos anteriores.

CRITERIOS:
Cumplimiento normativo:

Ley 43 de 1990
Artículo 5 de la Ley 1314 de 2009
Ley 222 de 1995
Código de Comercio
Ley 1474 del 2011
Decreto 2420 de 2015 Normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información
Normas Internacionales de Auditoría (NIA-ISA)
Normas de Aseguramiento de la Información (NAI)
Normas Internacionales Control de Calidad (NICC-ISQC)
Código de Ética para Profesionales de la Contaduría (Código de Ética del IESBA)
Normas Internacionales de Encargos de Revisión (NIER- ISRE)
Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento (NIEAISAE)
Código de Ética para Profesionales de la Contaduría (Código de Ética del IESBA)

Además, se utilizarán estándares de calidad reconocidos, como la norma ISO 9001, y se tomarán en cuenta las
mejores prácticas de la industria automotriz y de servicios relacionados. Los indicadores de desempeño definidos
por Porsche Colombia SAS también servirán como criterios para medir la eficacia y eficiencia de los procesos.

LUGAR: Sede principal Bogotá Fecha: Del 15 al 29 de abril del 2022


Auditor Líder: Carolina Pacheco Jaramillo Correo electrónico: carolpj@innovaudit.com
Grupo Auditor: InnovAudit Consultores

PROCESO / ACTIVIDAD /
FECHA HORA AUDITOR AUDITADO (Nombre y Cargo)
REQUISITO POR AUDITAR
de 8:00
Mary Luz Araque
15/04/22 am a 5:00 Reunión de apertura Gerente General
Chia
pm
de 8:00
Cumplimiento de normas de Mary Luz Araque Departamento de Ingeniería o
16/04/22 am a 5:00
emisiones Chia Control de Calidad
pm
de 8:00
Cumplimiento de normas de Mary Luz Araque Departamento de Ingeniería o
17/04/22 am a 5:00
seguridad vehicular Chia Control de Calidad
pm
de 8:00
Cumplimiento de regulaciones Angie Lizeth Departamento de Medio Ambiente o
18/04/22 am a 5:00
ambientales Buitrago Agudelo Sostenibilidad
pm
de 8:00
Cumplimiento de normas Angie Lizeth Departamento de Contabilidad o
19/04/22 am a 5:00
contables Buitrago Agudelo Finanzas
pm
10

de 8:00
Cumplimiento de regulaciones Angie Lizeth Departamento de Recursos
20/04/22 am a 5:00
laborales Buitrago Agudelo Humanos
pm
de 8:00
Cumplimiento de obligaciones Diana Carolina Diaz Departamento de Contabilidad o
21/04/22 am a 5:00
fiscales y tributarias Rincón Finanzas
pm
de 8:00
Diana Carolina Diaz Departamento de Contabilidad o
22/04/22 am a 5:00 Control de cuentas por cobrar
Rincón Finanzas
pm
de 8:00
Diana Carolina Diaz Departamento de Contabilidad o
23/04/22 am a 5:00 Control de cuentas por pagar
Rincón Finanzas
pm
de 8:00
Carlos Enrique Departamento de Contabilidad o
24/04/22 am a 5:00 Control de cuentas por cobrar
Mosquera Ortiz Finanzas
pm
de 8:00
Cumplimiento de políticas y Carlos Enrique Departamento de Cumplimiento
25/04/22 am a 5:00
procedimientos internos Mosquera Ortiz Normativo o Auditoría Interna
pm
de 8:00
Control de inventario y gestión Carlos Enrique Departamento de Control de
26/04/22 am a 5:00
de activos Mosquera Ortiz Inventario o Activos
pm
de 8:00
Departamento de Control Interno o
27/04/22 am a 5:00 Segregación de funciones Carolina Pacheco J.
Auditoría Interna
pm
de 8:00
Cumplimiento de normas Departamento de Contabilidad o
28/04/22 am a 5:00 Carolina Pacheco J.
contables internacionales Finanzas
pm
de 8:00
Control de conciliaciones Departamento de Contabilidad o
29/04/22 am a 5:00 Carolina Pacheco J.
bancarias Finanzas
pm
de 8:00
Control de acceso y seguridad Departamento de Tecnología de la
30/04/22 am a 5:00 Carolina Pacheco J.
de sistemas de información Información o Seguridad
pm

Informes a presentar dentro de la Auditoria:


Dictamen de estados financieros, de acuerdo con el artículo 208 de la Cámara de Comercio
Informe anual a la asamblea de accionistas o a la junta de socios, en los términos del artículo 209 de la Cámara de
Comercio.
Informes ocasionales sobre irregularidades operacionales, según el numeral 2 del artículo 207 de la Cámara de
Comercio.
Informes dirigidos a la Unidad de Información y Análisis Financiero –UIAF– sobre actividades sospechosas de
lavado de activos y financiación del terrorismo en el marco del Sagrilaft.
Informes periódicos u ocasionales relacionados con la gestión que el revisor estipule conveniente presentar.
Informes para autoridades, en concordancia con la responsabilidad del revisor fiscal de colaborar con las entidades
gubernamentales que ejerzan la inspección y vigilancia de la compañía, conforme al numeral 3 del artículo 207 de la
Cámara de Comercio.
Informes destinados a las autoridades tributarias.

Confidencialidad: Todo el personal involucrado en la auditoría deberá firmar acuerdos de confidencialidad para
proteger la información sensible de Porsche Colombia S.A.S.

Observaciones: Ninguna
11

Identificación y valoración de los riesgos de la entidad

Riesgos de control interno

Se llevará a cabo un análisis del control interno de la empresa, basado en el

conocimiento previo de la compañía y en las entrevistas realizadas con sus administradores.

Para ello, en primer lugar, se creará un cuestionario con el fin de obtener una primera visión del

entorno de control que impera en la empresa. A continuación, se examinarán y evaluarán los

procesos de valoración de riesgos presentes en la organización, y se describirán las medidas

de control interno utilizadas en sus procesos principales. Asimismo, se realizará una revisión de

los controles generales del entorno y de los sistemas de información de la empresa,

observando las medidas de seguimiento implementadas para garantizar la eficacia de los

controles. Finalmente, se concluirá la revisión del control interno determinando si es confiable o

no.

Entorno de control

El primer paso para comprender el control interno implica examinar el comportamiento

de la dirección en relación con las normas, estructuras y procesos que sustentan el control

interno. Se pone especial énfasis en la integridad, honestidad y ética que la dirección

demuestra en su gestión, ya que esto puede generar confianza o desconfianza en el auditor en

cuanto al control interno. También se evalúan otros aspectos, como la experiencia, autoridad,

filosofía y enfoque de gestión de la empresa, entre otros. Para llevar a cabo esta tarea,

utilizaremos el siguiente cuestionario, el cual será completado en función de la impresión

obtenida durante las primeras visitas a la empresa y las reuniones con la dirección.
12

Cuestionario Entorno Control

Cliente: Porsche Colombia S.A.S


Responsable: InnovAudit Consultores Ref.:
Fecha Cierre del ejercicio: 31/12/21 Fecha:
Factor: Integridad y Valores Éticos SI NO N/A
1. ¿Existe un Código de Ética aprobado por las instancias correspondientes
de la Entidad? 🗸
2. ¿El Código de Ética ha sido difundido mediante talleres o reuniones para
explicar su contenido? 🗸
3. ¿La dirección predica con el ejemplo sobre el comportamiento ético
pretendido? 🗸
4. ¿La dirección propicia una cultura organizacional con énfasis en la
integridad y el comportamiento ético? 🗸
5. ¿Se conocen vulneraciones a la ética funcionaria por parte de los
ejecutivos de la entidad? 🗸
6. ¿Existe una cultura de rendición de cuentas con características de
integridad, confiabilidad y oportunidad? 🗸
7. ¿Existe conocimiento de actos fraudulentos o contrarios a la Ética que
involucre a los empleados que ejecutan las operaciones? 🗸
8. Se induce a todos los empleados al comportamiento ético pretendido,
independientemente de su jerarquía. 🗸
9. ¿La dirección ha propiciado la creación de un Comité de Ética para
vigilar, difundir y tratar las cuestiones relacionados con la Ética? 🗸
10. ¿Existen quejas de los clientes (usuarios) por actitudes soberbias de los
empleados vinculados con los productos y/o servicios que vende
(presta) la entidad? 🗸
11. ¿Se sancionan los comportamientos contrarios a la Ética? 🗸
Observaciones: La gestión de la entidad siempre tiene en cuenta la ética y la práctica del
"buen hacer"

Factor: Administración Estratégica SI NO N/A


1. ¿Los objetivos estratégicos son consistentes con la misión de la entidad?
🗸
2. ¿Las estrategias son consistentes con la misión y los objetivos
estratégicos? 🗸
3. ¿Las estrategias han sido elaboradas de manera participativa y
aprobadas por la dirección? 🗸
4. ¿Se elabora el POA (Plan Operativo Anual) y los Presupuestos sobre la
base de los objetivos de gestión de la entidad? 🗸
5. ¿Se han definido indicadores de eficacia y eficiencia para poder medir el
rendimiento y realizar un seguimiento de las áreas y unidades
funcionales? 🗸
6. ¿El presupuesto de la entidad constituye la expresión numérica de las
operaciones programadas para cada una de las áreas y unidades de la
entidad? 🗸
13

7. ¿Existe información periódica, oportuna y confiable para el seguimiento


del Plan Estratégico y el avance de las estrategias? 🗸
7. ¿Existen ajustes de las estrategias en función a los cambios significativos
del entorno? 🗸
Observaciones:

Factor: Sistema Organizativo SI NO N/A


1. ¿El MOF (Manual de Organización y Funciones) contiene el Organigrama
que representa la estructura organizacional vigente? 🗸
2. ¿El MOF describe las funciones de todas las áreas y unidades
organizacionales de los niveles jerárquico superior y otras unidades? 🗸
3. ¿Existe una adecuada estructura organizacional para las operaciones
que se deben desarrollar para el cumplimiento de los objetivos y la
consecución de la misión? 🗸
4. ¿La entidad ha identificado los clientes (usuarios) y las necesidades de
ventas y/o servicios? 🗸
5. ¿Existen procedimientos operativos de aplicación uniforme para la
prestación de servicios de la entidad? 🗸
6. ¿Los procedimientos incorporan actividades de control? 🗸
7. ¿Las áreas y unidades administrativas y sustantivas cuentan con los
reglamentos específicos y el manual de procesos para aplicarlos como
herramientas de gestión? 🗸
8. ¿Se producen actualizaciones y ajustes de los procesos y
procedimientos de acuerdo con los cambios estructurales, la tecnología 🗸
disponible y los riesgos identificados?
Observaciones:

Factor: Asignación de Responsabilidades y Niveles de Autoridad SI NO N/A


1. ¿Existe un Reglamento Interno para el personal de la entidad? 🗸
2. ¿Los empleados que toman decisiones administrativas y operativas
significativas tienen el nivel de autoridad correspondiente? 🗸
3. Adecuación de la cantidad y experiencia del personal para el
cumplimiento de sus objetivos. 🗸
Observaciones:

Factor: Filosofía de la Dirección SI NO N/A


1. ¿La dirección exige el cumplimiento de objetivos bajo criterios de eficacia
y eficiencia en el marco legal que rige las actividades de la entidad? 🗸

2. ¿Existe exigencia de la dirección para que se identifiquen y evalúen los


riesgos que puedan perjudicar el logro de objetivos? 🗸
3. ¿La dirección es consciente de los riesgos presentes y potenciales que
pueden afectar la eficacia y la eficiencia de su gestión? 🗸
4. ¿Existen evidencias de un estilo participativo desarrollado por la dirección
superior y los responsables de los departamentos más
importantes? 🗸
5. ¿Existen evidencias que la dirección desarrolla controles sobre el
presupuesto considerando el cumplimiento de objetivos? 🗸
14

6. ¿Existen evidencias de la exigencia de la dirección para lograr


confiabilidad y oportunidad respecto de la información financiera? 🗸
7. ¿La dirección exige el cumplimiento de plazos para la presentación de la
información financiera por parte de la Unidad Contable? 🗸
8. ¿La dirección toma acciones oportunas procurando corregir las
deficiencias del control interno? 🗸
9. ¿La dirección exige el respeto de los controles internos establecidos y
mantiene una actitud de no tolerancia sobre incumplimientos significativos?
🗸
10. ¿Los niveles inferiores perciben que la dirección superior actúa con
Justicia en sus decisiones respecto de la administración de personal? 🗸
Observaciones:

Factor: Competencia del Personal SI NO N/A


1. ¿La máxima autoridad ejecutiva y sus asesores directos tienen formación
profesional y experiencia acorde con las operaciones principales que
desarrolla la entidad? 🗸
2. ¿Los responsables jerárquicos de las áreas y unidades tienen
experiencia en las operaciones que están bajo su responsabilidad? 🗸
3. ¿Existen procedimientos para evaluar específicamente la competencia
profesional al momento de la incorporación del trabajador (empleado) a la 🗸
entidad?
4. ¿La entidad constituye Comités de Selección para evaluar objetivamente
el nivel de competencia de los postulantes a los puestos vacantes? 🗸

5. ¿Existe evidencia que demuestre que los empleados poseen los


conocimientos y habilidades requeridos? 🗸
6. ¿La evaluación de desempeño provee información para mejorar el
desempeño y tomar medidas correctivas? 🗸
Observaciones:

Factor: Políticas de Administración de Personal SI NO N/A


1. ¿Se someten a un examen especialmente minucioso los historiales o
currículum vitae que presentan cambios frecuentes de trabajo o períodos
amplios de inactividad? 🗸
2. ¿Se investiga si los candidatos han tenido procesos o si tienen procesos
pendientes relacionados con responsabilidades por su trabajo o 🗸
comportamiento personal?
3. ¿Son transparentes los criterios para las promociones verticales en la
entidad? 🗸
4. ¿Se considera específicamente para las promociones que los candidatos
no hayan tenido cuestionamientos o problemas vinculados con la Ética?
🗸
5. ¿El personal de todas las dependencias de la entidad conocen las
políticas de administración de personal definidas por la dirección? 🗸
6. ¿Se ha determinado formalmente quién o quiénes deben aplicar las
distintas políticas para el manejo del personal? 🗸
Observaciones:
15

Factor: Atmósfera de Confianza SI NO N/A


1. ¿Existe una adecuada comunicación sin barreras, facilitando el
acercamiento entre los distintos niveles organizacionales? 🗸
2. ¿Existen mecanismos para que los niveles inferiores puedan presentar
propuestas o sugerencias? 🗸
3. ¿Se aplican reconocimientos psicosociales y/o económicos que se
merecen los trabajadores de acuerdo con las posibilidades de la entidad? 🗸
4. ¿Existen adecuados niveles de colaboración por parte de los
trabajadores para que la entidad alcance y mejore su eficiencia operativa? 🗸
5. ¿Existen instancias de coordinación para trabajos de competencia
compartida entre áreas y unidades? 🗸
Observaciones:

Figura 1: Cuestionario Entorno de Control de la empresa.


Fuente: Docente MSc. Pedro Bejerano Velásquez.

Tras completar el cuestionario, se ha llegado a la conclusión de que el entorno de control

de la empresa es normal. Las relaciones entre la dirección y sus empleados son adecuadas

para una posición de esta categoría, y se ha percibido un ambiente laboral positivo durante las

conversaciones con los trabajadores y algunos responsables. Se ha observado que los

trabajadores tienen un buen conocimiento del negocio. Debido a los años de experiencia de la

dirección y los trabajadores, la ética y el buen desempeño están presentes en el funcionamiento

de la empresa, ya que se han inculcado las normas de la compañía a los empleados desde su

llegada.

Proceso de valoración del riesgo por la entidad

Se solicita a la entidad una descripción de los principales procesos de valoración de

riesgos por la misma y nos facilita los siguientes que constan en la tabla:
16

Descripción y evaluación de los procesos de valoración del riesgo por la


entidad

Cliente: Porsche Colombia S.A.S


Responsable: InnovAudit Consultores Ref:
Fecha Cierre del ejercicio: 31/12/21 Fecha:
Proceso de valoración del riesgo Observaciones

La empresa realiza un minucioso seguimiento de Dado que este proceso depende de estimaciones
sus costos de operación con el fin de detectar y de información proporcionada por fuentes
tendencias en los movimientos de precios y estimar externas, que podrían ser acertadas o no, en
posibles aumentos futuros. ocasiones puede resultar ineficiente y llevar a la
empresa a no detectar adecuadamente los
riesgos.

Cada mes se prepara un informe que muestra la En realidad, la elaboración del detalle de
antigüedad de cada uno de los saldos pendientes antigüedad de saldos pendientes de cobro no se
de cobro, lo que sirve como base para gestionar su realiza de forma mensual como se afirma, sino
cobro. Las cuentas vencidas son reportadas por el que se lleva a cabo solo cuando se detecta un
Departamento Financiero y se mantienen incremento inusual en el saldo de clientes. A
pendientes hasta que se consideran irrecuperables pesar de esto, el proceso es adecuado para
y se declaran a la Compañía de Seguros. controlar la gestión de cobros y para identificar
aquellos clientes que podrían llegar a ser
insolventes, permitiendo tomar medidas de
protección apropiadas como la creación de
provisiones o la renegociación de plazos de pago.

Mensualmente se prepara un conjunto de Efectivamente, la empresa elabora mensualmente


documentos para ser presentados a la alta el informe con la documentación mencionada
direccion, los cuales incluyen: anteriormente. Sin embargo, en la práctica, no hay
tanta información adicional, ya que las actividades
Un análisis comparativo del mes anterior. promocionales y los presupuestos no se
La cuenta de resultados y el balance. actualizan con tanta frecuencia. A pesar de esto,
Información relevante sobre el producto, como los el proceso es útil para estimar los riesgos futuros y
presupuestos asignados para los términos de venta tomar medidas correctivas en caso de que los
al cliente, los descuentos, la exportación y la resultados no alcancen los objetivos establecidos.
publicidad en los medios de comunicación. Al controlar las principales magnitudes, como los
Datos sobre las actividades promocionales y resultados y los costos, se puede proyectar su
aquellas directamente relacionadas con el cliente. comportamiento durante el resto del año.

Figura 2: Descripción y evaluación de los procesos de valoración del riesgo por la entidad.
Fuente: Elaboración propia

Tras la evaluación de los procesos de valoración de riesgo aplicados por la entidad, se

concluye que estos no son suficientes para identificar los riesgos futuros de manera efectiva.
17

Aunque los procedimientos utilizados en la gestión de la empresa son adecuados, algunos no

se llevan a cabo con la frecuencia necesaria o no contribuyen a la predicción de riesgos. Sería

recomendable que la empresa revise y mejore sus procedimientos actuales, así como que

desarrolle nuevos métodos para la prevención adecuada de riesgos futuros.

Seguimiento

La empresa ha establecido medidas de control interno para garantizar la efectividad en

sus procesos.

• Proceso de compras: el personal responsable del departamento comprueba

mensualmente que las inversiones cuentan con las autorizaciones correspondientes.

• En el proceso de ventas: el jefe del departamento revisa semanalmente que todos los

pedidos están validados por el Coordinador del Servicio de Atención al Cliente, y

también se comprueba regularmente que las órdenes de venta han llegado a su destino

mediante confirmación informática.

• Proceso de cierre, se realiza un seguimiento de los asientos automáticos a final de mes

para garantizar que los datos mensuales son precisos.

Revisión analítica

Para completar la identificación de los riesgos de auditoría, se llevará a cabo una

revisión analítica del balance de la empresa correspondiente al 31/12/2021. En un principio, se

analizará la estructura que la empresa presenta en ambos períodos estudiados.


18

Reporte de Estado de Situación Financiera (ESF)


NIT:900466209

AÑO 1 AÑO 2
ANÁLISIS
ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS VERTICAL VARIACION
2021 COP 2020 COP HORIZONTAL VARIACION ABSOLUTA
2020 2021 RELATIVA
2020 - 2021
Activos $ 530.809.177.000,00 $ 343.507.984.000,00 100.00% 100.00% 54.53% $ 187.301.193.000,00 54.53%
Activos corrientes $ 493.324.256.000,00 $ 311.279.514.000,00 90.62% 92.94% 58.48% $ 182.044.742.000,00 58.48%
Efectivo y equivalentes al efectivo $ 236.416.289.000,00 $ 112.635.203.000,00 32.79% 44.54% 109.90% $ 123.781.086.000,00 109.90%
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas
por cobrar corrientes $ 62.342.379.000,00 $ 29.852.914.000,00 8.69% 11.74% 108.83% $ 32.489.465.000,00 108.83%
Inventarios corrientes $ 194.565.588.000,00 $ 168.791.397.000,00 49.14% 36.65% 15.27% $ 25.774.191.000,00 15.27%
Activos corrientes distintos de los activos no
corrientes o grupo de activos para su
disposición clasificados como mantenidos para
la venta o como mantenidos para distribuir a
los propietarios $ 493.324.256.000,00 $ 311.279.514.000,00 90.62% 92.94% 58.48% $ 182.044.742.000,00 58.48%
Activos no corrientes $ 37.484.921.000,00 $ 32.228.470.000,00 9.38% 7.06% 16.31% $ 5.256.451.000,00 16.31%
Propiedades, planta y equipo $ 6.637.645.000,00 $ 1.924.794.000,00 0.56% 1.25% 244.85% $ 4.712.851.000,00 244.85%
Activos intangibles distintos de la plusvalía $ 10.029.294.000,00 $ 16.565.926.000,00 4.82% 1.89% -39.46% -$ 6.536.632.000,00 -39.46%
Inventarios no corrientes $ 20.817.982.000,00 $ 13.737.750.000,00 4.00% 3.92% 51.54% $ 7.080.232.000,00 51.54%
Pasivos $ 396.129.603.000,00 $ 251.046.352.000,00 100.00% 100.00% 57.79% $ 145.083.251.000,00 57.79%
Pasivos corrientes $ 379.165.815.000,00 $ 238.527.304.000,00 95.01% 95.72% 58.96% $ 140.638.511.000,00 58.96%
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas
por pagar $ 323.775.124.000,00 $ 180.958.307.000,00 72.08% 81.73% 78.92% $ 142.816.817.000,00 78.92%
Otros pasivos financieros corrientes $ 503.782.000,00 $ 35.144.967.000,00 14.00% 0.13% -98.57% -$ 34.641.185.000,00 -98.57%
Pasivos por impuestos corrientes, corriente $ 25.412.291.000,00 $ 120.815.000,00 0.05% 6.42% 20,934.05% $ 25.291.476.000,00 20,934.05%
Provisiones corrientes por beneficios a los
empleados $ 1.426.600.000,00 $ 1.300.000.000,00 0.52% 0.36% 9.74% $ 126.600.000,00 9.74%
Otras provisiones corrientes $ 28.048.018.000,00 $ 21.003.215.000,00 8.37% 7.08% 33.54% $ 7.044.803.000,00 33.54%
Pasivos no corrientes $ 16.963.788.000,00 $ 12.519.048.000,00 4.99% 4.28% 35.50% $ 4.444.740.000,00 35.50%
Pasivo por impuestos diferidos $ 8.058.397.000,00 $ 9.695.299.000,00 3.86% 2.03% -16.88% -$ 1.636.902.000,00 -16.88%
Otros pasivos no financieros no corrientes $ 5.780.009.000,00 $ 2.599.960.000,00 1.04% 1.46% 122.31% $ 3.180.049.000,00 122.31%
Otras provisiones no corrientes $ 69.848.000,00 $ 113.639.000,00 0.05% 0.02% -38.54% -$ 43.791.000,00 -38.54%
Otros pasivos financieros no corrientes $ 3.055.534.000,00 $ 110.150.000,00 0.04% 0.77% 2,673.98% $ 2.945.384.000,00 2,673.98%
Provisiones no corrientes $ 69.848.000,00 $ 113.639.000,00 0.05% 0.02% -38.54% -$ 43.791.000,00 -38.54%
Pasivos corrientes distintos de los pasivos
incluidos en grupos de activos para su
disposición clasificados como mantenidos para
la venta $ 379.165.815.000,00 $ 238.527.304.000,00 95.01% 95.72% 58.96% $ 140.638.511.000,00 58.96%
Patrimonio $ 134.679.574.000,00 $ 92.461.632.000,00 100.00% 100.00% 45.66% $ 42.217.942.000,00 45.66%
Capital emitido $ 63.418.600.000,00 $ 63.418.600.000,00 68.59% 47.09% 0.00% $ - 0.00%
Ganancias acumuladas $ 71.260.974.000,00 $ 29.043.032.000,00 31.41% 52.91% 145.36% $ 42.217.942.000,00 145.36%
Patrimonio y pasivos $ 530.809.177.000,00 $ 343.507.984.000,00 100.00% 100.00% 54.53% $ 187.301.193.000,00 54.53%

Informe Integral
ANÁLISIS
ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS VERTICAL VARIACION
2021 COP 2020 COP HORIZONTAL 2020 VARIACION ABSOLUTA
2020 2021 RELATIVA
- 2021
Ingresos de actividades ordinarias $ 1.164.664.345.000,00 $ 630.991.513.000,00 100.00% 100.00% 84.58% $ 533.672.832.000,00 84.58%
Costo de ventas $ 1.001.046.792.000,00 $ 547.532.235.000,00 86.77% 85.95% 82.83% $ 453.514.557.000,00 82.83%
Ganancia bruta $ 163.617.553.000,00 $ 83.459.278.000,00 13.23% 14.05% 96.04% $ 80.158.275.000,00 96.04%
Otros ingresos $ - $ 1.094.443.000,00 0.17% 0.00% -100.00% -$ 1.094.443.000,00 -100.00%
Gastos de administración $ 19.614.946.000,00 $ 17.818.759.000,00 2.82% 1.68% 10.08% $ 1.796.187.000,00 10.08%
Otros gastos, por función $ 536.057.000,00 $ - 0.00% 0.05% 0.00% $ 536.057.000,00 0.00%
Ganancia (pérdida) por actividades de
operación $ 68.452.266.000,00 $ 15.153.280.000,00 2.40% 5.88% 351.73% $ 53.298.986.000,00 351.73%
Costos financieros $ 9.452.331.000,00 $ 13.666.280.000,00 2.17% 0.81% -30.83% -$ 4.213.949.000,00 -30.83%
Ganancia (pérdida), antes de impuestos $ 58.999.935.000,00 $ 1.487.000.000,00 0.24% 5.07% 3,867.72% $ 57.512.935.000,00 3,867.72%
Gasto (ingreso) por impuestos, operaciones
continuadas $ 16.781.993.000,00 $ 61.338.000,00 0.01% 1.44% 27,259.86% $ 16.720.655.000,00 27,259.86%
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones
continuadas $ 42.217.942.000,00 $ 1.425.662.000,00 0.23% 3.62% 2,861.29% $ 40.792.280.000,00 2,861.29%
Ganancia (pérdida) $ 42.217.942.000,00 $ 1.425.662.000,00 0.23% 3.62% 2,861.29% $ 40.792.280.000,00 2,861.29%
ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO 2020 - 2021

$ 600.000.000.000,00 Detalle Valor COP


Activos - 2020 $ 343.507.984.000,00
$ 500.000.000.000,00
Activos - 2021 $ 530.809.177.000,00
Activos - 2020
$ 400.000.000.000,00 Pasivos - 2020 $ 251.046.352.000,00
Activos - 2021 Pasivos - 2021 $ 396.129.603.000,00
$ 300.000.000.000,00
Pasivos - 2020 Patrimonio - 2020 $ 92.461.632.000,00
Pasivos - 2021 $ 200.000.000.000,00 Patrimonio - 2021 $ 134.679.574.000,00

Patrimonio - 2020 Patrimonio y pasivos - 2020 $ 343.507.984.000,00


$ 100.000.000.000,00
Patrimonio y pasivos - 2021 $ 530.809.177.000,00
Patrimonio - 2021
$-

Valor COP

Figura 1: Estructura de los activos, pasivos y patrimonio de la empresa a 31/12/2020 y 31/12/2021.


Fuente: Elaboración propia.

La figura previa muestra que, en términos generales, la estructura del estado de

situación financiera se mantiene constante.

Durante nuestra visita preliminar, se identificaron las variaciones más relevantes en el en

estado de situación financiera e informe integral, que podrían implicar la aparición de nuevos

riesgos. Se tuvo en cuenta la materialidad de rendimiento para centrarse en las partidas

significativas.

Solamente nos enfocaremos en los rubros que hayan experimentado cambios

considerables, que superen la materialidad de desempeño financiero:


20

REVISION ANALITICA DEL ACTIVO


AÑO 1 AÑO 2
VARIACION
2021 COP 2020 COP VARIACION ABSOLUTA
RELATIVA

Activos $ 530.809.177.000,00 $ 343.507.984.000,00 $ 187.301.193.000,00 54.53%


Activos corrientes $ 493.324.256.000,00 $ 311.279.514.000,00 $ 182.044.742.000,00 58.48%
Efectivo y equivalentes al efectivo 1 $ 236.416.289.000,00 $ 112.635.203.000,00 $ 123.781.086.000,00 109.90%
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas
por cobrar corrientes 2 $ 62.342.379.000,00 $ 29.852.914.000,00 $ 32.489.465.000,00 108.83%
Inventarios corrientes $ 194.565.588.000,00 $ 168.791.397.000,00 $ 25.774.191.000,00 15.27%
Activos corrientes distintos de los activos no
corrientes o grupo de activos para su
disposición clasificados como mantenidos para
la venta o como mantenidos para distribuir a
los propietarios $ 493.324.256.000,00 $ 311.279.514.000,00 $ 182.044.742.000,00 58.48%
Activos no corrientes $ 37.484.921.000,00 $ 32.228.470.000,00 $ 5.256.451.000,00 16.31%
Propiedades, planta y equipo 3 $ 6.637.645.000,00 $ 1.924.794.000,00 $ 4.712.851.000,00 244.85%
Activos intangibles distintos de la plusvalía $ 10.029.294.000,00 $ 16.565.926.000,00 -$ 6.536.632.000,00 -39.46%
Inventarios no corrientes $ 20.817.982.000,00 $ 13.737.750.000,00 $ 7.080.232.000,00 51.54%

1. Ha habido un aumento del 109.9% en la cuenta de efectivo y equivalentes al efectivo en

comparación con el ejercicio anterior en Porsche Colombia S.A.S. Este incremento se debe

a un aumento en las ventas de automóviles y a que los clientes realizaron los pagos en

efectivo.

2. El saldo de las cuentas comerciales por cobrar ha experimentado un destacado aumento del

108.83%, el cual está en concordancia con la información proporcionada por la dirección.

Durante el período analizado, la empresa registró un incremento en las ventas a crédito en

comparación con el año anterior, lo que generó un aumento en el saldo de las cuentas

comerciales por cobrar. Este crecimiento se atribuye a la mayor demanda de los productos

de la empresa y a la implementación de estrategias de ventas a crédito más agresivas, lo

que resultó en un mayor volumen de ventas realizadas a crédito.

3. Se ha observado un notable aumento del 244.85% en el valor de las propiedades, planta y

equipo. Este incremento se debe a la adquisición de terrenos y construcción por parte de la

empresa, con el propósito de establecer un nuevo concesionario. En primer lugar, se


21

adquirió un terreno específico para este fin. Posteriormente, se invirtió en la construcción de

diversas instalaciones, que incluyen una sala de exhibición, áreas de servicio y oficinas

administrativas. Estos gastos se registraron como activos en la cuenta de Propiedad, Planta

y Equipo, lo que resultó en un incremento en dicha cuenta. Además, se adquirieron equipos

y mobiliarios necesarios para equipar completamente el nuevo concesionario.

REVISION ANALITICA DEL PASIVO


AÑO 1 AÑO 2
VARIACION
2021 COP 2020 COP VARIACION ABSOLUTA
RELATIVA

Pasivos $ 396.129.603.000,00 $ 251.046.352.000,00 $ 145.083.251.000,00 57.79%


Pasivos corrientes $ 379.165.815.000,00 $ 238.527.304.000,00 $ 140.638.511.000,00 58.96%
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas
por pagar 1 $ 323.775.124.000,00 $ 180.958.307.000,00 $ 142.816.817.000,00 78.92%
Otros pasivos financieros corrientes 2 $ 503.782.000,00 $ 35.144.967.000,00 -$ 34.641.185.000,00 -98.57%
Pasivos por impuestos corrientes, corriente $ 25.412.291.000,00 $ 120.815.000,00 $ 25.291.476.000,00 20,934.05%
Provisiones corrientes por beneficios a los
empleados $ 1.426.600.000,00 $ 1.300.000.000,00 $ 126.600.000,00 9.74%
Otras provisiones corrientes $ 28.048.018.000,00 $ 21.003.215.000,00 $ 7.044.803.000,00 33.54%
Pasivos no corrientes $ 16.963.788.000,00 $ 12.519.048.000,00 $ 4.444.740.000,00 35.50%
Pasivo por impuestos diferidos $ 8.058.397.000,00 $ 9.695.299.000,00 -$ 1.636.902.000,00 -16.88%
Otros pasivos no financieros no corrientes 3 $ 5.780.009.000,00 $ 2.599.960.000,00 $ 3.180.049.000,00 122.31%
Otras provisiones no corrientes $ 69.848.000,00 $ 113.639.000,00 -$ 43.791.000,00 -38.54%
Otros pasivos financieros no corrientes 4 $ 3.055.534.000,00 $ 110.150.000,00 $ 2.945.384.000,00 2,673.98%
Provisiones no corrientes $ 69.848.000,00 $ 113.639.000,00 -$ 43.791.000,00 -38.54%

1. Se puede observar un incremento del 78.92% en las Cuentas por Pagar Comerciales. Como

parte de su actividad comercial, Porsche Colombia S.A.S adquiere inventario para la venta,

incluyendo vehículos y repuestos. Estas adquisiciones se realizan a crédito con proveedores

y se registran como obligaciones pendientes de pago.

2. Los otros pasivos financieros han experimentado una disminución del -98.57% debido a que

Porsche Colombia S.A.S ha liquidado parcialmente los préstamos a corto plazo que había

adquirido anteriormente. Esto ha resultado en una reducción significativa en el saldo de los

otros pasivos financieros de la empresa.

3. Se ha observado un notable aumento del 122.31% en la cuenta de otros pasivos no

financieros no corrientes. Este incremento indica que la empresa ha establecido provisiones


22

para cubrir los costos de garantías ofrecidas a los clientes en relación con los vehículos

vendidos. Estas provisiones representan pasivos no financieros, ya que no están

relacionadas con préstamos u obligaciones financieras, y se registran para asegurar la

disponibilidad de fondos necesarios para cumplir con las obligaciones de garantía asumidas

por la empresa.

4. El notable aumento del 2,673.98% en la cuenta de otros pasivos financieros no corrientes

indica que Porsche Colombia S.A.S ha adquirido préstamos a largo plazo de instituciones

financieras u otras entidades de financiamiento. Además, la empresa ha celebrado contratos

de leasing financiero a largo plazo para adquirir vehículos destinados a la venta. Estos

pasivos financieros no corrientes representan las obligaciones financieras a largo plazo de

la empresa y reflejan los montos pendientes de pago relacionados con los préstamos

obtenidos y los arrendamientos financieros realizados.

REVISION ANALITICA INFORME INTEGRAL


AÑO 1 AÑO 2
VARIACION
2021 COP 2020 COP VARIACION ABSOLUTA
RELATIVA

Ingresos de actividades ordinarias 1 $ 1.164.664.345.000,00 $ 630.991.513.000,00 $ 533.672.832.000,00 84.58%


Costo de ventas 2 $ 1.001.046.792.000,00 $ 547.532.235.000,00 $ 453.514.557.000,00 82.83%
Ganancia bruta 3 $ 163.617.553.000,00 $ 83.459.278.000,00 $ 80.158.275.000,00 96.04%
Otros ingresos 4 $ - $ 1.094.443.000,00 -$ 1.094.443.000,00 -100.00%
Gastos de administración $ 19.614.946.000,00 $ 17.818.759.000,00 $ 1.796.187.000,00 10.08%
Otros gastos, por función $ 536.057.000,00 $ - $ 536.057.000,00 0.00%
Ganancia (pérdida) por actividades de
operación $ 68.452.266.000,00 $ 15.153.280.000,00 $ 53.298.986.000,00 351.73%
Costos financieros $ 9.452.331.000,00 $ 13.666.280.000,00 -$ 4.213.949.000,00 -30.83%
Ganancia (pérdida), antes de impuestos $ 58.999.935.000,00 $ 1.487.000.000,00 $ 57.512.935.000,00 3,867.72%
Gasto (ingreso) por impuestos, operaciones
continuadas 5 $ 16.781.993.000,00 $ 61.338.000,00 $ 16.720.655.000,00 27,259.86%
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones
continuadas 6 $ 42.217.942.000,00 $ 1.425.662.000,00 $ 40.792.280.000,00 2,861.29%
Ganancia (pérdida) $ 42.217.942.000,00 $ 1.425.662.000,00 $ 40.792.280.000,00 2,861.29%

Se ha llevado a cabo una proyección de los ingresos y gastos con el fin de estimar una cifra

aproximada de los montos correspondientes al 31 de diciembre de 2021, para su evaluación en

la cuenta de pérdidas y ganancias.


23

1. Durante este ejercicio, se ha observado un aumento del 84.58% en la cuenta de ingresos de

actividades ordinarias en comparación con el año anterior. Este incremento se debe a la

inclusión de los ingresos generados por la venta de vehículos nuevos y usados, tanto a

través de las ventas directas a los clientes como mediante la red de concesionarios

autorizados. Además de las ventas de vehículos, la empresa también ofrece servicios de

mantenimiento, reparación y suministro de repuestos para los vehículos vendidos. Los

ingresos generados por estos servicios, que incluyen contratos de servicio extendidos y

servicios de garantía, también se registran como parte de los ingresos de actividades

ordinarias. Este aumento en los ingresos refleja el crecimiento en las ventas y la demanda

de los productos y servicios ofrecidos por la empresa.

2. Se ha observado un aumento del 82.83% en el costo de ventas en comparación con el año

anterior. Este incremento se debe al aumento en los costos de adquisición de los vehículos

vendidos durante el año actual en comparación con el año anterior. Varias razones

contribuyen a este aumento, como el incremento en los precios de los vehículos, cambios

en los términos de los acuerdos de compra con los fabricantes o proveedores, y la

introducción de nuevos modelos más costosos en la línea de productos de Porsche. Estos

factores han llevado a un incremento en el costo asociado a la venta de los vehículos,

reflejado en el aumento del costo de ventas.

3. Durante el año actual, la ganancia bruta de Porsche Colombia S.A.S ha experimentado un

aumento del 96.04% en comparación con el año anterior. Este incremento se debe a varios

factores. En primer lugar, la empresa ha registrado un crecimiento en los ingresos de

ventas, lo cual puede atribuirse al incremento en las unidades vendidas y al alza en los

precios de venta. A medida que los ingresos de ventas se han incrementado, la ganancia

bruta también ha visto un aumento significativo. La ganancia bruta representa la diferencia

entre los ingresos por ventas y los costos directamente asociados con la producción y venta
24

de los productos. En este caso, el aumento en los ingresos de ventas ha contribuido de

manera destacada al incremento de la ganancia bruta de la empresa.

4. En el año anterior, Porsche Colombia S.A.S registro ingresos significativos por la venta de

activos no operativos. Sin embargo, en el año actual la empresa no realizo tales ventas, lo

que significó una disminución del 100% en otros ingresos.

5. Durante el año actual, Porsche Colombia S.A.S ha experimentado un incremento en las

utilidades antes de impuestos en comparación con el año anterior. Este aumento se debe al

crecimiento de los ingresos, una mejora en los márgenes de beneficio y una reducción de

los gastos operativos. Como resultado del aumento en las utilidades antes de impuestos,

también ha habido un incremento considerable en el monto sujeto a impuestos, lo que ha

contribuido a un aumento del 27,259.86% en dichos impuestos.

6. El incremento de la ganancia en comparación al año anterior se debe a varios factores. En

primer lugar, se ha producido un aumento en las ventas de productos o servicios, lo cual

puede atribuirse a factores como el lanzamiento exitoso de nuevos productos y una

estrategia de marketing efectiva. Estos factores han impulsado un mayor volumen de ventas

y, en consecuencia, han contribuido al significativo aumento en los ingresos.

Además, la empresa ha logrado reducir los gastos operativos en el año actual en

comparación con el año anterior. Esta reducción se debe a una mejor gestión de recursos,

incluyendo una optimización en la asignación de recursos y una mayor eficiencia en los

procesos operativos. Asimismo, la empresa ha llevado a cabo renegociaciones de contratos

con proveedores y ha implementado tecnologías más eficientes, lo cual ha permitido reducir

los costos operativos y mejorar la rentabilidad.

En conjunto, el aumento en las ventas y la reducción de los gastos operativos han

contribuido al notable incremento del 2,861.29% en comparación al año anterior. Esto refleja

una mejora en el desempeño financiero de la empresa y demuestra una gestión eficiente de

los recursos disponibles.


25

Otros ratios

Para concluir la revisión analítica, se calcularon diversos índices que respaldan ciertas

teorías que previamente teníamos acerca de la empresa.

2021 2020 Variación


Capital de Trabajo $ 114.158.441.000,00 $ 72.752.210.000,00 $ 41.406.231.000,00
Liquidez 1,30 1,31 0,00
Rentabilidad 0,04 0,00 0,03
Endeudamiento 2,94 2,72 0,23

Capital de trabajo y liquidez

Índice de liquidez

2021 2020
INDICE DE LIQUIDEZ
1,30 1,31

Se ha observado un incremento en el capital de trabajo y una ligera disminución en el

índice de liquidez, que pasó de 1.31 a 1.30. A pesar de esta variación, la liquidez de la empresa

en el año 2021 es positiva.


26

Índice de rentabilidad

2021 2020
INDICE DE RENTABILIDAD
0,04 0,00

En el índice de rentabilidad se detectó un aumento de 0.04 de 2020 a 2021. Esto se

debe al aumento de los ingresos con respecto al año anterior.

Índice de Endeudamiento

2021 2020
INDICE DE ENDEUDAMIENTO
2,94 2,72

La pandemia y el paro social llevaron a un aumento en la deuda de Porsche Colombia

S.A.S. La empresa obtuvo préstamos adicionales para enfrentar los desafíos financieros, el

aumento de los costos operativos y otros factores adversos relacionados con la pandemia y el

paro social. Como resultado, el índice de endeudamiento de la empresa se incrementó en un

0.23.

Es importante destacar que estos resultados cuantitativos coinciden con la información

que nos brindó la gerencia durante la reunión inicial. Esto demuestra que la empresa ha

brindado información precisa y confiable para analizar su desempeño financiero.


27

Informe de Hallazgos - Empresa Porsche Colombia S.A.S

Fecha: abril 30 de 2022

Elaborado por: InnovAudit Consultores

Introducción:

En el marco de la auditoría realizada en Porsche Colombia S.A.S, se llevó a cabo un

análisis exhaustivo de los procesos de control interno y gestión financiera. El objetivo fue

evaluar el cumplimiento de los controles y políticas establecidos, identificar hallazgos de

conformidad y no conformidad, y proponer un plan de mejoramiento para fortalecer los procesos

internos y garantizar una gestión financiera efectiva y confiable. (Ver matrices adjuntas.).
MATRIZ DE HALLAZGOS Y ACCIONES DE MEJORAS
PORSCHE COLOMBIA S.A.S
Elaborado por: InnovAudit Consultores REFERENCIA
Líder de auditoría: Carolina Pacheco Jaramillo Fecha de elaboración: abril 30 de 20222
Supervisor: Diana Carolina Diaz Rincón Fecha de revisión: abril 30 de 2022
Objetivo Especifico: El objetivo de la auditoría para Porsche Colombia SAS incluye evaluar la eficacia de los controles internos en la gestión de inventario y ventas, identificar posibles riesgos financieros y proponer mejoras para fortalecer los procesos contables y financieros.

Pregunta y/o hipótesis de auditoría: Se espera que Porsche Colombia SAS tenga un sistema efectivo de gestión de riesgos operativos y financieros, respaldado por controles internos sólidos y bien implementados, lo que resulta en una mitigación efectiva de los riesgos y un cumplimiento adecuado de las políticas y procedimientos establecidos.
Hallazgo Análisis de la respuesta de Entidad(es)
Acción correctiva Acción Preventiva
Situación Criterio Fuente de Criterio Evidencias y análisis Causa Raíz Efectos la entidad Responsable(s)
Pueden estar relacionadas con
Corresponden a las normas,
la operación del programa, Mejoras obtenidas al implementar las
disposiciones, procesos, Resultados obtenidos al aplicar Análisis por parte del grupo
Hallazgos Estándar esperado para según se revela en el mapeo de Consecuencias de las causas Buenas prácticas Entidad(es) responsable(s)
procedimientos, guías y buenas las técnicas de obtener la auditor de la respuesta de la
identificados evaluar el hallazgo los procesos o en la prueba encontradas (cuantitativas y cualitativas), si se del hallazgo
prácticas aplicables al proceso evidencia entidad frente al hallazgo
documental y testimonial, o en presenta en el proceso.
significativo o a la línea auditada
el análisis cuantitativo.
Hallazgos de conformidad:

Se encontró que los Evaluar la precisión de los Leyes y regulaciones colombianas: Se revisaron y analizaron Análisis FODA (Fortalezas, Precisión y confiabilidad en los El grupo auditor verifica que la Mejora cuantitativa: Implementar un programa regular de Departamento de operaciones
registros de inventario registros de inventario y la Consultar las leyes y regulaciones documentos relevantes, como Oportunidades, Debilidades y registros de inventario: Los efectos
entidad ha establecido un capacitación y actualización para el
están debidamente conciliación con los conteos aplicables en Colombia registros de inventario, informes de Amenazas): Esta herramienta positivos incluyen la certeza de que
seguimiento adecuado y un Reducción de costos de inventario: Las personal involucrado en la gestión de
actualizados y concilian físicos. Esto implica asegurarse relacionadas con la gestión de auditoría interna o externa, políticas permitió evaluar tanto los factores los registros de inventario reflejan de
monitoreo continuo del sistema buenas prácticas, como una gestión inventarios. Esta acción tiene como objetivo
adecuadamente con los de que los números reflejen de inventarios, como el Código de y procedimientos, y documentación internos como externos que manera precisa las existencias de control de inventarios para eficiente de los niveles de inventario y una fortalecer el conocimiento y las habilidades
conteos físicos manera precisa las existencias Comercio, las normas contables y relacionada con la gestión de pueden influir en la gestión de disponibles, lo que facilita la garantizar su funcionamiento mayor precisión en los registros, ayudan a del equipo en temas como el manejo de
realizados. Se ha reales y que no haya tributarias, y las regulaciones inventarios. Esta evidencia inventarios. planificación y toma de decisionesefectivo a largo plazo. Esto reducir los costos asociados con el registros de inventario, técnicas de conteo
implementado un discrepancias significativas. específicas para determinadas documental proporcionó información basadas en información confiable. implica revisión de los mantenimiento y almacenamiento de físico, uso adecuado del sistema de control,
sistema de control industrias. sobre el estado actual de la gestión Análisis de datos: Realizamos el mecanismos de supervisión y inventarios. Esto incluye una disminución de cumplimiento de políticas y mejores
eficiente para la gestión de inventarios y su alineación con los
análisis cuantitativo de los datos Optimización de niveles de inventario: retroalimentación utilizados para los costos de obsolescencia, caducidad y prácticas, entre otros.
de inventarios, lo cual Normas técnicas colombianas estándares establecidos. disponibles, como los registros de Con un sistema de control eficiente, es detectar posibles problemas y almacenamiento innecesario.
cumple con las mejores (NTC): Las normas técnicas inventario o los indicadores de más probable que los niveles de realizar ajustes necesarios.
prácticas y políticas colombianas son documentos Se Observaron directamente las desempeño incluyendo el uso de inventario se mantengan en un Mejora cualitativa:
establecidas. establecidos por el Instituto operaciones relacionadas con la gráficos, análisis estadísticos u equilibrio óptimo. Esto puede resultar
Colombiano de Normas Técnicas y gestión de inventarios, como los otras técnicas de análisis de datos. en una reducción de costos asociados Mayor precisión en los registros de
Certificación (ICONTEC). En procesos de recepción, con el mantenimiento de inventario inventario: La implementación de buenas
relación con la gestión de almacenamiento, registro y despacho Revisión de procesos y excesivo y una mejora en la eficiencia prácticas, como el seguimiento sistemático
inventarios, se pueden considerar de productos. La observación directa procedimientos: Examínanos operativa. de los movimientos de inventario y la
la NTC ISO 9001 (Gestión de la proporciona una visión real del detenidamente los procesos y reconciliación periódica con los conteos
Calidad) y la NTC ISO 31000 funcionamiento del sistema de procedimientos relacionados con Cumplimiento normativo: El físicos, mejora la precisión de los registros
(Gestión del Riesgo). control de inventario. la gestión de inventarios. cumplimiento de las mejores prácticas de inventario. Esto proporciona una imagen
y políticas establecidas garantiza el más confiable y precisa del estado del
cumplimiento normativo en la gestión inventario, lo que ayuda a evitar errores y
de inventarios. Esto asegura que la mejorar la toma de decisiones.
empresa opere dentro de los límites
legales y regulatorios, evitando
sanciones y riesgos asociados con
incumplimientos.

El proceso de ventas Evaluar si la documentación Normas contables: Las normas Durante la auditoría, se realizó una Políticas y procedimientos claros: Mayor transparencia y confiabilidad: El El grupo auditor verifica que la Mejora cuantitativa: Implementar un programa de capacitación Departamento de finanzas y
está respaldado por asociada al proceso de ventas contables, como las Normas revisión exhaustiva de la Una causa raíz es la existencia de hecho de que el proceso de ventas entidad ha cumplido con las regular para el personal involucrado en el contabilidad
documentación es precisa, completa y refleja Internacionales de Información documentación relacionada con el políticas y procedimientos claros y esté respaldado por documentación recomendaciones realizadas en Aumento de las ventas: Al implementar proceso de ventas. Esta acción tiene como Departamento de ventas y
adecuada, como adecuadamente las Financiera (NIIF), establecen los proceso de ventas, como órdenes de bien definidos en Porsche adecuada y que los registros de relación con los hallazgos en buenas prácticas en el proceso de ventas, objetivo garantizar que todos los empleados marketing
órdenes de compra, transacciones comerciales principios y requisitos para el compra, facturas, contratos y otros Colombia SAS, que establecen los ventas estén completos y precisos en auditorías pasadas. como una documentación adecuada, estén adecuadamente capacitados en la
facturas y contratos. realizadas. Esto implica revisar reconocimiento, medición, registros relevantes. Esta revisión requisitos para la documentación el sistema contable aumenta la Implementado medidas seguimiento de oportunidades y gestión correcta documentación y registro de las
Además, se encontró la consistencia de los datos presentación y revelación de las permitió evaluar que existe una de las órdenes de compra, transparencia de las transacciones correctivas o de mejora eficiente de clientes, se observe un transacciones de ventas, asegurando así la
que los registros de registrados, la verificación de la transacciones relacionadas con las documentación adecuada facturas y contratos, así como los comerciales. Esto genera mayor sugeridas para abordar las aumento en las ventas totales. Esto es el integridad y precisión de la información
ventas se encuentran conciliación entre documentos ventas. Estas normas proporcionan respaldando las transacciones de procesos para registrar confianza tanto para la empresa como causas subyacentes y prevenir la resultado de una mejor gestión de financiera.
completos y y la identificación de posibles pautas sobre la documentación ventas. adecuadamente las ventas en el para los interesados externos, como recurrencia de los problemas oportunidades y una mayor confianza de los
correctamente discrepancias o errores. requerida y la integridad de los sistema contable. La presencia de inversores, acreedores y reguladores, hallados en el pasado. clientes en la empresa.
registrados en el registros contables. Se examinaron los registros políticas y procedimientos claros al proporcionar una imagen clara y
sistema contable, contables, incluyendo libros de facilita el cumplimiento de las precisa de las operaciones de ventas y Mejora cualitativa:
asegurando la integridad ventas, cuentas por cobrar y otros mejores prácticas y asegura que la información financiera asociada.
de la información registros relacionados, verificando se mantenga la integridad de la Mejora en la experiencia del cliente: Al
financiera. que los registros de ventas se información financiera. Cumplimiento normativo: Al contar con implementar buenas prácticas en el proceso
encuentran completos y documentación adecuada y registros de ventas, se logra una mejor experiencia
correctamente registrados en el completos y precisos, Porsche para el cliente. Esto incluye una
sistema contable de la empresa. Colombia SAS cumple con los comunicación clara y efectiva, una atención
requisitos legales y reglamentarios personalizada, una respuesta rápida a las
aplicables a su actividad comercial. consultas y una entrega de productos o
Esto reduce el riesgo de sanciones y servicios según lo acordado. Una
penalizaciones por incumplimiento experiencia positiva del cliente generara
normativo y demuestra el compromiso lealtad y recomendaciones adicionales.
de la empresa con la conformidad y la
ética empresarial.

Hallazgos de no conformidad:
29

Se identificó que no se Verificar si Porsche Colombia Normas y regulaciones contables: Revisión de políticas y Falta de políticas y procedimientos Mayor riesgo de errores: La falta de El grupo auditor analiza si la Mejoras cuantitativas: Diseñar y establecer políticas y Dirección y alta dirección
ha establecido una SAS ha implementado medidas Las normas contables, como las procedimientos: Durante la auditoría, claros: La ausencia de políticas y segregación de funciones puede entidad ha implementado procedimientos claros: Se deben desarrollar Departamento de recursos
adecuada segregación adecuadas para establecer y Normas Internacionales de se realiza una revisión exhaustiva de procedimientos claros que aumentar el riesgo de errores en los medidas correctivas para abordar Reducción de errores: Al establecer una políticas y procedimientos que definan humanos
de funciones en algunos mantener una segregación de Información Financiera (NIIF) o las las políticas y procedimientos establezcan la segregación procesos críticos. Si una sola persona la falta de segregación de segregación adecuada de funciones, se claramente las responsabilidades y
procesos críticos, como funciones efectiva en los normas locales de contabilidad, relacionados con los procesos adecuada de funciones en los tiene acceso y control sobre varias funciones. Esto podría incluir la reduce el riesgo de errores en los procesos autoridades en los procesos críticos, como
la autorización de procesos críticos, como la pueden requerir una segregación financieros de Porsche Colombia procesos financieros. Si no hay etapas del proceso, es más probable revisión y actualización de críticos, como la autorización de la autorización de transacciones financieras
transacciones autorización de transacciones adecuada de funciones en los SAS. Esto permite identificar si directrices claras sobre la que se produzcan omisiones, errores políticas y procedimientos, la transacciones financieras y el registro y el registro contable. Estas políticas deben
financieras y el registro financieras y el registro procesos financieros. Estas existen directrices claras y asignación de responsabilidades y de interpretación o inexactitudes en la redefinición de roles y contable. Esto puede resultar en una establecer las funciones y tareas
contable. Esta falta de contable. Esto podría incluir la normas establecen principios y adecuadas para la segregación de autoridades, es más probable que autorización de transacciones o en el responsabilidades, y la disminución de los errores y, por lo tanto, en específicas que corresponden a cada rol,
segregación puede asignación clara de roles y requisitos para garantizar la funciones en la autorización de se produzcan deficiencias en la registro contable. implementación de controles la necesidad de correcciones o ajustes evitando la duplicación de funciones y
aumentar el riesgo de responsabilidades, la revisión y integridad y la transparencia de la transacciones financieras y el segregación de funciones. internos adicionales para mitigar posteriores, lo que a su vez mejora la asegurando una segregación adecuada.
errores o fraudes. aprobación independiente de información financiera, incluyendo registro contable. Pérdida de confiabilidad en la el riesgo de errores o fraudes. eficiencia operativa y ahorra tiempo y
las transacciones, y la la necesidad de una segregación Cultura organizacional deficiente: información financiera: La falta de recursos. Implementar controles de supervisión y
implementación de controles y de funciones efectiva. Análisis de organigramas y La cultura organizacional no segregación de funciones compromete revisión: Se deben establecer controles
supervisión adecuados para descripciones de puestos: Se revisan enfatiza la importancia de la la integridad y confiabilidad de la Disminución de fraudes: Una segregación internos que permitan una supervisión
mitigar el riesgo de errores o Normas de control interno: Los los organigramas y las descripciones segregación de funciones y el información financiera. Si no se adecuada de funciones ayuda a mitigar el efectiva de las transacciones financieras y
fraudes relacionados con la estándares de control interno, de puestos para entender la cumplimiento de los principios de establecen controles adecuados para riesgo de fraudes en los procesos críticos. el registro contable. Esto puede incluir la
falta de segregación de como el Marco Integrado de asignación de responsabilidades y control interno. Si la empresa no separar las responsabilidades de Al separar las responsabilidades de revisión independiente de las actividades
funciones. Control Interno del Committee of autoridades dentro de la promueve activamente una cultura autorización y registro, la información autorización, registro y supervisión, se realizadas por diferentes roles, como la
Sponsoring Organizations of the organización. Esto ayuda a identificar de transparencia, integridad y financiera puede volverse incompleta, dificulta la posibilidad de manipulación o revisión de las transacciones por parte de
Treadway Commission (COSO), si hay una segregación adecuada de rendición de cuentas, es más inexacta o incluso manipulada, lo que malversación de activos, lo que puede un supervisor o una persona designada.
proporcionan orientación sobre la funciones en los procesos críticos y probable que se descuiden los afecta la capacidad de la empresa conducir a una disminución en la ocurrencia
implementación de un sistema de si se evitan conflictos de interés. controles relacionados con la para tomar decisiones basadas en de fraudes financieros. Asignar roles y responsabilidades
control interno efectivo en una segregación de funciones. datos confiables. adecuadamente: Es importante asignar
organización. Estos estándares Mejoras cualitativas: roles y responsabilidades de manera
enfatizan la importancia de una Falta de capacitación y adecuada, considerando las competencias
segregación adecuada de supervisión: Si los empleados no Fortalecimiento del control interno: La y conocimientos de los empleados. Se
funciones para mitigar riesgos y reciben la capacitación adecuada implementación de una segregación deben evitar situaciones en las que una
salvaguardar los activos de la sobre la importancia de la adecuada de funciones fortalece el control persona tenga un control excesivo o
empresa. segregación de funciones y no se interno de Porsche Colombia SAS. Esto se indebido sobre múltiples etapas del
les brinda una supervisión efectiva, traduce en una mayor confiabilidad de la proceso. Se pueden establecer límites y
es más probable que existan información financiera, una mejor protección restricciones para garantizar una
deficiencias en la implementación de los activos de la empresa y una segregación efectiva.
de los controles. La falta de reducción del riesgo de irregularidades y
conocimiento y supervisión puede fraudes. Un control interno sólido mejora la Capacitar al personal: Se debe proporcionar
llevar a errores involuntarios o transparencia y la confianza tanto interna capacitación adecuada a todo el personal
incluso a actividades fraudulentas. como externamente. involucrado en los procesos críticos. Esta
capacitación debe abordar la importancia de
la segregación de funciones, los riesgos
asociados con la falta de segregación y las
mejores prácticas para asegurar una
segregación adecuada. El personal debe
comprender claramente sus roles y
responsabilidades y cómo interactúan con
los demás en el proceso.

Realizar revisiones y evaluaciones


periódicas: Se deben llevar a cabo
revisiones y evaluaciones periódicas de los
procesos críticos para asegurar que la
segregación de funciones se esté
cumpliendo de manera efectiva. Esto
implica realizar revisiones internas y
auditorías regulares para identificar posibles
deficiencias y realizar ajustes o mejoras
necesarios.

Se observó que algunas Verificar si Porsche Colombia Marco de control interno COSO: El Revisión de documentos internos: Falta de estandarización: Hay una Inconsistencias en la aplicación de los Se analizarán las medidas Mejoras cualitativas: Establecer un sistema formalizado de Dirección y alta dirección
políticas y SAS cuenta con políticas y marco de control interno del Durante la auditoría, se llevará a falta de estandarización en la controles: La falta de documentación y tomadas por la entidad para gestión de control interno que abarque la Departamento de recursos
procedimientos de procedimientos de control Committee of Sponsoring cabo una revisión exhaustiva de los documentación y comunicación de comunicación adecuada de las abordar el hallazgo. Esto podría Establecimiento de una cultura de control documentación, comunicación, humanos Departamento
control interno no están interno debidamente Organizations of the Treadway documentos internos de Porsche las políticas y procedimientos de políticas y procedimientos de control incluir la revisión y actualización interno: Fomentar una cultura implementación, monitoreo y mejora de control interno
debidamente documentados y comunicados Commission (COSO) es una Colombia SAS, como manuales de control interno en Porsche interno puede dar lugar a de las políticas y procedimientos organizacional en la que el control interno continua de los controles internos.
documentados y a todo el personal involucrado. referencia ampliamente reconocida políticas y procedimientos, directrices Colombia SAS. Esto se debe a la inconsistencias en la aplicación de los de control interno, la creación de sea valorado y promovido en todos los
comunicados a todo el Esto incluirá la revisión de la para el diseño, implementación y y comunicaciones internas. Se ausencia de un enfoque controles en la organización. Esto nuevos documentos o la mejora niveles de la organización. Esto implica Designar responsables específicos para
personal involucrado. existencia de documentos evaluación de sistemas de control verificaría si existen políticas y sistemático y uniforme en la significa que diferentes personas de los existentes. También se crear conciencia sobre la importancia del cada etapa del sistema de gestión de
Esto puede generar formales que describan los interno. Este marco establece la procedimientos de control interno creación, actualización y difusión pueden interpretar y aplicar los evaluará la implementación de un control interno, fomentar la responsabilidad control interno, asegurando que se asignen
inconsistencias en la controles internos, su importancia de documentar y documentados y si están de estos documentos en toda la controles de manera inconsistente, lo plan de comunicación para individual y promover la comunicación las responsabilidades adecuadas y haya
aplicación de los actualización y divulgación a comunicar adecuadamente las actualizados. También se evaluaría organización. que puede generar brechas en la garantizar que estos documentos abierta y efectiva sobre los controles claridad en las tareas a realizar.
controles y aumentar el todos los empleados políticas y procedimientos de la efectividad de la comunicación efectividad de estos. se comuniquen adecuadamente internos.
riesgo de relevantes, y la evidencia de control interno para garantizar una interna de estos documentos. Deficiencias en el proceso de a todo el personal involucrado. Definir un proceso estructurado para la
incumplimientos. que el personal comprende y aplicación consistente y efectiva de documentación: Es posible que Pérdida de eficiencia y eficacia: La Capacitación y desarrollo del personal: documentación y comunicación de las
sigue los controles según lo los controles. Análisis de registros y existan deficiencias en el proceso falta de documentación y Brindar capacitación continua a todo el políticas y procedimientos de control
establecido en las políticas y documentación: Se analizarán de documentación de políticas y comunicación adecuada puede personal sobre los conceptos, principios y interno, que incluya la revisión,
procedimientos. Normas de auditoría: Las normas registros y documentación procedimientos de control interno dificultar la gestión y ejecución prácticas de control interno. Esto permitirá actualización y aprobación por parte de las
de auditoría, como las Normas adicionales, como registros de en la empresa. Esto incluye la falta eficiente de los controles internos. La que los empleados comprendan su papel en partes pertinentes.
Internacionales de Auditoría (NIA) capacitación, registros de revisiones de una estructura clara para la falta de claridad en los roles y la implementación de los controles internos
o las normas locales de auditoría, internas y documentos de gestión de redacción y actualización de estos responsabilidades, así como la falta de y adquieran las habilidades necesarias para Establecer un plan de comunicación interna
pueden requerir que las empresas riesgos. Estos registros pueden documentos, la ausencia de conocimiento y comprensión de los su correcta aplicación. para asegurar que las políticas y
tengan políticas y procedimientos proporcionar evidencia sobre las revisiones y aprobaciones controles, pueden generar procedimientos sean comunicados a todo el
de control interno documentados y actividades de documentación y adecuadas, o la falta de ineficiencias y retrasos en la ejecución Promoción de la responsabilidad y rendición personal relevante de manera clara y
comunicados adecuadamente. comunicación de políticas y asignación de responsabilidades de los procesos, lo que afecta de cuentas: Establecer mecanismos claros oportuna.
Estas normas establecen los procedimientos de control interno, claras para llevar a cabo estas negativamente la eficiencia y eficacia de rendición de cuentas para garantizar que
requisitos y expectativas para la así como sobre cualquier deficiencia tareas. operativa. los empleados sean responsables de seguir Implementar un sistema de monitoreo
realización de auditorías y o inconsistencia identificada. los controles internos establecidos. Esto regular de los controles internos, que
enfatizan la importancia de los Inadecuada comunicación interna: Menor transparencia y rendición de puede incluir la designación de incluya revisiones periódicas, pruebas y
controles internos efectivos. Comparación con requisitos Puede haber fallas en la cuentas: Sin una documentación y responsables de supervisión y monitoreo, evaluaciones para asegurar el cumplimiento
normativos: Se compararán las comunicación interna de las comunicación adecuada de las así como la implementación de procesos de de las políticas y procedimientos
políticas y procedimientos de control políticas y procedimientos de políticas y procedimientos de control revisión y evaluación periódica del establecidos.
interno existentes con los requisitos control interno. Esto puede interno, puede haber una falta de cumplimiento de los controles.
normativos, como leyes, deberse a la falta de canales de transparencia en los procesos y una Realizar revisiones y evaluaciones internas
regulaciones y normas contables comunicación efectivos, la reducción de la rendición de cuentas Mejoras cuantitativas: de control para identificar cualquier brecha
aplicables. Se evaluará si las ausencia de una estrategia de en la organización. Esto dificulta la o deficiencia en los controles internos, y
políticas y procedimientos cumplen comunicación clara, la falta de supervisión y el seguimiento de las Implementación de indicadores clave de tomar medidas correctivas y preventivas de
con los requisitos y si están capacitación adecuada sobre las actividades, lo que puede afectar la desempeño (KPIs): Establecer KPIs que manera oportuna.
alineados con las mejores prácticas y políticas y procedimientos, o la confianza interna y externa en la permitan medir y monitorear el desempeño
estándares internacionales. falta de seguimiento para asegurar gestión y gobernanza de la empresa. de los controles internos. Estos indicadores Fomentar la participación y el compromiso
que la información se transmita de pueden incluir métricas relacionadas con la de todos los niveles de la organización en la
30

Evaluación de la efectividad de los manera efectiva a todo el personal Mayor exposición a riesgos operativos efectividad de los controles, la tasa de gestión de control interno, promoviendo una
controles: Se evaluará la efectividad involucrado. y financieros: La falta de cumplimiento de las políticas y cultura de responsabilidad, cumplimiento y
de los controles internos existentes documentación y comunicación procedimientos, y la identificación y mejora continua.
en función de la documentación y adecuada de los controles internos mitigación de riesgos.
comunicación de políticas y puede aumentar la exposición de
procedimientos. Se verificará si la Porsche Colombia SAS a riesgos Automatización de los controles internos:
falta de documentación y operativos y financieros. La Utilizar herramientas y sistemas
comunicación adecuada ha inconsistencia en la aplicación de los automatizados para mejorar la eficiencia y
generado inconsistencias en la controles y la falta de cumplimiento efectividad de los controles internos. Esto
aplicación de los controles y si esto pueden dar lugar a errores, fraudes y puede incluir la implementación de
ha aumentado el riesgo de pérdidas financieras, así como a soluciones tecnológicas como software de
incumplimientos. daños en la reputación de la gestión de riesgos y control interno,
organización. sistemas de detección de fraudes y
herramientas de monitoreo continuo.
PORSCHE COLOMBIA S.A.S
PLAN DE MEJORA
Responsable: InnovAudit Consultores Área o sector por mejorar: Dpto. de Control Interno
Fecha de implementación: abril 30 de 2022 Responsable de área o sector: Carlos Arturo Murillo
Responsable Fechas Porcentaje
Acciones de mejora Tareas Recursos necesarios Método de monitoreo Meta
a cargo (inicio - fin) de avance
Implementar una Revisar y analizar los procesos actuales de Dirección y alta May - Recursos humanos: Indicadores clave de desempeño (KPIs): Establecer KPIs Establecer una adecuada segregación de
adecuada segregación de autorización de transacciones financieras y registro dirección diciembre 2022 Personal del Departamento de Auditoría Interna para realizar la revisión y relacionados con los objetivos del plan de mejora. Estos indicadores funciones en los procesos financieros para
50%
funciones en los procesos contable para identificar las áreas donde existe una Departamento de análisis de los procesos actuales, rediseñar los procesos, establecer pueden ser cuantitativos o cualitativos y deben medir el progreso y los mitigar el riesgo de errores y fraudes,
críticos de autorización de falta de segregación de funciones. recursos políticas y procedimientos, y realizar auditorías internas periódicas. resultados obtenidos en relación con los aspectos específicos del plan fortaleciendo los controles internos y
transacciones financieras y Rediseñar los procesos para asegurar una humanos Personal del Departamento de Recursos Humanos para brindar de mejora. mejorando la confiabilidad y precisión de los
registro contable. adecuada segregación de funciones, asignando Departamento de capacitación al personal sobre la importancia de la segregación de registros contables y las transacciones
responsabilidades claras y distintas a diferentes finanzas y funciones y orientar sobre las nuevas responsabilidades asignadas. Revisiones y seguimiento periódico: Realizar revisiones y financieras en la organización. 45%
roles o departamentos. contabilidad Gerentes y supervisores para revisar periódicamente los roles y seguimientos periódicos para evaluar el avance y el cumplimiento de
responsabilidades y asegurarse de que la segregación de funciones se las acciones de mejora. Estas revisiones pueden llevarse a cabo
mantenga efectiva. semanalmente, mensualmente o en intervalos adecuados, según la
Establecer políticas y procedimientos que definan
Personal del Departamento de Comunicaciones Internas para establecer naturaleza del plan de mejora y la duración del proyecto.
claramente las responsabilidades y límites de
y administrar el canal de comunicación abierto y confidencial. 60%
autorización para cada función o puesto involucrado
Auditorías internas: Realizar auditorías internas periódicas para
en los procesos financieros.
Recursos financieros: evaluar la efectividad de las acciones de mejora implementadas.
Capacitar al personal sobre la importancia de la Fondos asignados para cubrir los costos asociados con la capacitación, Estas auditorías pueden verificar el cumplimiento de los
segregación de funciones y proporcionar orientación como materiales educativos y recursos externos si es necesario. procedimientos, la implementación de controles internos y el grado de
específica sobre las nuevas responsabilidades Recursos asignados para implementar controles adicionales, como mejora en los procesos evaluados. 60%
asignadas. sistemas de revisión y reconciliación independientes.
Implementar controles adicionales, como revisiones Encuestas y retroalimentación: Realizar encuestas de satisfacción
y reconciliaciones independientes, para verificar la Tecnología: y obtener retroalimentación de los empleados y partes interesadas
exactitud e integridad de las transacciones Acceso a sistemas de información y software adecuados para respaldar relevantes. Esto puede proporcionar información valiosa sobre la 45%
financieras y los registros contables. la implementación de controles adicionales y el seguimiento continuo de percepción del éxito del plan de mejora y ayudar a identificar áreas de
los procesos financieros. mejora adicionales.
Realizar un seguimiento continuo y periódico para Documentación y materiales educativos:
garantizar el cumplimiento de la segregación de Desarrollo de documentos, manuales y materiales educativos para Análisis de datos y reportes: Analizar datos recopilados durante el 65%
funciones en los procesos financieros. respaldar la capacitación del personal sobre la segregación de funciones. monitoreo y generar reportes periódicos que muestren el progreso y
los resultados obtenidos en relación con las acciones de mejora.
Realizar auditorías internas periódicas para evaluar Tiempo y compromiso del personal: Estos reportes deben ser claros, concisos y basados en datos
la efectividad de la segregación de funciones y El personal designado deberá dedicar tiempo y esfuerzo para llevar a objetivos.
detectar posibles desviaciones o incumplimientos. 55%
cabo las tareas relacionadas con la revisión, rediseño, implementación y
seguimiento de la segregación de funciones. Reuniones de seguimiento: Realizar reuniones periódicas con el
Establecer un canal de comunicación abierto y equipo responsable de la implementación del plan de mejora para
confidencial para que los empleados puedan Apoyo de la alta dirección: revisar el progreso, resolver problemas y realizar ajustes si es
reportar cualquier preocupación o violación de la El respaldo y compromiso de la alta dirección son fundamentales para necesario. Estas reuniones proporcionan una oportunidad para 50%
segregación de funciones. asignar los recursos necesarios, tomar decisiones estratégicas y discutir los avances y los desafíos encontrados, y asegurarse de que
Realizar revisiones periódicas de los roles y promover una cultura de integridad y ética en los procesos financieros. el plan de mejora esté en camino.
responsabilidades para asegurar que la segregación
de funciones se mantenga efectiva a medida que 35%
cambien las circunstancias o se produzcan cambios
en el personal.
Promover una cultura de integridad y ética,
fomentando la responsabilidad individual y la 75%
transparencia en los procesos financieros.
Establecer un programa Revisar y recopilar las políticas y procedimientos de Departamento de May - Recursos Humanos: Revisiones periódicas: Realizar revisiones regulares para evaluar el Mejorar el control interno y fortalecer la
integral de documentación control interno que actualmente se encuentran en auditoría interna diciembre 2022 Personal con conocimientos en control interno, auditoría y gestión de progreso y el cumplimiento de las acciones de mejora establecidas. eficiencia, transparencia y cumplimiento
y comunicación de uso en la organización. Departamento de riesgos. Esto puede incluir revisiones internas o externas por parte de equipos normativo en la organización. El objetivo final 45%
políticas y procedimientos recursos Personal capacitador con habilidades de presentación y facilitación de de auditoría. es lograr una organización más sólida y
de control interno en humanos sesiones de capacitación. confiable, capaz de enfrentar los desafíos y
Porsche Colombia, para Departamento de Personal con habilidades de redacción técnica y comunicación efectiva. Indicadores clave de desempeño (KPIs): Establecer y monitorear riesgos de manera efectiva, y cumplir con los
Analizar y evaluar la efectividad de las políticas y
garantizar la consistencia control interno Personal encargado de realizar revisiones y evaluaciones periódicas. KPIs específicos relacionados con los objetivos de mejora. Estos KPIs estándares y regulaciones aplicables en el
procedimientos actuales en relación con los riesgos
en la aplicación de los Departamento de pueden medir el cumplimiento, la eficacia de los controles internos, la ámbito financiero y empresarial.
y las necesidades de la organización. Identificar 75%
controles y reducir el finanzas y Recursos Financieros: reducción de riesgos, entre otros aspectos relevantes.
áreas de mejora y actualizar los documentos
riesgo de incumplimientos. contabilidad Presupuesto asignado para la implementación del programa de mejora.
existentes si es necesario.
Fondos para adquisición o actualización de software de gestión Encuestas y retroalimentación: Recopilar opiniones y comentarios
Identificar áreas críticas que carecen de políticas y documental. del personal involucrado en la implementación del plan de mejora a
procedimientos de control interno y diseñar y Fondos para capacitación del personal involucrado. través de encuestas, entrevistas o reuniones. Esto proporciona
desarrollar nuevas políticas y procedimientos para Fondos para revisiones externas o consultorías especializadas, si es información sobre la percepción y la efectividad de las acciones 65%
abordar estas áreas y cubrir los riesgos requerido. tomadas.
identificados.
Definir un formato consistente y estructura clara Recursos Tecnológicos: Seguimiento de incidentes y no conformidades: Registrar y
para la documentación de las políticas y Software de gestión documental o plataforma en línea para el evaluar los incidentes o no conformidades que se presenten durante
procedimientos. Estableciendo secciones y almacenamiento y acceso a políticas y procedimientos. la implementación del plan de mejora. Analizar las causas raíz y
45%
categorías adecuadas para organizar la información Herramientas de análisis de riesgos y evaluación de controles internos. tomar medidas correctivas para evitar su recurrencia.
de manera accesible y comprensible. Herramientas de seguimiento y monitoreo.
32

Redactar las políticas y procedimientos de control Recursos de Información: Auditorías internas: Realizar auditorías internas periódicas para
interno en un lenguaje claro y conciso. Incluyendo Acceso a la documentación existente de políticas y procedimientos. evaluar el cumplimiento de los controles internos y las mejoras
detalles suficientes para que los empleados Acceso a fuentes de información actualizadas, como regulaciones y implementadas. Esto proporciona una visión independiente y objetiva 45%
comprendan cómo deben realizar las actividades y estándares. del progreso y la efectividad del plan de mejora.
cumplir con los controles.
Recursos de Comunicación: Comparación con estándares y mejores prácticas: Comparar el
Implementar una plataforma o sistema de gestión de
Materiales de comunicación, como presentaciones, guías, folletos, desempeño de la organización con estándares y mejores prácticas
documentos que permita el acceso fácil y seguro a
correos electrónicos. del sector para identificar oportunidades de mejora adicionales y
las políticas y procedimientos. Para Organizar la 50%
Canales de comunicación internos, como intranet, reuniones, sesiones evaluar el éxito relativo del plan de mejora.
documentación de manera que sea fácil de buscar y
informativas.
actualizar cuando sea necesario.
Evaluación de resultados financieros: Evaluar el impacto financiero
Desarrollar un plan de comunicación para difundir Recursos de Tiempo: de las acciones de mejora implementadas, como la reducción de
las políticas y procedimientos de control interno a Tiempo asignado para revisión, actualización y documentación de costos, el incremento de eficiencia o la mejora en la gestión de
todos los empleados pertinentes. Utilizando canales políticas y procedimientos. riesgos financieros. 65%
de comunicación efectivos, como reuniones, Plazos establecidos para diferentes etapas del proceso de mejora.
sesiones de capacitación, intranet u otros medios de Tiempo para capacitación del personal y la implementación de controles y
comunicación interna. seguimiento.
Brindar capacitación y orientación específica a los
empleados sobre las políticas y procedimientos
relevantes para sus roles y responsabilidades
60%
asegurarse de que los empleados comprendan los
requisitos y la importancia de cumplir con los
controles establecidos.
Definir un proceso para revisar y actualizar
regularmente las políticas y procedimientos de
control interno para mantener su relevancia y
80%
efectividad designando responsables y establecer
plazos para la revisión y actualización de la
documentación.
Establecer mecanismos de seguimiento y monitoreo
para garantizar que las políticas y procedimientos se
apliquen de manera consistente realizando
75%
revisiones periódicas y evaluaciones para asegurar
que los controles internos estén funcionando según
lo previsto.
Indicadores clave de Realizar una conciliación bancaria completa y Departamento Junio-diciembre Capacitación: Identificación de errores: El primer paso es identificar y reconocer Mejorar los procesos contables y establecer
rendimiento, que permitan oportuna al final del ejercicio financiero Financiero, 2022 Si los errores se deben a la falta de conocimiento o habilidades, podría los errores contables que están generando las inconsistencias en los procedimientos
la verificación del Administrativo, ser necesario brindar capacitación adicional al personal para prevenir estados financieros. Esto puede implicar revisar los registros
desempeño y la Recursos futuros errores similares. contables, compararlos con las fuentes originales de las
efectividad de las Humanos e transacciones y realizar conciliaciones.
actividades realizadas informática Seguimiento y monitoreo:
Un proceso de seguimiento para asegurar que las correcciones Análisis de causas: Una vez que se identifican los errores, es
implementadas hayan resuelto las inconsistencias y que los estados importante comprender las causas que los originaron. Esto puede
financieros sean precisos y confiables. implicar revisar los procesos de contabilidad y finanzas, y determinar
si los errores se deben a errores humanos, problemas en los sistemas
Revisión y aprobación: de registro o malentendidos de las políticas contables.
Procedimientos de revisión y aprobación internos para garantizar que las
correcciones sean adecuadas y estén respaldadas por la alta dirección. Priorización y corrección: Clasificar los errores identificados según
su impacto en los estados financieros y corregirlos en orden de
Comunicación interna: Una comunicación efectiva dentro de la importancia. Es fundamental asegurarse de que las correcciones se
organización para informar a los equipos involucrados sobre las realicen de acuerdo con los principios contables aplicables y que
correcciones y las acciones a seguir. estén debidamente documentadas.

Equipo de contabilidad y finanzas: Contadores y analistas financieros Monitoreo continuo: Establecer un proceso de monitoreo continuo
capacitados y experimentados que puedan identificar y abordar los para evitar que los errores se repitan. Esto puede incluir controles
errores contables de manera adecuada. internos más rigurosos, revisiones periódicas de los estados
financieros y capacitación adicional para el personal de contabilidad. 50%
Corregir errores en la clasificación contable de Herramientas de contabilidad: Un software de contabilidad confiable y • Auditoría interna o externa: En algunos casos, puede ser beneficioso
ciertas transacciones que generan inconsistencias actualizado que facilite el registro y seguimiento de las transacciones involucrar a un equipo de auditoría interna o externa para revisar las
en los estados financieros financieras. correcciones y asegurarse de que se hayan implementado
adecuadamente.
Expertos contables y asesores: Si los errores son complejos o de gran
magnitud, podría ser necesario contar con la asistencia de expertos Análisis de tendencias: Realizar análisis de tendencias y
contables externos para asegurar que las correcciones se realicen de comparaciones entre períodos para detectar posibles errores ocultos
manera precisa y en cumplimiento con las normas contables aplicables. o patrones inusuales en los datos financieros.
Comunicación interna: Mantener una comunicación efectiva con los
Herramientas de documentación: Software de gestión de documentos: miembros del equipo de contabilidad y finanzas para asegurarse de
Una plataforma para almacenar y gestionar la documentación de manera que todos estén al tanto de los errores identificados y las correcciones
organizada y accesible. realizadas.

Herramientas de creación de documentos: Software de procesamiento Revisión de políticas y procedimientos: Si los errores se deben a
de texto y hojas de cálculo para elaborar manuales, guías y formularios. lagunas en las políticas o procedimientos contables, es necesario
revisar y actualizar estas directrices para evitar futuras
inconsistencias.

Capacitación y formación: Brindar capacitación y formación


continua al personal de contabilidad para mantenerlos actualizados
33

Establecer documentación clara y actualizada para sobre las mejores prácticas contables y reducir la probabilidad de
así establecer la estandarización y el seguimiento errores.
de actividades
Evaluación del impacto: Evaluar el impacto financiero de los errores
corregidos para determinar si es necesario realizar ajustes
adicionales en los estados financieros.

Revisiones periódicas: Establecer un calendario regular para revisar


la documentación existente, identificar y corregir posibles errores o
inconsistencias en la documentación durante estas revisiones y
actualizar los documentos según las últimas prácticas y cambios en
las políticas y procedimientos.

Control de versiones: Utilizar un sistema de control de versiones


para la documentación, registrar las fechas y los cambios realizados
en cada versión para realizar un seguimiento de las actualizaciones.

Sistemas de notificación: Implementar un sistema de notificación


para alertar al personal sobre las actualizaciones y cambios en la
documentación, asegurarse de que todos los empleados estén
informados de las últimas versiones y revisiones.
Conclusiones

La auditoría de gestión de control interno y financiera es una herramienta valiosa que ayuda

a las organizaciones a enfrentar los desafíos actuales y a asegurar una gestión financiera sólida

y transparente. Al evaluar y fortalecer los sistemas de control internos, se sientan las bases para

un crecimiento sostenible y una toma de decisiones informada.

Este trabajo ha destacado la importancia de la auditoría de gestión de control interno y

financiera como una herramienta fundamental para evaluar y fortalecer los sistemas de control

internos de la empresa. Porsche Colombia S.A.S cuenta con sólidos controles en áreas clave,

pero también tiene oportunidades de mejora que, una vez implementadas, contribuirán a una

gestión financiera más efectiva, eficiente y confiable. El compromiso de la empresa en la

implementación del plan de mejoramiento propuesto será fundamental para alcanzar estos

objetivos y fortalecer su posición en el mercado.


35

Referencias bibliográficas

Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento. (2018). Guías de auditoría. Instituto


Mexicano de Contadores Públicos. Pág. 13-20.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116952?page=13

Espino, M. (2015). Fundamentos de auditoría. Grupo Editorial Patria. Pág. 1-90.


https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39417?page=1

Holguín, F. Castañeda, R. y Campos, A. (2018). Auditoría de estados financieros y su


documentación: con énfasis en riesgos. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Pág.
1-156. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116938?page=1

Mantilla, S. (2016). Estándares/Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información


Financiera (ISA/NIA): los fundamentos, los estándares y las implicaciones, 310
preguntas de selección múltiple. Ecoe Ediciones. Pág.413-600.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70434?page=413

Orta, M. (2015). Fundamentos teóricos de auditoría financiera. Difusora Larousse - Ediciones


Pirámide. Pág. 356-360.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48993?page=356

También podría gustarte