Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
              Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
             PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO – TAREA DOS
                FECHA: DEL 09/09/2020 AL 06/10/2020
Trabajo Colaborativo:
Apoyados con el uso de la guía de recursos educativos, el aplicativo SIIGO Nube que
se encuentran en el entorno de aprendizaje práctico, y la utilización de los formatos
de apoyo que se encuentran anexo al “plan de trabajo colaborativo” de la presente
unidad, los estudiantes desarrollan las siguientes actividades de forma grupal.
1. Tarea Uno - Desarrolla la tarea sobre la determinación y valuación de inventarios
2. Tarea Dos - Elabora el estado de costos de producción y ventas
3. Tarea Tres - Desarrolla la tarea sobre costos por órdenes de producción
Nota: Se debe contabilizar las transacciones comerciales y de producción sobre las
tares uno y tres (inventarios y costeo ordenes de producción) contenidas en el plan
de trabajo colaborativo de la presente unidad, esta contabilización debe hacerse a
través del aplicativo “SIIGO Nube”, el cual se encuentra ubicado en las actividades
prácticas del entorno de aprendizaje práctico del curso.
       Tarea Uno – Determinación y valuación de Inventarios
De manera colaborativa y con la utilización del formato “Kárdex” adjunto a este documento,
deben resolver la siguiente Tarea sobre Inventarios; investigue y resuelva sobre:
1. Sistemas de inventario
2. Métodos de valuación de inventarios
La empresa ELECTROMETRO LTDA ubicada en la ciudad de Barranquilla, se dedica a la
actividad económica del sector Comercial, compra y venta de artículos Electrodomésticos, sus
inventarios los maneja a través del sistema permanente. Aplique retención en la fuente para
los casos que haya lugar. Todos los productos son grabados con la tarifa general del IVA 19%.
Para el mes de abril de 2020 hace las siguientes transacciones:
Abril 05: Compra 10 neveras de 12 pies por valor de $11.500.000
 Abril 07: Compra 7 neveras de 12 pues por valor de $8.400.000
 Abril 10: Vende 6 neveras de 12 pies por valor de $12.000.000
 Abril 12: Vende 8 neveras de 12 pies por valor de $16.000.000
 Abril 17: Compra 11 neveras de 12 pies por valor de $13.750.000
 Abril 20: Le hacen una devolución de 2 neveras vendidas el día 10
 Abril 22: Hace una devolución de 1 nevera comprada el 07 de julio por defecto de fabrica
 Abril 25: Comprar 5 Neveras de 12 pues por valor de $6.250.000
 Abril 28: Vende 7 neveras de 12 pies por valor de $14.000.000
 Abril 30: Hace devolución de 1 nevera de las compradas el 25 de julio ya que no cumple con
 las especificaciones requeridas.
 Información adicional:
 1.   El inventario inicial asciende a $6.600.000 equivalente 6 neveras de 12 pues
 Se pide:
 1. Elabora el KARDEX con los registros de las transacciones anteriores
 2. Determine el inventario final y su costo.
 3. Seleccione y use solo uno de los métodos de valuación de mercancías (PEPS O PROMEDIO
    PONDERADO)
 4. Mediante el uso del aplicativo SIIGO Nube ubicado en las actividades prácticas en el entorno
    de aprendizaje práctico, los estudiantes contabilizan las transacciones comerciales y de
    producción sobre la presente tarea.
            Tarea Dos – Estado de costos de producción y venta
Con la utilización del formato de “Estado de costos de ventas” anexo al final del presente
documento, haga la debida clasificación de los conceptos con sus respectivos saldos y
determine el costo de los productos vendidos y el resultado del ejercicio.
                INFORME DE CONTABILIDAD A 31 DE MARZO DE 2020
                              CONCEPTO                                  VALOR
         VENTAS DEL PERIODO                                           $322.000.000
         COMPRAS DE MERCANCIA                                           107.150.200
         GASTOS DE PERSONAL ADMON                                        15.300.500
         GASTOS DIVERSOS                                                  3.345.150
         GASTOS DE PAPELERIA                                              1.834.300
         GASTOS HONORARIOS                                                2.265.000
         GASTOS DE SERVICIOS PUBLICOS                                   2.765.890
         GASTOS FINANCIEROS                                             2.398.450
         OTROS INGRESOS                                                18.856.800
         NOMINA TOTAL DE OPERARIOS                                     31.745.900
         NOMINA OPERARIOS INDIRECTOS                                    5.237.050
         SERVICIOS PUBLICOS PLANTA                                      5.878.900
         DEPRECIACION DE MAQUINARIA                                     3.435.980
         MANTENIMIENTO MAQUINARIA                                       5.789.230
         MATERIALES INDIRECTO                                           5.987.120
         ARRENDAMIENTO DE BODEGA FABRICA                                7.765.450
         POLIZAS DE SEGURO                                              2.234.500
         SERVICIO DE VIGILANCIA                                         2.110.000
         SERVICIO DE ASEO DE LA PLANTA                                  1.980.050
         INVENTARIO DE MATERIA PRIMA                                   14.675.890
         INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO                             8.435.750
         INVENTRIO DE PRODUCTOS TERMINADOS                              7.543.600
Información adicional:
  1. Los inventarios iniciales, ascendieron a los siguientes montos:
                                 INFORMACION INICIAL
                              A 31 DE DICIEMBRE DE 2020
       INVENTARIO DE MATERIA PRIMA                                      16.483.990
       INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO                                8.750.251
       INVENTRIO DE PRODUCTOS TERMINADOS                                10.345.235
  2. El Ciclo productivo es de tres meses
  3. Se requiere elaborar los informes a 31 de diciembre de 2019
 Se pide:
 1.   Mediante el formato de “Estado de costos de ventas” anexo al presente documento,
      determine el costo de producción y el costo de los productos vendidos.
 2.   Con el uso del formato “Estado de resultado” que se encuentra anexo al presente
      documento, elabore el estado de Resultado Integral de la Empresa con la información
      suministrada.
              Tarea Tres – Costos por Órdenes de Producción
Con la utilización del formato “costos de producción” anexo al final del presente documento,
cada estudiante debe desarrollar la presente tarea, además debe encontrar los costos de
producción por cada orden de producción, teniendo en cuenta el método de valuación del
inventario seleccionado.
Por tal razón, el departamento de contabilidad nos envía la siguiente información:
   ✓ Ordenes de producción
              Producto                     Cantidad            Orden de Producción
    Sudadera                                 850                     106021
    Pantalón                                 900                     106022
    Camiseta/suéter                          660                     106023
    Bermudas                                 600                     106024
    Camisas                                  385                     106025
    Batas                                    560                     106026
   ✓ Requisiciones enviadas producción:
              Numero                         Valor                Orden de Producción
               1001                        5.450.000                    106023
               1002                        4.568.000                    106025
               1003                        3.275.000                    106021
               1004                        4.345.000                    106024
               1005                        3.878.000                    106021
               1006                        6.534.500                    106026
               1007                        5.678.900                    106025
               1008                        4.376.750                    106024
               1009                        3.567.430                    106022
               1010                        5.783.900                    106021
               1011                        4.567.430                    106022
               1012                        3.678.550                    106023
   ✓ Devoluciones materiales al almacén
              Numero                         Valor                     Requisición
                111                         848.000                      106022
                112                         402.000                      106024
                  113                       612.000                      106025
                  114                       489.000                      106021
                  115                       525.411                      106022
                  116                       425.125                      106023
                  117                       324.500                      106024
                  118                       234.980                      106021
                  119                       287.450                      106023
                  120                       124.845                      106026
   ✓ La nómina de operarios:
                Orden de Producción                              Valor
                      106021
                      106022
                      106023
                      106024
                      106025
                      106026
                      TOTAL                                  $32.250.000
Distribuya la nómina de personal operativo de acuerdo a los siguientes porcentajes:
   1.   106021 = 21%
   2.   106022 = 20,5%
   3.   106023 = 16%
   4.   106024 = 15%
   5.   106025 = 13%
   6.   106026 = 14,5%
   7.   Total = 100%
Observación: Con base a esta información se debe calcular e integrar a la mano de obra los
siguientes conceptos, se debe utilizar los porcentajes de Ley.:
   o    Prestaciones sociales
   o    Seguridad social
   o    Aportes parafiscales
Costos indirectos de fabricación:
Para la cuantificación de los costos indirectos de fabricación, contabilidad nos entrega el
siguiente informe de los pagos del periodo (marzo 2020).
           1     Servicios públicos de la planta:                          $2.250.000
           2     Materiales indirectos usados en producción                 6.455.000
           3     Se cancela nómina de supervisor de producción              3.135.000
           4     Se compra una póliza de seguro contra robo e               2.400.000
                 incendio (la póliza es comprada el 1 de enero de
                 2020 con una cobertura de un año.)
           5     Se cancela servicio de aseo de la fábrica                  1.880.000
           6     Se cancela nómina de vendedores en el periodo              5.650.000
           7     Se cancela servicio de publicidad y marketing              3.456.800
           8     Se cancela servicio de acarreo de mercancía de               431.600
                 menor cuantía
           9     Se cancela servicio de arriendo del local de la            3.855.000
                 fábrica
           10    Se cancela servicio de vigilancia de la fábrica            2.560.000
           11    Pago sueldo gerente de venta                               4.987.500
           12    Pago sueldo gerente de producción                          4.985.000
Se debe elegir cuales conceptos son reconocidos como costos indirectos de fabricación y hacer
la cuantificación del valor total cancelado por todas las ordenes de producción.
Luego de haber determinado el valor total de los CIF de forma correcta, debe llevar a cada
orden de producción el valor correspondiente usando como base al promedio de unidades
producidas en cada orden de producción. Se debe hacer el prorrateo o distribución en cada OP.
Se pide:
   a.   Determinar el costo total y unitario de cada OP.
   b.   Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costeo
   c.   Utilizar los formatos establecidos en el proceso de producción.
   d.   Mediante el uso del aplicativo SIIGO Nube ubicado en las actividades prácticas del
        entorno de aprendizaje practico, los estudiantes contabilizan las transacciones
        comerciales y de producción del ejercicio propuesto.
Producto a entregar: Los estudiantes del grupo, consolidan aportes que le dan solución a
las tareas contenidas en el plan de trabajo y presentan en el foro, para conocimiento de todos,
el trabajo final elaborado entre todos.
El trabajo debe enviarse por el entorno de seguimiento y evaluación, a través del enlace
Tarea 2. Aplicar los costos por órdenes de producción.
El trabajo entregado por los estudiantes debe contener:
  1. Portada
  2. Introducción
  3. Objetivos
  4. Desarrollo de la temática: Solución de la Tareas uno, dos y tres del plan de trabajo y
     la contabilización a través del aplicativo SIIGO Nube.
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía
TOTAL ACTIVIDAD COLABORATIVA 70/120