Confidir - Clase5 - Caso Practico Existencias
Confidir - Clase5 - Caso Practico Existencias
A continuación hay una serie de cuentas pertenecientes a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de una empresa. De acuerdo con la Cuenta de Pérdidas y Ganancias aprendida en este tema (la
permitida por el PGC), clasifíquelos:
SOLUCION
Reversión del deterioro de existencias Haber Deterioro y resultado por enajenaciones del Inmovilizado.
Variación de existencias positiva de mercaderías Haber Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación
Variación de existencias positiva de productos terminados Haber Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación
EJERCICIO 2:
La empresa River SA presenta los siguientes saldos a 30 de diciembre.
Cuestiones
Calcular la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Balance de Situación de la empresa. Para ello hay que efectuar los asientos correspondientes de existencias de cierre del
ejercicio.
SOLUCION
Asientos de cierre
Cierre de Inventarios
El 30 de Diciembre X
Cierre de Mercancia
     Fecha           Doc                    Descripcion                                    Cuenta                         Debe                 Haber
30/12/X               1      Cierre de Mercancias                          Existenciasdeterioro
                                                                           Reversion   Finales Vl Mercancia                 46.000,00                   0,00
30/12/X               1      Cierre de Mercancias                          (ingreso)                                                                2.000,00
30/12/X               1      Cierre de Mercancias                          Deterioro VL Mercancia (Activo)                    2.000,00                  0,00
30/12/X               1      Cierre de Mercancias                          Deterioro VL Mercancia (Activo)                        0,00              6.500,00
30/12/X               1      Cierre de Mercancias                          Deterioro de Mercancia (Gasto)                     6.500,00                  0,00
30/12/X               1      Cierre de Mercancias                          Existencias Iniciales                                  0,00             51.600,00
30/12/X               1      Cierre de Mercancias                          Variacion existencias                              5.600,00                  0,00
Sumas Iguales                                                                                                                60.100,00             60.100,00
El 30 de Diciembre X
Cierre de Envases
     Fecha           Doc                    Descripcion                                    Cuenta                         Debe                 Haber
30/12/X               2      Cierre de Envases                             Existencias Finales                               3.000,00                   0,00
                                                                           Existencias Finales (ajuste Deterioro
30/12/X                 2    Cierre de Envases
                                                                           Irrevertsible)                                            0,00             500,00
30/12/X                 2    Cierre de Envases                             Deterioro de Envases (Gasto)                            500,00               0,00
30/12/X                 2    Cierre de Envases                             Existencias Iniciales                                     0,00           1.000,00
30/12/X                 2    Cierre de Envases                             Variacion existencias                                     0,00           2.000,00
Sumas Iguales                                                                                                                    3.500,00           3.500,00
El 30 de Diciembre X
Cierre de Embalajes
     Fecha         Doc                     Descripcion                                     Cuenta                         Debe                 Haber
30/12/X             3        Cierre de Embalaje                            Existencias Iniciales                                                   5.000,00
30/12/X             3        Cierre de Embalaje                            Variacion existencias                                 5.000,00              0,00
Sumas Iguales                                                                                                                    5.000,00          5.000,00
El 30 de Diciembre X
Cierre de Material de Oficina
     Fecha          Doc                     Descripcion                                    Cuenta                         Debe                 Haber
30/12/X               4      Cierre de Material de Oficina                 Existencias Finales                              20.000,00                   0,00
30/12/X               4      Cierre de Material de Oficina                 Existencias Finales (ajuste final)                4.000,00                   0,00
30/12/X               4      Cierre de Material de Oficina                 Beneficios procedentes de inmovilizado                0,00               4.000,00
30/12/X               4      Cierre de Material de Oficina                 Existencias Iniciales                                 0,00              22.000,00
30/12/X               4      Cierre de Material de Oficina                 Variacion existencias                             2.000,00                   0,00
Sumas Iguales                                                                                                               26.000,00              26.000,00
EJERCICIO 3:
Los siguientes hechos han ocurrido en la empresa Vanido SA, reconózcalos contablemente a través del libro diario.
1) Vanido SA vende mercaderías por 10.000 a un cliente pagando éste la mitad en el momento de la compra y lo restante a 2 meses.
Posteriormente se le hace un descuento al cliente por volumen de compra por valor de 560€.
A los 15 días el cliente salda la deuda, obteniendo un descuento por pronto pago por parte de Vanido SA del 25 % de lo pendiente.
2) Vanido SA compra una partida de materias primas a crédito por 5.600 € a la empresa argentina Manodio SA. Los gastos del transporte en barco han sido de
500 €, y los aranceles de la frontera 85 €, pagados ambos al contado. Al ser un viaje largo y peligroso, Vanido SA contrató un seguro a pagar dentro de un mes por valor de 220 €.
Debido al mal estado de éstas, se deciden devolver por importe de 5.000 €.
3) Se venden productos terminados a crédito por 650 €, concediendo un descuento por volumen de compra al cliente de 50 €.
El cliente no está de acuerdo con la calidad de los productos y devuelve ¼ de la compra.
Al mes, el cliente paga obteniendo un descuento por pronto pago de 50 €.
4) Se venden mercaderías facturando al cliente 30.000. Se envía la carga a domicilio al cliente con un coste de 100 €.
El transportista factura a Vanido SA 80 € por realizar el envío, además el seguro de transporte contratado por Vanido SA ha sido 15 €.
5) Se compra a crédito material de oficina de 1.000 €, pero obteniéndose un descuento por volumen de compra del 20%.
SOLUCION
1) Vanido SA vende mercaderías por 10.000 a un cliente pagando éste la mitad en el momento de la compra y lo restante a 2 meses.
     Fecha       Doc                  Descripcion                           Cuenta                         Debe                Haber
XX/XX/X           1     Venta Mercancias                     Caja                                              5.000,00                0,00
XX/XX/X           1     Venta Mercancias                     Clientes                                          5.000,00                0,00
XX/XX/X           1     Venta Mercancias                     Venta de Mercancia                                    0,00           10.000,00
Sumas Iguales                                                                                                 10.000,00           10.000,00
                                                                                                                                                                                       Luis Carlos Soto Diaz
                                                                                                                                                                  Contabilidad Financiera para la Direccion
                                                                                                                                                                                  Taller Clase 5: Existencias
Posteriormente se le hace un descuento al cliente por volumen de compra por valor de 560€.
    Fecha          Doc                   Descripcion                              Cuenta                           Debe                Haber
XX/XX/X              2     Descuento en ventas                      Rappels sobre ventas                                  560,00                 0,00
XX/XX/X              2     Descuento en ventas                      Clientes                                                0,00               560,00
Sumas Iguales                                                                                                             560,00               560,00
A los 15 días el cliente salda la deuda, obteniendo un descuento por pronto pago por parte de Vanido SA del 25 % de lo pendiente.
     Fecha           Doc                     Descripcion                           Cuenta                        Debe                  Haber
XX/XX/X                3      Descto pronto pago                     Caja                                            3.330,00                      0,00
                                                                     Descuentos sobre ventas por pronto
XX/XX/X                3      Descto pronto pago                                                                     1.110,00                      0,00
                                                                     pago
XX/XX/X                3      Descto pronto pago                     Clientes                                            0,00               4.440,00
Sumas Iguales                                                                                                        4.440,00               4.440,00
2) Vanido SA compra una partida de materias primas a crédito por 5.600 € a la empresa argentina Manodio SA. Los gastos del transporte en
barco han sido de 500 €, y los aranceles de la frontera 85 €, pagados ambos al contado. Al ser un viaje largo y peligroso, Vanido SA contrató un
seguro a pagar dentro de un mes por valor de 220 €.
3) Se venden productos terminados a crédito por 650 €, concediendo un descuento por volumen de compra al cliente de 50 €.
     Fecha       Doc                   Descripcion                        Cuenta                    Debe                  Haber
XX/XX/X            6     Venta de mercancia a credito       Clientes                                       600,00                 0,00
XX/XX/X            6     Venta de mercancia a credito       Rappels en ventas                               50,00                 0,00
XX/XX/X            6     Venta de mercancia a credito       Venta de Mercancia                               0,00               650,00
Sumas Iguales                                                                                              650,00               650,00
4) Se venden mercaderías facturando al cliente 30.000. Se envía la carga a domicilio al cliente con un coste de 100 €.
    Fecha      Doc                   Descripcion                           Cuenta                           Debe                       Haber
XX/XX/X          9     Venta de Mercancia                    Clientes                                         30.100,00                         0,00
XX/XX/X          9     Venta de Mercancia                    Venta de Mercancia                                     0,00                   30.100,00
Sumas Iguales                                                                                                 30.100,00                    30.100,00
El transportista factura a Vanido SA 80 € por realizar el envío, además el seguro de transporte contratado por Vanido SA ha sido 15 €.
EJERCICIO 4:
En una empresa de compraventa a 1 de enero encontramos 150 unidades valoradas en 3.750 €. Tienen lugar durante el mes de enero las siguientes transacciones:
Realizar el movimiento de almacén por los métodos LIFO, FIFO y PMP, y comparar el resultado de las Existencias Finales y del Beneficio o Pérdida. Calcular el beneficio o pérdida de las dos maneras
aprendidas en la Clase.
SOLUCION
                                                         Promedio Ponderado
                                                   150            25,00             3.750,00
                                                   100            27,00             2.700,00
                                                    95            30,00             2.850,00
                                                   345            26,96             9.300,00
En la medida en que el uso de un método u otro determina la cantidad cargada como consumo de mercaderías (CV), determinará también la cifra de beneficio. En el ejemplo utilizado, los
precios de las existencias no han hecho más que aumentar; y esto es así porque la inflación es la tónica habitual de la economía. Si en el futuro, la tendencia de los precios fuera impredecible,
tampoco sería posible saber cuál de los métodos de valoración de existencias proporcionaría más o menos beneficio.
Metodo FIFO: Si la actividad de la empresa se desarrolla en entornos generales de precios con tendencia al alza (inflacionistas), como hemos visto, el beneficio será mayor usando ESTE METODO.
Efectivamente, si los precios crecen continuamente, con este metodo, descuenta como mercancías vendidas las de las primeras compras, el CV será menor y consecuentemente, el beneficio mayor que con el
LIFO, que hace justo lo contrario.
Metodo PMP: Si la actividad de la empresa se desarrolla en entornos generales de precios con tendencia al alza (inflacionistas), como hemos visto, el beneficio será mayor usando ESTE METODO
primero que el LIFO, Por todo ello se dice que este método, dará siempre cifras intermedias.
Metodo LIFO: Si la actividad de la empresa se desarrolla en entornos generales de precios con tendencia al alza (inflacionistas), como hemos visto, usando ESTE METODO no es lo mas conveniente.
Efectivamente, si los precios crecen continuamente, con este metodo, descuenta como mercancías vendidas las de las últimas compras, el CV será mayor y consecuentemente, el beneficio menor que con el
FIFO, que hace justo lo contrario. Por todo ello se dice que este método da un beneficio más real, en tanto que actualizado, que el FIFO.
Las diferencias en el beneficio se compensan con las diferencias en las existencias finales. Extendiendo el argumento anterior, la valoración de las existencias finales con el método LIFO será menor
que con el FIFO. La valoración FIFO de las existencias es, sin embargo, más actual que la valoración LIFO.
                                                                                                                                                                                      Luis Carlos Soto Diaz
                                                                                                                                                                 Contabilidad Financiera para la Direccion
                                                                                                                                                                                 Taller Clase 5: Existencias