[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
499 vistas5 páginas

El Art Deco en Mexico PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
499 vistas5 páginas

El Art Deco en Mexico PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ORIGEN

El Art Decó es un movimiento


de las artes y el diseño que
tuvo su origen en París
después de la Exposición
Internacional de 1900 pero no
fue sino hasta 1925 que los
así llamados modernos
presentaron en la Feria
Internacional de las Artes
Decorativas e Industriales las
bases del estilo que no sería
llamado Art Decó sino hasta
1966 por una retrospectiva
del diseño de los años 20’s.

En sí es una amalgama de
varios estilos, desde el art
nouveau que lo precede
como las vanguardias del
siglo XX como el cubismo o el
futurismo. Tuvo mucha
influencia el modernismo
propuesto por la escuela de
la Bauhaus, en temas de arte,
danza, arquitectura y diseño.

EDIFICIO SAN MARTÍN


COLONIA CONDESA
ARQ. ERNESTO
BUENROSTRO, 1931

EL ART DECÓ EN MÉXICO


EN MÉXICO

En México, este estilo tuvo


mucho mayor influencia que
el art nouveau que le
precedió.
Esto fue probablemente a
causa de que el estilo
anterior quedó ligado a la
memoria del presidente
Porfirio Díaz y con la guerra
de revolución el país y el
nuevo gobierno encontraron
en el art decó un movimiento
que se adecuaba a la
modernidad a la que estaba
entrando México.
De la mano de este
movimiento crecieron barrios
enteros de la ciudad como la
Colonia Condesa y La Roma,
aún cuando hay ejemplos de
la misma en toda la ciudad.
Claro ejemplo de esta
sobreposición de estilos es el
Palacio de Bellas Artes,
iniciado por Díaz en estilo Art
Nouveau y concluido el
MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN.
ARQ. ÉMILE BERNARD, ESTRUCTURA interior en Art Decó después
ARQ. CARLOS OBREGÓN SANTACILIA, de la revolución.
TERMINADO 1933.

EL ART DECÓ EN MÉXICO


ARQUITECTOS
DESTACADOS

En el ámbito de la
arquitectura se destacaron
varios nombres que firmaron
ejemplares obras en la
ciudad de México
principalmente como:
- Juan Segura
- Francisco Serrano
- Fam. Buenrostro
- Carlos Obregón
Santacilia
- Vicente Mendiola
- Manuel Ortiz
Monasterios
- Federico Mariscal.
- Enrique de la Mora

Estos arquitectos trabajaron


en la primer mitad del siglo
XX y aunque el art deco en
México se vio fuertemente
interrumpido por el
funcionalismo de la segunda
mitad del siglo, se han
conservado muchos edificios
EDIFICIO DE LA LOTERÍA NACIONAL, y su influencia aún es
EL MORO. considerable.
ARQ. MANUEL ORTIZ MONASTERIOS,
1946

EL ART DECÓ EN MÉXICO


OBRAS DESTACADAS

Con el crecimiento de la
ciudad, tanto horizontal
como vertical destacan en
este estilo edificios de
vivienda unifamiliar y
multifamiliar, así como obras
institucionales del nuevo
gobierno post revolucionario
y varios más de ocio, como
cines y tiendas
departamentales. Destacan:
-Edificio Basurto ( Francisco
Serrano, 1945)
-Edificio Ermita (Juan Segura,
1930)
-Cuartel de Policías (Vicente
Mendiola 1928)
-Secretaria de Salud (Carlos
Obregón Santacilia 1929)
-Fronton México (Joaquín
Capilla, 1929)
-Interior de Bellas Artes
(Federico Mariscal, 1936)
-Tienda Liverpool (Enrique de
la Mora, 1936)
Entre otros.

EL ART DECÓ EN MÉXICO


IMPORTANCIA

PABELLÓN DE MÉXICO EN SEVILLA Es importante recalcar que


ARQ. MANUEL AMABILIS 1929
no en todos los países tuvo
la misma influencia el Art
Decó. México es un caso
particular ya que se
encontraba en plena
búsqueda de su identidad
nacional.

Es considerado la cúspide
del diseño nacionalista en
México ya que bajo sus
reglas se dieron los ejemplos
de arquitecturas como la
neomaya que rescataba y
reinterpretaba los
simbolismos.

MONUMENTO A LA BANDERA La influencia fue en todo el


TOLUCA, 1941 ámbito de las artes y
también definió en cierta
medida la imagen que los
mexicanos querían dar al
mundo del país. El muralismo
mexicano está fuertemente
arraigado en este
movimiento.

EDIFICIO ANTONIO ABRAHAM


TOLUCA, 1943

EL ART DECÓ EN MÉXICO

También podría gustarte