[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
562 vistas5 páginas

1.1.3 Fuerza Electromotriz

La fuerza electromotriz (FEM) es la energía que suministra corriente eléctrica a través de una diferencia de potencial entre dos puntos de una fuente. Se requiere un circuito cerrado para que la corriente fluya desde el polo negativo al positivo. Existen diferentes dispositivos que generan FEM, incluyendo pilas, máquinas electromagnéticas y celdas fotovoltaicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
562 vistas5 páginas

1.1.3 Fuerza Electromotriz

La fuerza electromotriz (FEM) es la energía que suministra corriente eléctrica a través de una diferencia de potencial entre dos puntos de una fuente. Se requiere un circuito cerrado para que la corriente fluya desde el polo negativo al positivo. Existen diferentes dispositivos que generan FEM, incluyendo pilas, máquinas electromagnéticas y celdas fotovoltaicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.1.4.

Fuerza electromotriz
Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente,
medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia de
una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo) de
dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un
circuito cerrado.

A. Circuito eléctrico abierto (sin carga o resistencia). Por tanto, no establece la


circulación de la corriente eléctrica desde la fuente de FEM (la batería en este caso).
B. Circuito eléctrico cerrado, con una carga o resistencia acoplada, a través de la cual
se establece la circulación de un flujo de corriente eléctrica desde el polo negativo
hacia el polo positivo de la fuente de la FEM o batería.

Imagen 1. Diferencia de potencial de baterías.

Se expresa matemáticamente:
 = q*w
Donde:
 = fuerza electromotriz (fem) (v)
q= carga eléctrica(c)
w= trabajo (j)
Existen diferentes dispositivos capaces de suministrar energía eléctrica, entre los que
podemos citar:
1.1.4.1 Pilas o baterías
Son las fuentes de FEM más conocidas del gran público. Generan
energía eléctrica por medios químicos. Las más comunes y corrientes
son las de carbón-zinc y las alcalinas, que cuando se agotan no admiten
recarga. Las hay también de níquel-cadmio (NiCd), de níquel e hidruro
metálico (Ni-MH) y de ión de litio (Li-ion), recargables. En los
automóviles se utilizan baterías de plomo-ácido, que emplean como
electrodos placas de plomo y como electrolito ácido sulfúrico
mezclado con agua destilada.

1.1.4.2 Máquinas electromagnéticas


Generan energía eléctrica utilizando medios
magnéticos y mecánicos. Es el caso de las
dinamos y generadores pequeños utilizados en
vehículos automotores, plantas eléctricas portátiles
y otros usos diversos, así como los de gran tamaño
empleado en las centrales hidráulicas, térmicas y
atómicas, que suministran energía eléctrica a
industrias y ciudades.

1.1.4.3 Celdas fotovoltaicas o fotoeléctricas


Llamadas también celdas solares, transforman en
energía eléctrica la luz natural del Sol o la de una
fuente de luz artificial que incida sobre éstas. Su
principal componente es el silicio (Si). Uno de los
empleos más generalizados en todo el mundo de las
celdas voltaicas es en el encendido automático de las
luces del alumbrado público en las ciudades.
Gráficos:
Fuerza electromotriz sinusoidal

Posición de fuerza electromotriz


Gráfico de generador de corriente alterna

Ejemplo:
La diferencia de potencial entre los terminales de una batería es de 8.40 V cuando la
atraviesa una corriente de 1.5 A desde su terminal negativo a su terminal positivo. Cuando
la corriente es de 3.5 A en sentido inverso, la diferencia de potencial es de 10.2 V. ¿Cuál es
la resistencia interna de la batería? ¿Cuál es la fem de la batería?
Solución:
Vamos a considerar que el sentido de la corriente es del terminal positivo al negativo, por
lo tanto, en el primer caso, la corriente la tendremos que tomar como negativa. La ecuación
que vamos a seguir es:

Vamos a sustituir los valores de los dos casos que nos indican en el enunciado:
Para resolver el sistema vamos a multiplicar por (-1) la primera ecuación y sumamos:

La fuerza electromotriz la obtenemos de cualquiera de las ecuaciones. Lo hacemos usando


la primera:

También podría gustarte