GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: TECNICO EN ENFERMERIA
Código del Programa de Formación: 331120
Nombre del Proyecto: APLICABILIDAD DE LA HABILIDAD SALUD Y CUIDADO SOCIAL DE
LA COMPETENCIA WOLRD SKILLS EN EL PROCESO DE FORMACION TECNICO DE
ENFERMERIA.
Fase del Proyecto: Análisis
Actividad de Proyecto: REALIZAR UN INFORME DOMUMENTANDO LA APLICABILIDAD DE LA NORMATIVIDAD
VIGENTE EN ATENCION EN SALUD PARA LA HABILIDAD SALUD Y CUIDADO SOCIAL DE LA COMPETENCIA WORDL
SKILLS
Competencia:
230101015 - 01 ORIENTAR A LA PERSONA SEGÚN EL SERVICIO SOLICITADODE ACUERDO CON PORTAFOLIO DE
SERVICIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVIDAD VIGENTE
Resultados de Aprendizaje a alcanzar:
Reconocer el sistema general de seguridad social en salud de acuerdo con lineamientos vigentes.
Determinar las necesidades de atención de la persona de acuerdo con tipo de aseguramiento y las políticas
institucionales
Proporcionar información del servicio a la persona de acuerdo con sus necesidades, derechos, deberes y
portafolio de servicios y políticas institucionales
230101002 - 01 ADMITIR A LA PERSONA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD SEGÚN NORMATIVAD LEGAL
VIGENTE Y SERVICIOS INSTITUCIONALES
Resultados de Aprendizaje a alcanzar:
Reconocer la normatividad vigente de aseguramiento teniendo en cuenta sistema general de seguridad social
en salud.
Realizar admisión del usuario en la prestación de los servicios de salud teniendo en cuenta sus necesidades de
atención y el tipo de aseguramiento.
Direccionar al usuario al servicio solicitado de acuerdo con necesidades identificadas, tipo de aseguramiento
políticas establecidas y normas técnicas
Tiempo de duración: 100 horas (56 horas presenciales y 44 horas trabajo autónomo)
2. PRESENTACIÓN
El propósito principal de esta guía, es el brindarle las herramientas suficientes para coordinar acciones y
recursos enfocados a la admisión del usuario en la red de prestación de servicios de salud. Su desarrollo es
individual y grupal. La admisión del paciente en el sector salud se puede definir como la puerta de acceso a
los diferentes servicios que oferta una institución prestadora de servicios de salud (IPS). Este proceso se
puede realizar por consulta externa y urgencias
Con esta guía se pretende que el aprendiz, en el marco social y laboral, adquiera la capacidad y habilidad en
el proceso y procedimientos de admisión y orientación al usuarios en los diferentes servicios habilitados en
las IPS según nivel de atención, resultando para ello, de suma importancia el manejo de registros específicos
como historia clínica y RIPS entre otros, en especial la organización, manejo archivístico y legal de la
información de la historia clínica, manejo de términos clínicos asistenciales y administrativos, según los
diferentes componentes del SGSSS; el correcto diligenciamiento y manejo de los registros es de suma
“Pues por encima de todos los oficios está el oficio de hombre que consiste en descubrir lo que se es y en respetar aquello de que se es”.
Antoine de Saint Exupery
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
importancia ya que éstos se constituyen en el soporte asistencial, administrativo, financiero y legal para las
entidades del sector de la salud y los usuarios.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión Inicial…
Querido aprendiz, de manera individual responda las siguientes preguntas, seguidamente
socializamos las diferentes respuestas en un debate dirigido por su instructora:
1. ¿Qué son las normas o/y Leyes?
2. ¿De qué manera son utilizadas las normas en
nuestras vidas y mundo laboral?
Duración de la actividad: 60 minutos
1.2 Actividad #1 de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
En equipos de trabajo distribuidos por la instructora, realizar actividades propuestas:
TEMA 1: Evolución del Sistema de Seguridad social en Colombia desde el año 1819 a la fecha –
Explicar el Tema mediante “Línea del Tiempo”, revisar material de estudio aportado por la
instructora y en internet de acuerdo a su necesidad, Anexo Instructivo de manejo de “Línea del
Tiempo”
TEMA 2: Sistema General de Seguridad Social Integral y antecedentes normativos - Explicar el tema
mediante la utilización de Mapa conceptual y Dibujos para representar los principios del SGSSI.
TEMA 3: Actores del SGSSS – Estructura del SGSSS – Mediante la presentación de dispositiva
empleando las plantillas establecida por el SENA, la cual se adquiere ingresando a la página web:
http://compromiso.sena.edu.co/
TEMA 4: Tipos de regímenes y su funcionamiento, aspectos relevantes, Tipos de Aseguramiento,
Decreto 2353 de 2015 – mediante la utilización de una herramienta TIC, socializar en el ambiente de
formación.
Duración 2 Sesiones.
1.3 Actividad #2 de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
El SOGCS es el conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y
2
“La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo y las enfermedades a menudo tienen su origen allí”
Jean Baptiste Moliere
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
sistemáticos del sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de servicios del
país. Con respecto a lo anterior, conforme equipos de trabajo y consulte los siguientes temas
relacionados,
TEMA 1: Generalidades del SOGCS Decreto 1011/2006 y Parte 5, Titulo 1, Capitulo 1 del Decreto 780
de 2016:
TEMA 2: Sistema único de Habilitación – Resolución 1043/06 y Res. 2003/14
TEMA 3: Sistema único de Acreditación – Resolucion 1445/06 y Decreto 903/14
TEMA 4: Sistema de Información para la Calidad – Resolución 0256/16
TEMA 5: Auditoria para el mejoramiento de la Calidad de la atención en salud
Duración 2 Sesiones.
1.4 Actividad #3 de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Realizar revisión bibliográfica de los Deberes, Derechos y mecanismos en Salud
www.minsalud.gov.co y desarrolle la siguiente actividad:
A. De manera individual defina que son Deberes y Derechos.
B. Revisar el Anexo No 1 “El Cartel”
C. De acuerdo con lo revisado en la página Web / Link, y por equipos de trabajo
asignados por la instructora, diseñen un Cartel donde se representen los Deberes y
Derechos en Salud.
D. Presentación: En equipos de trabajo, escojan dos (2) ambientes de formación de
cualquier jornada de formación y solicite el espacio no máximo a 10 minutos para
exponer el cartel, se recomienda realizar una presentación de acuerdo al siguiente
protocolo de presentación:
Mi nombre es (diga su nombre y el de los integrantes de su equipo de trabajo), del programa
Tecnico en Enfermería y se está desarrollando una actividad que consiste en dar a conocer
los Deberes y Derechos en Salud a los aprendices del CDATTG. (Una vez haya terminado
agradezca su colaboración).
EVIDENCIA: Realizar un Video de cada socialización, editarlo y subirlo a la plataforma LMS.
En el video se debe evidenciar la participación de todos los integrantes del Equipo de trabajo
1.5 Actividad #4 de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
a. Leo con mi equipo de trabajo la Resolución 1995 de 1999 y la resolución 839 de 2017,
completo la información de la siguiente tabla y me preparo para socializarlo en el
ambiente de formación:
3
“La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo y las enfermedades a menudo tienen su origen allí”
Jean Baptiste Moliere
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA HISTORIA CLINICA
¿Defina qué es una HC, Qué
tipo de documento es y qué
Función cumple?
Características de la historia
Clínica.
¿Cuáles son los requisitos del
Diligenciamiento?
Componentes de la historia
clínica y que contiene cada
una de ellas.
Importancia de la Historia
Clínica
b. Consulto con mi equipo de trabajo los artículos 2, 3, 23, 27 a 29 de la Ley 594 de 2000,
la Resolución 1995 de 1999, el Acuerdo 037 de 2002 del Archivo General de la Nación y
la Resolución 839 de 2017, elaboro un cuadro sinóptico (que contenga Archivo Público,
Documento de archivo, Función Archivística, Gestión documental, Documento original,
Archivo central, Histórico y de gestión) y lo adjunto como evidencia a la plataforma LMS
en los tiempos indicados por la instructora.
1.6 Apropiación del conocimiento…
3.3.1 propuesta investigativa: “APLICABILIDAD DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN ATENCION EN SALUD
PARA LA HABILIDAD SALUD Y CUIDADO SOCIAL ”:
Estimado aprendiz, con base en las instrucciones y recomendaciones por arte del instructor desarrolle las
acciones de investigación así: Reviso los siguientes enlaces y diligencio el cuadro Comparativo de leyes del
sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia y lo subo a la plataforma, tenga en cuenta la
rúbrica dada por el instructor para el proceso de evaluación de producto.
Video informativo ley 100 de 1993 https://www.youtube.com/watch?v=-rQc3M8Fp_Q
Análisis Política Pública De Salud, Ley 100 de 1993: https://www.youtube.com/watch?v=Vu1AvnbIujU
4
“La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo y las enfermedades a menudo tienen su origen allí”
Jean Baptiste Moliere
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL, COLOMBIA. UPTC DUITAMA:
https://www.youtube.com/watch?v=n9UXRyIPCG0
Ley 1122 del 2007: https://www.youtube.com/watch?v=pBYY-uG63PQ
Sistema de salud en Colombia: https://www.youtube.com/watch?v=TaVkCakf3X0
Lo que usted debe saber sobre la Ley Estatutaria de Salud: https://www.youtube.com/watch?v=8OTicDh_JYc
https://www.youtube.com/watch?v=LFSUt58D0HE
1. Se construirá de manera colaborativa un informe de la investigación que contiene (justificación,
antecedentes de estudios, marco teórico, marco referencial y diseño metodológico)
2. Con los resultados obtenidos y el análisis de la Normatividad en Sistema General de Seguridad Social en
Colombia y Aseguramiento en Salud, en el cuadro comparativo elaborado en el Item anterior, y tomando
como punto de referencia la situación actual en Servicios de salud nuestro departamento, realice un
análisis y discusión de resultados, los cuales se consolidarán para realizar de manera colaborativa
conclusiones y sugerencias según los resultados obtenidos.
Duración 4 semanas.
4. EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Conocimiento – Desempeño -
Producto
Evidencias de Conocimiento:
Conoce los conceptos de que Apropiación conceptual Lista de chequeo
trata el Sistema General de
Seguridad Integral y Aplica normativa vigente de Listas de verificación
Normatividad relacionada aseguramiento con
responsabilidad e
imparcialidad de acuerdo
con políticas institucionales
Lista de chequeo
Evidencias de Desempeño: Procedimientos realizados
Video
realiza un correcto Desarrollo de la actividad
procedimiento de interacción con de Socialización de Deberes
la comunidad, aplicación de un y Derechos en Salud
instrumento en salud
5
“La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo y las enfermedades a menudo tienen su origen allí”
Jean Baptiste Moliere
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
evidencias de producto: • realiza un análisis de
analiza la información obtenida información adecuado en análisis realizado
de manera adecuada torno a la situación del
SGSSS en Colombia
5. GLOSARIO
IPS
EPS
Cuota moderadora
Copago
Plan de Beneficios
POS
Deberes
Derechos
Prepagada
Afiliación
SOGC
PQR
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
7. https://www.minsalud.gov.co
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/SitePages/BusquedaEventos.aspx
8. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Paola Toloza Méndez Instructora SENA Regional Guaviare
Mayo 2019
6
“La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo y las enfermedades a menudo tienen su origen allí”
Jean Baptiste Moliere