[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas11 páginas

Proyecto Bioetica

Este documento presenta una propuesta de educación ambiental para la disminución y contaminación del agua en una comunidad. El proyecto busca implementar estrategias para crear conciencia sobre el cuidado del agua a través de folletos, talleres y monitoreo comunitario. Los beneficiarios serán las personas que se unan voluntariamente y el proyecto espera lograr una mejor calidad del agua y equilibrio ecológico a través de la participación ciudadana.

Cargado por

Johana Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas11 páginas

Proyecto Bioetica

Este documento presenta una propuesta de educación ambiental para la disminución y contaminación del agua en una comunidad. El proyecto busca implementar estrategias para crear conciencia sobre el cuidado del agua a través de folletos, talleres y monitoreo comunitario. Los beneficiarios serán las personas que se unan voluntariamente y el proyecto espera lograr una mejor calidad del agua y equilibrio ecológico a través de la participación ciudadana.

Cargado por

Johana Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PROPUESTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA DISMINUCIÓN Y

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

ÁNGELA O. ORTIZ CUEVAS Cód. 2015031018


JHUMAR JHOVANA ORTIZ CUEVAS Cód.2016051015
MARIA CAMILA CORREA BOTERO Cód. 2018081003
JENNYFER LEANDRA ROJAS SALAZAR Cód. 2018081006
YEISON FERNANDO CASTILLO TARACHE Cód. 2017431007
LEIDY JIMENEZ GARCIA Cód. 2018081014

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO


UNITRÓPICO
BIOÉTICA
YOPAL
2019-A
PROPUESTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA DISMINUCIÓN Y
CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Presentado Por:
ÁNGELA O. ORTIZ CUEVAS Cód. 2015031018
JHUMAR JHOVANA ORTIZ CUEVAS Cód.2016051015
MARIA CAMILA CORREA BOTERO Cód. 2018081003
JENNYFER LEANDRA ROJAS SALAZAR Cód. 2018081006
YEISON FERNANDO CASTILLO TARACHE Cód. 2017431007
LEIDY JIMENEZ GARCIA Cód. 2018081014

A:
ZARA SUCEN MARTINEZ PEÑARANDA
ANTROPÓLOGA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO


UNITRÓPICO
BIOÉTICA
YOPAL
2019-A
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................4
2. OBJETIVOS........................................................................................................5
2.1. GENERAL.....................................................................................................5
2.2. ESPECÍFICOS.............................................................................................5
3. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................6
4. PROBLEMÁTICA................................................................................................7
5. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO...................................................................8
6. RESULTADOS DEL PROYECTO......................................................................8
7. ACTIVIDADES, RESPONSABLES Y CRONOGRAMA DEL PROYECTO:.......8
8. INTERVENCIÓN DE LA INGENIERÍA CIVIL EN EL TEMA...............................9
9. CONCLUSIONES.............................................................................................10
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................11
1. INTRODUCCIÓN

El cuidado del medio ambiente es de suma importancia ya que de este depende la


calidad de vida de los seres vivos, la conservación de los recursos naturales, hace
parte del desarrollo social de un país, y la necesidad de esta protección nace
desde la educación recibida e impartida por los padres, escuelas y sociedad.
El agua es uno de los bienes naturales más preciados que necesita el planeta y
nuestras sociedades. Uno de los problemas más urgentes a los que nos vamos a
tener que enfrentar en las próximas décadas es el referido al acceso del agua
potable, ya que la degradación de los acuíferos, así como las sequías y las lluvias
torrenciales (consecuencias directas del cambio climático) amenazan el acceso al
agua dulce, tanto para el ser humano como para los ecosistemas terrestres.
Por lo anterior, es fundamental tomar medidas de manera urgente, no solo para
evitar que este proceso de contaminación del agua continúe, sino para que sea
posible revertir el daño ya causado y reconstruir los ecosistemas dañados por la
acción del hombre.
A causa de los múltiples problemas ambientales relacionados con el agua que
afronta el planeta se requiere de soluciones y estrategias que ayuden a mitigar
cada uno de estos, teniendo en cuenta que como primera medida de recuperación
de un entorno sano se necesita la colaboración y participación activa de las
personas y entidades que conforman esta sociedad desde las unidades
gubernamentales, la familia y cada persona en su acción diaria.
En el presente trabajo, se presentan las soluciones y estrategias propuestas para
el tema relacionado con la disminución y contaminación del agua en nuestro
contexto.
2. OBJETIVOS
2.1. GENERAL

Implementar estrategias de cuidado y buen uso del agua con el fin de fomentar y
mejorar las practicas del cuidado del medio ambiente entre la comunidad
generando conciencia socio ambiental.
2.2. ESPECÍFICOS

Diseñar un plan de soluciones para la contaminación y disminución del


agua.

Motivar a través de folletos y afiches publicitarios a comunidades para que


participen activamente en el proyecto ambiental.

Lograr que los participantes adquieran mejores comportamientos


ambientales.
3. JUSTIFICACIÓN

La contaminación y disminución del agua es un problema que se ha convertido en


uno de los principales temas de discusión desde las diferentes instituciones y
comunidades ya que es una problemática que afecta a todos los seres humanos
desde sus múltiples dimensiones y que está causando efectos tales como
desequilibrio de los ecosistemas, destrucción de vegetales y animales, entre otros
cambios climáticos inesperados.
Con la implementación del presente proyecto de educación ambiental relacionado
con el cuidado del recurso hídrico vital para la humanidad, el agua, se pretende la
promoción de aprendizajes que promuevan el respeto por la naturaleza, y
cumplimiento de las responsabilidades que adquieran los individuos.
Además, es una motivación a las generaciones futuras para el cuidado y buen uso
de los recursos naturales. Como personas en proceso de formación nos vemos en
la obligación de proponer soluciones o alternativas de mitigación al impacto
ambiental generado a diario por nosotros o nuestros antepasados.
4. PROBLEMÁTICA

Nuestra región Casanareña ha sentido la problemática ambiental relacionada con


la contaminación y disminución del agua. Lo anterior se evidencia en la muerte de
peces y especies nativas dependientes del recurso hídrico.
Por otra parte, las principales cuencas de nuestro Departamento presentan
disminución en el caudal mínimo o también conocido como ecológico el cual
permite la supervivencia de los ecosistemas que de éste se favorecen y a su vez
el abastecimiento de las comunidades aledañas a los ríos.
Por lo anterior, se evidencia la amplia y ligada relación entre el ser humano y el
recurso hídrico, es por esto que tanto como la contaminación como disminución
del agua traen grandes consecuencias en la vida del hombre y los animales.
5. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta que los impactos ambientales cuales quiera que sean afectan
la calidad de vida de las personas en general, los beneficiarios son todas aquellas
personas que decidan de manera voluntaria unirse al proyecto para mejorar su
forma de pensar y actuar respecto al recurso hídrico en especial.

6. RESULTADOS DEL PROYECTO

RESULTADOS DEL PROYECTO


REULTADO 1 Personas que manejen algún tipo de liderazgo y se hayan adherido al proyecto
y que impulsen el mismo y desarrollen capacidades de aprendizaje y aplicación
de la educación ambiental.
REULTADO 2 Generación de conciencia en el uso y cuidado del agua.
REULTADO 3 Promover en las comunidades un sentido de pertenencia con el agua y
vigilancia en los procesos relacionados con el recurso hídrico.
REULTADO 4 Mejoramiento en la calidad del agua en los ríos, caños o cualquier cuerpo de
agua.
REULTADO 5 Equilibrio en los ecosistemas relacionados con el agua.

7. ACTIVIDADES, RESPONSABLES Y CRONOGRAMA DEL


PROYECTO:

ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA (mes)

1 2 3 4
Del resultado 1.
1.1. Socialización del proyecto Comité ambiental. x
con comunidades.
1.2. Aplicación de estrategias
de enseñanza y Comunidad y comité
aprendizaje que generen ambiental en conjunto. x x x
compromiso con el agua.
1.3. Monitoreo de las
actividades aplicadas.
x x x
Del resultado 2.
2.1. Realizar prácticas sobre
el cuidado del agua. x
2.2. Conocer la calidad del
agua mediante ensayos de x
laboratorio.
Del resultado 3.
3.1. Obtener conocimiento en
procesos relacionados con el x x x
uso del agua en comunidades
con el fin de conocer la
importancia del recurso.
Del resultado 4.
4.1. Verificación de la calidad
del agua mediante pruebas in x x x
situ.
4.2. Jornadas de limpieza a
cuerpos de agua. x x x
Plantación de árboles a la
orilla de los ríos x x x
Del resultado 5.
5.1. Vigilar la deforestación
excesiva. x x x
5.2. Tener conocimiento sobre
las especies nativas. x x x

8. INTERVENCIÓN DE LA INGENIERÍA CIVIL EN EL TEMA

Tema: DISMINUCIÓN Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA


La Ingeniería civil desde su pensum académico comprende una línea de
profundización destinada al tema de “aguas” abarcando el ámbito hidrológico e
hidráulico.
La hidráulica analiza el equilibrio y movimiento de los fluidos, especialmente el
agua siendo el más utilizado en la ingeniería, por otra parte, la hidrología estudia
la distribución del agua en nuestro planeta.
Dicha línea es muy importante porque se obtiene a fondo conocimiento técnico
sobre el agua como recurso preciado, y su correcto manejo ya que al no hacerlo
representa una grave amenaza para cualquier tipo de obra.
La contaminación del agua se estudia desde el curso “tratamiento de aguas”,
conociendo las PTAR y PTAP, y la disminución del recurso desde la hidrología.
9. CONCLUSIONES

Se considera de gran importancia la implementación de proyectos estratégicos


que busquen generar conciencia en las personas acerca de situaciones
ambientales de alto riesgo como la contaminación del agua y disminución del
recurso debido a que parte de la problemática radica en el mal uso y manejo que
el ser humano ha dado a los recursos naturales desde su creación.
Parte de las estrategias empleadas en el proyecto consiste en mostrar la realidad
y situación actual del agua en nuestra región con el fin de generar una reflexión en
cada participante del proyecto acerca de su grado de contaminación y cooperación
en la destrucción de uno de los recursos naturales más importantes como el agua,
y de igual forma, motivar a buscar soluciones inmediatas o posibles remediaciones
al impacto o efecto de nuestras actuaciones como principales enemigos del medio
ambiente en general.
Con el proyecto se espera obtener buenos resultados a corto plazo y visibles ante
las demás personas y que sobre todo resulten beneficiosos para el medio
ambiente y su ecosistema.
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Al-Subu, M.M., R.Salem y A. Douleh. Combined effects of cadmium, lead,


and copper on the Growth and on metal UPTAKE of broad beans, carrots,
radishes and marrow vegetables. En: Contaminación Ambiental 9 (1):1-9,
1993
 Arce Martínez, Augusto. Contaminación en aguas superficiales y
subterráneas(*). Efectos sobre el medio natural y medidas correctoras.En:
Mapfre Seguridad Año 14 (155):37- 43, 1994

También podría gustarte