MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
ELECTROMECÁNICOS
TALLER N° 01
DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELECTROBOMBAS.
TALLER N° 02
MANTENIMIENTO DE UNA ELECTROBOMBA.
1) Centeno Vilavila, David
2) Ortega Castro, Marco Ruben
INTEGRANTES: 3) Quispe Lima,Alberto Miguel
4)
5)
SEMESTRE : C 4- A DOCENTE : Alonso Cornejo T.
FECHA DE 12 03 202
ENTREGA
: 0 HORA : 14:50 EQ. N° :
DIA MES AÑO
2013-
Nro. DD-106
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Página 2 de 16
I. OBJETIVOS:
Seleccionar procedimientos para identificar los componentes de un sistema de bombeo
de agua.
Aplicar procedimientos para diagnosticar el funcionamiento de una bomba de agua.
Aplicar técnicas, procedimientos y normas de seguridad para el diagnóstico,
mantenimiento y puesta en operación de equipos industriales.
Utilizar técnicas y procedimientos para el correcto diagnóstico de sistemas mecánicos y
eléctricos.
II. EQUIPO Y MATERIAL A UTILIZAR.
Gestionar los recursos (Equipos, instrumentos e insumos), para realizar la tarea de mantenimiento
de motor universal, llenando el formato con lo requerido.
III. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA:
La tarea se realizará en equipo y el desarrollo deberá ser de la siguiente manera:
Nr. Etapa Recomendaciones para la ejecución Observaciones
Todos los integrantes deben informarse por igual Intercambiar opiniones y si existe
1 Información
sobre la tarea alguna duda consultar con el profesor
Los encargados pueden ser:
Responsable del equipo
Observador del desempeño Informar al profesor para el inicio de
Organización y
2 Responsable del informe y la auto evaluación. la tarea y para las recomendaciones
distribución de tareas
Responsable de disciplina y seguridad de tiempo.
El grupo decidirá la tarea central de cada
integrante y planificará el tiempo de ejecución.
Realizar las anotaciones
Ejecución de la tarea, y
Realización de la tarea de acuerdo a las correspondientes por el responsable
3 observación del
instrucciones y del observador del desempeño. del informe y debe entregarse
desempeño
terminada la tarea.
Realización del informe
Ordenar las herramientas y el
y de la Auto evaluación Realizar el informe por los participantes y la
equipo.
4 del trabajo realizado y Auto evaluación por el grupo, de los resultados del
Presentar el trabajo, el informe y la
del logro de los trabajo.
auto evaluación al profesor.
objetivos previstos.
IV. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO:
Analizar los pasos de la actividad a realizar y llenar el formato siguiente:
El formato deberá ser visado por el profesor antes de iniciar la actividad.
V. PROCEDIMIENTO
1. EVALUACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELECTRO- HIDRÁULICO.
Tomar Datos de Placa al momento de la recepción de la máquina
Completar el siguiente cuadro en función de los datos de placa del motor respectivo
CARACTERISTICAS DEL MOTOR
MOTOR DE PRUEBA Nº 01 VELOCIDAD (RPM) 3450 RPM
MARCA MEBA WATER PUMP FACTOR DE POTENCIA(COS) 0.8
MODELO QB - 05064343 AISLAMIENTO B
FRAME B IP 44
0.37 Kw. ½ HP 550 W.
POTENCIA (KW) (CV) (HP) NÚMERO DE CABLES 2
MAX.
TENSIONES Monofasica 220 V. CORRIENTES NOMINALES 2.7 A
CONEXIONES FRECUENCIA 60 Hz.
MOTOR DE PRUEBA Nº 02 VELOCIDAD (RPM) 3450 RPM
MARCA PIT BULL FACTOR DE POTENCIA(COS) 0.8
MODELO BAC - 110 AISLAMIENTO B
FRAME B IP 44
POTENCIA (KW) (CV) (HP) 0.75 Kw. / 1 Hp NÚMERO DE CABLES 2
TENSIONES Monofasica 220 V. CORRIENTES NOMINALES 5.8 A
CONEXIONES FRECUENCIA 60 Hz.
Figure 1: Datos de la Bomba Centrifuga (Datos de Placa).
Realice el esquema de conexión del motor monofásico a su cargo.
DESIGNACIÓN CURSO: DIBUJADO POR:
REVISADO POR.
ESQ. N° HOJA N° N° DE HOJAS ESCALA DIA MES AÑO SEMESTRE GRUPO
ALONSO CORNEJO TAPIA
Medición de aislamiento. Referencia Norma IEEE 43-2000
TEMPERATURA AMBIENTE 21° C
TENSIÓN DE TENSIÓN DE
BOBINA (20°C) BOBINA (20°C)
ENSAYO ENSAYO
1 500 V. 12.40 4
2 500 V. 9.11 5
3 6
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DEL RESULTADO:
Medición de Índice de Absorción Dieléctrica y medición de Índice de Polarización. Referencia Norma
IEEE 43-2000
TENSIÓN DE
MEDICIÓN DAI PI
ENSAYO
BOBINAS CONTRA MASA 500 V 1.64 2.02
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DEL RESULTADO:
Según la norma IEEE 43. El índice de polarización (IP), está en el mínimo
aceptable que es de 2 a 2.9.
Según la norma IEEE 43. El índice de absorción dieléctrica (DAI), está en el
mínimo aceptable que es de 1.4 1.6, está en un buen estado.
Resistencia de Bobinas
Con la ayuda de un medidor de baja resistencia, mida la resistencia de los bobinados del estator entre
cada línea.
BOBINA T° (20°C) BOBINA T° (20°C)
1 15 17 4
2 15.8 17 5
3 6
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DEL RESULTADO:
Rotor.
Examine los siguientes defectos en el rotor:
a) Devanados dañados de la bobina de campo, barras de unión fisuradas o sueltas y aislamiento
dañado. No
b) Superficie suelta o dañada en los anillos colectores. si
c) Revise bobinas, aislamiento y cuñas dañadas.
d) Revise el barniz aislante de las bobinas por si está descascarado, ampollado o resquebrajado.
Falta pintar
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DEL RESULTADO:
El motor se encuentra en un estado aceptable, pero le falta piezas como: Pernos,
Chaveta, Impulsor, extractor de anillos, falta el anillo, pista de cerámica.
Si el rotor muestra bajo aislamiento.
Caliente el rotor en un horno que esté entre 80° a 100 ºC durante 1 hora para eliminar toda
humedad y luego deje enfriar.
Nota: mientras más grande sea el rotor la temperatura de secado puede llegar hasta 150 ºC y el
tiempo de secado se puede extender hasta 8 horas.
Estator
Examine los siguientes defectos en el estator:
a) Revise bobinas, aislamiento y cuñas dañadas
b) Revise el barniz aislante de las bobinas por si está descascarado, ampollado o resquebrajado.
c) Aislamiento mellado o desgastado en los terminales o barras colectoras
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DEL RESULTADO:
Al realizar el desmontaje de la bomba, las bobinas y el aislamiento se encuentran en
un estado aceptable, ya que según los resultados que se obtuvieron están en un
mínimo aceptable según la norma IEEE – 43.
2. DESMONTAJE DE LA BOMBA.
a) Desmontar elementos.
Antes de desarmar la bomba, marque la posición de cada elemento.
Desarme la bomba con mucho cuidado, utilizando la herramienta correspondiente.
En términos generales, siga el siguiente proceso:
Afloje los tornillos de unión del cuerpo o carcasa y de la tapa de presión, extraiga el cuerpo.
Destornille la tapa del impulsor, y saque la arandela.
Con ayuda de dos palancas, extraiga el rodete a presión y saque la chaveta.
Si hubiese demasiada dificultad para sacar el impulsor, recurra a algún disolvente del óxido, para
facilitar la operación.
Extraiga el sello mecánico o afloje y extraiga el prensaestopas según sea el caso.
3. ANALIZA EL ESTADO DE LOS COMPONENTES Y REALIZA EL MANTENIMIENTO.
b) Chequeo de una bomba centrifuga.
OK
FISURADO
REEMPLAZO
FALTA
FUGAS
NORMALPOR ENCIMA DEL
OBSERVACIONES
BOMBA DETENIDA
X X No son de la medida adecuada, tienen
Pernos de sujeción de la bomba diferentes medidas y están
incompletas.
X Se encuentra en buen estado.
Estado del acople bomba motor
X Se le recomienda realizar un
Eje del motor mantenimiento
X Falta piezas, la chaveta, el sello
Eje de la bomba
No tiene, solo tiene tapones
Tuberías auxiliares
X
Sellos o prensaestopas No tiene topas, nuestra bomba.
Filtro de succión No tiene
X
Lubricación de cojinetes
X
Cebado de la bomba
X Se encuentra en un estado aceptable.
Pintura de la bomba
BOMBA EN FUNCIONAMIENTO
Temperatura de cojinetes
Flujo de bomba
Consumo excesivo de energía por
parte del motor eléctrico
Vibración del eje y de los cojinetes
Averías.
a) Impulsor.
Si el desgaste de los álabes es excesivo, debido a la corrosión, es necesario rellenar la parte afectada
con soldadura apropiada y darle la forma correcta del álabe. Antes de ejecutar su montaje, hay que
balancearla, para evitar su mal funcionamiento.
En caso que el deterioro sufrido fuese de gran consideración, es preferible realizar el cambio del
impulsor por otro nuevo del mismo tipo.
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DEL RESULTADO:
b) Eje o flecha.
Si el eje tiene rayaduras de consideración, es preferible sustituirlo por otro nuevo, en vez de rellenar
la parte afectada; porque por más cuidado y precaución que se tome, siempre sufrirá deformación.
En general, no es recomendable tratar de corregir: las flechas dobladas o averiadas sino se tiene un
equipo especial y personal capacitado para su reparación.
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DEL RESULTADO:
c) Rodamiento.
La avería de un rodamiento, sea por rayaduras o por demasiada holgura entre las bolas o rodillos,
indica su cambio, para ofrecer mejor seguridad en el funcionamiento. (En todo cambio de rodamiento
se recomienda utilizar catálogo, para solicitar el correspondiente)
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DEL RESULTADO:
D= 3.6 mm
d= 1.5 mm
B= 1.5 mm
CODIGO DE
RODAMIENTO
6202 – 2RZ
d) Sellos mecánicos.
Determinar:
El tipo de sello.
Dimensiones del sello.
Código del sello de reemplazo de la bomba.
CÓDIGO DE SELLO DE
REEMPLAZO:
103 - 14
MARCA DE SELLO DE TG
REEMPLAZO:
4. INSTALA EL SISTEMA BOMBA-MOTOR.
a) Montar elementos.
Se procede en el orden inverso del desmontaje, teniendo cuidado de no deteriorar algún elemento. En
todo montaje debe utilizarse el catálogo correspondiente, para orientarse en los detalles posibles de
ubicación, posición, sentido de giro, etc.
b) Montar otros elementos.
- Antes del montaje, todas las piezas han de limpiarse cuidadosamente de cualquier impureza, polvo o
arena.
- A fin de evitar la oxidación, lubríquese con aceite las superficies superpuestas, lo que facilita el
desmontaje posterior.
- Todas las superficies estancadas al agua, han de untarse ligeramente con grasa de grafito pura, sin
polvo ni arena.
- La tapa se introduce con precaución en el cuerpo de la bomba.
- Al apretar las tuecas, hay que cuidar el juego entre la brida de la tapa, que la del cuerpo de la bomba
esté siempre igual en todo su contorno. Así evitará un agarrotamiento perjudicial. Cuando la tapa
esté bien asentada, apriétese las tuercas a fondo.
- El sentido de rotación del eje de la bomba está indicado por la flecha en el soporte del rodamiento.
Los álabes de la rueda están curvados en el sentido inverso al de la rotación.
TIEMPO DE EJECUCIÓN:
8 horas pedagógicas
IV. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES ACERCA DEL ESTADO DEL MOTOR.
(Utilice los datos de los ensayos y prácticas realizadas en el taller)
NOMBRE: Centeno Vilavila, David
1) Se observó que al momento del desmontaje de nuestra bomba faltaban pernos, la chaveta y muchos otros accesorios.
2) Mediante la realización del laboratorio pude observar, que en la bomba faltaba un
3)
4)
5)
NOMBRE:
1)
2)
3)
4)
5)
NOMBRE:
1)
2)
3)
4)
5)
NOMBRE:
1)
2)
3)
4)
5)
NOMBRE:
1)
2)
3)
4)
5)
OBSERVACIONES.
En el desmontaje de la bomba observamos que no tenia chaveta y anillo interior.
ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES
El grupo decidirá la tarea central de cada integrante y planificará el tiempo de ejecución.
Informar al profesor para el inicio de la tarea y para las recomendaciones de tiempo.
NOMBRE DEL ALUMNO RESPONSABILIDADES ASIGNADAS DENTRO DEL GRUPO
RESPONSABLE DE EQUIPO
OBSERVADOR DE DESEMPEÑO
RESPONSABLE DE DISCIPLINA Y SEGURIDAD
RESPONSABLE DE TOMA DE DATOS, INFORME Y AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO DEL EQUIPO
La autoevaluación permite desarrollar una opinión crítica sobre el desempeño de cada integrante y
del equipo .Realizar la evaluación entre los integrantes con objetividad y seriedad. El profesor
observará críticamente las opiniones y lo contrastará con el desempeño real.
Marcar con un aspa según lo solicitado en la escala de 1 a 4
1 2 3 4
NOMBRE DEL EVALUADOR
ASIGNADO POR EL
GRUPOMANTIENE LA
OPINIONES DE
DENTRO DEL
EFICAZMENTE EN
APORTA PARA EL
RESPETA LAS
DISCIPLINA
RESPONSABLEMEN ASUME EL ROL
LOGRO DE LOS
LOS DEMÁS ESCUCHA Y
OBJETIVOS
TRABAJA
EQUIPO
GRUPO
INTEGRANTE DEL GRUPO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
NOMBRE DEL EVALUADOR
ASIGNADO POR EL
OPINIONES DE
GRUPOMANTIENE LA
DENTRO DEL
EFICAZMENTE EN
APORTA PARA EL
RESPETA LAS
DISCIPLINA
RESPONSABLEMEN ASUME EL ROL
LOGRO DE LOS
LOS DEMÁS ESCUCHA Y
OBJETIVOS
TRABAJA
EQUIPO
GRUPO
INTEGRANTE DEL GRUPO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
NOMBRE DEL EVALUADOR
ASIGNADO POR EL
OPINIONES DE
GRUPOMANTIENE LA
DENTRO DEL
EFICAZMENTE EN
APORTA PARA EL
RESPETA LAS
DISCIPLINA
RESPONSABLEMEN ASUME EL ROL
LOGRO DE LOS
LOS DEMÁS ESCUCHA Y
OBJETIVOS
TRABAJA
EQUIPO
GRUPO
INTEGRANTE DEL GRUPO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
NOMBRE DEL EVALUADOR
ASIGNADO POR EL
GRUPOMANTIENE LA
OPINIONES DE
DENTRO DEL
EFICAZMENTE EN
APORTA PARA EL
RESPETA LAS
DISCIPLINA
RESPONSABLEMEN ASUME EL ROL
LOGRO DE LOS
LOS DEMÁS ESCUCHA Y
OBJETIVOS
TRABAJA
EQUIPO
GRUPO
INTEGRANTE DEL GRUPO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
NOMBRE DEL EVALUADOR
ASIGNADO POR EL
OPINIONES DE
GRUPOMANTIENE LA
DENTRO DEL
EFICAZMENTE EN
APORTA PARA EL
RESPETA LAS
DISCIPLINA
RESPONSABLEMEN ASUME EL ROL
LOGRO DE LOS
LOS DEMÁS ESCUCHA Y
OBJETIVOS
TRABAJA
EQUIPO
GRUPO
INTEGRANTE DEL GRUPO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1, Una Bomba 2. Llave corona. 3. Megometro. 4. Multimetro. 5. Alicate de corte. 6.
Alicate universal 7. Destornillador (punta plana y punta estrella)