[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas14 páginas

Lab02 - Análisis Fasorial en Circuitos Eléctricos Trifásicos

Este documento presenta un resumen de tres oraciones sobre un laboratorio de medidas eléctricas que analiza circuitos trifásicos. El laboratorio evalúa el comportamiento de resistencias, inductancias y condensadores en circuitos monofásicos y trifásicos, y mide corrientes y voltajes en circuitos trifásicos conectados en estrella, tanto con carga balanceada sin conductor neutro como con carga balanceada con conductor neutro.

Cargado por

familia peluche
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas14 páginas

Lab02 - Análisis Fasorial en Circuitos Eléctricos Trifásicos

Este documento presenta un resumen de tres oraciones sobre un laboratorio de medidas eléctricas que analiza circuitos trifásicos. El laboratorio evalúa el comportamiento de resistencias, inductancias y condensadores en circuitos monofásicos y trifásicos, y mide corrientes y voltajes en circuitos trifásicos conectados en estrella, tanto con carga balanceada sin conductor neutro como con carga balanceada con conductor neutro.

Cargado por

familia peluche
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

MEDIDAS ELÉCTRICAS

LABORATORIO N° 02

“ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS


ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS”

Mogrovejo Vasquez Martin

Alumno (os):

Grupo : C4 - C Nota:
Semestre : III
Fecha de entrega : 11 04 18 Hora: 14:50
11

OTROS
PASOS DE LA TAREA MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA
CADA PASO)

Entrada al laboratorio E3-A X X Resbalar Caminar por las zonas señalizadas.

Cálculo teórico pre-energizado X Raspar Concentración .

Recibimiento de materiales X X X Daño Ser cuidadoso, dar pasada.

Realización de la experiencia X X X Quemadura Cumplir con los parámetros pre-calculados


(EPP).
Rescatar datos X X Raspar
Concentración.
Devolución de materiales X X X Daño
Ser cuidadoso, dar pasada.
Salida del laboratorio E3-A X X Resbalar
Caminar por las zonas señalizadas.
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 3/8
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

I .- OBJETIVOS:
 Determinar el comportamiento de resistencia, inductancia y condensadores en circuitos en
corriente alterna monofásicos y trifásicos.
 Calcular el valor de capacitancias para la corrección del factor de potencia en circuitos
monofásicos.
 Evaluar el comportamiento del neutro en circuitos trifásicos en conexión estrella.

II.- RECURSOS:
 02 Multímetros digitales
 01 Pinza amperimétrica
 01 Vatímetro tipo MAVOWATT 4
 01 Carga resistiva modelo SE2662-8N
 01 Carga inductiva modelo SE2662-8B
 01 Carga capacitiva modelo SE2662-8G
 01 Fuente de tensión trifásica variable
 Conductores de conexión

III.- FUNDAMENTO TEÓRICO:

ANÁLISIS FASORIAL DE LA CORRIENTE ALTERNA

INTRODUCCIÓN

La corriente y tensión alterna tienen forma sinusoidal, por lo que deben ser estudiadas como
tales, empleando diferentes herramientas matemáticas, tales como el análisis fasorial.

U  Um.sen(t   )

Figura N° 1: Onda alterna


CIRCUITO R, L, C SERIE
El origen de fases se elige a voluntad. En la siguiente figura 1 se ha tomado como tal la fase de
la intensidad, por ser ésta común a todos los componentes.
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 4/8

Figura N° 2. Circuito R, L Serie.

CIRCUITO R, L, C PARALELO
En el caso de la figura 3, se ha tomado como origen de fases la tensión, por esta común a los
tres componentes. En relación con dicha tensión, IR está en fase, en tanto que IL e IC quedan 90º
en adelanto, respectivamente, resultando ambas en oposición entre sí. La diferencia I L – IC
ejemplo se ha supuesto inductiva por predominio de IL, lo que significa que dicha resultante
estará 90º retrasada respecto a la tensión.

Figura N° 3. Circuito R, L, C paralelo.

CIRCUITOS TRIFASICOS

SISTEMA TRIFASICO DE CORRIENTE ALTERNA


El suministro total de energía eléctrica se produce por intermedio de una red de corriente alterna
con tres fases. Se denomina normalmente como red de corriente trifásica.

Figura N° 4. Carga de la resistencia simétrica en la conexión en estrella


Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 5/8

Figura N° 5. Carga de la resistencia simétrica en conexiones en triángulo

IV.- PROCEDIMIENTO

Advertencia:

¡En este laboratorio se manejan instrumentos de delicada naturaleza,


tenga cuidado al manipularnos y al hacer las conexiones para no
dañarlos, si tiene alguna duda sobre el particular, consulte con el
profesor!.

A) Circuitos de corriente alterna trifásicos en conexión ESTRELLA.

A.1) Carga balanceada sin conductor neutro.

1.- Implementar el circuito de la figura N°3.

2.- El profesor debe revisar y aprobar las conexiones del circuito antes de energizarlo.
3.- El valor de las inductancias de las bobinas y el valor de las resistencias de los resistores deben
ser iguales a:

R 1 = R2 = R3 = 470Ώ y L 1 = L2 = L3 = 1,25H
4.- Leer y registrar el valor de las corrientes, voltajes de toda la línea y de las fases y voltajes de los
componentes de las fases.
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 6/8

Voltajes:
Tabla N°5
Voltajes de Condiciones del
Ob Voltajes de fase Voltajes de componentes de fase
Línea circuito
L1- L2- L3- L1- L2- L3-
R1 R2 R3 L1 L2 L3
L2 L3 L1 N N N
120
1 120.5 121.5 69.1 68.5 68.6 45.5 45.4 45.8 43.8 43.9 43.6 Estrella sin neutro
V

Corrientes:
 Obs.1. IL1 =_____0.09_____ IL2 =___0.09_______ IL3 =___0.08_______

5.- Utilizando los datos anteriores calcular los datos que se solicitan a continuación.

Tabla N°6
Obs. Fase 1 Fase 2 Fase 3
S1 ф P1 ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P.

1 10.77VA 7.76W 7.47VAR 0.72 10.68VA 7.68W 0.719 9.51VA 6.88W 6.55VAR 0.723
7.42VAR

S3ф P3ф Q3ф


Obs.1 _____30.96 VA____ ______22.32W____ __21.44_VAR__

6.- Cálculos:
S1 ф = E L-N* IL S3ф=ΣS1ф
P1 ф = ER*IL P3ф=ΣP1ф
Q1 ф = EL*IL Q3ф=ΣQ1ф

A.2) Carga balanceada con conductor neutro


1.- Implementar el circuito de la figura N°4.
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 7/8

2.- El profesor debe revisar y aprobar las conexiones del circuito antes de energizarlo.
3.- El valor de la inductancias de las bobinas y el valor de las resistencias de los resistores deben
ser iguales a:
R 1 = R2 = R3 = 10470Ω y L 1 = L2 = L3 = 1,25H

4.- Leer y registrar el valor de las corrientes, voltajes de toda la línea y de las fases y voltajes de los
componentes de las fases.

Voltajes:
Tabla N°7
Voltajes de Condiciones del
Ob Voltajes de fase Voltajes de componentes de fase
línea circuito
L1- L2- L3- L1- L2- L3-
R1 R2 R3 L1 L2 L3
L2 L3 L1 N N N
120
1 120v 120v 68.1 67.5 68.8 44.2 43.5 45.5 43.7 44 43.5 Estrella con neutro
V

Corrientes:
 Obs.1. 1L1 = _____0.1____ IL2 = __0.1_______ IL3 =__0.1_______ IN =__0.0_______

5.- Utilizando los datos anteriores calcular los datos que se solicitan a continuación.

Tabla N°8
Obs. Fase 1 Fase 2 Fase 3
S1 ф P1 ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P.

1 11.79VA 8.39W 8.29VAR 0.71 11.87W 12VAR 0.702 11.9VA 8.61W 8.23VA 0.72
16.89VA
R

S3ф P3ф Q3ф


Obs.1 ______40.58VA___ __28.87_W____ _____28.52VAR_

6.- Cálculos:
S1 ф = E L-N* IL S3ф=ΣS1ф
P1 ф = ER*IL
P3ф=ΣP1ф
Q1 ф = EL*IL Q3ф=ΣQ1ф

Cuestionario.
a) ¿Cuál es la relación entre el voltaje de la línea y el voltaje de fase en un sistema trifásico conectado
en estrella?
. La relación de los voltajes de una conexion estrella balanceada es que el Voltaje de Línea es el Voltaje
de Fase multiplicado por la raíz de tres.
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 8/8

c) ¿Qué función tiene el conductor neutro?


La función del neutro en la salida de un transformador es permitir, en una red
trifásica, derivar redes monofásicas.
Para redes domiciliarias monofásica, se distribuyen las fases R,S y T y el neutro
correspondiente, de forma que las corrientes de cada una de las fases sean lo más
semejantes posible, y reducir la corriente del neutro.

d.- ¿Como es el comportamiento del factor de potencia para cargas balanceadas?


El factor de potencia es igual para las tres fases. En las mediciones tomadas fueron muy aproximadas
debido a que los voltajes y corrientes por fase, también fueron muy aproximados.
D) Circuitos de corriente alterna trifásicos en conexión TRIANGULO.

1.- Implementar el circuito de la figura N°5.

2.- El profesor debe revisar y aprobar las conexiones del circuito antes de energizarlo.
3.- El valor de la inductancia de la bobina y el valor de las resistencias de los resistores deben ser
iguales a:
R 1 = R2 = R3 = 100Ω y L 1 = L2 = L3 = 1,25H

4.- Leer y registrar el valor de las corrientes, voltajes de toda la línea y de las fases y voltajes de los
componentes de las fases.

Voltajes:
Tabla N°9

Ob Voltajes de
Voltajes de componentes de fase
línea
Condiciones del
L1- L2- L3- R1 R2 R3 L1 L2 L3
circuito
L2 L3 L1

1 120
120V 120V 77V 76.4V 78.8V 72.2V 73.7V 72 V
V
Corrientes:
 Obs.1. IL1 = _0.27_ IL2 = ___0.26__ IL3 = ____0.26___
IL1-L2 = ___0.16___ IL2-L3 = ____0.16____ IL3-L1 = ___0.16_____

5.- Utilizando los datos anteriores calcular los datos que se solicitan a continuación.
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 9/8

Tabla N°10
Obs. Fase L1-L2 Fase L2-L3 Fase L3-L1
S1 ф P1 ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P.

1 29.25VA 21.33W 20VAR 0.73 21.14W 20.45VAR 0.72 29.58VA 19.95var 0.738
29.41vVA 21.83w

S3ф P3ф Q3ф


Obs.1 ____88.24 VA ______62.97W_ _____60.4___VAR______

6.- Cálculos:
S1 ф = E L.-L* IF S3ф=ΣS1ф
P1 ф = ER*IF P3ф=ΣP1ф
Q1 ф = EL*IF Q3ф=ΣQ1ф
Cuestionario.
a) ¿Cuál es la relación entre el voltaje de la línea y el voltaje de fase en un sistema trifásico conectado
en triangulo?
Para toda conexión triángulo balanceada la relación de los voltaje será la misma en todos los puntos.
VL=VF.
c) ¿Como es el comportamiento del factor de potencia para cargas balanceadas en conexión en
triangulo?
Para cargas balanceadas son iguales en cada fase, pero en nuestras mediciones las diferencias
fueron despreciables.
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 10/8

V.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

OBSERVACIONES
 Para cargas balanceadas son iguales en cada fase, pero en nuestras mediciones las diferencias
fueron despreciables.
 Se observó que algunos de los bancos de condensadores se encontraron en mal estado y por
eso uno delos grupos no pudo trabajar junto con los demás grupos.
 No se tomó en cuenta la resistencia de los conductores.
 Observamos la Carga de la resistencia simétrica en la conexión en estrella
 Se observó que que la relación del voltaje de línea y fase en una conexión delta son iguales.
 Observamos el comportamiento del factor de potencia para cargas balanceadas en conexión en
triangulo.
 Observamos que en una relación de voltaje de línea y fase en una conexión estrella es diferente.
 Observamos que el valor de la inductancia de la bobina y el valor de las resistencias de los
resistores deben ser iguale en una conexión delta.
 Observamos el comportamiento del factor de potencia para cargas balanceadas.

CONCLUSIONES

 Determinamos el comportamiento de resistencia, inductancia y condensadores en circuitos en


corriente alterna monofásicos y trifásicos.
 Calculamos el valor de capacitancias para la corrección del factor de potencia en circuitos
monofásicos.
 Se llegó evaluar el comportamiento del neutro en circuitos trifásicos en conexión estrella.
 Determinamos el comportamiento de resistencia en circuitos de corriente trifásicos.
 Se llegó Implementar el circuito trifásico en conexión estrella – triangulo
 Reconocimos la relación entre el voltaje de la línea y el voltaje de fase en un sistema trifásico
conectado en triangulo
 Concluimos con la simulación de los sistemas trifásicos de corriente alterna
 Reconocimos que el valor de la inductancia de la bobina y el valor de las resistencias de los
resistores deben ser iguales en una conexión triangulo.
 Se concluyó la clase exitosamente con nuevos temas aprendidos.
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 11/8
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 12/8
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 13/8
Especialidad: Electrotecnia Industrial

Rúbrica

Ciclo: III Curso: MEDIDAS ELÉCTRICAS

a. Los estudiantes diseñan, implementan y optimizan sistemas eléctricos utilizando sus


Resultado: conocimientos de instalaciones eléctricas y sistemas de potencia, aplicando técnicas y
herramientas modernas.
Criterio de c. Los estudiantes conducen pruebas y mediciones, analizan e interpretan sus resultados
desempeño: para evaluar y mejorar sus sistemas.

Actividad: Medición de Potencia en Circuitos Trifásicos Semana: 3

Apellidos y Nombres
Sección: Docente:
del alumno:

Observaciones Periodo: Fecha:

Documentos de Evaluación
Hoja de Trabajo Archivo informático

Informe Técnico Planos

Caso Otros:

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado
Reconoce los peligros asociados a la ejecución del 3 2 1 0
laboratorio y reduce sus riesgos.
Implementa correctamente los circuitos trifásicos 3 2 1 0
entregados en la guía.
Realiza las pruebas siguiendo las indicaciones. 3 2 1 0

Desarrolla las preguntas, analiza e interpreta los


3 2 1 0
resultados obtenidos.
Investiga sobre el tema y complementa el desarrollo
4 3 2 0
del laboratorio
Presenta interés en el desarrollo de la tarea. 4 3 2 0

Puntaje Total

Comentarios al o los alumnos:

Descripción

Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

También podría gustarte