INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“DIVINO MAESTRO”
PLAN DE TRABAJO DE LAS HORAS
COLEGIADAS
“Trabajando en equipo para lograr una
educación de calidad”
PRIMARIA - SECUNDARIA
UGEL - 07
CHORRILLOS
2020
PLAN DE TRABAJO DE LAS HORAS COLEGIADAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa Particular “Divino Maestro”
Resolución de apertura : R.D. N° 0088 – 15 – 02 - 93
Resolución de ampliación primaria : R.D. N° 1561 – 06 – 09 – 93
Resolución de ampliación secundaria : R.D. N° 2302 – 06 – 12 - 95
Registro de funcionamiento : R.D. N° 1788 – 17 – 11 – 97
Traslado de Local Escolar : R.D. Nº 00725 – 29 – 02 - 02
Resolución de Cambio de Promotoría : R.D. Nº 04089-09-08-2011
Resolución de ampliación metas de atención : R.D. Nº 001666 - 2019
1.2 Dirección: Jr. Las tortugas Mz. C10 Lote 1, 2,3, 4 ,5 y 6
Distrito : Chorrillos
Provincia : Lima
Región : Lima
UGEL : 07 – San Borja.
1.3 Identificación de la Institución:
1.3.1 Nivel: Primaria y Secundaria
1.3.2 Directora: Licenciada Rocío del Pilar Vilcahuamán Loyola
1.3.3 Población Estudiantil:
Primaria : 263
Secundaria : 428
1.3.4 DRE : Lima
1.3.5 CODIGO MODULAR :
Primaria : 1067396
Secundaria : 0323675
1.3.6 TURNO : Mañana
1.4 MIEMBROS DE LA COMISION:
. Directora : Rocío del Pilar Vilcahuamán Loyola ________________
. Coordinadora del Nivel Primario : Judith Erazo Espinoza _________________
. Coordinadora del Nivel Secundario : Shálika Ojeda T. _________________
.Profesores de las distintas áreas de los niveles primaria y secundaria
NIVEL PRIMARIA FIRMA NIVEL SECUNDARIA FIRMA
Guisella Fernández Miguel Saenz
Wendy Daga Fanny Cajas
Ericka Briceño Mery Taipe
Sonia Huertas Juana Miranda
Elizabeth Vilcamiche Shálika Ojeda
Hilda Canales Flor Mateo
Cristian Yuto Liliana Torres
Carmen Salas Francisca Marroquín
Janeth Pecho Luis Córdova
Ana Elguera Alexis Ávila
Marianella Ruiz Rosangela Orrego
Irayda Quiroz Marcela Cubas
Carmen Gallegos Enrique Gutierrez
Gloria Vazques Patricia Durand
Evelyn Tamayo Susan Cruz
Joe Vicente
Luz Valdivia
Jesús Vilca
II. FUNDAMENTACIÓN:
Que de acuerdo a la RM N° 220 - 2019 , que constituye la Norma Técnica que orienta el desarrollo del
año escolar 2020, en su compromiso 3: Cumplimiento de la calendarización planificada en la
institución educativa, considera que se debe realizar por lo menos 02 horas pedagógicas de trabajo
colegiado, las cuales servirán para desarrollar actividades de planificación y evaluación del desarrollo
de los programas curriculares, intercambio de estrategias y prácticas para la enseñanza aprendizaje,
elaboración de instrumentos de evaluación, fortalecimiento del dominio y didáctica disciplinar,
inducción, monitoreo y acompañamiento a sus pares.
Tomando en consideración lo expresado en el párrafo anterior, el presente plan se propone dar
cumplimiento a la norma técnica, desarrollando las actividades sugeridas, usando una calendarización
mensual y dando a conocer los productos del trabajo realizado.
III. BASES LEGALES:
Constitución Política del Perú
Ley Nº 28044 – Ley General de Educación
Ley Nº 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público esencial.
Ley Nº 29944 – Ley de Reforma Magisterial.
Ley Nº 27867 – Ley de Gobiernos Regionales.
Decreto Supremo Nº 004-2013-ED- Reglamento de la Ley Nº 29944, Ley de la Reforma
Magisterial.
Ley Nº 220 - 2019 Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año
Escolar 2020.
D. S. N° 002-2020-PCM- Normas para la Elaboración y Aprobación del Cuadro de Distribución de
Horas Pedagógicas de las IE para el periodo lectivo 2020
Marco del Buen Desempeño Docente, aprobado por R.M.Nº 0547- 2012-ED
R.V N° 005-2020-MINEDU - Disposiciones que establecen estándares en progresión de las
competencias profesionales del Marco de Buen Desempeño Docente.
IV. ALCANCES:
Docentes de todas las áreas curriculares
Estudiantes de la I.E.
V. OBJETIVOS:
5.1. GENERAL:
Potenciar las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia, para
preparar a las nuevas generaciones para afrontar los desafíos de una sociedad futura aún en
construcción.
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Implementar las acciones de Planificación y evaluación de desarrollo de la Programación Curricular.
Fortalecer el intercambio de estrategias y prácticas para la enseñanza aprendizaje.
Elaboración de Instrumentos de evaluación.
Fortalecimiento del dominio y didáctica disciplinar, inducción y monitoreo y acompañamiento a sus
pares.
VI. DOMINIO Y COMPETENCIAS DEL DOCENTE:
Competencia 1 DESEMPEÑO 1
DOMINIO 1 Conoce y comprende las características Demuestra conocimiento y
de todos sus estudiantes y sus contextos, comprensión de las características
los contenidos disciplinaras que enseña, individuales, socioculturales y
Preparación los enfoques y procesos pedagógicos, con evolutivas de sus estudiantes y de
para el el propósito de promover capacidades de sus necesidades especiales.
aprendizaje alto nivel y su formación integral.
de los DESEMPEÑO 5
estudiantes Competencia 2 Selecciona los contenidos de la
Planifica la enseñanza de forma enseñanza en función de los
colegiada, garantizando la coherencia aprendizajes fundamentales que el
entre los aprendizajes que quiere lograr currículo nacional, la escuela y la
en sus estudiantes, el proceso comunidad buscan desarrollar en
pedagógico, el uso de los recursos los estudiantes.
disponibles y la evaluación, en una
programación curricular en permanente
revisión.
Competencia 3 DESEMPEÑO 15
Crea un clima propicio para el Resuelve conflictos en dialogo con
aprendizaje, la convivencia democracia y los estudiantes sobre la base de
DOMINIO 2 la vivencia de la diversidad en todas sus criterios éticos, normas
expresiones, con miras a formar concertadas de convivencia,
ciudadanos riticos e intelectuales. códigos culturales y mecanismos
pacíficos.
Enseñanza Competencia 4
para el Conduce el proceso de enseñanza con DESEMPEÑO 24
aprendizaje dominio de los contenidos disciplinares y Maneja diversas estrategias
de los el uso de estrategias y recursos pedagógicas para atender de
estudiantes pertinentes, para todos los estudiantes manera individualizada a los
aprendan de manera reflexiva y critica lo estudiantes con necesidades
que concierne a la solución de problemas educativas especiales.
relacionados con sus experiencias,
intereses y contextos culturales.
Competencia 5 DESEMPEÑO 25
Evalúa permanentemente el aprendizaje Utiliza diversos métodos y técnicas
de acuerdo con los objetivos que permiten evaluar en forma
institucionales previstos para tomar diferenciada los aprendizajes
decisiones y retroalimentar a sus esperados, de acuerdo con el estilo
estudiantes y a la comunidad educativa, de aprendizaje de los estudiantes.
teniendo en cuenta las diferencias
individuales y los contextos culturales.
DOMINIO 3 Competencia 6 DESEMPEÑO 30
Participa activamente, con actitud Interactúa con sus pares
Participación democrática, critica y colaborativa, en la colaborativamente y con iniciativa,
en la gestión gestión de la escuela, contribuyendo a la para intercambiar experiencias,
de la escuela construcción y mejora continua del organizar el trabajo pedagógico,
articulada a la Proyecto Educativo Institucional y así este mejorar la enseñanza y construir
comunidad pueda generar aprendizajes de calidad. de manera sostenible un clima
democrático en la escuela.
Competencia 7
Establece relaciones de respeto DESEMPEÑO 34
colaboración y responsabilidad con las Integra críticamente, en sus
familias, la comunidad y otras prácticas de enseñanza, los
instituciones del Estado y la sociedad civil; saberes culturales y los recursos
aprovecha sus saberes y recursos en los de la comunidad.
procesos educativos y da cuenta de los
resultados.
DOMINIO 4 Competencia 8 DESEMPEÑO 36
Reflexiona sobre su práctica y experiencia Reflexiona en comunidades de
Desarrollo de institucional y desarrolla procesos de profesionales sobre su práctica
la aprendizaje continuo de modo individual y pedagógica e institucional y el
Profesionalid colectivo, para construir y afirmar su aprendizaje de todos sus
ad y la identidad y responsabilidad profesional. estudiantes.
identidad Competencia 9 DESEMPEÑO 39
docente Ejerce su profesión desde una ética de Actúa de acuerdo a los principios
respeto de los derechos fundamentales de de la ética profesional docente y
las personas, demostrando honestidad, resuelve dilemas prácticos y
justicia, responsabilidad y compromiso normativos de la vida escolar sobre
con su función social. la base de ellos.
VII. METAS DE ATENCION:
Con los estudiantes de los diferentes grados y secciones: Elevar el rendimiento académico
ubicando en el nivel satisfactorio como mínimo al 15% de estudiantes.
Con los docentes de todas las áreas: Elevar significativamente el trabajo en equipo para efectos
de programación, coordinación, compartir experiencias exitosas y elaboración de instrumentos de
evaluación.
Con los docentes y administrativos: Fomentar en la comunidad educativa una cultura de
integración, motivación, identificación y compromiso de brindar una educación de calidad.
VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS HORAS COLEGIADAS
NIVEL PRIMARIA
ÁREA EQUIPO DOCENTE FRECUENCIA ANUAL
Matemática Guisella Fernández - Wendy Daga - Ericka Briceño -
Sonia Huertas - Cristian Yuto - Ana Elguera
Irayda Quiroz - Carmen Gallegos
Comunicación Guisella Fernández- Wendy Daga - Ericka Briceño -
Sonia Huertas - Elizabeth Vilcamiche - Hilda Canales
Evelyn Tamayo
Personal Guisella Fernández - Wendy Daga - Ericka Briceño
Social Sonia Huertas - Elizabeth Vilcamiche - Hilda Canales
Guisella Fernández - Wendy Daga - Ericka Briceño -
Ciencia y
Sonia Huertas - Elizabeth Vilcamiche - Hilda Canales
Tecnología Rosangela Orrego
Inglés Carmen Salas - Janeth Pecho -Marianella Ruiz -
NIVEL SECUNDARIA
ÁREA EQUIPO DOCENTE FRECUENCIA ANUAL
Matemática Liliana Torres - Luis Córdova - Susan Cruz
Joe Vicente - Jesús Vilca – Ana Elguera
Comunicación Flor Mateo - Mery Taipe
Francisca Marroquín - Luz Valdivia
Ciencias Sociales Miguel Saenz – Gloria Vásquez - Shálika
Ojeda
Desarrollo Personal y Juana Miranda – Shálika Ojeda
Ciudadanía Cívica Gloria Vásquez
Ciencia y Tecnología Fanny Cajas - Rosangela Orrego – Luis
Córdova
Inglés Alexis Ávila - Marcela Cubas –Carmen
Salas
IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
CRONOGRAMA
Nº ACTIVIDADES PRODUCTOS RESPONSABLE POR MES
S MA M J J A S O N D
01 Elaboración y aprobación del Plan Plan de Trabajo Dirección X
Coordinadores de
de Trabajo Colegiado niveles
02 Reuniones de coordinación del Planificación X X X X XX X XX X
equipo para realizar actividades curricular Profesores
de planificación y evaluación del
desarrollo de los programas Instrumentos de
curriculares Evaluación
03 Intercambio de estrategias y Estrategias Profesores X X X X XX X XX X
prácticas para la enseñanza Plasmadas y
aprendizaje con el
fortalecimiento del dominio y trabajadas
didáctica disciplinar
04 Inducción, monitoreo y Cronograma de visita Coordinación de X X X X XX X XX
acompañamiento a sus pares. entre pares niveles
Profesores
X. RECURSOS:
Potencial humano: Docentes de las diferentes áreas curriculares.
Materiales: Programas curriculares del nivel primaria y secundaria, hojas, plumones, mobiliario, papelotes,
otros
XI. EVALUACIÓN:
Al término de cada bimestre el equipo responsable y plana jerárquica evaluará la funcionalidad del Plan de
Trabajo Colegiado e informará a dirección el cumplimiento de las reuniones colegiadas adjuntando las
actas y asistencia de profesores a las reuniones.
ANEXO
ACTA DE REUNIÓN DE TRABAJO COLEGIADO
Fecha: ……./……./ 2020
Siendo las___ : ___ del mes de _____________, se reunió el equipo del área de
___________________________________________para desarrollar la siguiente agenda:
a) _______________________________________________________________
b) _______________________________________________________________
c) _______________________________________________________________
Contando con los siguientes docentes:
Apellidos y nombres Firma
Orden del día:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Al término de la reunión se generaron los siguientes aportes de área que se evidencian con
los siguientes productos.
a) _______________________________________________________________
b) _______________________________________________________________
c) _______________________________________________________________
Se da por terminada la reunión siendo las ___: ____ del mismo día.
FICHA DE ACTIVIDADES DE JORNADAS DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2020
PROBLEMÁTICA Logros de aprendizaje en proceso y limitada practica de valores.
INSTITUCIONAL
OBJETIVO ESTRATEGICO Potenciar las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia, para preparar a las nuevas generaciones para
afrontar los desafíos de una sociedad futura aún en construcción.
RESULTADOS Mejorar de los aprendizajes de los estudiantes.
ESTRATEGIAS Reuniones de coordinación por áreas.
Análisis del quehacer diario pedagógico
Compartir experiencias exitosas
Elaboración de documentos técnicos pedagógicos
JUSTIFICACION Las jornadas de reflexión pedagógica es una estrategia que tiene por finalidad replantear algunos aspectos que son necesarios y
propone ejecutar diversas actividades para lograr las metas propuestas y asumir compromisos de mejora de los aprendizajes
RELACION CON EL COMPROMISO 3. Cumplimiento de la calendarización planificada
COMPROMISO 4: Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica de I.E
TAREAS CRONOGRAMA DE EJECUCION
D M A M J J A S O N D RESPONSABLES
Elaboración y aprobación del Plan x Dirección – Coordinadores de niveles
de Trabajo Colegiado
Reuniones de coordinación del x x x x x x x x x x Coordinador de área - Profesores
equipo para realizar actividades de
planificación y evaluación del
desarrollo de los programas
curriculares
Intercambio de estrategias y x x x x x x x x x x Coordinador de área - Profesores
prácticas para la enseñanza
aprendizaje con el
fortalecimiento del dominio y
didáctica disciplinar
Inducción, monitoreo y X x x x x X x x X Coordinador de área - Profesores
acompañamiento a sus pares.
FICHAS DETALLADAS DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS
FICHA DE ACTIVIDAD Nº 01
ACTIVIDAD CULTURAL: Elaboración y aprobación del FECHA DE INICIO Y TÉRMINO: Marzo del 2020
Plan de Trabajo Colegiado
META DE ATENCIÓN: Profesores del nivel primaria y secundaria
JUSTIFICACIÓN: Es importante realizar reuniones colegiadas con los profesores de cada área de la institución, para realizar en conjunto la planificación
curricular y así buscar estrategias de mejora para elevar la calidad educativa del colegio Divino Maestro.
OBJETIVO: Elaborar y aprobar el plan de trabajo colegiado de la I.E.P Divino Maestro para el 2020
CRONOGRAMA DE TRABAJO
DESCRIPCIÓN DE TAREAS RESPONSABLE (S)
D E F M A M J J A S O N D
1. Reunión de coordinadores x Dirección – Coordinadores
2. Planteamiento del plan de trabajo colegiado x Dirección – Coordinadores de niveles
3. Elaboración del plan de trabajo colegiado x Dirección – Coordinadores de niveles
4. Aprobación del plan de trabajo colegiado x Dirección
5. Evaluación del plan de trabajo colegiado x Dirección - Coordinadores
FICHA DE ACTIVIDAD Nº 02
ACTIVIDAD CULTURAL: Reuniones de coordinación del
FECHA DE INICIO Y TÉRMINO: Marzo a Diciembre del 2020
equipo para realizar actividades de planificación y evaluación
del desarrollo de los programas curriculares
META DE ATENCIÓN: Profesores del nivel primaria y secundaria
JUSTIFICACIÓN: Es importante realizar reuniones colegiadas con los profesores de las distintas áreas de la institución, para realizar actividades de
planificación y evaluación del desarrollo de los programas curriculares de los niveles de primaria y secundaria para el periodo 2020.
OBJETIVO: Elaborar documentos técnicos pedagógicos
Compartir experiencias exitosas para el aprendizaje
CRONOGRAMA DE TRABAJO
DESCRIPCIÓN DE TAREAS RESPONSABLE (S)
D E F M A M J J A S O N D
1. Convocatoria a las reuniones colegiadas x x x x x x x x x x Coordinador de área
Coordinador de área y profesores de
2. Reunión de profesores de área x x x x x x x x x x
áreas
3. Elaboración del producto de la reunión colegiada x x x x x x x x x x Coordinador de área y profesores
FICHA DE ACTIVIDAD Nº 03
ACTIVIDAD CULTURAL: Intercambio de estrategias y
FECHA DE INICIO Y TÉRMINO: Marzo a Diciembre del 2020
prácticas para la enseñanza y aprendizaje con el
fortalecimiento del dominio y didáctica disciplinar
META DE ATENCIÓN: Profesores del nivel primaria y secundaria
JUSTIFICACIÓN: Es importante realizar reuniones colegiadas con los profesores de las distintas Intercambio de estrategias y prácticas para la
enseñanza aprendizaje con el fortalecimiento del dominio y didáctica disciplinar. Todo ello con el único propósito de mejorar los aprendizajes de nuestros
estudiantes.
OBJETIVO: Intercambiar estrategias de enseñanza y aprendizaje- Mejorar el dominio disciplinar
CRONOGRAMA DE TRABAJO
DESCRIPCIÓN DE TAREAS RESPONSABLE (S)
D E F M A M J J A S O N D
1.Presentación del orden del día x x x x x x x x x x Coordinador de área
2.Dinámica Coordinador de área
3.Intercambio de experiencias y dificultades en el aula Profesores de áreas
4.Iintercambio de estrategias y prácticas para la
Profesores de áreas
enseñanza y aprendizaje
FICHA DE ACTIVIDAD Nº 04
ACTIVIDAD CULTURAL: Inducción, monitoreo y FECHA DE INICIO Y TÉRMINO: Marzo a Noviembre del 2020
acompañamiento a sus pares.
META DE ATENCIÓN: Profesores del nivel primaria y secundaria
JUSTIFICACIÓN: Es importante realizar entre docentes el monitoreo y acompañamiento a sus pares ya que permitirá que el docente observado realice la
desconstrucción y reconstrucción de su práctica pedagógica, logrando así su autonomía profesional y como consecuencia de ello mejorar sus estrategias
de enseñanza para elevar los aprendizajes de sus estudiantes.
OBJETIVO: Acompañamiento entre pares
Implementar estrategias exitosas a la práctica diaria
CRONOGRAMA DE TRABAJO
DESCRIPCIÓN DE TAREAS RESPONSABLE (S)
D E F M A M J J A S O N D
1.Programación de visita entre pares x x x x x x x x x Coordinador de área
2. Acompañamiento efectivo entre pares x x x x x x x x x Profesores de áreas
3.Diálogo reflexivo x x x x x x x x x Profesores de áreas
4.Aprendizaje colectivo x x x x x x x x x Profesores de áreas