UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
AREQUIPA SUR
institución educativa 40675 Gral.
VELAZCO ALVARADO
PLAN DEL COMITÉ DE gestión pedagógica
Arequipa- CHIGUATA
2024
PLAN DEL COMITÉ DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
I. DATOS DE LA IE:
DRE AREQUIPA UGEL AREQUIPA
SUR
INSTITUCIÓN 40675 Gral. VELAZCO Dirección de
EDUCATIVA ALVARADO la I.E
CODIGO MODULAR código del
local
DIRECTORA ( e ) WASHINGTON PERCY CHAVEZ AÑO 2024
OCHOCHOQUE
II. JUSTIFICACIÓN
El comité de gestión pedagógica gestiona las prácticas vinculadas al CGE 4, tanto aquellas
orientadas a promover el aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes, así como aquellas
orientadas al diseño, implementación y organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Concentra funciones y competencias ligadas a la organización de espacios de interaprendizaje
profesional y de trabajo colegiado, el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, el
desarrollo profesional docente, la planificación y adaptación curricular, la evaluación de los
aprendizajes, el monitoreo del progreso de las y los estudiantes a lo largo del año y la calendarización
del tiempo lectivo.
III. BASES LEGALES
Constitución Política del Perú.
Ley General de Educación Nº 28044 ED y su Modificatoria Ley Nº 28123.
Ley General de Educación Básica Regular D.S. Nº 013-2004-ED
R.M. N° 712-2018- MED Normas de Orientación para el desarrollo del Año Escolar 2019.
Resolución ministerial Nº 220-2020.
Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU.
Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.
Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU
Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU.
Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU
IV. MATRIZ DE COMPROMISOS /DESCRIPCIÓN DE LOGROS/ PRÁCTICAS DE GESTIÓN/
FUNCIONES Y ACTIVIDADES PROPUESTAS:
COMITE Comité de gestión pedagógica
COMPROMISOS DE CGE 4
GESTIÓN ESCOLAR
Se desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso de
enseñanza aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación,
DESCRIPCIÓN DE conducción mediación, metodología participativa y colaborativa, y
LOGRO evaluación formativa pertinentes al contexto y origen individual y
comunitario de las y los estudiantes, a sus
necesidades educativas, así como a las demandas del entorno.
Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y
otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para
reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la
práctica pedagógica de los docentes, y el involucramiento
PRÁCTICAS DE de las familias en función de los aprendizajes de las y los
GESTIÓN estudiantes.
. Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las
Rúbricas de Observación de Aula u otros instrumentos para
recoger información sobre su desempeño, identificar
fortalezas, necesidades y realizar estrategias de
fortalecimiento. Esta práctica aplica preferentemente en las
II.EE. con directivo sin aula a cargo.
Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en
riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los
aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa.
Implementación de estrategias de difusión de los enfoques
del CNEB a toda la comunidad educativa.
Implementación de estrategias de desarrollo de
competencias docentes y de desarrollo profesional en el
ámbito pedagógico.
FUNCIONES DEL Participar en la elaboración, actualización, implementación y
COMITÉ DE GESTIÓN evaluación de los instrumentos de gestión de la institución
PEDAGÓGICA educativa, contribuyendo a orientar la gestión de la IE al
logro de los aprendizajes previstos en el CNEB.
Propiciar la generación de Comunidades de Aprendizaje
para fortalecer las prácticas pedagógicas y de gestión,
considerando las necesidades y características de los
estudiantes y el contexto donde se brinda el servicio
educativo.
Generar espacios de promoción de la lectura, de
interaprendizaje (entre pares) y de participación voluntaria
en los concursos y actividades escolares promovidos por el
Minedu, asegurando la accesibilidad para todas y todos los
estudiantes.
Desarrollar los procesos de convalidación, revalidación,
prueba de ubicación de estudiantes, reconocimiento de
estudios independientes, y supervisar las acciones para la
recuperación pedagógica, tomando en cuenta la atención a
la diversidad.
Promover el uso pedagógico de los recursos y materiales
educativos, monitoreando la realización de las adaptaciones
necesarias para garantizar su calidad y pertinencia a los
procesos pedagógicos y la atención de la diversidad.
Promover Proyectos Educativos Ambientales Integrados
(PEAI) que contengan las acciones orientadas a la mejora
del entorno educativo y al logro de aprendizajes, en atención
a la diversidad, asegurando su incorporación en los
Instrumentos de Gestión.
Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas
al Compromiso de Gestión Escolar 4.
FUNCIONES ACTIVIDADES RESPOSABLES Y CRONOGRAM
FUENTE DE A
VERIFICACIÓN
Participar en la Planificar y revisar el Comunidad educativa
elaboración, calendario. Marzo -
actualización, Planificar, revisar y Calendarización diciembre
implementación y actualizar el PEI. Proyecto Educativo
evaluación de los Planificar, revisar y Institucional
instrumentos de actualizar el PAT Plan Anual de trabajo.
gestión de la Planificar, revisar y Proyecto Curricular
institución educativa, actualizar el PCI. Institucional.
contribuyendo a Planificar, revisar y Reglamento Interno.
orientar la gestión de actualizar el RI.
la IE al logro de los Formulación y Actualización
aprendizajes del calendario comunal
previstos en el CNEB.
Propiciar la Conformación de la Marzo -
generación de comunidad de Dirección diciembre
Comunidades de interaprendizaje
Aprendizaje para Velazquina. Plan de comunidades.
fortalecer las prácticas Foros de discusión
pedagógicas
y de gestión, Crear plataforma educativa
considerando las institucional para compartir
necesidades y contenidos pedagógicos.
características de los
estudiantes y el Implementar en el trabajo Dirección Marzo-
contexto donde colegiado estrategias de Docentes /estudiantes diciembre
se brinda el servicio interaprendizaje. Diapositivas
educativo.
Participación en concursos Plan de trabajo
de buenas prácticas Informe Abril-
docentes. noviembre
Generar espacios de Programar, ejecutar y Docentes de aula Marzo –
promoción de la evaluar el plan lector por Docente de (primaria) diciembre
lectura, de aula teniendo en cuenta las Comunicación(secund
interaprendizaje tres fases. aria) 20 minutos
(entre pares) y de 1. Diagnostico
participación 2. Diseño Plan de trabajo
voluntaria en los 3. Implementación Informe
concursos y monitoreo y
actividades escolares evaluación
promovidos por Semana Santa Comité 28-29 de
el MINEDU, Representación de la vía Dirección marzo
asegurando la crucis Docente de religión
accesibilidad para Docentes de aula
todas y todos los
estudiantes. Plan de trabajo
Informe
Día del Libro Dirección - Auxiliar 23 de abril
Docentes:
Inicial
Primaria
Secundaria
Plan de trabajo
Informe
Juegos Florales Escolares Profesores de aula Abril
Nacionales
Plan de trabajo
Informe
Premio Nacional de Docentes de aula Abril
Narrativa José María (Primaria)
Arguedas Prof. Richard Orihuela
(secundaria)
Plan de trabajo
Informe
Feria Escolar Nacional de Docentes de C yT Mayo
Ciencia y Tecnología Feria Inicial Profa. Griseida
Escolar Eureka Primaria Profa. Jacinto
Secundaria Profa.
Wilma
Plan de trabajo
Informe
Olimpiada Nacional Escolar Docente de Mayo
de Matemática. ONEM matemática
Prof. Wilma
Plan de trabajo
Informe
Día de la Madre Comisión 10 mayo
Municipio Escolar
6to grado
Plan de trabajo
Informe
Virgen de Fátima Promoción de inicial y 13 de mayo
primaria
Profa. De religión
Plan de trabajo
Informe
Día de la educación inicial Profa. Inicial 20 mayo - 24
mayo
Día del medio ambiente Profa. Ela 5 de junio
Plan de trabajo
Informe
Día de la Bandera Dirección 7 de junio
Docentes de aula
Plan de trabajo
Informe
Día del padre Profa. Judiht 14 de junio
Plan de trabajo
Informe
Día del Maestro Profa. Angela 5 de julio
Auxiliar Miriam
Plan de trabajo
Informe
Día de la Independencia del Docentes de aula Julio
Perú
Plan de trabajo
Informe
Día de Arequipa Prof. Richard Orihuela 14 de agosto
Plan de trabajo
Informe
Día Del Estudiante. Profa. Virginia 20 de
Profa. Griseida septiembre
Plan de trabajo
Informe
Día de la canción criolla Profa. Rina 31 de octubre
Plan de trabajo
Informe
Día de la educación Docentes de aula 11-15 de
primaria Noviembre
Plan de trabajo
Informe
Actividad Socio Prof. Diego Abril -
emocionales: dinámicas y diciembre
juegos (miércoles, jueves y Plan de trabajo
viernes) Informe
Juegos Deportivos Prof. Diego Mayo
Escolares Nacionales.
Plan de trabajo
Informe
Revalorando los juegos Prof. Diego. Septiembre
tradicionales
Plan de trabajo
Informe
Trote Del Día Mundial De La Prof. Diego Abril-octubre
Actividad Física 2024.
“Activando nuestro cuerpo”. Plan de trabajo
Informe
8 De octubre Día De
Educación Física 2022.
Gimnasia Rítmica
Drilles
Celebración de la Navidad Profa. Fiorella Diciembre
Plan de trabajo
Informe
Desarrollar los Aplicación de la evaluación Dirección Marzo y abril.
procesos de diagnostica y análisis de los Docentes del nivel:
convalidación, resultados por grados y
revalidación, prueba áreas. ● Inicial
de ubicación de Identificando el nivel de ● Primaria
estudiantes, desarrollo de las
reconocimiento de competencias y estándares ● Secundaria
estudios al inicio.
independientes, y Identificando logros y Informe
supervisar las dificultades que ayuden a
acciones para la contextualizar las
recuperación experiencias de
pedagógica, tomando aprendizaje.
en cuenta la atención -Portafolio o Carpeta de
a la Recuperación.
diversidad. -Informe de progreso
(SIAGIE).
-Experiencia de aprendizaje
empleando lista de cotejos,
guía de observación, escala
de valores, rúbrica, etc.
Socialización de los niveles
de logro de los estudiantes.
Promover el uso Adaptar (contextualizar) Docentes Abril -
pedagógico de los situaciones significativas diciembre
recursos y materiales y desarrollar estrategias Carpeta pedagógica
educativos, para mejorar nuestras
monitoreando la experiencias de
realización de aprendizaje.
las adaptaciones El uso adecuado de
necesarias para recursos tecnológicos
garantizar su calidad y (laptop, celulares, cañón
pertinencia a los multimedia, app)
procesos
pedagógicos y la
atención
de la diversidad.
Promover Proyectos Implementar en las Dirección Marzo –
Educativos programaciones Comité diciembre
Ambientales curriculares Docentes
Integrados (PEAI) que (programación anual-
contengan las experiencias de aprendizaje Carteles
acciones - sesiones de aprendizaje) Diapositivas
orientadas a la mejora el enfoque ambiental. Fotografías
del entorno educativo Planificar, ejecutar y evaluar Videos.
y al logro de Proyectos Salud: Profa. Judhit
aprendizajes, en Educativos Ambientales Ecoeficiencia: Profa.
atención a la Integrados Ela
diversidad, Cambio climático:
Asegurando su Prof. Diego
incorporación en los
Instrumentos de Plan de trabajo
Gestión. Informe
Carpeta pedagógica
Promover el desarrollo Proveer, ejecutar y evaluar Dirección - comisión Marzo -
de las prácticas de el plan de acompañamiento Fichas de monitoreo diciembre
gestión pedagógico.
asociadas al
Compromiso de Utilizar las Rúbricas de
Gestión Escolar 4. Observación de Aula u
otros instrumentos para
recoger
información…director
fechas a supervisar
sobre su desempeño,
identificar fortalezas,
necesidades y realizar
estrategias de
fortalecimiento aplicación
de una ficha FODA en
pandemia.
Desarrollar de estrategias
para atención a
estudiantes en riesgo de
interrumpir sus estudios.
para que alcancen los
aprendizajes esperados
Individualizado (cada
docente) estrategias a
utilizar
INTEGRANTES DE LA COMISIÓN
Ela Mariela Coacalla Chambi
Fiorella Angela Miranda Ceballos
Richard Lenin Orihuela Sancho
V. EVALUACIÓN
La evaluación del presente plan se realizará en las SEMANAS DE GESTIÓN, buscando un espacio
crítico reflexivo, teniendo en cuenta los logros, dificultades y propuestas de mejora.
COMITÉ DE GESTIÓN PEDAGÓGICA