[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
128 vistas30 páginas

Taller de Protocolos - Presentación

Este documento presenta un taller sobre los protocolos de atención de casos de violencia escolar. El objetivo general es reconocer nociones sobre violencia escolar y los principios para abordarlos según los protocolos. Los objetivos específicos son reflexionar sobre los principios que sustentan el uso de los protocolos, identificar tipos de violencia a los que aplican los protocolos, y reconocer y poner en práctica los protocolos a través de casos prácticos. El documento presenta actividades como presentación de conceptos claves sobre violencia escolar y sus tip
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
128 vistas30 páginas

Taller de Protocolos - Presentación

Este documento presenta un taller sobre los protocolos de atención de casos de violencia escolar. El objetivo general es reconocer nociones sobre violencia escolar y los principios para abordarlos según los protocolos. Los objetivos específicos son reflexionar sobre los principios que sustentan el uso de los protocolos, identificar tipos de violencia a los que aplican los protocolos, y reconocer y poner en práctica los protocolos a través de casos prácticos. El documento presenta actividades como presentación de conceptos claves sobre violencia escolar y sus tip
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

TALLER DE PROTOCOLOS DE ATENCIÓN

DE CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR


Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU

Agosto 2019

DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO


Actividad 1: Presentación del taller
OBJETIVO GENERAL:
Reconocer nociones, tipos de
la violencia escolar y los
principios para abordarlos
conforme los pasos e
instrumentos de los
Protocolos de atención de la
violencia escolar, para
mejorar el modo en que los
responsables de convivencia
de las Instituciones
Educativas atienden los casos
reportados.

DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO


Actividad 1: Presentación del taller

Objetivos específicos:
 Reflexionar sobre los principios
que sustentan el uso de los
Protocolos de atención de la
violencia.
 Identificar los tipos de violencia
en que se aplican los Protocolos
de atención de la violencia
escolar.
 Reconocer y poner en práctica
los protocolos de atención a la
violencia escolar y la nueva
información de la Guía, a través
de casos prácticos.
DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO
Actividad 2: Presentación de participantes

Preguntas para responder en plenaria:

a. Su nombre o ¿Cómo le gusta que le


llamen?
b.¿Cuál es su rol/cargo?
c. ¿Qué esperan de este taller?

 Registrar las respuestas sobre expectativas en un papelote

DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO


SESIÓN 1:

CONCEPTOS SOBRE
VIOLENCIA ESCOLAR
Y PRINCIPIOS PARA
SU ATENCIÓN

DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO


Actividad 4: Presentación de conceptos claves
PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE
VIOLENCIA ESCOLAR

Protección del NNA


• Garantizar su cuidado y bienestar a través de diversos
mecanismos de intervención ante casos de violencia,
maltrato, etc.

Confidencialidad
• En el manejo de la información sobre situación de
violencia y datos de los estudiantes involucrados/as.
• Garantizar sus derechos.
DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO
Actividad 4: Presentación de conceptos claves
PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE
VIOLENCIA ESCOLAR

Intervención eficaz y oportuna


• A través del cumplimiento de la normativa y
protocolos para una intervención rápida,
integral y sostenible.

Intervención sistémica
• Con la participación de toda la comunidad
educativa y de actores locales que den
sostenibilidad a atención a NNA.
DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO
Actividad 4: Presentación de conceptos claves
PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE
VIOLENCIA ESCOLAR

Participación de NNA
• Las/los estudiantes participan en la toma de
decisiones y desarrollo de acciones para
fortalecer la intervención ante casos de
violencia.

Respeto y valoración de la
diversidad
• Implica eliminar cualquier acto discriminatorio
que violente la integridad de las/os estudiantes.
DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO
Actividad 4: Presentación de conceptos claves
PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE
VIOLENCIA ESCOLAR

No revictimización
• No ocasionar, promover o impulsar
situaciones que afecten a los y las
estudiantes que sean víctimas de
violencia, tales como entrevistas
reiteradas, confrontaciones con los
agresores, entre otros de similar
naturaleza.

DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO


Actividad 5: Conceptos y tipos de violencia escolar

Tipos de violencia
• Violencia Psicológica
Toda acción u omisión que cause o pueda
causar daño psicológico, trastornos del
desarrollo o privaciones. Puede ser:
-Verbal - Aislamiento - Intimidación
- Ciberbulling - Acoso escolar o bullying (daño o hurto de cosas)
Según Ley 30364: La violencia psicológica. es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla
y que puede ocasionar daños psíquicos.
Daño psíquico es la afectación o alteración de algunas de las funciones mentales o capacidades de la persona, producida por un hecho o un conjunto de
situaciones de violencia, que determina un menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible del funcionamiento integral previo.
DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO
Actividad 5: Conceptos y tipos de violencia escolar

Tipos de violencia
• Violencia Física

Todo acto o conducta que causa o pueda


causar daño a la integridad corporal a la
salud.
Por ejemplo: puntapiés, puñetes, coscorrones,
jalones de pelo, mordeduras, reglazos, correazos,
empujones, entre otros similares.
Incluye: maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas.
DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO
Actividad 5: Conceptos y tipos de violencia escolar

Tipos de violencia
• Violencia Sexual
Todo acto de índole sexual propiciado por un adulto o
adolescente para su satisfacción (o de otros). Abarca:

Tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos,


sin el consentimiento del/a afectada.
Acoso sexual, vigilar, perseguir, asediar o buscar establecer
contacto o cercanía con una persona, sin su consentimiento:
Puede ser:
 Presencial Tratándose de NNA no se considera
 A través de medios tecnológicos. necesaria que medie la violencia o amenaza
DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO para considerarse como violencia sexual.
Actividad 5: Conceptos y tipos de violencia escolar

Tipos de violencia
• Violencia Sexual
Todo acto de índole sexual propiciado por un adulto o
adolescente para su satisfacción (o de otros). Abarca:
Hostigamiento sexual, a través de insinuaciones, propuestas,
comentarios o promesas de beneficios a cambio de favores
sexuales.
Violación sexual, se obliga a una persona a tener acceso carnal
(vía vaginal, anal o bucal o introduciendo un objeto o parte del
cuerpo), con violencia física o psicológica y sin consentimiento Tratándose de NNA no se considera
necesaria que medie la violencia o amenaza
del/a afectado/a. para considerarse como violencia sexual.
DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO
Actividad 5: Conceptos y tipos de violencia escolar

TIPOS DE VIOLENCIA ESCOLAR SEGÚN PROTOCOLOS DE


ATENCIÓN
Entre estudiantes Del Personal de la IE a estudiantes
1. Violencia psicológica y/o física (sin 3. Violencia psicológica
lesiones)
4. Violencia física
2. Violencia sexual y/o física (con lesiones
y/o armas) 5. Violencia sexual

Por un Familiar u otra persona


6. Violencia psicológica, física y/o sexual

DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO


Actividad 6: Cuchicheo -Identificar casos de violencia escolar
VP VF VS
Caso
Las estudiantes de 5to año de secundaria andan un poco inquietas porque dos de ellas
contaron que han recibido un mensaje del profesor Esteban diciéndole a cada una:
“Eres muy agradable y me gustas mucho. ¿Te gustaría salir un sábado conmigo? Esto
sucede después que durante el año escolar este profesor fue muy compresivo cuando
alguna no entregaba su tarea o si salía desaprobada les decía que no se preocupen que
les iba a dar una oportunidad para recuperar su nota.

Javier estudiante de quinto de primaria, ha bajado su rendimiento en el último año y se


queda dormido en las clases. La profesora que sabe de su rendimiento escolar de otros
años le pregunta ¿cuál es la causa de su desempeño escolar este año? y Javier le
responde que la esposa de su papá le encarga que lave la ropa y atienda por las noches
a su hermanito de 9 meses. Por esa razón a él no le alcanza el tiempo ni las fuerzas para
hacer sus tareas. DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO
Actividad 6: Cuchicheo -Identificar casos de violencia escolar
VP VF VS
Caso
Luis y Teresa de 3er año de secundaria fueron enamorados el año pasado, pero no
continuaron con su relación durante las vacaciones. Teresa esperaba que al retornar a
clases Luis le pediría retomar la relación, en vez de ello él la evita y muestra interés en
la nueva estudiante de otra aula. Esto afectó a Teresa quien motivada por sus amigas
buscó a Luis, pero él se negó y después de ello contó a sus compañeros que termino
con Teresa porque es una chica fácil, que no fue virgen para él. Desde esa fecha
algunas/os amigas y amigos la miran diferente y cuchichean entre ellos al verla pasar.
Dos lunes al mes los estudiantes de la IE Santa Ursula tienen formación en el patio,
donde comparten información sobre actividades significativas del colegio, noticias
relevantes de su localidad/región o datos sobre una fecha conmemorativa del
calendario escolar. Cuando su director conduce este acto los estudiantes se esfuerzan
por mantener el orden y la atención, pero cuando el sub director asume la conducción
muchos se relajan. Los dos últimos lunes el subdirector estuvo conduciendo la
actividad y con un palo en mano golpeaba al chico o chica que se distraía o distraía a
sus compañeros. DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO
SESIÓN 2:

PRESENTACIÓN DE
LOS PROTOCOLOS
DE ATENCIÓN A LA
VIOLENCIA ESCOLAR
Y LA GUÍA

DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO


Actividad 7: Exposición y revisión de Protocolos

 Los Protocolos ofrecen a las escuelas procedimientos


para una atención oportuna, efectiva y reparadora de
las situaciones de violencia escolar reportadas.
Reflexiones  Dicha efectividad requiere que tanto directivos como
previas docentes: se involucren:
En el proceso educativo de los/las estudiantes;
Cuenten con canales de comunicación para casos de
violencia y
Promuevan un ambiente escolar de protección y
cuidado.
- Espacios para reconocer - Visibilizar - Comunicar
Cero tolerancia a violencia escolar!
DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO
Actividad 7: Exposición y revisión de Protocolos

 Todo intervención para la atención


de la violencia escolar debe
Reflexiones considerar el respeto absoluto de los
previas derechos de los NNA y los principios
de atención en la implementación de
los diferentes pasos (D.S. N° 004-2018-MINEDU)

DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO


Actividad 7: Exposición y revisión de Protocolos
PASOS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
 Cese de la violencia
• Son las medidas adoptadas contra el/a estudiante.  Acciones para
protección de la
por la escuela para atender
 Reportar y víctima (separación del
Acción los casos de violencia denunciar (según caso). presunto agresor).
escolar y proteger a los
estudiantes involucrados.  Orientar y  Trabajo con el tutor,
acompañar a acciones con comunidad
la familia. educativa.

 Orientar sobre
centros de atención.
• Es el traslado de la víctima y/o el
Deriva agresor a servicios externos
 Atención a involucradas/os
por servicios especializados. ción especializados de atención de la
violencia, si fuera necesario.
DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO
Actividad 7: Exposición y revisión de Protocolos
PASOS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
 Seguimiento al
• Es el acompañamiento y la cumplimiento de acuerdos.
supervisión del bienestar de los
Segui estudiantes, así como la  Monitorear situación emocional y
restauración de la convivencia pedagógica de estudiantes con:
miento
afectada y la verificación del
cese de todo tipo de agresión.  Docente/Tutor  Familia  Centros
especializados

Verificar cese de toda


violencia. • Es la finalización de la atención del caso
cuando se hayan cumplido todos los
 Garantizar continuidad
Cierre pasos previos. Debe garantizarse la
educativa del/a estudiante.
continuidad educativa del estudiante
Cerrar el caso en el involucrado en el hecho de violencia, así
Portal SiseVe y Libro de como su protección y acogida.
Registro de incidencias.
DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO
Actividad 7: Exposición y revisión de Protocolos

PROTOCOLOS PARA
ATENCIÓN DE LA
VIOLENCIA ESCOLAR

Entre estudiantes
Actividad 7: Exposición y revisión de Protocolos

PROTOCOLOS PARA
ATENCIÓN DE LA
VIOLENCIA ESCOLAR

De personal de IE
a estudiantes
Actividad 7: Exposición y revisión de Protocolos

PROTOCOLOS PARA
ATENCIÓN DE LA
VIOLENCIA ESCOLAR

De personal de IE
a estudiantes
Actividad 7: Exposición y revisión de Protocolos

PROTOCOLOS PARA
ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA
ESCOLAR

Por un familiar u
otra persona
PROTOCOLOS PARA
ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA
ESCOLAR

Por un familiar u
otra persona
Actividad 7: Exposición y revisión de Protocolos
PROTOCOLOS PARA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Instrumentos de apoyo
Libro de registro de incidencias 1 y 2 (Modelo Decreto)
Formato único de denuncia de violencia contra niñas,
niños y adolescentes (Modelo Decreto)
Acta de compromiso (Portal SíseVe)
Ficha de derivación (Portal SíseVe)
Ficha de seguimiento (Portal SíseVe)
Acta de denuncia (Portal SíseVe)

DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO


Actividad 7: Exposición y revisión de Protocolos
PROTOCOLOS PARA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Pasos Protocolo 6 Protocolos 3, 4 y 5
Acción Informar directamente a Convocar a los padres antes de sentar la
PNP/Fiscalía/Juzgado. denuncia.
No se reporta el caso en el portal Se reporta en el Libro de registro de incidencias
SíseVe. y en Portal SíseVe.
Instrumento: Formato único de Instrumentos: actas de denuncia, oficio a UGEL,
denuncia (Anexo 6 – D.S. 004-2018-MINEDU). oficio a Ministerio Público.
Plazo: Inmediatamente Plazo: Dentro de las 24 horas.
Derivación Informar a UGEL sobre el caso Derivar al estudiante a centros especializados
y coordina con CEM para para su atención.
apoyo interdisciplinario. Instrumento: Ficha de derivación
Instrumento: Oficio a UGEL Plazo: De acuerdo a la necesidad
Plazo: Dentro de lasDOCUMENTO
24 horas INTERNO DE TRABAJO
Actividad 7: Exposición y revisión de Protocolos
PROTOCOLOS PARA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Pasos Protocolo 6 Protocolos 3, 4 y 5
Seguimiento Coordinar con aliados para Asegurar continuidad del
promover la convivencia y estudiante. Reuniones con padres
prevenir la violencia en su escuela. y tutor para evaluar caso.
Instrumento: Informe de acciones Instrumento: Ficha de seguimiento
realizadas
En ambos la acción debe ser permanente
Cierre Coordinar con DEMUNA para Asegurar permanencia del
protección integral del estudiante. estudiante y apoyo emocional y
pedagógico.
Instrumento: No se consigna Instrumentos: Portal SíseVe y
documentos sustentatorios
En todos los pasos se incorpora como
DOCUMENTO responsable
INTERNO DE TRABAJO al Coordinador de TOE.
¡Gracias!

DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO

También podría gustarte