CASO PRACTICO CONTABILIDAD DE SERVICIOS
GRUPO:
- SAFASF
- AFSSDF
- FSFSDFS
- FSSFDFSD
1. Tema de costeo: COSTO BASADO EN ACTIVIDADES – ABC
Para una visualización correcta del costeo ABC, se hará una comparación
con el costeo tradicional, el cual asigna sus costos en base a la cantidad
producida.
CASO PRÁCTICO:
La empresa D&S Lima, produce y vende calculadoras matemáticas y
financieras. Esta viene empleando un sistema tradicional para determinar el
costo de sus productos a vender, se sabe que los precios que establece la
empresa se han mantenido constantes durante los últimos dos años, a fin
de proponer estrategias de maximización de rentabilidad se está
reflexionando el análisis más exhaustivo del costo. A continuación se
presenta los datos relacionados con los dos productos, para el periodo de
Enero 2019:
DESCRIPCIÓN Matemáticas Financieras Total
Producción (unidades) 60,000 100,000 160,000
Costo de materiales directos S/. 200,000 S/. 350,000 S/. 550,000
Costo de mano de obra directa S/. 50,000 S/. 150,000 S/. 200,000
Horas de MOD 2,500 5,000 7,500
Horas maquina 30,000 60,000 90,000
Horas de inspección 50 70 120
Número de lotes de producción 2,000 800 2,800
COSTO CIF GENERADOR DE COSTO
COSTO DE MAQUINADO S/. 501,120 N° DE HORAS MAQUINA
COSTO DE PREPARADO S/. 126,000 N° DE LOTES DE PRODUCCION
COSTO DE INSPECCION S/. 116,279 N° DE HORAS DE INSPECCION
S/. 743,399
1) Se solicita determinar el costo para cada producto usando el método
tradicional y luego utilizar la metodología ABC, a fin de hacer una
comparación en los costos y resultados que estos originan.
2) Determinar el estado de resultado comparativo en ambos métodos por
producto, y analizar los márgenes de ganancias por producto.
Información adicional:
- Las ventas actuales de la empresa tienen un margen de ganancia del
30% como mínimo sobre el método tradicional actual, el cual se
mantendrá como opción a análisis después de emplear la metodología
ABC, el volumen promedio de ventas es constante en todos los meses
del año con incrementos del 40% en los meses de febrero, marzo, julio,
y agosto.
- Para el sistema tradicional se emplea como base las unidades
producidas, mientras que en la metodología ABC, se debe asignar a
cada generador de costo.
2. Determinación del Precio
A) METODO TRADICIONAL:
Cálculo de la tasa de aplicación:
CIF 743,399
= = 4.65
BASE UNID. PRODUC. 160,000
Asignación del CIF:
TASA base OS
Matemáticas = 4.65 x 60,000.00 = 279,000
Financieras = 4.65 x 100,000.00 = 465,000
744,000
CENTRALIZACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN - UNITARIO
Matemáticas Financieras TOTAL
COSTOS DE MATERIALES 200,000 350,000 550,000
COSTO DE MANO DE OBRA 50,000 150,000 200,000
CIF 279,000 465,000 744,000
TOTAL COSTO 529,000 965,000 1,494,000
UNIDADES 60,000 100,000
COSTO UNITARIO 8.8167 9.6500
B) METODO ABC:
ACTIVIDAD MAQUINADO:
COSTO DE MAQUINADO 501,120
= = 5.5680
N° DE HORAS MAQUINA 90,000
TASA base
MATEMATICAS = 5.5680 x 30,000 = 167,040.00
FINANCIERAS = 5.5680 x 60,000 = 334,080.00
501,120.00
ACTIVIDAD DE PREPARADO:
COSTO DE PREPARADO 126,000
= = 45.0000
N° DE LOTES DE PRODUC. 2,800
TASA base
MATEMATICAS = 45 x 2,000 = 90,000.00
FINANCIERAS = 45 x 800 = 36,000.00
126,000.00
ACTIVIDAD DE INSPECCIÓN:
COSTO DE INSPECCION 116,279 968.9917
=
N° DE HORAS DE INSPECC. 120
TASA base
MATEMATICAS = 968.9917 x 50 = 48,449.59
FINANCIERAS = 968.9917 x 70 = 67,829.42
116,279.00
CENTRALIZACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN - UNITARIO
FINANCIERAS FINANCIERAS TOTAL
COSTOS DE MATERIALES 200,000 350,000 550,000
COSTO DE MANO DE OBRA 50,000 150,000 200,000
CIF
COSTO DE MAQUINADO 167,040 334,080 501,120
COSTO DE PREPARADO 90,000 36,000 126,000
COSTO DE INSPECCION 48,450 67,829 116,279
TOTAL COSTO 555,490 937,909 1,493,399
UNIDADES 60,000 100,000
COSTO UNITARIO 9.2582 9.3791
VARIACIONES DEL PRECIO:
MODELO TRADICIONAL ABC VARIACIÓN %
MATEMATICAS 8.8167 9.2582 0.4415 AUMENTO 5%
FINANCIERAS 9.6500 9.3791 -0.2709 DISMINUYO -3%
Después de la comparación del precio de ambos métodos se puede
apreciar que los costos cambian empleando otro método; aumento
considerablemente el costo de las calculadoras matemáticas, mientras que
las calculadoras financieras disminuyen su costo de manera discreta.
3. Sistema de control de gestión
UTILIDAD - CALCULADORAS MATEMATICAS
TRADICIONAL ABC VARIACIÓN
VENTAS 687,700 687,700
COSTO VENTAS -529,000 -555,490
UT. BRUTA 158,700 132,210 -17%
UTILIDAD - CALCULADORAS FINANCIERAS
TRADICIONAL ABC VARIACIÓN
VENTAS 1,254,500 1,254,500
COSTO VENTAS -965,000 -937,909
UT. BRUTA 289,500 316,591 9%
COMPARACIÓN:
TOTAL UTILIDAD 448,200 448,801 0.13%
Se tomó como ventas el incremento del 30% sobre el costo de producción
del método tradicional, y el precio de ventas será fijo para el costeo ABC.
La gestión comparativa sirve para determinar cuál es el porcentaje de
incremento o disminución en la utilidad, en este caso el incremento de
beneficios es de 0.13% asumiendo que se vende toda la producción
disponible.
Balance scorecard:
a) Indicadores desde la perspectiva de los procesos internos
Desde esta perspectiva son analizados aquellos procesos de la empresa
que están dirigidos a obtener el rendimiento esperado en los tiempos
programados. Se aplica el método ABC para buscar incrementar los
márgenes de ganancia.
b) Indicadores desde la perspectiva del cliente
En este grupo se encuentran los indicadores relacionados con las
soluciones destinadas a satisfacer las necesidades de los clientes. También
se consideran aquellos vinculados a mejorar la cuota de mercado de la
empresa. El producto sigue siendo el mismo, solo se modifica el costo de
ventas para las calculadoras.
c) Indicadores desde la perspectiva financiera
Aquí se consideran los indicadores analizados desde la contabilidad y las
finanzas, especialmente aquellos que dan cuenta de la situación económica
de la empresa. Hay un ligero incremento en utilidad bruta, mientras que las
ventas siguen constantes.
d) Indicadores desde la perspectiva de la innovación y aprendizaje
En este cuarto grupo de indicadores se considera aquellos relacionados
con la introducción de innovación en los diversos procesos. La innovación
se practica en el descifrado de cada actividad específica en la producción y
cuál es la base de su generador de costo.