Departamento de Lenguas
Carrera: Profesorado de Inglés.
                  Asignatura: Didáctica General de una Segunda Lengua 1
                                            Código: 6408
                                Curso: 3er año. Comisión: Única
                                Régimen de la asignatura: Anual
            Asignación horaria semanal: 3 horas semanales (Teórico-Práctico)
                               Asignación horaria total: 90 horas
                                      Profesor Responsable:
                         Prof. Elisa Cadario (Prof. Adjunto. Exclusivo)
                                Integrantes del equipo docente:
               Prof. María Matilde Olivero (Ayte. de Primera Semi-exclusivo)
                         Prof. Elvio Dúcculi (Ayte. de Primera Simple)
                                              Alumnos
                               Bruno Baldocci (Ayudante alumno)
                                       Año académico: 2016
                               Lugar y fecha: 14 de abril de 2016
1
 El curso Didáctica General de una Segunda Lengua participa del Proyecto de Practicas Socio-
Comunitarias “Taller de inglés en la escuela primaria para jóvenes y adultos: Un intercambio de saberes”
Coordinado por la Prof. Fabiana Sacchi.
                                                   1
    1. FUNDAMENTACIÓN- CONTEXTUALIZACIÓN
La asignatura Didáctica General de una Segunda Lengua está integrada al campo de formación
pedagógica de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC. La misma se dicta con carácter de
curso anual en el 3er año de la carrera Profesorado de Inglés con una carga de tres horas
semanales y una totalidad de noventa horas. Se trata de una materia que intenta ofrecer a los
alumnos una conceptualización general de la Didáctica para la enseñanza de la lengua
extranjera.
El curso propone promover la reflexión continua para facilitar el desarrollo de saberes del
docente en formación. Tiene como objetivo generar situaciones de enseñanza y aprendizaje
que faciliten la construcción conceptual de herramientas teórico-pedagógicas que permitan al
alumno comprender cuestiones fundamentales vinculadas a la enseñanza de una segunda
lengua y explicitar relaciones entre teorías y modelos didácticos para la enseñanza de aspectos
lingüísticos (el léxico y la gramática de la lengua extranjera) y el desarrollo de las cuatro macro-
habilidades (comprensión lectora y auditiva y producción oral y escrita). Se pretende asimismo
que el docente en formación desarrolle las herramientas necesarias para fundamentar su
práctica docente.
ASIGNATURAS CORRELATIVAS
Para cursar Introducción Didáctica General de una Segunda Lengua el alumno deberá haber
regularizado Lengua Inglesa IV Nivel avanzado (Cód.6426), Pedagogía (Cod.6386) y Psicología
Evolutiva (Cod.6404)
Para rendir Didáctica General de una Segunda Lengua el alumno deberá haber rendido Lengua
Inglesa IV Nivel avanzado (Cód.6426), Pedagogía (6386) y Psicología Evolutiva (Cod.6404)
                                                 2
2. OBJETIVOS
A- OBJETIVOS GENERALES
    ●   Que el alumno incorpore el concepto de enseñanza-aprendizaje de una lengua
        extranjera como acción estratégica, reflexiva y auto-reflexiva.
    ●   Que el alumno comprenda la naturaleza de la interrelación entre el componente
        teórico y el componente práctico de la disciplina Didáctica de una Segunda Lengua
    ●   Que el alumno comprenda la naturaleza del proceso de enseñanza-aprendizaje de
        una lengua extranjera a partir de distintos enfoques teóricos
    ●   Que el alumno fundamente su práctica docente en conocimientos teóricos
        formalizados
    ●   Que el alumno sea capaz de crear las condiciones favorables para el aprendizaje de
        una L2
    ●   Que el alumno sea capaz de desarrollar la capacidad de explicitar los supuestos
        curriculares que orientan su práctica docente.
    ●   Que el alumno comprenda la naturaleza de la tarea docente en el desarrollo del
        conocimiento de sus alumnos tanto en sus competencias lingüísticas como culturales
B- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 I: Que el alumno conozca y comprenda:
    ●   a partir de diferentes modelos teóricos, la naturaleza de los procesos involucrados
        en el desarrollo de las habilidades y estrategias requeridas para la lectura
        comprensiva, la comprensión auditiva, el hablar y el escribir en lengua extranjera y
        sus implicancias pedagógicas.
    ●   a partir de diferentes modelos teóricos, la naturaleza de los procesos involucrados
        en la adquisición de la gramática y el léxico de la lengua y sus implicancias
        pedagógicas
                                             3
          ●    la relación entre los objetivos del currículo de L2 y el rol de las macro-habilidades:
               leer, escuchar, escribir, hablar.
    II: Que el       alumno     sea capaz de aplicar sus conocimientos teóricos formalizados y
    fundamenten sus elecciones pedagógicas en sus prácticas docentes
  3. CONTENIDOS
  3.1- CONTENIDOS MÍNIMOS
      ●       Principios básicos de las Teorías Lingüísticas, psicolingüísticas y sociolingüísticas que
              sustentan la metodología de enseñanza del Inglés como lengua extranjera- (Era post-
              método)
      ●       Enseñanza del Léxico y la gramática en LE en diferentes contextos y niveles.
      ●       Enseñanza de las habilidades de Habla, Escucha, Lectura y escritura en Inglés en
              diferentes contextos y niveles.
      ●
  4- CONTENIDOS
                                   Unidad 1 Describiendo la Lengua
Contenidos conceptuales             Contenidos Procedimentales       Bibliografía
Describiendo la lengua.             Lectura, análisis y discusión    Obligatoria:
Forma y significado.                de marcos teóricos
Propósito. Registro. La             relevantes a la descripción de   Harmer J. (2007). The
lengua como texto y                 la lengua extranjera.            Practice of English language
discurso. Organización del                                           Teaching. Pearson, Longman.
discurso.                           Discusiones grupales
                                                                     Capítulo 2
Noción de Género. El léxico         Aplicación de marcos
en lengua extranjera. La            teóricos al análisis de
gramática en lengua                 material didáctico en textos
extranjera. Características         para la enseñanza de la
paralingüísticas físicas y          lengua Inglesa
                                                     4
Contenidos conceptuales          Contenidos Procedimentales      Bibliografía
vocales. La lengua oral y la     Síntesis de contenidos
lengua escrita:                  teóricos en trabajos
Características.                 prácticos áulicos
                                 Actividades de reflexión
                                 escritas individuales y
                                 colaborativa sobre aspectos
                                 teóricos y prácticos, y sobre
                                 el propio proceso de
                                 aprendizaje de los alumnos.
                               Unidad 2: Teorías Métodos y Técnicas
Contenidos conceptuales          Contenidos Procedimentales               Bibliografía
Bases Lingüísticas,              Lectura, análisis y discusión   Obligatoria:
psicolingüísticas y              de marcos teóricos
sociolingüísticas en el                                          Douglas Brown, H. (2007).
aprendizaje de una lengua        Discusiones grupales            Teaching by Principles: An
                                                                 Interactive Approach to
Extranjera. Adquisición          Aplicación de marcos
versus aprendizaje.                                              Language Pedagogy.
                                 teóricos al análisis de
Contribuciones del                                               Longman. Capítulos 2 y 3
                                 material didáctico en textos
conductismo: bases               para la enseñanza de la         De referencia:
psicolingüísticas del método     lengua Inglesa
Audiolingual. Krashen y el                                       Harmer J. (2007). The
aprendizaje natural. Bases       Síntesis de contenidos          Practice of English language
de la metodología                teóricos en trabajos            Teaching. Pearson, Longman.
comunicativa. Vigotsky:          prácticos áulicos               Capitulos 2 y 3
Nociones de andamiaje y
                                 Actividades de reflexión        Celce-Murcia, M. (2014). An
zona de desarrollo próximo.
                                 escritas individuales y         overview of language
Bases de los métodos             colaborativa sobre aspectos     teaching methods and
humanísticos. Afecto.            teóricos y prácticos, y sobre
                                                                 approaches. In M. Celce-
Motivación. El juego y el        el propio proceso de
                                 aprendizaje de los alumnos.     Murcia, D. Brinton, & M.
humor en el aprendizaje de
                                                   5
Contenidos conceptuales         Contenidos Procedimentales              Bibliografía
una lengua extranjera.                                          Snow (Eds). Teaching English
Métodos: Método de                                              as a second or foreign
traducción gramatical.                                          language (pp.2-14). Boston:
Método Directo. Método                                          Heinle Cengage Learning
Audio-lingual. Presentación,
práctica y Producción y                                         Larsen-Freeman, D.,
formas alternativas del                                         Anderson, M. (2011).
modelo. Método de                                               Techniques and Principles in
Sugestión. Método de                                            Language Teaching. Oxford
Respuesta Física Total (TPR)                                    University Press (Secciones
Método basado en la tarea                                       específicas)
(Task-based learning). El
Método Comunicativo (CLT).
El Enfoque Léxico. Métodos y
Cultura. Era Post-método.
Sensibilidad al contexto de
enseñanza-aprendizaje
                  Unidad 3: Enseñanza del sistema: El léxico y la gramática
Contenidos conceptuales         Contenidos Procedimentales              Bibliografía
                                Lectura, análisis y discusión   Obligatoria:
                                de marcos teóricos
Enseñanza de la gramática.                                      Scrivener, J (2014) Learning
Técnicas para la presentación   Discusiones grupales            Teaching. Macmillan English
y práctica de la gramática                                      Publisher
para diferentes edades y        Aplicación de marcos
niveles de competencia.         teóricos al análisis de         Capítulo 7: Teaching
                                material didáctico en textos    Grammar
Enseñanza-presentación y
                                para la enseñanza de la
práctica- de forma,                                             Capítulo 8: Teaching Lexis
                                lengua Inglesa.
significado y uso. Principios
generales en la presentación    Exploración y ensayo de         De referencia
                                                  6
Contenidos conceptuales           Contenidos Procedimentales                 Bibliografía
y práctica del léxico y la        técnicas, y actividades para la   Harmer J. (2007). The
gramática de la lengua            enseñanza del léxico y la         Practice of English language
extranjera. Enfoques              gramática                         Teaching. Pearson, Longman.
inductivos y deductivos. El rol
del texto – visual y verbal-      Síntesis de contenidos            Capítulo 12
en la presentación y práctica     teóricos en trabajos
                                  prácticos áulicos                 Capítulo 13
de los sistemas.
                                  Actividades de reflexión          Capítulo 14
Enseñanza del léxico.
Técnicas para la presentación     escritas individuales y
                                                                    Douglas Brown, H. (2007).
y práctica del sistema léxico     colaborativa sobre aspectos
                                  teóricos y prácticos, y sobre     Teaching by Principles: An
para diferentes edades y                                            Interactive Approach to
                                  el propio proceso de
niveles de competencia. Uso       aprendizaje de los alumnos.       Language Pedagogy.
del diccionario.                                                    Longman
     Unidad 4: El desarrollo de las cuatro macro- habilidades: escuchar, leer, hablar y
                              escribir en la lengua extranjera.
Contenidos conceptuales           Contenidos Procedimentales                 Bibliografía
Integración de las macro-         Lectura, análisis y discusión     Obligatoria
habilidades. Habilidades y        de marcos teóricos
construcción de la lengua                                           Scrivener, J (2014) Learning
extranjera. Las habilidades       Discusiones grupales              Teaching. Macmillan English
Receptivas: Leer y escuchar.                                        Publisher Capitulo 9:
                                  Aplicación de marcos              Teaching the receptive skills
Modelos ascendentes y             teóricos al análisis de
descendentes en la lectura y      material didáctico en textos      Capitulo 10: Teaching the
habilidades de escucha.           para la enseñanza de la           productive skills
Modelo metodológico básico        lengua Inglesa.
para la enseñanza de las                                            De referencia:
habilidades receptivas.           Exploración y ensayo de
                                  técnicas, y actividades para el   Harmer, J (2007)The Practice
Tareas de comprensión.
                                  desarrollo de las cuatro          of English language Teaching.
Las habilidades productivas:
                                                    7
Contenidos conceptuales          Contenidos Procedimentales               Bibliografía
Hablar y escribir. Modelo        macro-habilidades               Pearson, Longman.
metodológico básico para el
desarrollo de las habilidades    Síntesis de contenidos          Capítulos 16, 17, 18, 19 y 20.
productivas:                     teóricos en trabajos
                                 prácticos áulicos
Desarrollo de habilidades
para la lectura en Inglés.       Actividades de reflexión
Lectura intensiva y extensiva.   escritas individuales y
El vocabulario en la lectura.    colaborativa sobre aspectos
                                 teóricos y prácticos, y sobre
Modelos de secuencias de
                                 el propio proceso de
actividades de comprensión       aprendizaje de los alumnos.
modelo. Desarrollo de
habilidades para la escucha
en Inglés.
Diferentes tipos de
materiales de audio: Video,
CDs. Escucha en vivo. Uso del
video: Técnicas. Modelos de
secuencias de actividades de
comprensión modelo. Música
y canciones.
Desarrollo de habilidades
para la producción oral en
Inglés. Elementos de la
habilidad. Funciones
interaccionales y
transaccionales de la lengua.
Estrategias conversacionales.
El continuum de la
comunicación oral: de la
tarea pre-comunicativa
(enfocada en la forma) a la
(pre) comunicativa enfocada
en el desarrollo del mensaje
y la fluidez. Técnicas de
corrección y
                                                  8
Contenidos conceptuales          Contenidos Procedimentales                Bibliografía
retroalimentación según el
tipo de tarea. Tipos de
actividades: Juegos de roles,
actividades con incógnita,
debate y discusión oral.
Desarrollo de habilidades
para la producción escrita
en Inglés. La escritura como
producto y proceso. El
género y la escritura. La
escritura creativa. Escribir
para aprender y escribir-para
escribir. Tipos de actividades
de escritura
  Actividades Especiales: Talleres de reflexión, Charlas, etc. (Fechas a definir)
  Prof. María Matilde Olivero: "Cultivating the Peaceable Self in the Foreign Language
  Classroom".
  Prof. Fabiana Sacchi: “Developing Intercultural Competence in the FL classroom”.
  Prof. Romina Picchio: “Teaching ESP in the Argentinean context: an overview”
  5- METODOLOGÍA DE TRABAJO- MODALIDAD PEDAGÓGICA
  El 100% de las clases de la asignatura son de naturaleza Teórico-práctica. Durante las mismas
  se realizarán las actividades que se detallan a continuación:
      1. Presentación de marcos teóricos y asignación de lecturas.
      2. Análisis y discusión de marcos teóricos
      3. Aplicación de marcos teóricos al análisis de material didáctico en textos para la
          enseñanza de la lengua Inglesa.
                                                  9
    4. Exploración y ensayo de técnicas, y actividades para la enseñanza del léxico y la
         gramática y el desarrollo de las cuatro macro habilidades.
    5. Síntesis de contenidos teóricos en trabajos prácticos áulicos
    6.   Instancias permanentes de reflexión escrita individual y colaborativa sobre aspectos
         teóricos y prácticos, y sobre el propio proceso de aprendizaje de los alumnos.
INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
    (1) Comunicación a través de una grupo cerrado y secreto en creado en la red social
         Facebook (Didáctica General UNRC) con el fin de lograr un vínculo más fluido con los
         alumnos.
    (2) Uso de materiales multimediales - videos accesibles desde la web y DVDs para la
         realización de prácticas vicarias, análisis y reflexión.
6. EVALUACION
Criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación (Res. 356/2010)
    ●    Uso eficiente de la lengua extranjera.
    ●    Incorporación del metalenguaje disciplinar.
    ●    Relevancia en la selección y correcto enfoque de los contenidos en la compleción de la
         tarea de evaluación.
    ●    Correcta fundamentación de propuestas prácticas en conocimientos teóricos
         formalizados.
OBSERVACIÓN:
En cada una de las instancias formales de evaluación (Trabajos prácticos, exámenes parciales y
finales), el alumno será evaluado en su uso de la lengua extranjera y en el manejo de los
contenidos disciplinares debiendo obtener un 50% de los puntos asignados a cada tarea para
aprobar la instancia de evaluación.
                                                  10
EXAMEN FINAL
Para el examen final en la asignatura se tomarán en cuenta los criterios de evaluación
mencionados en los apartados anteriores (Criterios y observación)
Para la aprobación del mismo el alumno deberá obtener una calificación mínima de 5 puntos
equivalente al 50% de los puntos asignados a cada tarea.
Importante: No se sumarán para la nota final los puntajes obtenidos en las tareas en las que no
se haya logrado el 50% del puntaje asignado a dicha tarea.
El alumno libre deberá aprobar una instancia escrita de evaluación previa a la del examen
regular.
6.1. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS DIFERENTES CONDICIONES DE
ESTUDIANTE
(A) Alumnos Regulares.
     Los requisitos para regularizar la asignatura son:
●   70% de asistencia las clases teórico-prácticas.
●   70% de los trabajos prácticos aprobados. Se prevé la toma de 6 (seis) trabajos prácticos.
●   Aprobación de dos parciales o de dos parciales recuperatorios.
(B) Alumnos Libres
     Los alumnos que no reunieren alguna de las condiciones mencionadas en el ítem anterior
     quedarán libres en la asignatura debiendo rendir con el último programa vigente.
(C) Alumnos Vocacionales
    Iguales requisitos a los del alumno regular
                                               11
7. BIBLIOGRAFÍA
7.1. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
Celce-Murcia, M. (2014). An overview of language teaching methods and approaches.
         In M. Celce-Murcia, D. Brinton, & M. Snow (Eds). Teaching English as a second or
        foreign language (pp.2-14). Boston: Heinle Cengage Learning.
Douglas Brown, H. (2007). Teaching by Principles: An Interactive Approach to
        Language Pedagogy. Longman
Harmer, J. (2007) The Practice of English Language Teaching. Longman. (Fourth
        Edition. Pearson Longman
Scrivener, J (2014) Learning Teaching. Macmillan English Publisher
7.2. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA
Bailey, M & Nunan, D, (1997) Voices from the language classroom. Cambridge
        Language Teaching Library. Cambridge University Press
Carter, R. (1994). Vocabulary. Applied Linguistic Perspectives. London and New York:
        Routledge.
Coady, J. a. (1997). Second Language Vocabulary Acquisition. USA: Cambridge
        University Press.
Gairns, R. a. (2004). Working with words. Cambridge University Press.
Harmer, J (2007) How to teach English. Pearson. Longman
          (2012) Essential Teacher Knowledge. Core concepts in Language Teaching.
        Pearson
Hedge, T. (2000) Teaching and Learning in the Language Classroom. Oxford
        University Press.
                                              12
James, P (2001) Teachers in Action. Cambridge Teacher Training and Development.
        (Williams and Wright Eds.) Cambridge.
Larsen-Freeman, D. 1986. Techniques and Principles in Language Teaching. (OUP)
Lewis, M. (1997). Implementing the lexical approach. Thomson Heinle. Language
        Teaching Publications series.
         (2000). Teaching Collocation. Language Teaching Publications. Teacher
        training.
Littlewood, W (1990) Communicative Language Teaching. Oxford University Press.
Morgan, J. a. (2007). Vocabulary. Oxford University Press. Resource Books for
        teachers.
Nunan, D (1999) Second language Teaching and Learning. Newbury House. Teacher
        Development. Heinle & Heinle.
Parrott, M (1996) Tasks for Language Teachers. Cambridge teacher Training and
        Development. (Gairns and Williams. Eds.) Cambridge.
Reiss, J (2005) Teaching Content to English Language Learners. Longman.
Rutherford, W (1987) Second Language Grammar: Learning and Teaching. Longman.
Schmitt, N. (2000). Vocabulary in Language Teaching. Cambridge: Cambridge
        University Press.
Seymour, D & Popova, M. (2005) 700 Classroom Activities. Macmillan books for
        Teachers
Stevick, E (1994) Teaching and Learning languages. Cambridge Language Teaching
        Library. Cambridge University Press. Cambridge.
                                              13
  8. CRONOGRAMA TENTATIVO 2016
       FECHA                          CONTENIDO                               TRABAJOS
                                                                              PRACTICOS
5 clases (10 hs)         UNIDAD 1: Describiendo la Lengua            Trabajo Práctico #1
8 clases. (16 hs.)       UNIDAD 2: Teorías Métodos y Técnicas.       Trabajo práctico # 2
                                Primer Examen Parcial: 1º de Junio
                     Recuperatorio Primer Parcial: A convenir con los alumnos
11 clases (22 hs)         UNIDAD 3: Enseñanza del sistema: El        Trabajo práctico # 3
                          léxico y la gramática
                                                                     Trabajo práctico # 4
                                                                     Análisis de contenidos.
Aproximadamente           UNIDAD 4: El desarrollo de las cuatro      Trabajo práctico escrito # 5
16 clases (32 hs)         macro- habilidades: escuchar, leer,        (Teórico-práctico)
                          hablar y escribir en la lengua
                          extranjera.                                Trabajo práctico escrito # 6
                                                                     (Teórico-práctico)
                                                                     Análisis de contenidos:
                                                                     Actividad práctica de
                                                                     aplicación: Análisis de libros
                                                                     de textos, técnicas, y
                                                                     actividades para el desarrollo
                                                                     de las cuatro macro-
                                                                     habilidades
                                                 14
                         6 de Octubre: Segundo Examen parcial
                2 de Noviembre: Recuperatorio Segundo Examen parcial
                                     Clase de Cierre
9-HORARIOS DE CLASE Y CONSULTA
Carga horaria Total y semanal: Curso anual de 90 hs. 3 hs semanales (100% teórico-
prácticas)
Horarios clases presenciales:
    ● Miércoles: 12:00 a 15:00 hs. Aula 11. Pab. B (Primer Cuatrimestre)
Horarios de consulta:
Prof. Elisa Cadario: Martes 12 a 14 hs. Of 19. Pabellón B
Prof. Elvio Dúcculi: Jueves 11 a 12 hs. Of. 17. Pabellón B
Prof. M. Matilde Olivero: Jueves 10:30- 11:30 Of. 18, Pabellón B
Horario reunión de cátedra: Martes 10:30 a 12:00 hs.
Prof. Elisa Cadario             Prof. M.Matilde Olivero      Prof. Elvio Dúcculi
                                            15