[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

Feria de Ciencia EP 2

Este proyecto trata sobre los conceptos de temperatura y calor en el área de ciencias naturales. Los estudiantes investigaron la diferencia entre temperatura y calor a través de experimentos y concluyeron que la temperatura mide la energía del calor, no son lo mismo y se puede medir en objetos fríos y calientes usando termómetros.

Cargado por

PamelaMercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

Feria de Ciencia EP 2

Este proyecto trata sobre los conceptos de temperatura y calor en el área de ciencias naturales. Los estudiantes investigaron la diferencia entre temperatura y calor a través de experimentos y concluyeron que la temperatura mide la energía del calor, no son lo mismo y se puede medir en objetos fríos y calientes usando termómetros.

Cargado por

PamelaMercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FERIA ESCOLAR DE EDUCACION, ARTE,

CIENCIAS Y TECNOLOGIA
“FRIO, TIBIO, CALIENTE”
ALUMNOS EXPOSITORES:
Grado: 5º A Y 5°B
NIVEL: Primario Área: Ciencias Naturales
ASESOR: MERCADO PAMELA

ESCUELA PRIMARIA Nº2 BERNARDINO


RIVADAVIA.
DIRECCION: AV. ALEM Y 9 DE JULIO
RESUMEN:

Este proyecto está enmarcado en el contenido del Área de Ciencias Naturales.


Bloque: MATERIALES. CONTENIDOS: LOS MATERIALES Y EL CALOR. LA ACCIÓN
DEL CALOR Y LOS CAMBIOS DE LOS MATERIALES.
Sobre este tema se realizaron diferentes actividades, explorando diversas fuentes de
información y surgió como problemática, ¿LA TEMPERATURA ES CUANDO UN OBJETO
TIENE MUCHO CALOR? ¿COMO SABEMOS CUANTA TEMPERATURA TIENEN?
Hipotetizando que el 40% del alumnado sostiene que, de acuerdo al calor que tenga un
material es su temperatura, cuando ese mismo material esta frio no tiene temperatura ya
que esta solo se encuentra en los objetos calientes y que para saberlo debemos medir esa
temperatura comparando esto con las experiencias que han tenido cuando estuvieron
enfermos alguna vez y utilizaron un termómetro para medir la fiebre y el resto de los
alumnos sostienen que no, que podemos saber cuánta temperatura tiene un objeto
caliente y también que temperatura tiene un objeto frio. En este segundo grupo surgió la
duda de cómo se mide la temperatura de distintos objetos ya que solo conocían el
termómetro clínico porque alguna vez en casa lo han usado para medir la temperatura del
cuerpo. Se comienza a trabajar y elaborar el marco teórico debiendo llegar a la conclusión
mediante una comprobación empírica que aún no realizamos.

2
INTRODUCCIÓN:
Este proyecto está enmarcado en el área de Ciencias Naturales dentro de los contenidos
planteado en el Diseño Curricular,, “Los materiales” , abordando los contenidos: los
materiales y el calor. Los termómetros. El uso del termómetro de laboratorio. La
transferencia de calor entre dos cuerpos en contacto. Introducción al concepto de equilibrio
térmico. La acción del calor y los cambios de los materiales: los estados de agregación de
los materiales: solido, líquido y gaseoso. Los cambios de estado de los materiales y su
relación con el calor.

Con el propósito de abordar con los alumnos el problema de porque decimos: “tiene
temperatura porque está muy caliente” “temperatura y calor significan lo mismo”, se
comenzó a buscar información acerca de los significados de ambos conceptos. A menudo
usamos la palabra temperatura para describir una variedad de situaciones, los alumnos se
cuestionan si podemos usarla solo cuando queremos saber si un día esta caluroso o
también se podrá usar cuando el día está fresco. También surgió la pregunta ¿Cómo
sabemos que temperatura tienen? ¿Se puede determinar de la misma manera para
cualquier objeto o material?

Una vez planteadas estas preguntas, se comenzó a realizar la ciencia escolar elaborando
el marco teórico, finalizado el mismo se llegó a la conclusión. que temperatura y calor no
significan lo mismo, el calor es la cantidad de energía que hace que las moléculas de ese
cuerpo se muevan rápidamente. La temperatura es la medida del calor de un cuerpo,
aumenta o disminuye de acuerdo a la medida de la energía del calor y que para medir esa
temperatura es necesario utilizar termómetros, existen diversos tipos de termómetros

3
DESARROLLO:
Se comienza la clase con las siguientes preguntas ¿Qué es el calor? A lo que los
alumnos respondieron “un síntoma caluroso”, “algo caluroso” “cuando el sol da calor”
“humedad”. A continuación se siguió con las preguntas ¿Qué es la temperatura? Aquí los
alumnos respondieron “cuando tengo fiebre” “cuando un objeto tiene calor” “la
temperatura bajo cero es frio” “para saber si hace frio o calor”, aquí es cuando surge la
problemática: ¿la temperatura es cuando un objeto tiene mucho calor? ¿Pero cómo
sabemos cuanta temperatura tiene? A lo que la docente propuso a partir de estas, la
investigación para dar respuestas a estas preguntas.
Se continuó trabajando con conceptos varios, además de investigar en libros de textos
como se transmite el calor. También se hicieron experimentos para trabajar el concepto
de calor, el experimento consistía en tomar dos recipientes, uno con agua tibia y otro con
agua hirviendo a los que a ambos se les coloco un poco de yerba encima y se observó
que en el vaso del agua caliente las partículas de yerba se movían rápidamente y el agua
tomaba color, en cabio en el otro vaso, las partículas de yerba no se movían llegando a la
conclusión de que el calor es energía y hace que estas partículas se muevan. Se
continuo investigando sobra la diferencia entre temperatura y calor, luego la transferencia
de calor entre dos cuerpos, aquí los alumnos decían que el calor se transmite cuando “un
cuerpo abraza a otro”, “cuando se hace comida caliente y se pasa a un plato frio, este se
calienta porque la comida tiene calor” “cuando agarro la taza del se te me calientan las
manos”. A partir de estas hipótesis se realizó un experimento donde en una olla con agua
hirviendo se introduce un recipiente más pequeño con agua fría, se toma la temperatura
de ambas aguas y luego cada dos minutos se volvía a tomar la temperatura de ambos
recipientes con un termómetro de laboratorio, allí los alumnos llegan a la conclusión
aproximándose al concepto de Equilibrio Térmico que los contenidos de ambos
recipientes igualaron su temperatura luego de un tiempo, a continuación buscaron
información en libros de textos.
En otra clase se comenzó con un experimento en donde se introducían en un recipiente
con agua hirviendo, una espátula de plástico, una regla de madera y una bombilla de
metal, al cabo de unos minutos los alumnos retiraban estos objetos y observaban que
algunos estaban más calientes que otros, acercándose a los conceptos de conductores
del calor y aislantes del calor, comprobaron que la bombilla de metal era el objeto que
más se calentaba, no ocurrió lo mismo con la regla de madera y la espátula de plástico ya
que se calentaron pero no demasiado. Los alumnos registraron datos, dibujaron la
experiencia y luego buscaron información en libros de textos. En las siguientes clases se
trabajaron conceptos como conducción, convección, radiación, dilatación, contracción y
los cambios de estado. Se termina la unidad con la investigación acerca de que tipos de
termómetros existen y cómo funcionan.

4
BIBLIOGRAFIA:
 Ciencias naturales 5- Logonautas- Puerto de Palos.
 Manual “Estudiar la naturaleza” 5- Ministerio de educación.
 Ciencias naturales 5 – Tinta Fresca.
 Ciencias naturales 5- Recorridos- Santillana.
 Ciencias naturales 5- Kapelusz
 Internet- Wikipedia.

También podría gustarte