Título de la tarea: Residuos líquidos industriales
Nombre Alumno: Nicole Estefanía Araya Vega
Nombre Asignatura: Riles, Rises, y emisiones atmosféricas
Instituto IACC
27-01-2020
Desarrollo
1. De las distintas actividades productivas expuestas, seleccionar una y explicar brevemente
qué importancia tiene aquella actividad con la generación de RILES para usted.
La actividad escogida es carga y descarga de hidrocarburos en zonas costeras-
hidroeléctricas.
Como todos sabemos las termoeléctricas es un tema país por lo que genera y por los daños
que provoca al medio ambiente.
Estas son encargadas de generar energía eléctrica a partir de la energía liberada por
combustibles fósiles, tales como, petróleo, gas natural, carbón, madera y núcleos de uranio.
Tiene como objetivo alimentar mineras u de uso doméstico.
Estas empresas tienden a la utilización del agua de mar, que pasara por un proceso mediante
calderas, desalinizando y desmineralizando, una vez realizado este proceso pasa por un
sistema de enfriamiento, purificación y termina devolviéndose al mar. Es ahí en donde
existe el problema porque viene la contaminación que genera a la fauna marina.
En el proceso de enfriamiento es donde se verifica porque usamos agua para las centrales
y la cantidad dependerá claramente del tamaño y de lo que generara, independiente del
combustible fósil que va a utilizar.
Como indico anteriormente el agua es devuelta al mar, este proceso es monitoreado
específicamente para las zonas de descargas (descarga en el mar) todo esto debe estar bajo
la normativa y bajo los límites permitidos.
Todos los resultados son ingresados bajo una plataforma que es regida por la
superintendencia de medio ambiente, esta es una de las entidades fiscalizadoras.
La temperatura de las aguas de mar es un factor importante y que es controlado, este
factor impide un impacto medio ambiental directamente en la flora y fauna marina.
Los RILES en termoeléctricas encontrados:
Depuración de combustible
Lavado de estanques y de los suelos. A que nos referimos con el lavado de los
suelos, es a que hay que mantener regado los caminos por la alta polución que
se produce, por ende, se debe estar humectando el terreno las veces que sea
necesario, y de acuerdo a esto, a veces se produce un problema mayor la
cantidad de agua que se utiliza para esto ya que la acumulación puede provocar
que se desvíen a ciertos vertederos y terminen dañando y provocando un
impacto ya sea al ambiente o a la población. Pero a la vez se nos produce una
controversia ya que es necesario el riego ya que la polución genera gran daño a
las personas, provocando hasta enfermedades irreversibles para las personas.
Lo que se debe hacer claramente es llevar un control en el riego y estar
monitoreando a donde va directamente esa acumulación que se produce.
Aguas servidas provenientes de la actividad humana.
Aguas producidas por el lavado de los equipos utilizados.
Cuando nos afectan las termoeléctricas? Cuando las grandes empresas no cuentan con
un proceso de enfriamiento y hacen sus descargas directas al mar, ríos, lagos, etc. Y
como he dicho en reiteradas oportunidades, una descarga directa en zonas naturas es
altamente dañina y es por lo cual la ciudadanía se opone tanto a la instalación de ellas.
¿Cómo podemos minimizar o evitar esto? Que todas las empresas ya sean
termoeléctricas u otra, cuenten con un proceso de tratamiento de RILES.
2. Del proceso señalado, realice un esquema o diagrama de procesos donde se explique de
forma general la actividad productiva, señalando, según el proceso, donde se producen
principalmente los RILES y hacia donde irían las descargas de estos, mencionando además
la normativa que aplicaría.
- DFL 1/89: Determina materias que requieren autorización sanitaria expresa.
Funcionamiento de obras destinadas a evacuación, tratamiento o disposición final de
desagües, aguas servidas y riles.
- NCH 409/84 Requisitos físico químicos, radioactivos, bacteriólogos que debe cumplir
el agua potable.
- NCH 1333: Criterios de calidad de aguas para riego, recreación, estética y vida acuática
- Decreto 90/00: Regular todo tipo de descarga de contaminantes hacia aguas marinas y
continentales superficiales, a través de fijación de límites máximos permitidos para
descargas de residuos líquidos.
3. Caracterice los residuos identificados (bajo los tres aspectos descritos en los contenidos),
mencionando un parámetro en particular que considere especialmente sensible para la
fuente receptora explicando su porqué.
Físico Grasas, sólidos en suspensión, temperatura del agua.
Químico PH, metales pesados, químicos del lavado, cloruros, salinidad
Biológico Bacterias y virus
4. Mencione 2 efectos hacia la población y el medio ambiente que serían afectados por estos
RILES, explicando brevemente estos efectos.
EFECTO 1 EFECTO 2
Población Al ocupar el agua de mar, el La temperatura del agua
impacto de la población se puede llegar afectar la pesca
enfoca directamente con la por ende la economía del
disminución del turismo. poblado.
Medio ambiente Los cambios de la Las temperatura del agua
temperatura disminuye la puede provocar un impacto
cantidad de oxígeno, negativo al ecosistema
limitando la fotosíntesis del marino, dañando las
fitoplancton marino y especies y en los peores de
redistribución los casos extinguiéndola
5. Para la actividad productiva seleccionada, indique:
- ¿Con que actividades debiese cumplir para dar conformidad a la normativa vigente?
Como indico al principio del trabajo, las centrales termoeléctricas son tema país por el
impacto a la población y al medio ambiente que puede llegar a provocar un mal manejo,
por lo mismo deben cumplir con todo lo necesario y una de esas cosas es contar con
plantas de tratamientos de riles y de aguas, para los vertidos con exceso de cargas
orgánicos y no orgánicos, por lo cual el monitoreo se basa siempre en el lugar de la
planta con el fin de alcanzar los niveles óptimos de regulación post descarga.
Cabe mencionar además que las empresas termoeléctricas generan muy poco residuo
orgánico.
- Explique los hitos importantes para ello y los entes fiscalizadores a los cuales debe
demostrar cumplimiento.
Las entidades fiscalizadoras son:
- la Superintendencia de medio ambiente
- La Seremia de salud
- Él SEA
- El ministerio de Medio ambiente
Bibliografía
Semana dos IACC. Recuperado de: https://campus.iacc.cl/bbcswebdav/pid-471573-dt-content-
rid-336186_1/xid-336186_1