TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA
SEMANA 3
Karen González Rivera
Lunes 24 de enero de 2022
INTRODUCCIÓN
A continuación, se abordará la temática sobre los equipos de transporte que, en la actualidad, toman un
rol importante dentro de las organizaciones, pues son un apoyo significativo en los procesos. El
requerimiento de diferentes equipos ha hecho que las industrias constantemente estén en búsqueda de
mejoras de sus mecanismos en temas mecánicos y de seguridad.
El almacenamiento, desplazamiento, descarga, levante o manejo de cargas consideran diversas
operaciones de equipos, los cuales permiten y facilitan minimizar los tiempos, disminuir los riesgos
asociados y entregar un mejor estándar para el trabajador dentro de la organización. Pero también
implica una serie de aspectos a considerar como seguridad en la operación, evitar los riesgos a la
exposición en zonas de traslado y medidas de precaución durante su mantención o reparación.
DESARROLLO
1. Es usted asesor de la empresa de transporte Alcamin, presente en Chile hace 10
años, y le encargan realizar lo siguiente:
a) Comparación de los diferentes vehículos Industriales, considerando: tipo de vehículo,
características, carga a transportar y su finalidad.
Tipo de
Vehículo Características Carga a Transportar Finalidad
Ligeros: entre los 500 Kg. Y las 2.5
ton.
Livianos: entre las 2.5 y las 3.5 ton.
Semilivianos: entre las 3.5 ton. y
las 4.5 ton.
Medianos: entre las 4.5 ton. y las
camiones 5.5 ton. trasladar de un
Camión de compuestos por Semipesados: entre las 5.5 ton. y lugar a otro una
transporte de una cabina, chasis las 7.5 ton. determinada
carga y la estructura para Pesados: entre las 7.5 ton, y las 9 carga o
potar el material. ton. mercadería.
Extrapesados: entre las 9 ton. y las
11.5 ton.
Largo: entre las 11.5 ton. y las 13
ton.
Tera pesados: entre las 16 ton. y
las 20 ton.
Ultra pesados: entre las 20 ton. y
hasta las 23 ton.
Tiene un peso y
volumetría trasladar de un
considerable, es de lugar a otro una
grandes
Equipos Los equipos pesados engloban el determinada
proporciones y
pesados segmento de la construcción, la carga o
requiere de un
minería y agricultura, mercadería.
operador
capacitado para
realizar las labores.
vehículo de uso
industrial que utilizadas en
Montacargas soporta cargas almacenes y
pesadas, consta de mercancías en pallets y
de horquillas tiendas de
dos paletas en su acomodarlas en estanterías o racks.
parte frontal y lleva autoservicio para
un contra peso en transportar
su parte posterior.
constan de
montaje, la cabina excavar y luego, por medio de la
Palas o caseta, el pala, ascender y trasladar el material Recoger desde la
Mecánicas aguilón, el brazo al centro superficie
excavador, el de acopio o directamente a los material
cucharón y el cable camiones transportadores
del malacate.
vehículo controlar los peligros a los que se advertir a los
Sistema de especializado, expongan los conductores y conductores que
escolta para habilitado y trabajadores se acercan
autorizado, que de la presencia
vehículos
antecede o de uno o varios
industriales procede a un vehículos los que,
equipo. por las
características
de su carga o
tamaño, generan
condiciones
especiales de
tránsito
b) Usted debe escoger dos vehículos industriales y en cada uno de ellos debe, entregar las
características de cada vehículo industrial escogido, comparar ambos vehículos
industriales escogidos de acuerdo a los beneficios que pueda entregar a la organización
y/o a los trabajadores.
Montacargas de Horquillas
Base de apoyo, estructura que se encuentra dispuesta sobre el suelo y que permite distribuir
uniformemente la carga.
Estructura rígida para soportar el esfuerzo que significa levantar y trasladar grandes cargas.
Capacidad de carga que puede ser hasta 45 toneladas.
Fuente de energía del vehículo, que puede ser gasolina, diesel, gas o eléctrica.
Tipo de llanta, que puede ser neumático o sólida.
Sistema de deslizamiento que asegura la estabilidad horizontal y vertical de la plataforma.
Equipo motriz que consta de un bastidor en el que se acopla el motor eléctrico con electro freno
y una caja reductora.
Mecanismo de elevación, que permite elevar la carga a la altura deseada y trasladarla sin
inconvenientes.
Horquillas o barras paralelas, ubicadas en la parte delantera del montacarga y se encuentra
unida al sistema de elevación, capaz de levantar y soportar el peso de la carga.
Los trabajadores que usen o manejen este tipo de vehículo deberán capacitarse antes.
Equipos Pesados
Altura hasta la parte superior de la ROPS: vacío 6.526 mm
Longitud total de la caja 14.802 mm
Longitud interior de la caja 9.976 mm
Longitud total 15.080 mm
Distancia entre ejes 7.195 mm
Distancia desde el eje trasero hasta la cola de la máquina 3.944 mm
Espacio libre sobre el suelo cargado 784 mm
Espacio libre de descarga 2.017 mm
Altura de carga: vacío 6.998 mm
Profundidad interna de la caja: máxima 3.36 mm
Altura total con la caja levantada 15.701 mm
2. Como profesional del área de prevención de riesgos debe describir un
procedimiento que consta de 3 procesos en la detección de riesgos operacionales,
labor encomendada por el gerente de la empresa de transporte Alcamin, por lo cual
usted deberá realizar lo siguiente:
a) Entregar los antecedentes (en no más de una plana).
Los operadores deberán mantener en condiciones apropiadas el equipo asignado, como
exteriormente e interiormente y la mantención operativa del mismo y los parámetros de
funcionamiento.
Los operadores tendrán que utilizar de manera obligatoria todos los elementos de protección
personal entregados al momento de la operatividad, en caso de pérdida o deterioro informar de
manera inmediata al supervisor.
Al momento se aproximarse al equipo deberán tener la precisión adecuadas para el montaje del
mismo, subir y bajar observando las condiciones del entorno y el uso de los 3 puntos de apoyo.
Diariamente observar la operatividad del motor, frenos, liquido hidráulico, neumáticos, luces y
freno.
Check-list diario del equipo.
Requisitos del Operador:
Seguir lo establecido en el siguiente procedimiento.
Tendrá que acreditar licencia de conducir clase D.
Examen psicosensotécnico al día.
Verificar de manera diaria el equipo a usar y después al entregar.
Inspecciones para evitar daño al equipo o alguna falencia
b) Entregar un ejemplo y a partir de este determinar el control de riesgo.
Levantamiento de carga con equipo de montacargas:
1.- Primero que nada, hay que implementar medidas enfocadas a la prevención de riesgos en las
operaciones.
2.- En lo cual en este sistema la relevancia son las medidas de seguridad adecuadas, para poder
determinar las causas de un posible accidente y no producir daño a los operadores.
3.- Verificación de los procesos de la fabricación y resistencia del equipo, verificando calidad y
componentes utilizados del fabricante.
c) Determinar los beneficios que trae a la organización.
R: Dentro de los beneficios que tiene para la organización el realizar levantamiento de carga con
montacargas podemos mencionar:
Bajar, disminuir y/o eliminar las enfermedades Musculoesqueléticos por sobreesfuerzo.
Agilizar los procesos, disminuyendo HH.
CONCLUSIÓN
En esta tarea, mediante el desarrollo del caso, se pudo evidenciar la importancia, que se generen sistemas
de transporte específicos para sus actividades, por lo que conocer los equipos que actualmente operan es
indispensable para determinar la forma en que el profesional de prevención de riesgos realizará su labor
al interior de la organización, de tal forma que la asesoría que entregue sea la correcta y no afecte la
operación ni lamente pérdidas humanas por tomar decisiones erróneas.
Se debe entender que el adecuado uso de los equipos y máquinas de transporte de material no solo
requiere de experiencia en su uso, sino que además es indispensable cumplir con los aspectos legales que
regulan la conducción de cada uno de ellos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Contenido semana Nº 2 “Sistema de gestión basados en la Norma ISO 9001:2015. Parte I”.
Recursos adicionales semana Nº 2.
Norma ISO 9001:2015.