AP
[MANUAL DE CONFIGURACION –
CUENTAS POR PAGAR]
La información contenida en este documento es privilegiada y confidencial, y para uso exclusivo de quienes hayan sido autorizados específicamente por LA
HUERTA para leerla. Cualquier divulgación, distribución o reproducción no autorizada de este comunicado está estrictamente prohibida y sujeta a las
sanciones establecidas en las leyes correspondientes
CONTENIDO
1.- Objetivo del manual de configuración..............................................2
2.- Definiciones y Terminología..............................................................2
3.- Documentación de la Configuración.................................................3
3.1 Estructura de la empresa........................................................3
3.1.1 Definir Grupo de cuentas con formato de pantalla (acreed.)3
3.1.2 Crear rango de números para cuentas de acreedor.............8
3.1.3 Asignar rangos números a grupos de cuenta de acreedor10
3.2 Definir Grupos de Tolerancia................................................10
3.2.1 Definir Grupos de Tolerancia para Empleados...................12
3.2.2 Asignar usuarios a grupos de tolerancia............................12
3.2.3 Almacenar cuentas para diferencia en compensacion......13
3.3 Definir clases de documentos..............................................14
3.4 Actualizar condiciones de pago...........................................15
3.5 Instalar todas las sociedades para pago.............................17
3.5.1 Instalar vìas de pago por país para pagos..........................18
3.5.2 Instalar vías de pagos por sociedad para pagos................20
3.6 Almacenar cuenta asociada alternativa...............................21
3.7 Definir tipo de retención; Contabilización p. pagos...........23
3.7.1 Definir indicador de retención de impuesto........................25
3.7.2 Asginar tipos de retención a las sociedades......................26
3.7.3 Almacenar cuentas para la retención de impuestos a pagar28
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 2 de 29
1.- Objetivo del manual de configuración
El siguiente documento tiene como función el presentar las secuencias de configuración que fueron
desarrolladas dentro del proyecto LA HUERTA, la cual cubre los requerimientos de negocio establecidos en
los procesos.
2.- Definiciones y Terminología.
Verificación de facturas: Es la realización del registro contable de la obligación que se tendrá con un
proveedor, una vez que se haya llevado a cabo la entrada del servicio o el material en el departamento de
compras y el almacén respectivamente.
Propuesta de pago: Es la generación del listado de los proveedores a los cuales se les realizaran los pagos,
tomando en cuenta la condición de pago (vencimiento) asignada al proveedor.
3.- Documentación de la Configuración
3.1 Estructura de la empresa
3.1.1 Definir Grupo de cuentas con formato de pantalla (acreed.)
Utilizar este procedimiento para crear un nuevo Grupo de cuentas. El grupo de
Descripción
cuentas de acreedores, permite clasificar a los proveedores dentro del sistema.
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 3 de 29
Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera
Contabilidad de deudores y acreedores Cuentas de acreedor Datos
Ruta: maestros
Preparar creación de datos maestros de acreedores Definir grupo de cuentas con
formato de pantalla (acreed.)
Transacción /IMG SPRO
Pasos de configuración
Se adjunta grupo de cuentas creado para el proyecto La Huerta
Clave
del Denominacion de grupos
Grupo
K001 Proveedores Extranjeros
K002 Proveedores Nacionales
K003 Servicios Extranjeros
K004 Servicios Nacionales
K005 Acreedores Diversos
K006 Filiales
K007 Convenio Nacional
K008 Convenio Extranjero
Para cada uno de los grupos de cuenta se deberan activar distintos campos para el dato maestro. Haga clic en
de acuerdo al estatus que desea fijar para cada uno de los campos según corresponda. Tiene 4 estatus
diferentes de acuerdo a lo que se requiera: Suprimido, Obligatorio, Opcional y Visualización.
click en para fijar el estatus de los diferentes segmentos de campos.
Una vez que se registren todos los estatus de los campos pertenecientes a los diferentes segmentos de campos,
se puede ser el overview. Los grupos de campos que se muestran en color azul, son aquellos que sufrieron
alguna modificación. Si permanecen en color negro, es porque todos los campos de ese grupo, se encuentran
en estatus suprimido
Luego de realizar los cambios debe hacer clic en
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 4 de 29
Pasos de Configuración: SPRO
Doble click sobre el campo a accesar marcado en azul.
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 5 de 29
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 6 de 29
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 7 de 29
3.1.2 Crear rango de números para cuentas de acreedor
Descripción En esta actividad se crearán los rangos de números para las cuentas de
acreedores.
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera Contabilidad
de deudores y acreedores Cuentas de acreedor Datos maestros Preparar
creación de datos maestros de acreedores Crear rangos números para cuentas
acreedor.
Transacción /IMG SPRO
Pasos de configuración
Se deberá ingresar el numero del intervalo y definir el rango de números que este tendrá (Desde N° - A
Número). De esta forma al crear nuevos proveedores, a estos deberán asignarle un número que se
encuentre en este rango.
Además se debe definir si este rango de números será de asignación interna (que lo de SAP en el minuto
de grabar) o de numeración externa (esto es, al crear un proveedor se le deberá escribir el número y este
debe encontrarse en el intervalo)
Para La Huerta se crearon los siguientes rangos de numero:
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 8 de 29
Pasos de configuración
Pasos de Configuración: SPRO asignamos el rango de numero
Despues de crear rango de numero a grupo de cuentas ahora se asignan a los grupos.
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 9 de 29
Pasos de configuración
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 10 de 29
Pasos de configuración
3.1.3 Asignar rangos números a grupos de cuenta de acreedor
Descripción SIMG_CFMENUORFBOBAS
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera Contabilidad de
deudores y acreedores Cuentas de acreedor Datos maestros Preparar creación
de datos maestros de acreedores Asignar rangos de números a grupos de cuentas
p.acreedores
Transacción /IMG SPRO
Pasos
3.2 Definir Grupos de Tolerancia
Descripción En esta actividad se crear grupos de tolerancia para compensación y
contabilizacion con diferencias.
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 11 de 29
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera
(nuevo)Contabilizacion de acreedores y deudores Operaciones
contablesCompensaciòn de partidas abiertas Diferencias al compensar Definir
tolerancias para acreedores y deudores.
Transacción /IMG OBA3
Pasos
Se deberán indicar los distintos límites de importe, posición, porcentaje de descuento y diferencias de
pago serán aceptadas dentro del sistema de acuerdo al usuario que este realizando la captura.
En este caso se dejará vacío el campo Grp. Debido a que las tolerancias definidas aplicaran para todos los
empleados que no han sido asignados a ningún grupo.
Para cada sociedad FI debe existir, como mínimo, una entrada.
Indicar límites permitidos para contabilización y diferencias de pagos dar click en:
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 12 de 29
3.2.1 Definir Grupos de Tolerancia para Empleados
Descripción En esta actividad se crear grupos de tolerancia por asignara usuarios
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera
(nuevo)Contabilizacion de acreedores y deudores Operaciones
contablesCompensaciòn de partidas abiertas Diferencias al compensar Definir
tolerancias para empleados
SPRO
Transacción /IMG
La creación de nuevos grupos de tolerancia podrá efectuarse a través de la copia de un grupo ya existente con el botón o a través de
3.2.2 Asignar usuarios a grupos de tolerancia
Descripción En esta actividad se asignan los grupos de tolerancia a los usuarios SAP
correspondientes.
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera
(nuevo)Contabilizacion de acreedores y deudores Operaciones
contablesCompensaciòn de partidas abiertas Diferencias al compensar
Asignar usuarios a grupo de tolerancia.
Transacción /IMG SPRO
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 13 de 29
La asignación de grupos de tolerancia a usuarios podrá efectuarse a través de la copia de un grupo ya existente con el
botón o a través de
Nota: Solo es posible asignar un grupo de tolerancia por usuario. Los grupos deberan estar creados en las sociedades a
utilizar descritas en los pasos anteriores.
3.2.3 Almacenar cuentas para diferencia en compensacion
Descripción En esta actividad se asignaran las cuentas para diferencia.
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera
(nuevo)Contabilizacion de acreedores y deudores Operaciones
contablesCompensaciòn de partidas abiertas Diferencias al compensar
Almacenar cuentas para diferencia en compensación.
SPRO
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 14 de 29
Nota: Deberà asignarse una cuenta de diferencias para cargo y otra para abono, estas dos cuentas pueden ser diferentes
y aplicaran en todas las sociedades en las que se utilice.
3.3 Definir clases de documentos
Descripción Permite crear nuevas clases dedocumentos.
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera Contabilidad de
deudores y acreedores Operac.contables Recepción de facturas/Entrada de
abonos Realizar y verificar parametrizaciones para documento Definir clases de
documento
Transacción /IMG SPRO
Pasos
Se creará las clases de documento para las operaciones contables de la Gestión financiera. Las clases
de documentos diferencian las operaciones contables y controlan la grabación de documentos.
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 15 de 29
3.4 Actualizar condiciones de pago
Descripción Permite dar de alta o modificar las características de las condiciones de pago para
acreedores.
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera Contabilidad de
deudores y acreedores Operac.contables Recepción de facturas/Entrada de
abonos Actualizar condiciones de pago
Transacción /IMG SPRO
Pasos
Nota: Las transacción
En esta condiciones se
de crearan
pago en las
conjunto con la fecha
condiciones base
de pago del documento
utilizadas por lasgenerado
distintas permiten
empresas, las que
actualizar
luego se los vencimientos
asignaran a cada de los documentos de acreedores de manera automatica. Estas
acreedor.
condiciones son asignadas durante la creacion del dato maestro del acreedor.
Primeramente es necesario identificar las condiciones de pago que serán creadas, cada condición deberá
ser asignada a un acreedor.
La creación de condiciones de pago podrá efectuarse a través de la copia de una condición ya existente
con el botón o a través de
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 16 de 29
3.5 Instalar todas las sociedades para pago
Descripción Permite instalar las sociedades que se utilizaran para pagos.
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera Contabilidad de
deudores y acreedores Operac.contables Salida de pagos Salida de pagos
automática Selección vía de pago/bancos p.programa pagos Instalar todas las
sociedades para pagos
Transacción /IMG SPRO
Pasos
En esta actividad lo que se hace es la instalación de las sociedades que emitirán documentos para
pagos.
La instalación de sociedades pagadoras podrá efectuarse a través de la copia de una ya existente con el
botón o a través de
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 17 de 29
3.5.1 Instalar vìas de pago por país para pagos
Descripción Permite dar de alta las vías de pago utilizadas en el país.
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera
Contabilidad de deudores y acreedores Operac.contables Salida de
pagos Salida de pagos automática Selección vía de pago/bancos
p.programa pagos
Instalar vías de pago por país para pagos
Transacción /IMG SPRO
Pasos
Aquí se indica de qué tipo de vía de pago se trata (p. ej., cheque, transferencia) y que otras características se
destacan en las vías de pago. Banco V/P Cheque V/P Transferencia
Dependiendo de la vía de pago seleccionada, se proporcionarán sólo las características que se ajustan a esta
vía de pago, es decir, sólo se pueden marcar los campos relevantes para la vía de pago seleccionada.
Las vías de pago necesarias para este proyecto son:
La instalación de las vías de pago por pais podrá efectuarse a través de la copia de una ya existente con el
botón o a través de
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 18 de 29
Pasos
Programas medios pago:
RFFOUS_C : Impresión de cheques diferente a Banorte e Inverlat.
ZTRCBRE001_RFFOUS_C: Impresión de cheques generados desde el sistema Banorte e Inverlat.
RFFOM100: Programa pago por transferencia.
Nota: Estos programas serán utilizados para la creación de variantes de impresión de cheques.
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 19 de 29
3.5.2 Instalar vías de pagos por sociedad para pagos
Descripción Permite instalar via de pago por sociedad FI.
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera
Contabilidad de deudores y acreedores Operac.contables Salida de
pagos Salida de pagos automática Selección vía de pago/bancos
p.programa pagos
Instalar vías de pagos por sociedad para pagos
Transacción /IMG SPRO
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 20 de 29
Pasos
Una vez que se creo las vías de pago por país se debe asignar por sociedad, en este caso, se asigna a
cadauna de las sociedades pagadoras.
A cada via de pago se le asignan importes minimos y máximos y especificaciones para pagos en moneda
extranjera.
3.6 Almacenar cuenta asociada alternativa
Descripción Se utiliza para crear indicadores de cuenta de mayor especial
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera Contabilidad de
deudores y acreedores Operac.contables Anticipos efectuados Almacenar
cuenta asociada alternativa para anticipos
Transacción /IMG OBYR
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 21 de 29
Pasos
Los indicadores CME son utilizados para contabilizar a través deun auxiliar de acreedor o deudor hacia una
cuenta diferente a la cuenta asociada en su dato maestro. Por ejemplo los anticipos a proveedores, cuentas
por cobrar funcionarios y empleados, fondos fijos, depósitos en garantía, etc.
Dando doble click sobre algún texto nos muestra el plan de cuentas
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 22 de 29
Realizar este procedimiento cuando se requiera un nuevo indicador CME ya que por la operación, se
necesitaregistrar una operación dentro de un auxiliar, contabilizándose en una cuenta alternativa, diferente a
la originalmente asociada.
Crear un nuevo indicador utilizando el botón de Crear
Durante la creación de indicadores de cuenta de mayor especial se deben capturar las cuentas asociadas
para las cuales esta permitida la utilizacion de este indicador y la cuenta de mayor especial destino que será
la cuenta con la que a traves del indicador se realizara la afectación contable.
3.7 Definir tipo de retención; Contabilización p. pagos
Descripción Permite crear tipos de retención y parámetros para cálculo.
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera
Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Retención de impuestos
Retención de impuestos ampliada Cálculo Tipo de retenciones Definir tipo
de retención: Contabilización p.pagos
Transacción /IMG SPRO
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 23 de 29
Pasos
Utilizar este procedimiento para configurar las retenciones de impuestos utilizados en el país. El tipo de retención
y el indicador contienen toda la información de cómo se determina la base de cálculo, formulas y porcentajes.
Nota: La definicion de tipos de retencion y calcuo se define dentro del modulo de contabilidad general GL.
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 24 de 29
Pasos
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 25 de 29
3.7.1 Definir indicador de retención de impuesto
Descripción Permite definir los indicadores de retención de impuestos a utilizar.
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera
Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Retención de impuestos
Retención de impuestos ampliada Cálculo Indicador de retención Definir
indicador de retención de impuestos
Transacción /IMG SPRO
Pasos
Utilizar este procedimiento para configurar las retenciones de impuestos que se desee que existan en el sistema,
es decir, se crean el Tipo de Retención y el Indicador de Retención, los cuales tienen toda la información de cómo
se determina la base de cálculo, formulas (si aplica) y porcentajes, además de otras condiciones.
Los indicadores pueden crearse de dos formas:
La primera realizar una copia de una ya existente a través del icono.
La segunda seria a través de realizar “Entradas nuevas”
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 26 de 29
Pasos
3.7.2 Asginar tipos de retención a las sociedades
Descripción Permite asignar los tipos de retención que podrán utilizarse para cada una de las
sociedades.
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera
Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Retención de impuestos
Retención de impuestos ampliada Sociedad Asignar tipos de retención a las
sociedades
Transacción /IMG SPRO
Pasos
En este caso se debe realizar una asignación de cada uno de los tipos de retención a las sociedades dadas
de alta en el sistema.
La asignación de tipo de retención a las diferentes sociedades se puede realizar de dos formas:
Realizar una copia de alguna ya existente a través del icono
La segunda seria a través de realizar “Entradas nuevas
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 27 de 29
Pasos
En este caso se debe realizar una asignación de cada uno de los tipos de retención a las sociedades dadas
de alta en el sistema.
La asignación de tipo de retención a las diferentes sociedades se puede realizar de dos formas:
Realizar una copia de alguna ya existente a través del icono
La segunda seria a través de realizar “Entradas nuevas
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 28 de 29
3.7.3 Almacenar cuentas para la retención de impuestos a pagar
Descripción Permite almacenar las cuentas de mayor utilizadas para la retención de impuestos.
Ruta: Guía de implementación de Customizing SAP Gestión financiera
Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Retención de impuestos
Retención de impuestos ampliada Contabilización Cuentas para la retención
de impuestosAlmacenar cuentas para la retención de impuestos a pagar
Transacción /IMG SPRO
Pasos
A través del plan de cuenta se debe asignar cuales cuentas serán las que se deben afectar por el concepto de
retención por cada uno de los tipos de retención e indicador.( esta información fue entregada por el área de
contabilidad)
ID Documento Fecha: 10.10.201
2
Elaborado por: Rodolfo Vazquez Preciado Página: 29 de 29