[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas4 páginas

Desarrollo Folicular PDF

El documento describe el desarrollo folicular en los vertebrados. Los ovarios contienen folículos en diferentes etapas de desarrollo como folículos primordiales, primarios, secundarios y preovulatorios. En los mamíferos, los folículos pasan por etapas adicionales como folículo de Graaf y el cuerpo lúteo después de la ovulación. Los vertebrados no mamíferos también presentan folículos previtelogénicos y vitelogénicos que almacenan reservas nutricionales.

Cargado por

chospian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas4 páginas

Desarrollo Folicular PDF

El documento describe el desarrollo folicular en los vertebrados. Los ovarios contienen folículos en diferentes etapas de desarrollo como folículos primordiales, primarios, secundarios y preovulatorios. En los mamíferos, los folículos pasan por etapas adicionales como folículo de Graaf y el cuerpo lúteo después de la ovulación. Los vertebrados no mamíferos también presentan folículos previtelogénicos y vitelogénicos que almacenan reservas nutricionales.

Cargado por

chospian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DESARROLLO FOLICULAR

En la mayoría de los vertebrados las hembras presentan dos ovarios, con


excepción de los ciclóstomos y varias especies de aves que presentan sólo un
ovario funcional. Su función es producir gametos y estrógenos.

Durante el periodo reproductivo los ovarios aumentan de tamaño debido al


crecimiento de los folículos, en los vertebrados no mamíferos su tamaño es muy
grande, en relación al tamaño total del cuerpo.

El ovario consiste de un estroma, células germinales, que comprenden,


ovocitos y folículos en diferentes etapas de desarrollo, folículos atrésicos y
cuerpos lúteos, células intersticiales y estructuras vestigiales.

Esquema del
ovario de mamífero
(Tomada de Austin
y Short, 1982)
Es posible distinguir los siguientes tipos de folículos en un ovario de mamífero:

Folículo primordial: Folículo con una sola capa de células epiteliales aplanadas y
un ovocito en dictioteno.

Folículo primario: Las células epiteliales del folículo se vuelven cúbicas y


empiezan a dividirse lentamente por mitosis.

Folículo secundario: El ovocito detenido en dictioteno ha completado su


crecimiento, se rodea de la zona pelúcida sintetizada por el ovocito. El número de
células alrededor del ovocito va de dos a tres capas. Se desarrolla la teca interna
formada por fibroblastos, fibras musculares lisas, vasos sanguíneos y linfáticos.
Además, se forman receptores para FSH y estrógenos.

Folículo terciario: En este folículo la acción de la FSH induce la formación de


líquido folicular, que provoca la separación de las células foliculares creando
espacios que finalmente formarán una sola cavidad o antro folicular, en el cual el
ovocito queda suspendido de la pared del folículo.
Folículo de De Graff: El folículo alcanza su máximo desarrollo, presenta una
pared folicular, teca interna y externa y un antro folicular, mientras que el ovocito
se observa rodeado por la zona pelúcida y corona radiada (células foliculares que
lo rodean). Este ovocito es el que será ovulado, reasume la meiosis y vuelve a
detenerse en metafase I ó II, dependiendo de la especie de mamífero.

Cuerpo lúteo: Formado por la pared folicular que se rompe después de la


ovulación, las células se hipertrofian y se transforman en células lúteas, que
contienen en su citoplasma lípidos y un pigmento lipocromo responsable del color
amarillo del cuerpo lúteo. Las células de la teca interna también dan origen a
células lúteas, que junto con las anteriores secretan progesterona.

Folículo atrésico: Son folículos en degeneración, en los que fibroblastos y


leucocitos invaden a las células foliculares.

A) Folículo preovulatorio, B) Detalle de las estructuras que rodean al ovocito, A: antro, Z: zona
pelúcida, CO: cúmulo ovóforo, Oo: ovocito, N: núcleo.
En vertebrados no mamíferos la foliculogénesis va de la formación de una
sola capa hasta la formación de varias capas, la teca esta presente desde los
anfibios, pero es más evidente a partir de aves. En este tipo de vertebrados hay
acumulación de vitelo, una sustancia de reserva constituida principalmente por
lípidos y proteínas, por lo tanto es posible distinguir folículos previtelogénicos y
vitelogénicos.

OBJETIVOS
1. Conocer la localización anatómica de las estructuras que componen el aparato
reproductor de la hembra y reconocer las diferencias entre los diferentes
vertebrados.
2. Describir la anatomía microscópica de los ovarios.
3. Identificar en los diferentes vertebrados los tipos de folículos presentes.

MATERIAL

Bata
Guantes
Preparaciones histológicas de ovario de las distintas clases de vertebrados
Microscopios óptico

PROCEDIMIENTO
I. Preparaciones histológicas:
1. Revisa al microscopio las preparaciones histológicas a 10X, 40X. Reconoce en
ellas: Folículos previtelogénicos, vitelogénicos, primarios, secundarios,
preovulatorios, atrésicos, cuerpos lúteos, células foliculares y de la teca. Elabora el
esquema correspondiente.

Ovario de Pez , se muestran ovocito Ovario de pez, se muestra


vitelogénico y varios previtelogénicos vitelogenico y varios
cercanos a la lamela ovígera previtelogenicos
Ovario de pez Ovario de rana

ovario de tiburón ovario de paloma

II. Cuestionario:
1. Elabora un esquema de todos los folículos que se encuentran en los
mamíferos
2. Elabora el esquema de un folículo ovárico de un vertebrado no mamífero y
anota las diferencias que presenta con respecto al de un mamífero.
3. ¿Cuáles son los tipos de ovarios y folículos que se encuentran en los
vertebrados no mamíferos?
4. ¿Cuáles son los tipos de úteros que pueden encontrarse en los mamíferos?
5. Describe de manera general las funciones de los ovarios y folículos
ováricos de las hembras

BIBLIOGRAFIA
 Van, Tienhoven A. 1983. Reproductive physiology of vertebrates.
 Zuckerman, L., Weir, B. J. 1977. The Ovary. Vol. I: General Aspects. Academic
Press, London.

También podría gustarte