[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas5 páginas

Caliza

Este documento describe los métodos y resultados de las pruebas realizadas para determinar las propiedades de masa de la caliza triturada gruesa. Se midió el ángulo de reposo, la densidad aireada, la densidad empacada, la dispersabilidad y el coeficiente de uniformidad. Los valores obtenidos fueron: ángulo de reposo 32.71°, densidad aireada 0.8616 g/cm3, densidad empacada 1.048g/cm3, dispersabilidad 8.2386% y coeficiente de uniformidad 2.0436.

Cargado por

Hope Green
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas5 páginas

Caliza

Este documento describe los métodos y resultados de las pruebas realizadas para determinar las propiedades de masa de la caliza triturada gruesa. Se midió el ángulo de reposo, la densidad aireada, la densidad empacada, la dispersabilidad y el coeficiente de uniformidad. Los valores obtenidos fueron: ángulo de reposo 32.71°, densidad aireada 0.8616 g/cm3, densidad empacada 1.048g/cm3, dispersabilidad 8.2386% y coeficiente de uniformidad 2.0436.

Cargado por

Hope Green
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Cálculo de propiedades de masa de partículas: caliza triturada

gruesa
Angulo de reposo

Donde:
𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝐵=
2
𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
∝= 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
𝐵
Ejemplo de cálculo para muestra 1:
𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 290
𝐵= = = 145
2 2
𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 90
∝= 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) = 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) = 31.827°
𝐵 145
De manera similar para las demás muestras y el Angulo de reposo se obtiene como el promedio de
las muestras.

Nota: Por recomendación de la ingeniera Rico solo se tomo 2 mediciones.

Angulo de reposo
Muestra Altura (mm) Diámetro (mm) B α
1 90 290 145 31.827
2 93 280 140 33.60
Angulo de reposo promedio 32.71

Densidad de masa aireada.

Masa de la caja vacía 1116.548g


Volumen interno de la caja 1373.229 cm3
Por falta de tiempo y por recomendación de la ingeniero Rico solo se hizo una medición para estas
pruebas (densidad aireada y densidad empacada)

Calculo de la masa de muestra.

Masa total
N° de prueba (g) Masa muestra (g)
1 2299.7 1183.152

Calculando densidad aireada:


𝑚
𝜌𝐴𝑖𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎 =
𝑉
1183.152𝑔
𝜌𝐴𝑖𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎 =
1373.229𝑐𝑚3
𝜌𝐴𝑖𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎 = 0.8616 𝑔⁄𝑐𝑚3

Densidad de masa empacada.

Masa de la caja vacío 1116.548g


Volumen interno de la caja 1373.229 cm3

Densidad empacada
N° de prueba Masa total (g) Masa muestra (g)

1 2555.8 1439.252

Calculando densidad empacada:


𝑚
𝜌𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑑𝑎 =
𝑉
1439.252𝑔
𝜌𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑑𝑎 =
1373.229𝑐𝑚3
𝜌𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑑𝑎 = 1.048 𝑔⁄𝑐𝑚3
Determinación de el coeficiente de uniformidad.

Para realizar el ensayo granulométrico por tamización se necesita una muestra que
permita trabajar en el laboratorio y que sea representativa de todo el producto de donde
proviene, para lo cual se realiza el ensayo de cuarteo que consiste en dividir la muestra
en tantas partes y que la última sea representativa de la muestra original.
Se agita bien y lo mas homogéneamente posible, dicha agitación se realiza por 6 veces,
luego se divide todo el material y se reparte en 4 partes iguales o que queden las partes
de lo mas parecidas entre si, una vez se dividió se procede a elegir 2 muestras opuestas, y
que seran las utilizadas para hacer los cálculos.
Una vez elegida la muestra a utilizar se colocan en los tamices ya previamente ordenados
por abertura de mayo a menor,agitandose para que vayan separandose los diversos
tamaños de la piedra caliza según el tamiz y se van pesando lo que queda retenido en
cada tamiz, para luego proceder a realizar los calculos y determinar el coeficiente de
uniformidad. C.U.

No de malla Masa X masa X Dpi Dpi promedio


Retenida retenida acumulada
1 0 0 0 25 25
0.4
3/4 129 0.1680 0.1680 19 22

1/2 390 0.5081 0.6761 12.5 15.75

1/4 219.1 0.2855 0.9616 6.3 9.4


0.9
M4 12.9 0.01681 0.9786 4.75 5.525

bandeja 16.5 0.0215 1

Σ 767.5

Interpolando logaritmicamente para encontrar los valores de 0.4 y 0.9 respectivamente:


0.1680 19
0.4 x
0.6761 12.5

Dx= 14.6372
0.6761 12.5
0.9 x
0.9613 6.3
Dy= 7.16229

𝐷𝑥
𝐶𝑈 =
𝐷𝑦

14.6372
𝐶𝑈 =
7.16229
𝐶𝑈 = 2.0436

Dicho valor se busca en la tabla II del indice de Carr obteniendose un valor de 23


puntos,indicando que el material posee excelente fluidibilidad y que no se necesita ayuda

Determinación de dispersabilidad.

La dispersabilidad de la piedra caliza triturada gruesa se efecto modificando el sistema dado en


clase, para efecto de poder realizarla se sustituyo el vidrio reloj por una bandeja, para evitar que
se quebrara.

Dispersabilidad
N° de prueba Masa total inicial (g) Masa total final (g) Diferencia de Masa (g)
1 320.2 292.2 28
2 292.2 268.1 24.1
3 257.5 237.6 19.9

𝑀𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 × 100
%𝑑𝑖𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑀𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
ejemplo de calculo:

28 × 100
%𝑑𝑖𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
320.2
%𝑑𝑖𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 8.74%
Diferencia de Masa (g) % de dispersabilidad

28 8.74 %

24.1 8.2477%

19.9 7.7281%

Promedio 8.2386 %

Tabla resumen de propiedades de masa del caliza triturada gruesa.

Caliza triturada gruesa


Propiedad Valor
Angulo de reposo 32.71°
Densidad Aireada 0.8616 g/cm3
Densidad empacada 1.048g/cm3
Dispersibilidad 8.2386%
Coeficiente de uniformidad C.U. 2.0436

También podría gustarte