Plan de Mejora 2019 10010 Si .Ii
Plan de Mejora 2019 10010 Si .Ii
DIRECTOR: PROF.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10010 “JOSÉ DEL CARMEN PASCO
MEDINA”
AV. CULPÓN S/N-JOSÉ LEONARDO ORTIZ – CHICLAYO
_____________________________________________________________________________
SE RESUELVE
REGISTRESE Y COMUNÍQUESE
________________________
DIRECTOR
PRESENTACIÓN
El uso de pruebas únicas para cada población evaluada se debe a que el Estado debe garantizar
que todos los estudiantes del país, independientemente de su origen familiar, cultural, o
socioeconómico, adquieran y desarrollen las mismas capacidades esperadas en el grado y área
evaluada de acuerdo con lo establecido en el Diseño Curricular Nacional. Es decir, el Estado, para
cumplir con su tarea, necesita conocer en qué medida los conocimientos y capacidades
fundamentales están siendo logrados por los estudiantes de todo el país. Y esto solo lo puede
obtener usando un conjunto único de instrumentos para cada población evaluada.
El PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES busca implementar las Rutas del Aprendizaje con el
propósito de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes con la participación real y
efectiva del docente, como factor clave de La Movilización Nacional por los aprendizajes
“CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS”.
Atentamente
La Dirección
I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E N°: 10010 “JOSÉ DEL CARMEN PASCO MEDINA”
1.2. CÓDIGO MODULAR: 0344903
1.3. NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA
1.4. CARACTERÍSTICA: POLIDOCENTE
1.5. DIRECTOR:
1.6. DOCENTES DORA EMPERATRIZ ROMERO POMA
LUCIO PÉREZ VÁSQUEZ
MARÍA MAGDALENA BONILLA RIOJA
MARÍA FREDESVINDA TINEO CRUZ
MARÍA ELENA RÁZURI BULNES
MARINA ANTONIA LAGOS DE VILLARREAL
LEIDI JUANA TORRES ARRUÉ
MARY LUISA TIRAVANTI PUELLES
MARLENI DEL SOCORRO CAMPOS SILVA
1.3 TEMPORALIZACIÓN : INICIO: FIN:
1.4 NÚMERO DE ESTUDIANTES
GRADO HOMBRES MUJERES TOTAL
PRIMER GRADO 11 16 27
SEGUNDO GRADO 14 08 22
TERCER GRADO “A” 07 10 17
TERCER GRADO “B” 05 12 17
CUARTO GRADO 15 08 23
QUINTO GRADO “A” 08 07 15
QUINTO GRADO “B” 10 05 15
SEXTO GRADO 07 10 17
1.5.- FUNDAMENTACIÓN:
El presente PLAN tiene por finalidad implementar acciones para la MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES de los estudiantes de la Institución Educativa N° 10010 “José del Carmen Pasco
Medina” en el marco de CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, Cambiemos todos”, realizando Jornadas
de reflexión, ejecutando y evaluando el Plan de Trabajo de Mejora de los Aprendizajes aplicando
estrategias didácticas, listas de cotejo evaluación de entrada, Celebrando el primer y segundo
DÍA DEL LOGRO y Monitoreo pedagógico durante el año lectivo 2019,considerando que el MED
aplica :
Las evaluaciones censales que permiten conocer los avances del sistema educativo en relación
al logro de los aprendizajes.
Los resultados que obtenga su escuela en la ECE, le permitirá tomar decisiones concretas para
fortalecer aquellos aspectos que se deben mejorar en comprensión lectora y matemática.
Los niveles de aprendizaje pueden mejorar conociendo cuáles son las fortalezas y debilidades
en la enseñanza.
II.- IDENTIDAD
3.1.1OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
IV.-BASES LEGALES:
PROBLEMAS
N
(Resultados de
I
aprendizaje a CAUSAS Y/O FACTORES EFECTOS
V
considerar durante
E
L
los tres últimos
años)
Evaluación censal Falta consolidar el proceso de Indiferencia de estudiantes
ECE 2014 ,2015 y evaluación por capacidades de una por mejorar en sus estudios
2016. manera técnica y objetiva. durante el año escolar.
3.Cumplimi Porcentaje de horas Se cuenta y se cumple con la Docentes que no cumplen con los horarios El 100 % de
ento de la lectivas cumplidas por calendarización y horarios efectivos por permisos. las horas
Calendariza nivel. establecidos por áreas. Realización de actividades extracurriculares no pedagógicas,
ción Asistencia puntual de la mayoría de programadas. serán
planificada los docentes. destinadas
por la Porcentaje de jornadas Algunos docentes comprometidos para el logro
institución laborales efectivas de con su labor, dando más de su tiempo. de los
educativa. los docentes. Sistema de control de asistencia a aprendizajes
docentes. de los
estudiantes
4.Acompañ Planificación de sus Unidades de Interrupción d e clases por parte de los El 95 % de
amiento Porcentaje de docentes Aprendizaje y Sesiones de Aprendizaje padres de familia. docentes
y que reciben monitoreo de forma anticipada. Prolongación del tiempo en recreo. hacen uso
monitoreo y acompañamiento por Horario de clases establecido. Escaso acompañamiento y asesoramiento a los del
a la práctica parte del equipo Horario de A s e s o r í a c o n docentes en planificación curricular y los tiempo
Pedagógica directivo. p a d r e s d e familia. procesos pedagógicos. adecuadame
en la Horario de asistencia a CRT para Desconocimiento y manejo de los nte para el
institución todos los grados. instrumentos de monitoreo basados en las logro de los
educativa. Los docentes cuentan con material Rutas de Aprendizaje. aprendizajes.
de rutas proporcionadas por el Estudiantes que no devuelven lo s textos El 90 % de
MINEDU. al finalizar el año. docentes
Uso de estrategias en las sesiones Manejo inadecuado de textos y cumple lo
de aprendizaje, incorporando rutas materiales educativos. programado
de aprendizaje. Desinterés de algunos docentes en la en f o r m a
Participación en capacitaciones elaboración y uso de materiales satisfactoria.
organizadas por la UGEL. El 100 % de
Entrega oportuna de los cuadernos de docentes
trabajo a los estudiantes. incorporan
Entrega o p o r t u n a de los las rutas de
textos, módulos y materiales aprendizaje
educativos, etc. por parte de la I.E. en su
Los textos de Comunicación y planificación.
matemática son novedosos y El 100 %
prácticos, siendo significativos de
para los estudiantes. docentes
permiten ser
acompañados
y
monitoreados
en su
práctica
pedagógica.
El 90% de
docentes
aplica
estrategias
adecuadas
para el buen
aprendizaje.
El 100 %
de
docentes
utilizan desde
el primer día
de clases los
materiales y
textos
escolares.
5. Gestión La I.E. cuenta con un Cumplimiento de las normas de Agresividad y conductas inadecuadas de El 100 % de
de la Comité de Tutoría, convivencia en el aula y en la I.E. algunos estudiantes. docentes
tutoría y la Orientación Educativa y Trato horizontal entre directivo- Indiferencia de los padres de familia hacia las incrementa
convivencia Convivencia Escolar y docente-estudiantes y padres de conductas agresivas de sus hijos. e l buen trato
escolar en Normas de Convivencia familia. Padres de familia permisivos que no quieren a los
la actualizadas en el Docentes que muestran empatía y que se los corrija a sus hijos con alguna estudiantes
institución Reglamento Interno (RI) solidaridad ante las necesidades de los medida disciplinaria. de la I.E
educativa. a nivel de aula e I.E. estudiantes. N°.10010
Porcentaje de casos de Existencia del Plan Anual de Tutoría. “ José d e l
violencia escolar Conformación de brigadieres escolares Carmen
atendidos sobre el total Pasco
de casos registrados en Medina”.
el libro de registro de
incidencias.
GRADO 1° % % 3° % 4° % 5° % 6° % TOTAL %
2°
SATISFACTORIO 0 0,0% 3 13,0% 10 29,0% 10 45,0% 11 37,0% 6 35,0% 40 26,0%
PROCESO 10 37,0% 6 28,0% 10 29,0% 8 36,0% 10 33,0% 6 35,0% 50 33,0%
INICIO 17 63,0% 13 59,0% 14 42,0% 4 19,0% 09 30,0% 5 30,0% 62 41,0%
TOTAL 27 100,0% 22 10,0% 34 100,0% 22 100,0% 30 100,0% 17 100,0% 152 100,0%
GRADO 1° % 2° % 3° % 4° % 5° % 6° % TOTAL %
SATISFACTORIO 0 0,0% 3 14,0% 8 24,0% 8 36,0% 9 30,0% 2 12,0% 30 20,0%
PROCESO 8 30,0% 7 31,0% 8 23,0% 10 45,0% 10 33,0% 4 24,0% 47 31,0%
INICIO 19 70,0% 12 55,0% 18 53,0% 4 19,0% 11 37,0% 11 64,0% 75 49,0%
TOTAL 27 100,0% 22 100,0% 34 100,0% 22 100,0% 30 100,0% 17 100,0% 152 100,0%
IX. -METAS: ¿Qué vamos a lograr?
PROBLEMA:
Los estudiantes tienen bajo dominio de destrezas (competencias), en las áreas de
Matemática y Comprensión Lectora.
META
-------------------------------------------- ------------------------------------------
DIRECTOR CONEI
-----------------------------------------------
APAFA