[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas19 páginas

Plan de Mejora 2019 10010 Si .Ii

Este documento presenta el Plan de Mejora de los Aprendizajes 2019 de la Institución Educativa N° 10010 “José del Carmen Pasco Medina”. El plan tiene como objetivo mejorar los aprendizajes de los estudiantes aplicando estrategias didácticas y evaluando los aprendizajes iniciales y finales, con el fin de que todos los estudiantes logren aprendizajes satisfactorios en las evaluaciones censales. El plan será implementado a través de jornadas de reflexión docente, ejecución y monitoreo de actividades durante todo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas19 páginas

Plan de Mejora 2019 10010 Si .Ii

Este documento presenta el Plan de Mejora de los Aprendizajes 2019 de la Institución Educativa N° 10010 “José del Carmen Pasco Medina”. El plan tiene como objetivo mejorar los aprendizajes de los estudiantes aplicando estrategias didácticas y evaluando los aprendizajes iniciales y finales, con el fin de que todos los estudiantes logren aprendizajes satisfactorios en las evaluaciones censales. El plan será implementado a través de jornadas de reflexión docente, ejecución y monitoreo de actividades durante todo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

PLAN DE MEJORA DE LOS


APRENDIZAJES
2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 10010 “JOSÉ DEL
CARMEN PASCO MEDINA”

DIRECTOR: PROF.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10010 “JOSÉ DEL CARMEN PASCO
MEDINA”
AV. CULPÓN S/N-JOSÉ LEONARDO ORTIZ – CHICLAYO
_____________________________________________________________________________

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 022 -2019-D.I.E. N° 10010-JCPM-C-J.L.O CH

Culpón, 04 mayo del 2019

VISTO, La presentación del Plan de Mejora de los


Aprendizajes para el año escolar 2019, formulada por el equipo de docentes, participación del
CONEI y directivo.

CONSIDERANDO: Que el Ministerio de Educación, por RM


N°0662-2016 – ED, ha normado la implementación de la Movilización Nacional por la mejora de
los aprendizajes la cual bajo el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás “en todas
las II.EE del país, con el objetivo central de mejorar los aprendizajes de niños y niñas,
especialmente en Comprensión Lectora y Matemática.
Estando revisado el plan y aprobado por el Consejo Educativo Institucional (CONEI) de la
Institución Educativa N° 10010 “José del Carmen Pasco Medina” el Plan de Mejora de los
Aprendizajes, y estando acorde a las exigencias de la RM Nº 712-2018-ED que aprueba las
normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en la Educación Básica; asimismo
contempla las actividades inherentes al desarrollo de todas las acciones de trabajo para el año
escolar 2019, y habiendo sido consensuado por la comunidad educativa

SE RESUELVE

1º APROBAR, el Plan de Mejora de los Aprendizajes de la


Institución Educativa N° 10010 “José del Carmen Paso Medina” para el periodo escolar 2019.

2º IMPLEMENTAR, mediante jornadas de reflexión y


estrategias inter activas, reuniones de trabajo a los agentes de la comunidad educativa; que
permita direccionar la política interna de trabajo en el marco de la movilización por la mejora
de los aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos.

3º MONITOREAR, el desarrollo de las actividades del Plan con


la finalidad de fortalecer su ejecución y alcanzar los propósitos orientados al logro de los
aprendizajes en los estudiantes, para que nadie se quede atrás, y todos pueden aprender, en el
marco de la nueva propuesta.

4º COMUNICAR, ante la Autoridad Educativa Superior y a la


comunidad educativa.

REGISTRESE Y COMUNÍQUESE

________________________

DIRECTOR
PRESENTACIÓN

El aprendizaje es el objetivo fundamental de la escuela. Todos esperamos que los


estudiantes al pasar por las aulas, adquieran conocimientos y desarrollen capacidades
que les permitan desenvolverse como personas en nuestra sociedad.
Si bien el problema de mejorar aprendizajes es muy complejo , solo será posible
superarlo si todos los estudiantes, padres y madres de familia ,docentes ,autoridades
educativas y Gobierno central – cambiamos nuestra forma habitual de ver y actuar ante
este problema para lo cual el MED aplica cada año la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)
que consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas a todos los estudiantes de segundo y
cuarto grado de primaria para medir cuánto han aprendido en Matemática y en Comprensión
lectora. Desde el año 2007, el Ministerio de Educación realiza esta evaluación al final de cada
año y produce reportes individualizados con los resultados de cada estudiante, de cada aula,
escuela, provincia y región.

El uso de pruebas únicas para cada población evaluada se debe a que el Estado debe garantizar
que todos los estudiantes del país, independientemente de su origen familiar, cultural, o
socioeconómico, adquieran y desarrollen las mismas capacidades esperadas en el grado y área
evaluada de acuerdo con lo establecido en el Diseño Curricular Nacional. Es decir, el Estado, para
cumplir con su tarea, necesita conocer en qué medida los conocimientos y capacidades
fundamentales están siendo logrados por los estudiantes de todo el país. Y esto solo lo puede
obtener usando un conjunto único de instrumentos para cada población evaluada.

En ese marco el Ministerio de Educación implementa El Momento de la Movilización Nacional


por la Mejora de los Aprendizajes “Todos Podemos Aprender, nadie se queda atrás”, con el
objetivo de promover que las escuelas ofrezcan a los niños mejores oportunidades para
aprender. Para ello se pone, a disposición de los docentes documentos pedagógicos que
ayudaran a saber con mayor precisión qué deben enseñar y cómo pueden facilitar los
aprendizajes de los estudiantes. A este conjunto de documentos se ha denominado RUTAS DEL
APRENDIZAJE.

El PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES busca implementar las Rutas del Aprendizaje con el
propósito de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes con la participación real y
efectiva del docente, como factor clave de La Movilización Nacional por los aprendizajes
“CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS”.

Atentamente

La Dirección
I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E N°: 10010 “JOSÉ DEL CARMEN PASCO MEDINA”
1.2. CÓDIGO MODULAR: 0344903
1.3. NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA
1.4. CARACTERÍSTICA: POLIDOCENTE
1.5. DIRECTOR:
1.6. DOCENTES DORA EMPERATRIZ ROMERO POMA
LUCIO PÉREZ VÁSQUEZ
MARÍA MAGDALENA BONILLA RIOJA
MARÍA FREDESVINDA TINEO CRUZ
MARÍA ELENA RÁZURI BULNES
MARINA ANTONIA LAGOS DE VILLARREAL
LEIDI JUANA TORRES ARRUÉ
MARY LUISA TIRAVANTI PUELLES
MARLENI DEL SOCORRO CAMPOS SILVA
1.3 TEMPORALIZACIÓN : INICIO: FIN:
1.4 NÚMERO DE ESTUDIANTES
GRADO HOMBRES MUJERES TOTAL
PRIMER GRADO 11 16 27
SEGUNDO GRADO 14 08 22
TERCER GRADO “A” 07 10 17
TERCER GRADO “B” 05 12 17
CUARTO GRADO 15 08 23
QUINTO GRADO “A” 08 07 15
QUINTO GRADO “B” 10 05 15
SEXTO GRADO 07 10 17
1.5.- FUNDAMENTACIÓN:

El presente PLAN tiene por finalidad implementar acciones para la MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES de los estudiantes de la Institución Educativa N° 10010 “José del Carmen Pasco
Medina” en el marco de CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, Cambiemos todos”, realizando Jornadas
de reflexión, ejecutando y evaluando el Plan de Trabajo de Mejora de los Aprendizajes aplicando
estrategias didácticas, listas de cotejo evaluación de entrada, Celebrando el primer y segundo
DÍA DEL LOGRO y Monitoreo pedagógico durante el año lectivo 2019,considerando que el MED
aplica :

 Las evaluaciones censales que permiten conocer los avances del sistema educativo en relación
al logro de los aprendizajes.
 Los resultados que obtenga su escuela en la ECE, le permitirá tomar decisiones concretas para
fortalecer aquellos aspectos que se deben mejorar en comprensión lectora y matemática.

 Una escuela informada tiene más posibilidades de mejorar en su desempeño.

 Los niveles de aprendizaje pueden mejorar conociendo cuáles son las fortalezas y debilidades
en la enseñanza.

 La ECE es un aliado en el camino a lograr el éxito educativo.

 Un país que mejora en educación, es un país que desarrolla.

II.- IDENTIDAD

Al 2011 la Institución Educativa N° 10010 “José del Carmen Pasco


Medina” del Centro Poblado de Culpón, del distrito de José
Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, brinda una educación de
calidad y desarrollo sostenible, mejorando progresivamente sus
resultados por lo que es reconocida como una institución que
fomenta el aprendizaje de estudiantes que sean creativos,
autónomos, competitivos, activos con valores éticos y morales y
comprometidos con el cuidado del medio ambiente, promoviendo
el emprendimiento y la participación activa de sus miembros para
alcanzar estándares de calidad mediante el trabajo colaborativo en
un marco de , democracia e inclusión para el desarrollo de su
comunidad, distrito, región y país. Nuestro lema es estudio,
honradez y trabajo.

III.-OBJETIVOS DEL PLAN

3.1 OBJETIVO GENERAL:

Promover, organizar, ejecutar y evaluar acciones pertinentes y efectivas para lograr un


cambio sustantivo en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la I.E N° 10010
“José del Carmen Pasco Medina”, mediante el desarrollo del enfoque por competencias que
generen cambios notables en la calidad del aprendizaje en las aulas escolares aplicando
estrategias que motive a los estudiantes logros satisfactorios en las evaluaciones de la ECE.

3.1.1OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Ejecutar acciones de fortalecimiento de capacidades en las áreas de comunicación,


matemática estableciendo estrategias para que los estudiantes mejoren y logren sus
aprendizajes.
 Promover acciones de sensibilización, organización y fortalecimiento de las
coordinaciones entre docentes de los diferentes grados y los padres de familia.
 Seleccionar estrategias de enseñanza aprendizaje para aplicar en las sesiones
principalmente en las áreas de comunicación y matemática.
 Promover y fortalecer la Mejora de los aprendizajes y la Escuela que queremos en la
II.EE.
 Definir metas de aprendizaje por aula e Institución.
 Establecer compromisos de los diversos actores que permitan lograr metas de
aprendizaje
 Aplicar evaluaciones cada fin de trimestre articulando diferentes áreas curriculares,
incidiendo en capacidades de las áreas de comunicación y matemáticas.
 Elaborar banco de indicadores e ítems para medir logros de aprendizaje para todos
los estudiantes de la I.E.
 Desarrollar acciones de gestión y acompañamiento pedagógico con enfoque crítico
reflexivo dirigido a docentes en el marco del buen desempeño docente.
 Organizar y ejecutar el Día del logro de Aprendizajes a nivel de I.E.

IV.-BASES LEGALES:

 Constitución Política del Perú


 Ley General de Educación N° 28044
 Ley N° 28411 Ley General de Sistema Nacional de Presupuesto.
 Reglamento de la Ley n°28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como
Servicio Público Esencial (aprobada por decreto supremo n°017-2007 –ED).
 Ley N° 278115Ley del Código de Ética de la función Pública.
 D.S. N° 050-82-ED Reglamento de Supervisión Educativa.
 D.S.N°011-2012-ED Reglamento de la Ley N°28044
 D.S. N°015-2002-ED. ROF de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades
de Gestión Educativa Local.
 D,S. N°008-2006-ED Que aprueba los lineamientos para el seguimiento y control de la
labor efectiva del trabajo docente en las II.EE Públicas.
 R.M.N°234-2005-ED. Aprueba la Directiva N° 004- 2005-VMGP-ED sobre Normas de
Educación de EBR.
 RVM N° 038-2009-ED. Lineamientos Generales de Supervisión Pedagógica para las
II.EE. Públicas y Privadas.
 Decreto Supremo N° 010-2012-ED Que aprueba el Reglamento de la Ley N°29719.Ley
que promueve la Convivencia sin Violencia en las II.EE.
 Resolución Ministerial N° 547-2012-ED SOBRE EL Marco del Buen Desempeño
Docente.
 Resolución N° 044-2012-SINEACE/P y N°045-2012 – SINEACE/P Que oficializa el Mapa
de Progreso de Lectura y El Mapa de Progreso de Números y Operaciones.
 Resolución Ministerial N°712-2018 -MINEDU, del 22-12-2018 “Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y programas Educativos de
la Educación peruana.
 Reglamento Interno de la I.E
 Rutas de Aprendizaje de la EBR

V.- HISTORIAL DE RESULTADOS DE LA ECE 2007-2015 DE LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COMPRENSIÓN LECTORA – Nivel Primaria
(NÚMERO DE ESTUDIANTES)

NIVEL/AÑO 2014 % 2015 % 2016 %


SATISFACTORIO 7 33.3% 8 25.0% 24 92.3%
PROCESO 11 52.4% 19 59.4% 2 7.7%
INICIO 3 14.3% 5 15.6% 0 0.0%

LÓGICO MATEMÁTICA (N° DE ESTUDIANTES)

NIVEL/AÑO 2014 % 2015 % 2016 %


SATISFACTORIO 3 14.3% 6 18.8% 26 100.0%
PROCESO 8 38.1% 9 28.1% 0 0.0%
INICIO 10 47.6% 17 53.1% 0 0.0%
VI.- DIAGNÓSTICO ¿Cómo estamos respecto al aprendizaje de nuestros
estudiantes?

PROBLEMAS
N
(Resultados de
I
aprendizaje a CAUSAS Y/O FACTORES EFECTOS
V
considerar durante
E
L
los tres últimos
años)
Evaluación censal  Falta consolidar el proceso de Indiferencia de estudiantes
ECE 2014 ,2015 y evaluación por capacidades de una por mejorar en sus estudios
2016. manera técnica y objetiva. durante el año escolar.

Eficiencia Educativa  Falta desarrollar en los estudiantes Baja autoestima del


2014 ,2015 y 2016. habilidades comunicativas, estudiante
fomentar la investigación, la
P redacción y actividades que La situación laboral cambiante
R promuevan el juicio crítico. en la sociedad que hace que
I  Existencia de estilos vida y modos algunos padres no estén con
M de consumo que copian los sus hijos y no sigan de cerca su
A estudiantes y que no aprendizaje.
R necesariamente son buenos
I ejemplos a seguir.
A  Medios de comunicación que no
apuestan por los valores
trascendentales del ser humano.
 Poco acompañamiento de los
padres de familia en el aprendizaje
de sus hijos
VII.-DIAGNOSTICO (LOS 5 COMPROMISOS)
PROBLEMA PRIORIZADO:
Los estudiantes tienen bajo dominio de destrezas (competencias) de comprensión lectora y matemática; reportando un bajo porcentaje de
estudiantes en el nivel satisfactorio, para lo cual se debe prestar atención a los procesos pedagógicos llevados a cabo en el aula.
COMPROM
INDICADORES FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD METAS
ISOS
1.Progreso Porcentaje de Directivo y docentes comprometidos Falencias en el dominio y manejo de Incrementar
anual de estudiantes que logran con una actitud de cambio en la estrategias para mejorar la comprensión en un 35% el
los el nivel satisfactorio en mejora de los aprendizajes. lectora y razonamiento matemático. nivel
aprendizaje la evaluación censal de Bajo porcentaje de repitencia y Poco compromiso de los padres de familia por satisfactorio
s de los estudiantes (ECE), (2° y recuperación pedagógica. el aprendizaje de sus hijos. de los
estudiantes 4° grado). Materiales educativos y recursos tic Bajo nivel de nutrición en los y las estudiantes. estudiantes
de la I.E. disponibles para los aprendizajes. Estudiantes con hogares disfuncionales. en las áreas
Porcentaje de Análisis de los resultados (ECE 2016) y Influencia negativa de los juegos electrónicos de
estudiantes de los los logros alcanzados. e internet y medios de comunicación. Comunicación
demás grados y niveles Bajo porcentaje de estudiantes de los demás y Matemática
que alcanzan grados y niveles que alcanzan rendimiento
rendimiento satisfactorio en todas las áreas.
satisfactorio en todas
áreas
2.Retenció Docentes capacitados y actualizados No hay una cultura colaborativa por El 100% de
n anual e Porcentaje de y buen desempeño en el aula. parte de los padres de familia. docentes
interanual estudiantes que Acceso a los Tics, por el buen asumen sus
de culminan el año escolar funcionamiento de las AIP. Indisciplina de algunos estudiantes que compromisos
estudiantes 2017 que se matriculan Coordinación permanente con genera malestar a sus compañeros. responsable
en la y concluyen el 2018. los padres de familia en las reuniones mente
institución que convocan los docentes. Padres de familia que trasladan a sus hijos El 100% de
educativa Puntualidad de los docentes. de diferentes grados a otra institución estudiantes
educativa
Trato a m a b l e y equitativo a permanecen
l o s estudiantes. en la I.E

3.Cumplimi Porcentaje de horas Se cuenta y se cumple con la Docentes que no cumplen con los horarios El 100 % de
ento de la lectivas cumplidas por calendarización y horarios efectivos por permisos. las horas
Calendariza nivel. establecidos por áreas. Realización de actividades extracurriculares no pedagógicas,
ción Asistencia puntual de la mayoría de programadas. serán
planificada los docentes. destinadas
por la Porcentaje de jornadas Algunos docentes comprometidos para el logro
institución laborales efectivas de con su labor, dando más de su tiempo. de los
educativa. los docentes. Sistema de control de asistencia a aprendizajes
docentes. de los
estudiantes
4.Acompañ Planificación de sus Unidades de Interrupción d e clases por parte de los El 95 % de
amiento Porcentaje de docentes Aprendizaje y Sesiones de Aprendizaje padres de familia. docentes
y que reciben monitoreo de forma anticipada. Prolongación del tiempo en recreo. hacen uso
monitoreo y acompañamiento por Horario de clases establecido. Escaso acompañamiento y asesoramiento a los del
a la práctica parte del equipo Horario de A s e s o r í a c o n docentes en planificación curricular y los tiempo
Pedagógica directivo. p a d r e s d e familia. procesos pedagógicos. adecuadame
en la Horario de asistencia a CRT para Desconocimiento y manejo de los nte para el
institución todos los grados. instrumentos de monitoreo basados en las logro de los
educativa. Los docentes cuentan con material Rutas de Aprendizaje. aprendizajes.
de rutas proporcionadas por el Estudiantes que no devuelven lo s textos El 90 % de
MINEDU. al finalizar el año. docentes
Uso de estrategias en las sesiones Manejo inadecuado de textos y cumple lo
de aprendizaje, incorporando rutas materiales educativos. programado
de aprendizaje. Desinterés de algunos docentes en la en f o r m a
Participación en capacitaciones elaboración y uso de materiales satisfactoria.
organizadas por la UGEL. El 100 % de
Entrega oportuna de los cuadernos de docentes
trabajo a los estudiantes. incorporan
Entrega o p o r t u n a de los las rutas de
textos, módulos y materiales aprendizaje
educativos, etc. por parte de la I.E. en su
Los textos de Comunicación y planificación.
matemática son novedosos y El 100 %
prácticos, siendo significativos de
para los estudiantes. docentes
permiten ser
acompañados
y
monitoreados
en su
práctica
pedagógica.
El 90% de
docentes
aplica
estrategias
adecuadas
para el buen
aprendizaje.
El 100 %
de
docentes
utilizan desde
el primer día
de clases los
materiales y
textos
escolares.

5. Gestión La I.E. cuenta con un Cumplimiento de las normas de Agresividad y conductas inadecuadas de El 100 % de
de la Comité de Tutoría, convivencia en el aula y en la I.E. algunos estudiantes. docentes
tutoría y la Orientación Educativa y Trato horizontal entre directivo- Indiferencia de los padres de familia hacia las incrementa
convivencia Convivencia Escolar y docente-estudiantes y padres de conductas agresivas de sus hijos. e l buen trato
escolar en Normas de Convivencia familia. Padres de familia permisivos que no quieren a los
la actualizadas en el Docentes que muestran empatía y que se los corrija a sus hijos con alguna estudiantes
institución Reglamento Interno (RI) solidaridad ante las necesidades de los medida disciplinaria. de la I.E
educativa. a nivel de aula e I.E. estudiantes. N°.10010
Porcentaje de casos de Existencia del Plan Anual de Tutoría. “ José d e l
violencia escolar Conformación de brigadieres escolares Carmen
atendidos sobre el total Pasco
de casos registrados en Medina”.
el libro de registro de
incidencias.

VIII.-RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR CADA GRADO –PRIMARIA.


COMPRENSIÓN LECTORA (N° DE ESTUDIANTES Y PORCENTAJES)

GRADO 1° % % 3° % 4° % 5° % 6° % TOTAL %

SATISFACTORIO 0 0,0% 3 13,0% 10 29,0% 10 45,0% 11 37,0% 6 35,0% 40 26,0%
PROCESO 10 37,0% 6 28,0% 10 29,0% 8 36,0% 10 33,0% 6 35,0% 50 33,0%
INICIO 17 63,0% 13 59,0% 14 42,0% 4 19,0% 09 30,0% 5 30,0% 62 41,0%
TOTAL 27 100,0% 22 10,0% 34 100,0% 22 100,0% 30 100,0% 17 100,0% 152 100,0%

LÓGICO MATEMÁTICA (N° DE ESTUDIANTES Y PORCENTAJES)

GRADO 1° % 2° % 3° % 4° % 5° % 6° % TOTAL %
SATISFACTORIO 0 0,0% 3 14,0% 8 24,0% 8 36,0% 9 30,0% 2 12,0% 30 20,0%
PROCESO 8 30,0% 7 31,0% 8 23,0% 10 45,0% 10 33,0% 4 24,0% 47 31,0%
INICIO 19 70,0% 12 55,0% 18 53,0% 4 19,0% 11 37,0% 11 64,0% 75 49,0%
TOTAL 27 100,0% 22 100,0% 34 100,0% 22 100,0% 30 100,0% 17 100,0% 152 100,0%
IX. -METAS: ¿Qué vamos a lograr?
PROBLEMA:
Los estudiantes tienen bajo dominio de destrezas (competencias), en las áreas de
Matemática y Comprensión Lectora.
META

PROPUESTA DE MEJORA PLANES Y PROGRAMAS


En un año se eleva el dominio de las destrezas
(competencias) de comprensión lectora y Revisar, analizar, planificar y ejecutar con estrategias
matemática (lectura fonética, comprensiva literal, adecuadas, los procesos pedagógicos en una sesión
comprensiva inferencial, crítica) de los de aprendizaje.
estudiantes de 1ro, 2do, 3ro, 4to ,5to y 6to grado
través de procesos de seguimiento de la acción Seleccionar y adecuar las mejores estrategias de
de los docentes en lectura y problemas de comprensión lectora y de matemática.
matemática en la recuperación pedagógica de
estudiantes.

X. PROYECCIÓN DE LOS RESULTADOS ¿Qué queremos lograr en los años posteriores?


SITUACIÓN METAS DE METAS DE METAS DE METAS DE
ACTUAL APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
(RESULTADOS DE 2014 2015 2016 2018
APRENDIZAJE)
Resultados ECE COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA COMPRENSIÓN LECTORA COMPRENSIÓN LECTORA
LECTORA SATISFACTORIO : 25,0% SATISFACTORIO: 92,3% SATISFACTORIO: 45.0%
SATISFACTORIO : 33,3% PROCESO : 59,4% PROCESO : 7,7% PROCESO : 45,0%
PROCESO :52,4% INICIO : 15,6% INICIO : 0,0% INICIO : 10,0%
INICIO :14,3% MATEMATICA MATEMATICA MATEMÁTICA
MATEMATICA SATISFACTORIO : 18,8% SATISFACTORIO : 100,0% SATISFACTORIO: 45,0%
SATISFACTORIO : 14,3% PROCESO : 28,1% PROCESO : 0,0% PROCESO : 45,0%
PROCESO : 38,1% INICIO : 53,1% INICIO : 0,0% INICIO : 10,0%
INICIO : 47,6%
Eficiencia
Educativa
Concursos de
Conocimientos
OTROS

XI. ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA: ¿Cómo vamos a lograr las metas de aprendizaje


2016?
N° ESTRATEGIAS (ACTIVIDADES Y RESPONSABLES CRONOGRAMA
TAREAS) M A M J J A S O N D
Jornadas de reflexión con Director, docentes, X X X
01 directivos, docentes, Comisión
administrativos, etc. Académica
02 - Jornadas de reflexión con Director, docentes,
estudiantes Área técnico
pedagógico, Imagen
institucional
03 Jornadas de mejora de Director, Área
aprendizajes en la Escuela para técnico pedagógico,
padres. Imagen institucional
y
APAFA
04 Aplicación e implementación de Director, Docentes y
las Rutas de Aprendizaje Área técnico
pedagógico
05 - 1er y 2do. Día del logro con Comunidad X X
Ferias de aprendizaje educativa
06 Aplicación de pruebas tipo ECE Área técnico X
(Regional) pedagógico
O8 Reforzamiento de aprendizajes Área técnico
por las tardes o los sábados pedagógico
09 Reuniones de inter Aprendizajes Director, docentes X X X X
(grados superiores e inferiores)
10 Monitoreo y acompañamiento de Director X X X
logros de aprendizaje
11 - Balance de metas logradas Comunidad
educativa
12
13

XII. COMPROMISOS: Todos asumimos nuestras responsabilidades por la mejora de


los aprendizajes
RESPONSA SE COMPROMETEN A: FIRMAS y
BLE SELLO
DIRECTOR .Convocar a los Docentes y liderar las “Jornadas de reflexión por los Firma todo el
Y aprendizajes” donde se elabora y se aprueba el Plan de Mejora de personal
PERSONAL aprendizajes que promueva la comprensión lectora, escritura creativa, la directivo y
JERARQUI resolución de problemas, la oralidad y otros. Jerárquico
CO .Organizar un “acto de compromiso por la mejora de los aprendizajes” e
involucrar a los docentes, padres de familia, estudiantes y otros actores.
.Identificar con el equipo de docentes a los estudiantes con dificultades de
aprendizaje y elaborar juntos estrategias de apoyo para evitar que se atrasen;
convocar, diseñar y organizar con los docentes y la comunidad educativa el
Día del Logro, para medir el progreso en los aprendizajes de nuestros
estudiantes y aprender del error.
.Promover un buen clima escolar e institucional.
.Monitorear y supervisar el cumplimiento efectivo de las horas de clase, la
mejora de los aprendizajes y el uso adecuado de los materiales pedagógicos
dotados por el MED.
DOCENTES .Participar y aportar con cada una de nuestras experiencias pedagógicas en la Firman todos
“Jornada de reflexión por los aprendizajes” donde elaboraremos y los docentes:
aprobaremos un plan de mejora que promueva la lectura, escritura creativa y
la matemática a partir de la vida cotidiana.
.Diseñar e implementar un plan de mejora para mi aula o área usando las
herramientas pedagógicas y materiales distribuidos por el MED, así como las
“Rutas del Aprendizaje” (Qué Aprender, como aprender y cómo evaluar lo
aprendido)
.Participar en la organización del “acto de compromiso por la mejora de los
aprendizajes”
.Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en relación a los
aprendizajes que deben lograr.
.Diseñar y aplicar un plan de apoyo para evitar que los estudiantes se atrasen,
contarles a ellos y a sus padres cómo de desarrollará y que se logrará.
Aplicar la autoevaluación, identificar progresos en los aprendizajes y corregir
errores, usando las herramientas diseñadas por el MED para este fin.
.Recopilar los errores más frecuentes de los estudiantes y crear un banco de
soluciones.
.Organizar la participación de los estudiantes en el “Día del logro”
.Corregir errores de los estudiantes con cariño, explicar la causa y las maneras
de superarlos.
.Asistir puntualmente a clases y aprovecharé al máximo el tiempo para
generar mejores aprendizajes.
ESTUDIAN .Mejorar mis logros de aprendizaje. Firma un
TES .Estar atento y participar en las clases preguntando, contando mis estudiante por
experiencias y pidiendo apoyo sino entiendo algo. grado
.Esforzarme más para superar las áreas que me resultan más difíciles .Con las
indicaciones del docente, colaborar con mis compañeros para evitar que se
atrasen.
.Participar en el Día del logro y demostrar lo que aprendí de manera creativa.
.Cumplir acuerdos de convivencia y en caso de su incumplimiento realizar
acciones reparadoras para mejorar el comportamiento.
PADRES DE .Revisar el informe de los logros de aprendizaje de sus hijos a partir de la ECE, Firman la
FAMILIA y ECER, PE y PS, etc. mayoría de los
APAFA .Conocer las metas que el docente y la escuela se han propuesto para mejorar padres
los aprendizajes y participar en el acto de compromiso asumiendo su
responsabilidad.
.Adecuar un espacio especial en casa que favorezca la concentración y
disposición para que mi hijo aprenda mejor.
.Organizar mejor su tiempo para que pueda concentrarse y repasar sin que lo
interrumpa
.Compartir lecturas y cuentos y conversar sobre estas historias, así como leer
anuncios, noticias y letreros cuando salimos.
.Motivar a mis hijos a escribir, leer y practicar matemáticas en actividades
cotidianas y divertidas.
.Asistir al Día del Logro, reconocer los avances de mi hijo, alentarlo y corregir
sus errores sin castigarlo.
.Visitar la escuela y reunirme con la docente de mi hijo para revisar sus
progresos.
PERSONAL .Mantiene los ambientes, las aulas, los mobiliarios limpios y ordenados para Firma el
ADMINIS facilitar el aprendizaje personal
TRATIVO y .Apoya en la distribución oportuna y el cuidado de los Materiales y Recursos administrativo
DE Educativos dotados por el MED, etc.
SERVICIO

CONEI .Participa en las Jornadas de Reflexión. Firman todos


.Vigila y participa en la ejecución del Plan de Mejora. los miembros
.Vigila el cumplimiento de las horas efectivas de clase. del CONEI
AUTORIDA .Promover la movilización local y convocar a otros actores sociales e
DES institucionales para implementar acciones en favor de los aprendizajes
.Participar en la Convocatoria y promover la Jornada de Reflexión en todas las
escuelas de su jurisdicción y coordinar con la UGEL las facilidades y el
asesoramiento del caso.
.Coordinar con los directores para que ayuden y asesoren a los Docentes en la
elaboración y ejecución de los planes de apoyo para evitar que los estudiantes
se atrasen, identificando las escuelas que tienen dificultades de aprendizaje y
apoyarles.
.Coordinar y promover con aliados estratégicos su colaboración voluntaria con
los docentes para implementar planes de apoyo a estudiantes que se atrasan.
.Identificar experiencias exitosas de aprendizaje y difundirlas para inspirar a
las demás escuelas.
.Difundir la importancia de estas actividades y de la movilización por los
aprendizajes.
otros

XIII.-POLÍTICAS RESPECTO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: (Políticas que han de


implementarse y mencionarse en el PEI y PCI de la I.E.)
POLÍTICA NORMAS A INCLUIR EN EL REGLAMENTO NORMAS CONVIVENCIA EN EL
INTERNO AULA
Todos apostamos por la Cumplir con el Plan de Mejora de Aprender cada día más.
mejora de los aprendizajes Aprendizajes.

XIV.- RECURSOS: (Nuestras fortalezas)


HUMANOS ¿Con quiénes? MATERIALES ¿Con qué contamos? FINANCIEROS
- 1 Personal Directivo .Multimedia Ingresos propios
- 9 docentes -Laptops -APAFA
- 2 personal del servicio -Papelotes -Actividades económicas
-103 PP. de FF. -Impresoras -Aliados estratégicos
-Aliados estratégicos -Periódicos
. Murales
XV.- EVALUACIÓN:
El presente Plan se evaluará bimestralmente bajo responsabilidad de la Dirección y la
Comisión Académica.

Culpón, 04 de mayo del 2019*

-------------------------------------------- ------------------------------------------
DIRECTOR CONEI

-----------------------------------------------
APAFA

También podría gustarte