EL PLAN DE
MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES
INSTITUCION EDUCATIVA N° ____”
PRESENTACIÓN
El presente PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES se realiza
con la finalidad de Promover acciones para elevar los resultados de los
aprendizajes de los niños y niñas del II Ciclo ___ años de la Institución
Educativa N° ___, a través de la aplicación de estrategias metodológicas
pertinentes en esta nueva forma de aprendizaje a distancia como el uso de
los recursos tecnológicos libros y cuadernos de trabajo, materiales,
aplicación de los instrumentos de evaluación involucrando la participación
directa y comprometida de los padres de familia.
En el PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES se proponen
acciones buscando la integración y participación activa de los docentes,
alumnos y padres de familia Analizando los resultados de los logros de
aprendizajes del I semestre de trabajo remoto.
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
1. DATOS INFORMATIVOS:
01 DRE
02 UGEL
03 I. E. N.º
04 DIRECTOR
05 SUB. DIRECTORA
06 DOCENTES
06 EDAD/AULAS
07 TURNO
08 CANTIDAD DE ESTUDIANTES
2. IDENTIDAD
VISIÓN MISIÓN
Al año 2022 aspiramos ser una Formar estudiantes críticos,
institución reconocida por su creativos, reflexivos, constructores
compromiso con la labor de sus propios aprendizajes, con
pedagógica en el proceso de docentes creativos, productivos y
enseñanza y aprendizaje con la emprendedores, con valores y
gran capacidad en la formación atributos de liderazgo, competitivos
científico tecnológicos de nuestros y de excelencia; con padres de
estudiantes, con manejo familia identificados con la
responsables de las nuevas educación de sus hijos,
tecnologías de información y contribuyendo al desarrollo cultural
comunicación, demostrando de la sociedad, difundiendo y
conciencia ambiental actitud fortaleciendo la cultura ecológica;
responsable en situaciones de contando con una infraestructura
riesgo ,cultura y convivencia moderna utilizando la tecnología de
democrática y una sólida formación punta.
de valores para actuar
positivamente en una sociedad
inclusiva, innovadora y de calidad.
JUSTIFICACIÓN:
El docente propone experiencias de aprendizaje alineadas a nuestro
currículo nacional para que sus hijas e hijos puedan seguir aprendiendo
generando la participación interactiva de sus estudiantes.
En la evaluación diagnóstica realizada a todos los niños y niñas del aula de
3 años “Burbujitas”. Se menciona los resultados siguientes:
N° CANTIDA AREA Logro Proceso Inicio TOTAL
D DE
NIÑOS Y
NIÑAS
7 comunicación 0 6 1 07
25 matemática 0 6 1 07
En la evaluación diagnóstica realizada a todos los niños y niñas del aula de
_ años. Se menciona los resultados siguientes:
N° CANTIDA AREA logro proceso inicio Total
D DE
NIÑOS Y
NIÑAS
25 comunicación 5 14 6 25
25 matemática 7 16 2 25
Colocar la cantidad de niños para sumarlo todo
En consecuencia, se evidencia deficiencias en los niveles de aprendizaje de
nuestros estudiantes. Es por esta razón necesitamos formular nuestro plan
de mejora de aprendizajes para revertir estos resultados.
OBJETIVOS DEL PLAN:
Identificar qué factores influyen en el logro de los aprendizajes.
Definir metas según la edad.
Establecer estrategias para que los estudiantes mejoren y logren
aprendizajes.
Establecer compromisos de los actores para lograr metas que
permitan lograr aprendizajes planteados.
DIAGNÓSTICO ¿Cómo estamos con respecto a las actividades de
aprendizajes de nuestros estudiantes?
Los estudiantes se encuentran en nivel proceso y nivel inicio según la
evaluación diagnostica aplicada durante el inicio del periodo escolar 2022.
METAS: ¿Qué pretendemos lograr?
SITUACION ACTUAL METAS
En el área de comunicación y 90 % de nivel de progreso logrado
matemática el nivel satisfactorio es en las áreas de: comunicación y
de 30%. matemática.
Reducir el índice de estudiantes en Aumentar la asistencia de
el nivel inicio y proceso. acompañamiento de los padres de
familia reforzando así la relacion
padre-docente en el aprendizaje de
Ejecutar las estrategias de los niños en las actividades
enseñanza de aprendizaje para programadas a un 90%.
superar los niveles de logro
De los 25 estudiantes el 90% de
estudiantes logren el nivel óptimo de
los aprendizajes ejecutando el plan
de mejorar utilizando estrategias
programadas.
ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA:
N° ESTRATEGIAS CRONOGRAMA
(ACTIVIDADES)
A S O N D
01 Elaboramos materiales educativos x x x x x
para reforzar la retroalimentación.
02 Sensibiliciacion de los padres de x x
familia con charlas tutoría y
socialización del plan de mejora
03 Establecemos visitas para x x x x x
estudiantes que no asisten
recurrentemente a la I.E.
04 Acompañamiento a estudiantes x x x x x
para verificar el nivel de logro.
05 Retroalimentación individual al x x x x x
niño o niña.
06 Fomentar la lectura recreativa y x x x x x
de disfrute en aula. (Plan lector).
07 Realizamos el soporte emocional x x x x x
a las familias acorde al contexto
que están viviendo.
08 Organizar talleres divertidos con x x
los padres de familia y sus hijos.
09 Realizar material estructurado y x x x x x
no estructurado para las áreas de
matemática.
10 Utilizar juego de roles y títeres de x x x x x
diferentes personajes para mejorar
el nivel de logro en el área de
comunicación.
COMPROMISOS:
Planificar las experiencias de aprendizaje teniendo en cuenta la
evaluación diagnostica de entrada de los niños y niñas, con la
finalidad que permita reconocer los niveles de desarrollo de las
competencias de los estudiantes para, a partir de ello, determinar
sus necesidades de aprendizaje y orientar las acciones del proceso
de consolidación de aprendizajes para el desarrollo de sus
competencias.
Implementar el plan de mejora en el aula de _ años usando
medios y materiales estructurados y no estructurados.
Identificar las debilidades y fortalezas de sus estudiantes en
relación al nivel de logro de sus aprendizajes y brindarles material
de apoyo acorde al tema que se está desarrollando.
Participar en las jornadas de reflexión aportando estrategias para
la mejora de los aprendizajes.
Capacitarse en estrategias metodologías de enseñanza y
aprendizaje.
Aumentar el porcentaje del nivel de logro: “LOGRADO” de
nuestros estudiantes en las áreas de comunicación y matemática.
Brindarles facilidades en el espacio de tiempo a los estudiantes
que lo requieran brindando retroalimentación individual y grupal.
____________________ __________________
DOCENTE DE AULA