1
Juegos de mesa como estrategia para facilitar el aprendizaje
                 Karen valeria garay gama
            Catalina alexandra martinez lopez
              Maria alejandra peña martines
                Colegio Integral Los Andes
                           Tunja
                           2019
                                                               2
Juegos de mesa como estrategia para facilitar el aprendizaje
                 Karen valeria garay gama
             Catalina alexandra martinez lopez
              Maria alejandra peña martines
           Asesora: Alexandra Benavides Rosas
                Colegio Integral Los Andes
                           Tunja
                           2019
                                      3
    Nota de Aceptación
___________________________________
___________________________________
___________________________________
__________________________________
Presidente del Jurado
_________________________________
Jurado
__________________________________
Jurado
                                                                                       4
                                Agradecimientos
    Queremos agradecer a Dios por guiar cada paso para el desarrollo de este
proyecto, a nuestros familiares y amigos que de una u otra manera aportaron para que
este proyecto se diera.
    El desarrollo de este proyecto se dio gracia al trabajo en equipo, a su vez se contó
con la colaboración de la docente Alexandra Benavides, quine motivo y guio el
desarrollo de este proyecto a quien damos las gracias
                                                                                                 5
                                      Introducción
       En la actualidad se cuenta con ejercicios didácticos a través del juego, pues se ha
considerado como una de las prácticas pedagógicas, más eficaces al utilizarlo como
herramienta de aprendizaje donde la lúdica se convierte en una de las características más
efectivas para que estudiantes logren adquirir aprendizaje.
       De igual manera los juegos de mesa se convierten en un instrumento invaluable, que le
permite al profesor innovar nuevas estrategias para facilitar su enseñanza de tal forma que
para los niños y las niñas el aprendizaje sea exequible, divertido y sobre todo claro, concreto y
preciso al momento de formar criterios y tomar decisiones en cualquier situación que se
presente dentro del proceso.
       El presente proyecto es un informe de la aplicación de una estrategia de promoción de
los juegos de mesa dentro del área de ciencias sociales y matemáticas, en la cual se evidencia
la aplicación de herramientas lúdicas a partir de estructura de los juegos de mes como
escalera, lotería y parques. así mismo mantiene un carácter teórico que permite orientar la
dinámica de aprendizaje de los estudiantes del colegio Integral de los Andes.
                                                                                                6
                                           Antecedentes
       Algunos antecedentes Internacionales de escuelas que han utilizado los juegos de mesa
como estrategia para el aprendizaje, se puede nombrar la escuela de ajedrez El Caballito de
Palermo. Esta escuela ubicada en Buenos Aires (Argentina) y dirigida por Marina Rizzo y
Ernesto Juliá, ajedrecistas y apasionados Proyecto de grado. 8 por la educación Inicial;
quienes han detectado la falta de atención, la hiperactividad y otros factores en estudiantes
más grandes y de grados superiores terminan en conductas de agresividad que afectan el
comportamiento escolar, familiar y social.
       Al buscar una solución a esta problemática, han considerado que en el currículum falta
una materia que enseñe al estudiante a distinguir entre un pensamiento, un sentimiento y una
emoción (De Bono 1970) También se recomienda a los padres sacar espacios en la casa donde
puedan compartir Con sus hijos
       En los antecedentes nacionales de propuestas similares, se tiene la experiencia de la
maestra Salazar (2015) quien ayudó a descubrir el aprendizaje del ajedrez, dirigido por un
maestro para quien lo prioritario sea la construcción del mundo interno de losestudiantes,
como un recurso pedagógico invaluable para afianzar la autoestima.
                                                                                                 7
       Mostrándoles paso a paso el juego y llevándolos por los procesos de pensamiento
gradualmente, lograran progresos insospechados, pero el mejor será, la convicción de poder
hacer, solucionar y pensar, porque se revertirá en autoestima y para crecer en valores. (Juega
El Maestro Y Ganan Los Niños) La coordinación General: Especialista Constanza Lía
Saavedra Moreno, lo llamo en el proyecto lúdico de juegos tradicionales de la Institución
Educativa Técnica Joaquín París. (Ibagué-Colombia). Fundamenta el proyecto el acuerdo 015
de 2005 por medio del cual se implementa la cátedra de “cultura ajedrecística” en el
municipio de Ibagué.
       Estas estrategias descritas permiten visualizar las diferentes formas de aplicación de
los juegos de mesa en la enseñanza de contenidos, los cuales permite focalizar esta
investigación.
                                                                                                  8
                                    Planteamiento del problema
         Los materiales didácticos tienen múltiples ventajas y funciones importantes, como son
incrementar la motivación del estudiante por el aprendizaje de los conocimientos científicos,
desarrollar capacidades y competencias, potencializar el razonamiento intelectual y deductivo,
el pensamiento crítico, la buena disposición para el aprendizaje, además despierta la
curiosidad y crean situaciones que permiten pensar en la solución de los mismos (Caneo,
1987).
         Dentro del colegio integral de los andes se presenta una problemática en relación a la
forma en que se realizan las clases, teniendo en cuenta que muchos de los contenidos son
vistos de manera teórica, y por lo cual se generan un poco tedioso, por esta razón, este
proyecto permite el desarrollo de estrategia que involucran los juegos de mes dentro de la
dinámica de clase, lo que permite que los estudiantes realicen y aprendan los contenidos de
áreas como ciencias sociales y matemáticas, mediante el juego.
         Formulación del problema
         ¿cómo vincular los juegos de mesa dentro de la enseñanza de contenidos en áreas
como las ciencias sociales y las matemáticas?
                                                                                                    9
                                            Justificación
       la inclusión de los juegos de mesa como estrategia en el aprendizaje, le permite al
maestro incursionar en nuevas técnicas de enseñanza, de tal modo que llegar sus estudiantes a
través de los juegos les permita desarrollar habilidades y destrezas según Solé (1990) no solo
en la adquisición de conocimientos, sino también en normas de convivencia.
       De esta manera este proyecto surge como estrategia de enseñanza de contenidos
matemáticos e históricos que le permiten al estudiante del colegio integral de los andes
desarrollar su aprendizaje, debido a las características lúdicas e intelectuales de los juegos de
mesa tales como, la escalera, los parqués y la lotería, se pueden aprovechar como recurso
pedagógico. Por otra parte permite vincular al docente de manera ms amigable frente a la
enseñanza.
                                                                                     10
                                      Objetivos
Objetivo general
Desarrollar una estrategia de promoción de los juegos de mesa, como estrategia de
aprendizaje en los estudiantes del colegio integral de los andes.
Objetivo especifico
1. Identificar qué tipo de juegos de mesa prefieren los estudiantes del colegio integral
   de los andes
2. Diseñar una estrategia de implementación de los juegos de mesa para contenidos
   temáticos de áreas como las ciencias sociales y matemáticas
3. Evaluar la estrategia teniendo en cuenta el aprendizaje adquirido por los
   estudiantes de ciclo iii y iv del Colegio Integral de los Andes
                                                                                             11
                                       Marco referencial
       Para la construcción y estructura de este proyecto, de tuvo en cuenta algunas consultas
como fuentes documentales, libros, páginas de internet que permitieron orientar la estrategia.
partiendo de la fundamentación teórica y legal desde diferentes posturas de pensamiento.
                                          Marco teórico
       Según Armstrong, (1999). Las inteligencias múltiples en el aula reflejan 3 éxitos
garantizados de la nueva educación: Juegos. La educación es lúdica y tiene que proveer gozo.
Afuera. Llevar los niños afuera de las cuatro paredes lo más a menudo posible. En general, el
aula es para ellos una Jaula. Movimiento, toda la educación de pre-kinder a primaria es a base
de movimientos.
       ¿Qué es el Juego? El juego es un ejercicio recreativo, donde se demuestran las
habilidades y astucias, con ejercicio de agilidades y destrezas que se practican mediantes
reglas; estos juegos pueden ser por parejas, colectivos e individuales. Los juegos son
estrategias de exploración, descubrimiento, curiosidad y el medio libre del entorno que lo
rodea, en donde se comparte ideas que participan o no de una actividad en forma organizada.
También participa en grupos de trabajo y manejo de conflicto inicial con ayuda del otro.
PIAGET VIGOTSKY HUIZINGA DECROLY GARDNER
                                                                                                12
       Otra forma de interpretar el juego, como lo plantea Huizinga (1936 p.71), es que a
partir de las experiencias, estudios y teorías del juego, se tiene la convicción de que la cultura
humana brota del juego y en él se desarrolla la idea de que todo el hacer del hombre no es más
que un jugar. El instinto inmediato de conservación da un sentido a la ocupación vital.
―Todo juego significa algo‖ dice, Huizinga (1936). La propuesta del docente holandés,
inspira al darle un sentido a la vida mediante el juego, es una repetición frecuente de gestos o
una formula artística, porque es un modelo de cualidades. La cual es importante para la
formación de su teoría, con una atención especial a sus ideas sobre la guerra como juego, que
se involucran con acontecimientos, el razonamiento y la interpretación como representación
del juego en la cultura y la sociedad.
       Qué son los Juegos de Mesa y cómo se aplican en la Educación Los seres humanos
han estado practicando juegos de mesa desde tiempos remotos. Muchos han ido y venido
durante nuestra agitada historia, los arqueólogos han encontrado este tipo de juegos entre las
ruinas del Antiguo Egipto, Roma y Grecia. Algunos son similares a los que disfrutamos en la
actualidad, como las damas y el ajedrez. Aun así, las ideas llevan aquí miles de años por lo
que han transcendido entre varias generaciones. En la vida adulta, en algunas actividades, se
hace más fácil su manejo gracias a lo aprendido desde la infancia. Es obvio que los niños que
van a jardines o tienen amiguitos de juego desde muy pequeños tienen mayores destrezas y
más facilidad en ciertas habilidades motrices y cognitivas.
                                                                                                 13
       Las personas más exitosas poseen algo en común la habilidad para tratar con la gente y
manejar situaciones que requieren tranquilidad pero al mismo tiempo agilidad de acción y
reacción. Por esta razón, es bueno como padres, ayudar a sus hijos a desarrollar aquellas
habilidades emocionales que necesitarán para enfrentar los problemas de la vida y para que
sean exitoso
       Presenta, Ernst Zermelo y Claude Shanno, (1912) el matemático alemán, que los
juegos de mesa son estratégicos, la complejidad de los juegos se puede medir dependiendo de
la capacidad que tengan los niños y las niñas para desarrollar cada uno de ellos como: La
complejidad del estado-espacio de un juego es el número de posiciones accesibles desde la
posición inicial del juego con los retos que estas actividades requieran. En el ajedrez, la
complejidad de decisión de un juego es el número de movimientos y decisión que establece el
valor de la posición inicial para el jugador que mueve en segundo lugar. Según Blanco (2009)
los juegos de mesa como estrategia para desarrollar la educación inicial en los niños y las
niñas de la primera infancia proporciona a ellos y ellas las herramientas necesarias para la
toma de decisiones respetando las normas que le permiten al niño y a la niña formar y
fortalecer valores de respeto, que le permitan convivir en sociedad
       De esta manera se puede inferir que los juegos de mesa juegan un papel fundamental
en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, por este motivo es necesrio acercar a los
docntes a este tipo de herramientas que le permiten mejorar las clases, haciendo mas llamtivas
y divertidas.
                                                                                                14
                                             Marco legal
       La capacitación docente también se refiere a las políticas y procedimientos planeados
para preparar, reforzar el quehacer pedagógico e investigativo de los profesores dentro de los
ámbitos del conocimiento, actitudes, comportamientos y habilidades, cada uno de estos son
necesarios para cumplir sus labores eficazmente dentro y fuera del aula de clase.
       La Ley del Deporte en cuanto la recreación como acción fundamental para el
esparcimiento de los individuos, plantea que: La recreación es un proceso de acción
participativa y dinámica que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y
libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano, para su realización y
mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades
físicas intelectuales de esparcimiento. (Ley 181,1995, Art.5) De este modo la Constitución
Política manifiesta que la recreación es un derecho legítimo de los estudiantes, que cada
institución educativa desarrollará con el fin de formar armónicamente.
       La Constitución Política Nacional (1991) considera que: Son derechos fundamentales
de los niños: la vida integra, física, salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su
nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y el amor, la
educación y la cultura, la recreación y su libre expresión de su opinión. Tanto a individuos, a
grupos humanos como al conjunto de la sociedad. (C.N, 1991, Art.44) .
                                                                                                15
                                             Metodología
       Esta investigación es de tipo cualitativa ya que permite el desarrollo de dinámicas
grupales en el contexto del Colegio Integral de los Andes, las cuales permitieron el desarrollo
de herramientas que contribuyen con la enseñanza de contenidos en las áreas de ciencias
sociales y matemáticas.
       Tipo de investigación: cualitativa porque es un método de investigación que permite
comprender el punto de vista de los estudiantes encuestados, además permite a los jóvenes
estudiar de una manera más integral y completa. Es un proceso de aprendizaje inductivo y
permite que el investigador interactúe con la población estudiantil y con los datos que estos
nos proporcionan.
       Diseño de investigación: descriptiva ya que permitió la explicación de las preferencias
metodológicas de los estudiantes en relación a las dinámicas de las clases.
       Estructura metodológica: diseño investigación acción participativa teniendo en cuenta
que permite la investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis
                                                                                              16
crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la
práctica transformadora y el cambio social.
       Fuentes de información: Primaria ya que las fuentes usadas fueron dentro de los
mismos estudiantes.
       Técnicas y herramientas: encuesta que nos permitió identificar los gustos en relación a
los juegos de mesa y dinámicas para el desarrollo de las clases.
                                                               17
                         Analisis de resultados
         nad                          m
1 a                    poco    ucho               %     %      %
                                       1          9     5      3
              3           17           2      ,09     1,52   7,50
2        mes           años    unca
                                                  4     3      2
          14              10           8     2,42     0,30   5,00
         ten           ajedr          ot
3 nis de mesa     ez           ros
                                                  6     1      1
          20               6           6     0,61     8,18   8,75
         teni          pasiv          ot
4 s de mesa       os           ros
                                                                   18
                                                     6      1      2
            20                    4            8   0,61   2,12   5,00
           estr             diver             ot
5 ategia          sion                ros
                                                     7      9      1
            25                    3            4   5,76    ,09   2,50
6          si               no
                                                     8      1      0
            28                    4                4,85   2,12    ,00
                                                     4      5      0
7           14                   18                2,42   4,55    ,00
           basi             trasv             lu
8 cas             ersales             dicas
                                                     5      3      1
            18                   10            4   4,55   0,30   2,50
                                                                                        19
                                              1
                                                                                   1
                                                                                   2
                                                                                   3
                                                  6%
                                        23%              9%
                                                                                   4
                                                              11%
                                                                                   5
                                    20%                       14%                  6
                                                                                   7
                                                  17%
                                                                                   8
                                                                                   9
                                                                                   10
1. ¿Le gusta los juegos de mesa?
                              pregunta 1.
          60
                                                                51.5
          50
                                                                        37.5
          40
          30
                                   17
          20                               12           9.1
          10              3
              0
                  1    NADA     POCO      MUCHO          %          %          %
       Según las encuestas aplicadas a los estudiantes del COLEGIO INTEGRAL DE LOS
ANDES el 51% no les llama la atención los juegos de mesa por que les parecen muy pasivos
        Se determinó que el 37 % de la población estudiantil lo practican pero de forma
distractora
                                                                                               20
          Solo el 9% lo practican como estrategia para el desarrollo de habilidades en el estudio
   2. ¿Con que frecuencia practica juegos de mesa
                                      pregunta 2.
            50
                                                                  42.4
            40
                                                                         30.3
            30                                                                  25.0
            20                   14
                                          10            8
            10      2        0        0         0
             0
                    1        2        3             4             5       6      7
                                          Series1       Series2
Se evidencia que: de los estudiantes encuestados el 44,4 % practican juegos de mesa ( tenis de
mesa ) desde hace pocos meses. Además, el 30.3% indica que practica juegos de mesa con poca
frecuencia desde hace años
          El 25% nunca ha practicado los juegos de mesa
   3. ¿Qué tipo de juegos de mesa conoce?
                                                                                         21
                                PREGUNTA 3
                                      Series1   Series2
         80                                       60.6
         60
          40              20                              18.2   18.8
                                  6        6
          20     3       0       0         0
                                                                        Series1
           0
                 1       2       3         4        5       6       7
       Se puede evidenciar que el juego preferido de los estudiantes es el tenis de mesa ,en
segundo lugar el ajedrez y después otros tipos de juego de mesa.
4. Escriba su juego de mesa favorito
                                                                                                                         22
                                             pregunta 4.
                                                                           60.6
         80
         60
                                20                                                                  25.0
         40                                                    8                         12.1
                                             4
         20     4       0            0                 0
                                                                                                           Series1
          0
                1       2            3                4                5             6          7
                                                     Series1           Series2
       5.¿para usted cual es la importancia de los juegos de mesa?
                                                 pregunta 5
                                                                               75.8
         80
         60                     25
         40                                                                                  9.1        12.5
                                                 3                 4
         20         5       0            0                 0
                                                                                                               Series1
          0
                1       2                3                4                5             6          7
                                                       Series1             Series2
       El 75,8% considera que los juegos de mesa son más de estrategia que ayudan a despertar
el pensamiento en los estudiantes
       El 9% piensan que los juegos de mesa son solo por sana diversión
       Y el 12.5 difieren en la apreciación con respecto a la importancia de los juegos de mesa
                                                                                                           23
        6.Considera usted que se debe promover los juegos de mesa como estrategias
pedagógicas dentro de la institución integral de los andes
       7. ¿Los docentes del colegio integral de los andes implementan los juegos de mesa para
la enseñanza de contenido temático?
                                      PREGUNTA 6 Y 7
                                          Series1   Series2      Series3
                                                          84.8
                                                                       54.5
                                                              42.4
                          28 14            18
                  7
                                                                     12.1             0.0
                                      4                                         0.0              Series3
              6       0           0
                                                                                            Series1
              1       2           3             4     5          6          7
       De acuerdo con la encuesta se evidencia la necesidad que los docentes del COLEGIO
INTEGRAL DE LOS ANDES integren los juegos de mesa como estrategia metodológica del
aprendizaje
       De acuerdo con el gráfico el porcentaje mayor aplica a solicitar que los docentes del
colegio realicen sus clases con la ayuda de juegos de mesa como estrategia del aprendizaje
                                                                                             24
      En que asignatura cree usted que se debe utilizar los juegos de mesa como material
pedagógico.
                                        pregunta 8
                                                      54.5
        60
                                                                 30.3
        40                18
                                   10                                       12.5
                                              4
        20     8
                      0        0          0
                                                                                   Series1
         0
              1      2         3         4        5          6          7
                                        Series1   Series2
                                                                                               25
                                          Conclusiones
       Los estudiantes del colegio integral de los andes se interesan por el aprendizaje,
mediante juego de mesa ya que son mas llamativos y requieren de muchas habilidades las
cuales no se adquieren con textos largos y tediosos.
       La estrategia de promoción de los juegos de mesa permite vincula a docentes y
estudiantes lo que permite evidenciar que es una excelente forma de acceso a los contenidos
en diferentes áreas.
       Se logro identificar los estudiantes adquieren mejor el aprendizaje de manera lúdica.
            26
Apéndices
27
                                                                                       28
                                 Referencia bibliográfica
       https://www.magisterio.com.co/articulo/el-juego-como-estrategia-ludica-de-
aprendizaje
       Montenegro (2003 p.158) el juego, procesos de desarrollo y socialización:
contribución de la psicología
       Congreso Nacional de Colombia. (1991). Constitución Política Nacional de Colombia.
Bogotá: Autor.