DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
SECCIÓN CA 81
                                CORPORACIÓN VANSA
                 PROFESOR JUAN FERNANDO CALVO CORDOVA
                                   INTEGRANTES
Binasco Tello, Maria Fernanda            U201515887
Muñoz Fernandez, Luis Alvaro             U201612491
Garcia Arrascue, Mauricio                U201518562
Vásquez Gianella, María Jimena           U201511373
                        MONTERRICO, 2019-2
     Índice
HISTORIA DE LA EMPRESA                                 2
MEDIO AMBIENTE EXTERNO                                 4
DINÁMICA COMPETITIVA                                    7
   Matriz de Evaluación del Factor Externo             13
MEDIO AMBIENTE INTERNO                                 14
Matrices para la generación de Opciones Estratégicas   21
Definicion e identificacion de las estrategias         23
Políticas Generales                                    24
Conclusiones y recomendaciones                         25
Bibliografía                                           26
 1.    HISTORIA DE LA EMPRESA
       Descripción del negocio
La empresa Corporacion Vansa fue fundada por Jean Franco Escobar Portuondo el
1ero de Febrero del año 2006. Corporación Vansa se dedica a la venta y
comercialización de todo tipo de medidores de agua, cuenta con todos los certificados
y estándares de calidad que son su ventaja competitiva ante las demás empresas.
La empresa comenzó a vender medidores de proveedores que existían en el mercado,
especializados netamente en el servicio de instalación y una mejor atención al cliente.
A mediados del 2007 el empresario tuvo su primer contacto con un proveedor de China
quien después de varias negociaciones decidieron realizar su primera importación con
un monto mínimo de 5000 dólares. Esta acción se dio paralelo al boom inmobiliario
que dio pie al crecimiento progresivo de las ventas de la empresa, comenzando a
importar 3 veces al año y, hoy en día, realizan entre 15 a 18 importaciones al año.
Actualmente tiene proveedores de China, Usa y Dinamarca para llegar su cartera de
productos y satisfacer la demanda de sus diversos clientes
Datos de la empresa:
-   Razón social: Corporación Vansa E.I.R.L
-   Nombre comercial: Corporación Vansa E.I.R.L
-   Fecha de Fundación: 01 de Febrero del 2006
-   Gerente General: Jean Franco Escobar
-   Tipo de Sociedad: SOCIEDAD ANÓNIMA
-   RUC: 20512428402
-   Actividad o giro de la Empresa: Venta de medidores para agua
-   Rubro: Materiales para construcción
-   Estado de la Empresa: Activo
-   Ubicación: Av. Del Ejército 1070 Magdalena del Mar
Misión:
Somos una empresa comercializadora de medidores de agua y agregados para
construcción que se enfoca en brindarle a nuestros clientes los mejores y más
variados productos del mercado, asegurando entregar la mejor calidad, con el fin de
mantenerlos satisfechos.
Visión:
Ser los líderes en el rubro de materiales de construcción, expandiendo la venta de
nuestros materiales por todo el país, ofreciéndoles productos de calidad y de confianza
a nuestros clientes, así como el mejor trato y clima laboral para nuestros
colaboradores.
Valores:
-   Respeto
-   Confianza
-   Transparencia
-   Calidad
-   Trabajo bien hecho
     -   Vocación de servicio
     Logo de la empresa
2.   MEDIO AMBIENTE EXTERNO
     Diseño del Medio Ambiente Externo
     Análisis Externo General
         ● Socio-Cultural
             1. Competencia desleal: Actualmente en el Perú existen muchas
                 tiendas o microempresas informales que perjudican a empresas
                 como la nuestra mediante la venta de productos más baratos.
                 Ejemplo: Las Malvinas
          2. Aumento de la población: El aumento de la población en el país
             hace que se necesiten construir más viviendas, las cuales
             necesitan de nuestros productos.
Oportunidades                             Amenazas
O1: Crecimiento de la población           A1: Tiendas informales y con
conlleva a un aumento de nuestras         productos baratos afectan a la
ventas                                    demanda del mercado
   ● Económico
       1. Crecimiento Económico: El crecimiento económico que está
          sucediendo en el Perú favorece al crecimiento de muchos
          mercados debido a que la demanda cada vez va a ser mayor
          gracias al nivel de ingresos.
          2. Incremento de ventas de departamentos multifamiliares: La
             demanda de departamentos multifamiliares ha ido aumentado
             debido a que en el presente, existen muchas facilidades dadas
             por el gobierno o financieras para obtener una vivienda propia.
  Oportunidades                                 Amenazas
  O2: El crecimiento económico del país
  favorece a la demanda del mercado
  O3: El incremento de ventas de
  departamentos multifamiliares favorecen al
  consumo de nuestro producto
   ● Tecnológico
        1. Desarrollo de la tecnología: Este desarrollo aporta en nuestro
           rubro por el hecho de poder actualizar nuestra cartera de
           productos con productos más recientes.
        2. Alto costo de implementar tecnología: Para tener mejores
           operaciones dentro de la empresa, es necesario implementar
           algunos programas tecnológicos o cambiar las máquinas que se
           utilizan.
Oportunidades                                 Amenazas
O4: El desarrollo tecnológico ayuda a tener   A2: Alto costo de implementar
productos más modernos que puedan             tecnología
cubrir más necesidades
 ● Ambiental
        1. Cuidado del agua: En la actualidad, existen muchas campañas
           para el cuidado del uso y desperdicio de agua, lo cual favorece a
           nuestro negocio, ya que es los producto va dirigido a esa
           ideología de cuidado de agua.
Oportunidades                                 Amenazas
O5: El tema del cuidado del agua va
relacionado a nuestro producto, lo cual le
agrega importancia.
 ● Político Legal
        1. Inestabilidad Política: Actualmente, el país está pasando por
           una crisis política causado por la disolución del congreso entre
                 otra razones, lo cual puede causar problemas para la importación
                 de materiales.
              2. Certificaciones: Aumento de requisitos para cumplir con las
                 certificaciones de parte de INACAL (Instituto Nacional de
                 Calidad)
      Oportunidades                                Amenazas
                                                   A3: Problemas políticos pueden
                                                   afectar nuestra relación con
                                                   proveedores extranjeros
                                                   A4: Aumentan los requisitos para
                                                   obtener el certificado de calidad
     Análisis Externo Específico
        ● Competidores
           Con el pasar de los años, la medición del consumo de agua ha ido
           tomando mayor importancia, ya que cumple una función importante en
           cualquier vivienda dado que ayuda a mostrar el consumo de forma
           directa y sencilla. Además, que un medidor de agua aporta la facilidad
           de poder conocer el tarifario que se paga según el volumen que se
           consume.
           En la actualidad, las empresas que están liderando el mercado de la
           venta de medidores de agua son empresas como Sodimac y Maestro,
           sin embargo cabe resaltar que estas empresas no pertenecen al mismo
           grupo estratégico que la corporación vansa.
           A Continuación se les hablara un poco de las empresas más
           importantes de medidores de agua y a los grupos estratégicos que
           pertenecen.
3.   DINÁMICA COMPETITIVA
Competidores:
  •  Sodimac
  •  Maestro
  •  Promart
  •  Triveca
  •  Vale distribuciones
  •  Scontrol
  •  Shwatermeters
Dentro de estos competidores, no todos pertenecen al mismo grupo estratégico de
Vansa debido a la diferencia en sus estrategias y características. En el caso de
Sodimac, Maestro y Promart, son empresas que se encargar a la comercialización de
varios productos distintos, dentro de los cuales se encuentran los medidores de agua.
Por otro lado, en el caso de Scontrol y Shwatermeters, son empresas que no solo se
encargan de la venta de medidores de agua sino también a la regulación de los
mismos, prestación de servicios y venta de otros tipos de productos relacionados con
el sector saneamiento.
Grupo estratégico:
Consideramos estas dos empresas dentro del grupo estratégico de Vansa debido a
que se asemejan en la estrategia genérica que es liderazgo en costos, ya que las 3
buscan brindarle al consumidor medidores de calidad para sus hogares a un bajo
costo que pueda ser más accesible para sus clientes. Además, tienen características
similares debido a que las 3 empresas importan sus productos para después poder
venderlos y cuentan con varias marcas y modelos de medidores según la necesidad
del cliente.
•      Industrias Triveca:
Triveca es una empresa peruana que tiene más de 30 años operando en el sector
saneamiento. Bridan soluciones integrales e innovadoras que son respaldadas gracias
al compromiso, experiencia y talento de los colaboradores. Además, cuentan con
proveedores que son expertos en la mejora de procesos de las empresas prestadoras
de agua potable y que tienen insumos de calidad.
•      Vale Distribuciones:
  Vale de distribuciones es una empresa especializada en comercializar productos a
  fines del sector saneamiento. Se pueden encontrar una variedad de productos de
  diferentes marcas y modelos que se extienden a medidores de agua chorro unico,
  chorro multiple, volumétricos, axiales y sintéticos.
  Realizamos la matriz del perfil competitivo para las tres empresas pertenecientes a un
  mismo grupo estratégico, las 3 venden medidores de agua. Para ello, realizamos un
  análisis de los principales factores de éxito de las empresas en Lima y ponderamos
  dichos criterios de acuerdo con las fortalezas y debilidades de cada empresa. La
  principal fortaleza está representada por el número 4, las fortalezas secundarias por
  el número 3, las debilidades menores y 1 las principales debilidades. Con respecto a
  los resultados que se obtuvieron al realizar la matriz se concluye que Vansa es la más
  competitiva dentro del mercado limeño, pero sus competidoras le siguen muy de cerca
● Clientes
     1. Clientes demandantes: Los clientes de este mercado exige productos
        y servicios de buena calidad debido a que está en juego el bienestar de
        su casa
     2. Variedad de clientes: Gran cantidad de demanda debido a que puede
        ser adquirida por cualquier de tipo de inmueble
    Oportunidades                                Amenazas
    O6: Los clientes del sector buscan calidad
    en los productos.
    O7: Alto volumen y variedad de demanda
    en el sector
● Proveedores
     1. Proveedores Nacionales y Extranjeros: Existe gran volumen de
        demanda materiales básicos debido a que se puede obtener de
        proveedores nacionales o internacionales
    Oportunidades                                Amenazas
    O8: Existe un gran volumen de materia
    prima tanto nacional como internacional
● Gobierno o Sector
     1. Gobierno no promueve el sector de construcción: El gobierno
        peruano no apoya o aporta al crecimiento del sector de construcción.
    Oportunidades                                Amenazas
                                                       A5: El gobierno no ayuda a que
                                                       nuestro sector crezca
Consolidado de Oportunidades:
O1: El crecimiento económico del país favorece a la demanda del mercado
O2: El incremento de ventas de departamentos multifamiliares favorecen al
consumo de nuestro producto
O3: El desarrollo tecnológico ayuda a tener productos más modernos que puedan
cubrir más necesidades
O4: El tema del cuidado del agua va relacionado a nuestro producto, lo cual le
agrega importancia.
O5: Los clientes del sector buscan calidad en los productos.
O6: Alto volumen y variedad de demanda en el sector
O7: Existe un gran volumen de materia prima tanto nacional como internacional
Consolidado de Amenazas
A1: Problemas políticos pueden afectar nuestra relación con proveedores
extranjeros
A2: Alto costo de implementar tecnología
A3: Aumentan los requisitos para obtener el certificado de calidad
A4: El gobierno no ayuda a que nuestro sector crezca
Matriz de Prioridad de Situaciones
Matriz de Prioridad de Situaciones:              Posible efecto en la organización
Oportunidades
                                                   Alta           Media           Baja
                                      Alta    O1;O2
                                      Medi
                                      a            O6            O3;O7;O4          O5
            % de ocurrencias          Baja
Matriz de Prioridad de Situaciones:
Amenazas                                           Posible efecto en la organización
                                                   Alta           Media           Baja
                                      Alta                         A1
                                      Medi
                                      a                            A4              A2
            % de ocurrencias          Baja                         A3
Elaboración propia
Matriz de Evaluación del Factor Externo
 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE)
 Factores Externos                                        Ponderación     Clasificación   Valor
 Oportunidades
 O1: El crecimiento económico del país favorece a         0.15            4               0.6
 la demanda del mercado
 O2: El incremento de ventas de departamentos             0.15            4               0.6
 multifamiliares favorecen al consumo de nuestro
 producto
 O3: El desarrollo tecnológico ayuda a tener              0.13            2               0.26
 productos más modernos que puedan cubrir más
 necesidades
 O4: El tema del cuidado del agua va relacionado a       0.14              3   0.42
 nuestro producto, lo cual le agrega importancia.
 O6: Alto volumen y variedad de demanda en el            0.11              2   0.22
 sector
 O7: Existe un gran volumen de materia prima tanto       0.1               2   0.22
 nacional como internacional
 Amenazas
 A1: Problemas políticos pueden afectar nuestra          0.12              2   0.24
 relación con proveedores extranjeros
 A3: El gobierno no ayuda a que nuestro sector           0.1               2   0.2
 crezca
 TOTAL                                                   1                     2.76
Elaboración Propia
 4.   MEDIO AMBIENTE INTERNO
      Análisis Funcional
      La estructura organizacional de Corporación Vansa es la siguiente:
Cada área se encarga de funciones específicas:
   - Gerencia General: Aquí se encuentra el directorio, ellos son quienes toman las
      decisiones de la empresa, generan las estrategias organizacionales y representan a
      la organización.
   - Gerencia Administrativa: Encargados de supervisar a todas las demás áreas de la
      empresa, asegurarse que las estrategias se están llevando a cabo, supervisar al
      personal y solucionar cualquier tipo de problema de alto impacto que pueda surgir.
   - Secretaría: Área que se encarga de los temas operativos de la empresa, tales como
      Facturación y Tesorería.
   - Ventas: Área encargada de la venta de los productos que comercializa la empresa,
      dar seguimiento a los vendedores, generar estrategias de ventas y medir las ventas
      por medio de indicadores. También se encarga de las licitaciones de la empresa.
   - Contabilidad: Área encargada de las operaciones financieras, presupuestales y de
      generación de estrategias para asegurar la rentabilidad.
   - Almacén: Área que se encuentra a cargo de los centros de almacenamiento de la
      empresa, de su correcta administración, se encarga del despacho de los productos
      vendidos y de asegurar la instalación en donde el cliente lo indique, también vela por
      la calidad y mantenimiento de los productos.
   - Importaciones: Área que se encarga de la correcta importación de productos a la
      empresa, de mantener vigentes los contratos con empresas del exterior y de generar
      nuevas alianzas internacionales.
   - Recursos Humanos: Área encargada de la administración del personal, de reclutar
      personal nuevo, capacitarlos, de las compensaciones y de generar un excelente clima
      laboral.
       Cadena de Valor de Corporación Vansa
● Abastecimiento:
  La empresa mantiene una buena relación con sus proveedores, lo cual
  asegura la importación de los productos de buena calidad y a tiempo, esto
  facilita la existencia de stock permanente de mercadería en el almacén, por
  lo que se pueden hacer entregas rápidas a los clientes que lo soliciten.
                  Fortalezas                            Debilidades
     F1: Buena relación con proveedores.    D1: Todos los productos son
     F2: Stock permanente de mercadería         importados, Vansa no fabrica
     F3: Inventarios diarios, semanales y       ningún tipo de producto.
          mensuales de los productos en
          almacen.
     F4: Productos de excelente calidad.
● Experiencia y Certificaciones:
  Corporación Vansa se encuentra operando hace más de 13 años en el Perú,
  esto le da una experiencia muy grande y un alto conocimiento del mercado
  Peruano, es una empresa reconocida en el país por la calidad de sus
  productos y por obtener certificaciones internacionales otorgadas por
  entidades reconocidas.
                   Fortalezas                          Debilidades
     F5: Empresa reconocida en el              D2: Empresas competidoras con
         mercado Peruano.                      más años de experiencia en el
     F6: Certificaciones internacionales por   Perú.
         entidades reconocidas.
     F7: Experiencia en el mercado
         Peruano.
● Atención al cliente:
  La empresa se enfoca en brindarle la mejor experiencia a sus clientes, en
  darles una atención rápida, amable y de calidad; desde el primer contacto
  con Corporación Vansa, hasta incluso después de haber adquirido los
  productos.
                   Fortalezas                          Debilidades
         F8: Buena atención al cliente.        D3: Congestionamiento de los
         F9: Rapidez de respuesta y envío      canales de comunicación.
         de cotizaciones.
         F10: Seguimiento y servicio post
         venta.
● Personal de la empresa:
  El personal que pertenece a Corporación Vansa se encuentra
  comprometido, identificado y alineado con los valores de la organización,
  sus colaboradores trabajan fuertemente para que la empresa continúe
  creciendo. Sin embargo, algunos colaboradores suelen llegar tarde y los
  administrativos no se encuentran satisfechos respecto a las capacitaciones.
                   Fortalezas                          Debilidades
         F11: Colaboradores identificados      D4: Tardanzas por parte de
         y comprometidos con la                algunos colaboradores.
         organización.                         D5: Falta de capacitación al
         F12: Poca rotación del personal       personal administrativo.
                                               D6: Organigrama reducido
● Otros factores:
  Otros factores que son importantes respecto a Corporación Vansa, son los
  que se mencionarán a continuación:
                  Fortalezas                              Debilidades
    F13: Posee una amplia línea de
        crédito.
        F14: Convenios para compra de
         productos con empresas
         inmobiliarias
         F15: Destinan inversión para
         innovación tecnológica.
Consolidado de Fortalezas
F1: Buena relación con proveedores.
F2: Stock permanente de mercadería.
F3: Inventarios diarios, semanales y mensuales de los productos en almacen.
F4: Productos de excelente calidad.
F5: Empresa reconocida en el mercado Peruano.
F6: Certificaciones internacionales por entidades reconocidas.
F7: Experiencia en el mercado Peruano.
F8: Buena atención al cliente.
F9: Rapidez de respuesta y envío de cotizaciones.
F10: Seguimiento y servicio post venta.
F11: Colaboradores identificados y comprometidos con la organización.
F12: Poca rotación del personal.
F13: Posee una amplia línea de crédito.
F14: Convenios para compra de productos con empresas inmobiliarias
F15: Destinan inversión para innovación tecnológica.
Consolidado de Debilidades
D1: Todos los productos son importados, Vansa no fabrica ningún tipo de producto.
D2: Empresas competidoras con más años de experiencia en el Perú.
D3: Congestionamiento de los canales de comunicación.
D4: Tardanzas por parte de algunos colaboradores.
D5: Falta de capacitación al personal administrativo.
D6: Organigrama reducido.
Matriz de Ventaja Competitiva Sostenible
                    ¿Capacidad      ¿Poseída    ¿Difícil de   ¿Insustituible?   Implicancia
   Fortaleza         valiosa?      por pocos?    imitar?                        Competitiva
F1: Buena relación        SI   NO   NO   NO    Paridad
con proveedores                               Competitiva
F2: Stock permanente      SI   SI   SI   NO     Ventaja
de mercadería                                 competitiva
                                               temporal
F3: Inventarios           SI   NO   NO   NO    Paridad
diarios, semanales y                          Competitiva
mensuales de los
productos en almacén
F4: Productos de          SI   SI   SI   SI     Ventaja
excelente calidad                             competitiva
                                               sostenible
F5: Empresa               SI   SI   SI   NO     Ventaja
reconocida en el                              competitiva
mercado Peruano                                temporal
F6: Certificaciones       SI   SI   SI   SI     Ventaja
internacionales por                           competitiva
entidades reconocidas                          sostenible
F7: Experiencia en el     SI   NO   NO   NO    Paridad
mercado Peruano                               Competitiva
F8: Buena atención al     SI   NO   NO   NO    Paridad
cliente                                       Competitiva
F9: Rapidez de            SI   SI   NO   SI     Ventaja
respuesta y envío de                          competitiva
cotizaciones                                   temporal
F10: Seguimiento y        SI   SI   NO   SI     Ventaja
servicio post venta                           competitiva
                                               temporal
F11: Colaboradores        SI   NO   NO   SI    Paridad
identificados y                               Competitiva
comprometidos con la
organización
F12: Poca rotación del    SI   NO   NO   NO     Paridad
personal                                      competitiva
F13: Posee una            SI   NO   NO   SI    Paridad
amplia línea de crédito                       Competitiva
F14: Convenios para       SI   SI   SI   NO     Ventaja
compra de productos                           competitiva
con empresas                                   temporal
inmobiliarias
F15: Destinan             SI   SI   NO   SI     Ventaja
inversión para                                competitiva
innovación                                     temporal
tecnológica
                                Debilidad                           ¿Cuánto me afecta?
       D1: Todos los productos son importados, Vansa no fabrica   MUCHO
           ningún tipo de producto.
       D2: Empresas competidoras con más años de experiencia en   POCO
           el Perú.
       D3: Congestionamiento de los canales de comunicación.      MUCHO
       D4: Tardanzas por parte de algunos colaboradores.          POCO
       D5: Falta de capacitación al personal administrativo.      MUCHO
       D6: Organigrama reducido.                                  MUCHO
     MATRIZ EFI:
FACTORES INTERNOS
Item      Fortalezas                                                 Ponderació   Clasificació   Pondera
                                                                     n%           n              ción
F2        Stock permanente de mercadería                             0.08         2              0.16
F4        Productos de excelente calidad                             0.10         3              0.30
F5          Empresa reconocida en el mercado peruano                    0.08      2               0.16
F6          Certificaciones internacionales por entidades reconocidas   0.08      2               0.16
F9          Rapidez de respuesta y envío de cotizaciones                0.10      3               0.30
F10         Seguimiento y servicio post - venta                         0.15      4               0.6
F14         Convenios para compra de productos con empresas             0.08      2               0.16
            inmobiliarias
F15         Destinan inversión para innovación tecnológica              0.08      2               0.16
Item        Debilidades
D1          Todos los productos son importados                          0.05      1               0.05
D3          Congestionamiento de los canales de comunicación            0.10      4               0.40
D5          Falta de capacitación del personal                          0.05      3               0.15
D6          Organigrama reducido                                        0.05      1               0.05
TOTAL                                                                   1.00                      2.65
      Interpretación:
      Según el matriz EFI, la empresa Vansa EIRL tiene fortalezas internas que les permiten
      controlar sus amenazas ya que el resultado es de 2.65. La organización podría implementar
      estrategias que potencien aún más sus puntos débiles y así crecer internamente como
      empresa.
       5.      MATRICES PARA                     LA   GENERACIÓN           DE   OPCIONES
               ESTRATÉGICAS
                                              Fortalezas:                                      Debilidades:
                                                     F1: Buena relación con proveedores.               D1: Todos los productos son
                                                     F2: Stock permanente de mercadería.               importados, Vansa no fabrica
                                                     F3: Inventarios diarios, semanales y              ningún tipo de producto.
                                                     mensuales de los productos en almacen.            D2: Empresas competidoras con
                                                     F4: Productos de excelente calidad.               más años de experiencia en el
                                                     F5: Empresa reconocida en el mercado              Perú.
                                                     Peruano.                                          D3: Congestionamiento de los
                                                     F6: Certificaciones internacionales por           canales de comunicación.
                                                     entidades reconocidas.                            D4: Tardanzas por parte de
                                                     F7: Experiencia en el mercado Peruano.            algunos colaboradores.
                                                     F8: Buena atención al cliente.                    D5: Falta de capacitación al
                                                     F9: Rapidez de respuesta y envío de               personal administrativo.
                                                     cotizaciones.                                     D6: Organigrama reducido.
                                                     F10: Seguimiento y servicio post venta.
                                                     F11: Colaboradores identificados y
                                                     comprometidos con la organización.
                                                     F12: Poca rotación del personal.
                                                     F13: Posee una amplia línea de crédito.
                                                     F14: Convenios para compra de
                                                     productos con empresas inmobiliarias
                                                     F15: Destinan inversión para innovación
                                                     tecnológica.
Oportunidades:
                                                     De desarrollo y crecimiento                      De estabilidad y preparación
O1: El crecimiento económico del país
favorece a la demanda del mercado
O2: El incremento de ventas de                   -   Aprovechar el crecimiento de la              -    Implementar un programa
departamentos multifamiliares favorecen al           industria de la tecnologia de                     de capacitación continua
consumo de nuestro producto                          gestion agua inteligente para                     para poder cubrir demandas
                                                     acoplarlo a nuestras ventajas                     exigentes    de     nuestros
O3: El desarrollo tecnológico ayuda a tener
productos más modernos que puedan cubrir
                                                     competitivas que poseemos para                    clientes del mercado con
más necesidades                                      lograr un mayor reconocimiento                    respecto a la calidad
                                                     de los clientes hacia nuestra
O4: El tema del cuidado del agua va                  marca
relacionado a nuestro producto, lo cual le
agrega importancia.
O5: Los clientes del sector buscan calidad
en los productos.
O6: Alto volumen y variedad de demanda
en el sector
O7: Existe un gran volumen de materia
prima tanto nacional como internacional
Amenazas:
                                                  De estabilidad y defensa                  De defensa y contingencia
A1: Problemas políticos pueden afectar        -   Realizar campañas individuales        -   Realizar programas de
nuestra relación con proveedores
extranjeros                                       en las que se promociona el giro          capacitación       a     los
                                                  de la construcción y su                   captadores de trabajos con
A2: Alto costo de implementar tecnología          importancia, con el fin de de             el fin de que puedan estar
                                                  cubrir la falta de apoyo del              listos para poder tratar las
A3: Aumentan los requisitos para obtener el
certificado de calidad
                                                  gobierno del país                         licitaciones públicas y salir
                                                                                            victoriosos.
A4: El gobierno no ayuda a que nuestro
sector crezca
             6.     DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
                    Estrategia genéricas:
                    Según ha ido pasando el tiempo, la Corporación Vansa ha ido posicionándose en la
                    industria de medidores para agua potable gracias a sus bajos precios. Como indica
                    en su página web de la empresa, ellos poseen los mejores precios del mercado. Por
                    ello, estamos considerando que la estrategia que utiliza la Corporación Vansa es la
                    de liderazgo en costo, la cual es la mejor alternativa considerando que actualmente
                    se encuentra en la etapa de la liberación en su ciclo de vida
                    Estrategias corporativas:
                    Para el análisis de la estrategia corporativas se desarrollara el negocio medular.
                -   Ubicación del Negocio Medular: Actualmente, la Corporación Vansa se encuentra en
                    la tercera ubicación del negocio medular, es decir empresas de comercio y servicio.
                    Esto se puede sustentar gracias a la información de la SUNAT y de sus página de
                    web de la empresa, en la que se indican que la empresa realiza operación de ventas
                    al por mayor y servicios de instalación.
                -   Diferenciación del Negocio medular: Principalmente, la ventaja competitiva que posee
                    la Corporación Vansa se da por la estrategia de distribucion, especificamente la de
                    precios, ya que como se indicó anteriormente, la empresa posee los mejores precios
                    del mercado. Además, también posee estrategias de apoyo como la legal, ya que
                    todos los materiales que se comercializan cumplen con las especificaciones técnicas
                    requeridas. También posee estrategias de procesamiento, debido a que cuentan con
                    técnicos especializados y capacitados para la instalación de medidores.
                -   Elaboracion del Negocio Medular: La estrategia intensiva que utiliza o emplea la
                    Corporación Vansa es la de penetración del mercado. Esto se da, dado que la
     empresa busca posicionar su actual producto mediante la promoción de tener los
     mejores precios del mercado actual al que pertenece.
 -   Ampliación del Negocio Medular: La estrategia de diversificación que emplea la
     Corporación Vansa es la de diversificación concéntrica, ya que en la actualidad la
     empresa no solo realiza ventas de medidores para agua potable, sino también venden
     accesorios para la instalación de la misma
     Estrategia Funcional
     En nuestra opinión, la estrategia que debe de utilizar la Corporación Vansa es la
     estrategia comercial o marketing, ya que consideramos que la empresa posee todo lo
     necesario para poder llegar a ser una de las mejores empresas de la industria, pero
     para ellos requiere del uso de distintas estrategias de comunicación y publicidad para
     lograr el reconocimiento deseado en sus clientes. Además, también se debe de
     realizar estrategias de innovación, ya que al ser una industria tecnológica, el poseer
     productos con mejor tecnología o mas innovadores, lograra obtener una diferenciación
     a comparación de las otras empresas.
     Metas y Objetivos
        -   Mejorar el posicionamiento de la empresa dentro 5 año en un 10% mediante
            estrategias de precio y la calidad del producto y de esa manera lograr y
            sostener el reconocimiento de la marca en sus clientes.
        -   Preservar la relación con el proveedor actual, el cual facilita a la empresa a
            promocionar su producto a un precio más atractivo para el mercado.
        -   Mantenerse con los productos actualizados tecnológicamente y con los
            técnicos capacitados debidamente para obtener una diferenciación en el
            mercado.
        -   Reducir el índice de errores y quejas en 20% dentro 2 años mediante la
            capacitación a los técnicos de instalación.
7.   POLÍTICAS GENERALES
            POLÍTICAS GENERALES                      -   Mantener un clima laboral óptimo y
                                                         forjado por valores
                                                     -   Poseer un sentimiento de
                                                         identificación con la empresa
                                                     -   Realizar cada proceso y actividad
                                                         de manera eficiente y eficaz
                                                     -   Mantener informado a todos los
                                                         trabajadores de cualquier suceso
                                                         referente a la empresa
                                                     -   Promover el desarrollo personal de
                                                         los trabajadores
            POLÍTICAS FUNCIONALES
            Marketing                                -   Mejorar la promoción del producto
                                                         mediante la utilización de recursos
                                                         de comunicación
                                                     -   Aplicar la estrategia de desarrollo
                                                         de mercado
                                                     -   Sostener una buena relación con el
                                                         cliente
                                                     -   Informar al cliente sobre algún
                                                         cambio o novedad en la empresa
            Recursos Humanos                         -   Mantener al personal bien
                                                         capacitado
                                                     -   Promover un clima laboral positivo
                                                     -   Mantener al personal motivado y
                                                         satisfecho
                                                     -   Optimizar la selección de personal
            Producción                               -   Cubrir todas las necesidades del
                                                         cliente en base a su pedido
                                                     -   Mantener la calidad del servicio de
                                                         instalación.
                                                     -   Informar al cliente sobre todo el
                                                         proceso de instalación
8.   CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
      -   Como se sabe, el mercado de los medidores de agua potables están
          presentando un crecimiento significativo. Lo cual, es muy importante para la
          empresa Corporacion Vansa, ya que puede aprovechar la estrategia
          competitiva que posee en base sus precios para poder crecer a la par de la
          industria mediante sus ventas, dado que como se ha mencionado
          anteriormente, la Corporación Vansa posee los mejores precios del mercado.
       -   La empresa Vansa ha resultado tener una buena gestión de sus factores
           internos y de los externos desde los inicios de sus operaciones, demostrando
           que sus factores de oportunidades y las fortalezas han logran contrarrestar y
           saber manejar las amenazas y debilidades que la empresa y el mercado le
           presenta, teniendo en cuenta que sus totales en las matrices efe y efi son de
           2.7 y 2.6 respectivamente
       -   En base a la demanda del mercado y al crecimiento del sector inmobiliario, la
           empresa Vansa es considerada una de las mejores empresas del rubro gracias
           a su ventaja genera de liderazgo en costos, lo que la hace más atractiva ante
           los clientes y enfocada en brindarles la mejor calidad de producto y el servicio
           post compra que se le pueda ofrecer. Sin embargo, otras de las estrategias
           que realiza pero debería ponerle más énfasis es la funcional, basándose en el
           marketing, ya que la empresa no deja de lado esta pieza importante para
           autorrealizarse, sin embargo, no lo suficiente como para llegar a ser más
           conocida a nivel nacional.
       -   Una de las recomendaciones que logramos comentarlas con el dueño, es que
           la empresa tiene todas las áreas para un correcto manejo de las operaciones
           de una empresa, sin embargo, no existe, supervisores que se especialicen en
           cada acción que realicen los empleados, cada uno de los trabajadores, en
           teoría, sabe perfectamente su trabajo y no hay una personas capacitada para
           que verifiquen que lo que están realizando sea de la mejor forma y de manera
           eficiente
.
    Bibliografía
       -   https://corporacionvansa.com/#nosotros
       -   http://www.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias
-   https://www.fluencecorp.com/es/crece-el-mercado-de-la-tecnologia-de-
    gestion-inteligente-del-agua/
-   https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/196933/DocTrabN012011%2
    81%29.pdf/e5e664cf-0123-4b56-9167-117acf09ce8f
-   https://www.triveca.com/
-   http://www.valedistribuciones.com/index.html