[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
622 vistas2 páginas

Taller Simil y Sinecdoque 10 Grado

Este documento explica las figuras literarias del símil y la sinécdoque. Define el símil como una comparación entre dos ideas u objetos que se parecen, utilizando palabras como "como" o "así". La sinécdoque consiste en usar una parte para referirse al todo, o viceversa. Incluye ejemplos de ambas figuras y actividades para que los estudiantes las identifiquen en textos.

Cargado por

alexnei12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
622 vistas2 páginas

Taller Simil y Sinecdoque 10 Grado

Este documento explica las figuras literarias del símil y la sinécdoque. Define el símil como una comparación entre dos ideas u objetos que se parecen, utilizando palabras como "como" o "así". La sinécdoque consiste en usar una parte para referirse al todo, o viceversa. Incluye ejemplos de ambas figuras y actividades para que los estudiantes las identifiquen en textos.

Cargado por

alexnei12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROCESO Código: IEALP_RGCOOF_R001

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL

ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO


COMUNICACIÓN Versión 01
No Dane: 125123000134 Cachipay-Cundinamarca
Nit: 832003716-7 Taller español décimo
Aprobado por resolución No 004574 de diciembre 29 de 2004 Página 1 de 2

 El heredero al trono (reino)


EL SÍMIL Y LA SINECDOQUE
EL SÍMIL
NOMBRES_____________________
______________________________
Consiste en relacionar dos ideas,
___________________________
objetos, o un objeto y una idea, que se
Metodología: Dividirse en grupos de parecen entre sí. En la comparación o
cuatro estudiantes. Leer atentamente símil tienen que utilizarse enlaces
la guía y realizar las actividades en el comparativos o palabras que
cuaderno. expresan semejanza (como, cual, tal,
así, parecido a)
Las figuras literarias, también
conocidas como figuras retóricas, son Ejemplos:
formas no convencionales de emplear
las palabras para dotarlas de  Murmullo que en el alma
Se eleva y va creciendo
expresividad, vivacidad o belleza, con
como volcán que sordo
el objeto de sorprender, emocionar,
Anuncia que va a arder.
sugerir o persuadir.
 El árbol es como una casa para los
No obstante, las figuras literarias no pájaros y el techo para el
son exclusivas de la literatura, sino vagabundo.
que también pueden ocurrir en nuestro  Es manso como un corderito
lenguaje coloquial, incluso algunas
 Suda como testigo falso.
están ya asimiladas a este, en ciertas
expresiones o giros.  Suda como testigo falso.
Veamos dos de ellas…

LA SINÉCDOQUE ACTIVIDADES

LA Sinécdoque es una Figura retórica


que consiste en expresar la parte de 1. ¿Cuál de las siguientes
un objeto por el todo, o el todo por la oraciones corresponde a una
parte. En otras palabras, consiste en sinécdoque? Explica ¿por
extender, restringir o alterar de algún qué?
modo la significación de las palabras,
para designar un todo con el nombre a) "Hay algunos que son como
de una de sus partes, o viceversa. Ej. los olivos, que solo a palos dan
fruto”.
Al usar la forma “cuarenta velas” para
designar “cuarenta naves” se está
b) "Cuando quiero llorar no lloro,
empleando una sinécdoque. y a veces, lloro sin querer"
Otros ejemplos:
c) "Un rebaño de mil cabezas ".
 Quedó sola con cuatro bocas que
alimentar (hijos) (La parte por el 2. ¿De nuevo, ¿Cuál
todo) corresponde a una
 Llegó la policía (algunos oficiales, sinécdoque?
no toda la institución) (El todo por la
parte) a) "Es tan corto el tiempo y tan
largas las esperas que
 Tiene quince primaveras (años)
mientras en ti pienso tú por mi
 Le escribiré unas letras (una desesperas".
carta)
PROCESO Código: IEALP_RGCOOF_R001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL

ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO


COMUNICACIÓN Versión 01
No Dane: 125123000134 Cachipay-Cundinamarca
Nit: 832003716-7 Taller español décimo
Aprobado por resolución No 004574 de diciembre 29 de 2004 Página 2 de 2

b) "Dientes de marfil". "y yo por si alguien me quiere


escuchar".
c) "Trabajar para ganarse el pan".

4. De las siguientes oraciones


3. Lee la siguiente canción e señala aquellas donde se
identifica el mayor número de presentan casos de símil:
sinécdoques que aparezcan en
ella. Explica a qué tipo de
sinécdoque corresponde (La  El tren tose asmáticamente por
parte por el todo o el todo por la la ladera.
parte, etc.)  Las nubes parecen algodón.
Las estrellas nos miraban
Qué Canten Los Niños mientras la ciudad sonreía.
José Luis Perales  El cañaveral era como un mar
de olas verdes.
Que canten los niños, que alcen la  Estoy tan cansada que ya no
voz, puedo dar un paso.
que hagan al mundo escuchar;  Las palmas bailan al ritmo
Que unan sus voces y lleguen al sol, suave del viento.
en ellos está la verdad.  La Serpiente de plata que
Que canten los niños que viven en bajaba entre los cerros me
paz, despertaba cada mañana con
y aquellos que sufren dolor, su dulce melodía.
que canten por esos que no cantarán  Tus dientes son perlas.
porque han apagado su voz.  La luna es brillante como el
sol.
"Yo canto para que me dejen vivir"
 El caudal del río era tan fuerte
"yo canto para que sonría mamá"
como el rugir del león.
"yo canto por que sea el cielo azul"
"y yo para que no me ensucien el
mar"
5. Construye 10 0raciones donde
"yo canto para los que no tienen pan"
utilices las figuras literarias
"yo canto para que respeten la flor"
símil y sinécdoque.
"yo canto porque el mundo sea feliz"
"yo canto para no escuchar el cañón".

Que canten los niños, que alcen la


voz,
que hagan al mundo escuchar;
Bibliografía
que unan sus voces y lleguen al sol;
en ellos está la verdad.
Que canten los niños que viven en
Figuras literarias. Recuperado
paz
de:https://www.significados.co
y aquellos que sufren dolor;
m/figuras-literarias/. 7 de julio
que canten por esos que no cantarán
de 2109
porque han apagado su voz.
La sinécdoque. Recuperado
"Yo canto por que sea verde el jardín"
de:https://figurasliterarias.org/c
"y yo para que no me apaguen el sol"
ontent/sinecdoque/10.2. 7 de
"yo canto por el que no sabe escribir"
julio de 2109.
"y yo por el que escribe versos de
amor"
"yo canto para que se escuche mi
voz"
"y yo para ver si les hago pensar"
"yo canto porque quiero un mundo
feliz".

También podría gustarte