[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas4 páginas

Coche Propulsado Por Un Globo

Este documento describe un proyecto escolar en el que los estudiantes construyen coches propulsados por globos. Los estudiantes utilizan materiales reciclados como tapones, palitos y pajitas para construir los coches. Luego realizan una carrera para ver cuál viaja la mayor distancia en el menor tiempo. El proyecto les ayuda a comprender conceptos de física como acción y reacción y desarrolla su creatividad al permitirles diseñar libremente sus coches.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas4 páginas

Coche Propulsado Por Un Globo

Este documento describe un proyecto escolar en el que los estudiantes construyen coches propulsados por globos. Los estudiantes utilizan materiales reciclados como tapones, palitos y pajitas para construir los coches. Luego realizan una carrera para ver cuál viaja la mayor distancia en el menor tiempo. El proyecto les ayuda a comprender conceptos de física como acción y reacción y desarrolla su creatividad al permitirles diseñar libremente sus coches.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COCHE PROPULSADO POR UN GLOBO

NIVEL : PRIMARIO
AUTOR : RYHANA
GRADO : SEGUNDO
ASESOR :

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Mediante la fabricación de un juguete podremos afianzar la teoría estudiada en los primeros
temas de la asignatura de Tecnología de 1º ESO, a la vez que fomentamos la creatividad de
los alumnos. De este modo analizaremos y pondremos en práctica todas las fases del Proceso
Tecnológico.
2. MARCO TEORICO
3.MATERIALES Y PROCEDIMIENTO
El profesor aportará a los alumnos: un globo, dos palos de brocheta y 3 pajitas de refresco, el
resto de materiales deberán ser aportados por los alumnos, pero únicamente se podrán utilizar
materiales reciclados para la fabricación del coche. Además cada grupo podrá decorar
libremente su prototipo.
Materiales:
• Para las ruedas: Cuatro tapones o tapas de plástico, probando con distintos tamaños.
• Dos palitos de barbacoa que serán los ejes de las ruedas.
• Tres pajitas de refresco: Dos para albergar los ejes de las ruedas y una flexible que irá unida
al globo.
• Un globo para impulsar el coche.
• Para el chasis del coche se puede utilizar: Un trozo de cartón o plástico como el de las
bandejas de alimentos o un brick de leche o zumo .
Herramientas:
• Punzón o clavo para hacer agujeros en los tapones.
• Cinta adhesiva o de carrocero.
• Tijeras o cúter.
• Material para decorar el coche: Pintura, pegatinas,…

Procedimiento:

En asamblea general se explica a los estudiantes el reto a conseguir que consiste en la


fabricación de un coche propulsado por un globo.
Tiempo necesario para desarrollar esta práctica
Durante 3 sesiones en el aula-taller se trabajará en el prototipo y en la memoria de proyecto.
En la 5ª sesión haremos una carrera para ver que prototipo alcanza mayor recorrido en el
menor tiempo, midiendo la distancia en línea recta desde el punto de inicio hasta el punto final
y el tiempo que tarda en su desplazamiento.
Cuestiones previas y motivadoras para los alumnos
La profesora indicará los requisitos que debe cumplir este coche: Será ligero, únicamente se
permitirá el uso de materiales reciclados, tendrá mínimo 3 ruedas y será propulsado por un
solo globo.
La profesora lleva un cochecito realizado por ella, con materiales reciclados, lo pone en
funcionamiento y al parar el coche pregunta a sus alumnos: ¿Cómo se puede mover un coche
mediante un globo, si no tiene motor? ¿Cómo podríamos hacer para que fuera más rápido y
más lejos?

4.RESULTADOS
Los mejores resultados de la carrera realizada fueron los siguientes:

COCHE INTENTO DISTANCIA (m)


1A - 1 3º 5,60
1A - 2 3º 4,00
1B - 1 3º 5,55
1B - 2 2º 4,55
1C - 1 1º 3,80
1D - 1 2º 4,40
1D - 2 2º 2,10
5.CONCLUSIONES
Al realizar este proyecto con anterioridad a la teoría, cuando se ha impartido la clase teórica
se podía relacionar cada una de las fases de la realización del proyecto Tecnológico con las
fases de la realización del coche propulsado con el globo. Siguiendo la teoría de “Aprender
haciendo”.

Además, este proyecto se ha realizado como trabajo cooperativo, dónde cada estudiante
adopta un rol y puede mostrar la inteligencia en la que cada uno destaca más. Algunos
alumnos que no tienen un buen comportamiento en el aula, donde se imparte teoría, en
el taller, estaban muy motivados para que su proyecto fuese el que ganase la carrera.
Se han llegado a la conclusión de Acción-Reacción que en cursos posteriores
aprenderán en la asignatura de Física. En nuestro coche, las paredes del globo empujan
al aire de su interior, que acaba saliendo por la pajita, y el aire empuja al globo. Como el
globo está unido al coche, éste acaba moviéndose en sentido opuesto al aire.
En este proyecto no estaba acotada ni el diseño ni la estética que el prototipo podía
tener.
De este modo no se limita la creatividad que los alumnos puedan mostrar. Pueden hacer
proyectos increíbles cuando los alumnos están motivados y dan rienda suelta a su
imaginación. Incluso, algunos trajeron de casa algún otro modelo mejorado de manera
voluntaria.
6.BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte