[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
426 vistas101 páginas

Lenguaje

El documento presenta un manual de lenguaje y comunicación para el tercer trimestre de primer básico. Incluye lecciones sobre los fonogramas G-Q-K y X-Y-W-G, con actividades de lectura, escritura y comprensión sobre palabras que contienen esos sonidos. Las lecciones también cubren temas como invitaciones, recetas de cocina y biografías cortas.

Cargado por

fernanda concha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
426 vistas101 páginas

Lenguaje

El documento presenta un manual de lenguaje y comunicación para el tercer trimestre de primer básico. Incluye lecciones sobre los fonogramas G-Q-K y X-Y-W-G, con actividades de lectura, escritura y comprensión sobre palabras que contienen esos sonidos. Las lecciones también cubren temas como invitaciones, recetas de cocina y biografías cortas.

Cargado por

fernanda concha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 101

Lenguaje y

Comunicación

Nombre: ____________________________________
Curso: Primero Básico ____.

Manual Tercer Trimestre


Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Código: 1LEN-Fonograma Gue-Gui-Ge-Gi- T1


Unidad: Fonograma Q-G-K
Contenido: Fonograma Gue-Gui-Ge-Gi Fecha: _____/_____/____

I.- Lee, comprensivamente, la siguiente invitación.

Angela Guillermo
Calle Las Rosas # 193, Concepción.

12/09/13 16:00 horas.


Ángela
Guido

Avenida los Guindos 214, Los Ángeles.

8 agosto 15:00 hrs.

II.- Escribe oraciones sobre los datos presentes en la invitación.

a.- ______________________________________________

b.- _____________________________________________

c.- _____________________________________________

La invitación es un texto breve que se utiliza para


dar a conocer un evento, celebración, cumpleaños, etc.

Versión 2019 2
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

III.- Completa la siguiente invitación con los datos que


corresponda.

De_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Para _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Recordar:

Escribir con letra cursiva.

• Utilizar lápiz de color para mayúsculas y punto


final.
• Letra clara y legible.

Versión 2019 3
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Código: 1LEN-Fonograma K-T3


Unidad: Fonograma Q-G-K
Contenido: Fonograma K Fecha: _____/_____/____

Fonograma K

I.- Observa y completa las cuatro formas del fonograma K.

II.- Junto a tu profesora, observarás un video sobre una receta de


cocina.

https://www.youtube.com/watch?v=PTMywfC14Co

III.- Identifica el sonido K, escribiendo las palabras que


escuchaste en dicho video.

__________________ ____________________

IV.- Escribe el fonograma K con letra cursiva en


mayúscula y minúscula.

K k K k K

______ ______ _______ ______ ______

Versión 2019 4
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

V.- Lee, comprensivamente, una receta de cocina.

Kuchen de Kaki.

Ingredientes:

- 2 vasos de harina.
- 4 huevos.
- 2 cucharadas polvo de hornear.
- 1 vaso de azúcar.
- ¼ de margarina.
- 1 vaso de leche.
- 4 kakis maduros.

Preparación:

1. Se mezcla harina, huevo, polvos de hornear, azúcar,


margarina y leche.
2. Cuando esté homogénea la masa, se coloca en un molde
al horno durante 30 minutos.
3. Se retira el molde del horno y se le agregan los kakis en
rodajas con leche condensada.
4. Se coloca nuevamente al horno por 10 minutos.
5. Se retira del horno, se deja enfriar y está listo para servir.

VI.- Responde las siguientes preguntas, de acuerdo a la receta


leída.

1.- ¿Cuáles son las partes de una 2.- ¿Para qué sirven los
receta? ingredientes?
a) Título, ingredientes y preparación. a) Para hacer inventos.
b) Ingredientes y preparación. b) Para preparar comidas.
c) Título e ingredientes. c) Para ordenar la receta.

3.- ¿Para qué sirve la preparación? 4.- Kakis en rodajas, quiere


a) Para obtener el alimento deseado. decir:
b) Para mezclar ideas. a) Kakis en láminas.
c) Para preparar pan. b) Puré de kakis.
c) Kakis en trozos.

Versión 2019 5
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

VII.- Escribe oraciones con las siguientes palabras.

koala

kiosco

kuchen

kimono

Katia

_________________________________________________

Versión 2019 6
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Código: 1LEN-Fonograma K- T2
Unidad: Fonogramas Q-G-K
Contenido: Fonograma K Fecha: ____/____/_______.

I.- Escucha, en forma atenta, la siguiente historia que te leerá la


profesora.

A la pequeña Keka le gusta mucho el kárate y es por eso que


quiere ser karateka; su mamá la apoya y guarda en su maleta un
kimono.

Cuando sale de Kínder asiste a la academía con su kimono


kaki, sin zapatos ni medias.

Su familia está muy orgullosa de ella y al salir la esperan con


un rico pote de kiwis y kakis.

II.- Escribe, con letra cursiva, las siguientes oraciones.

a.- A Keka le gusta el kárate.

________________________________________________________

________________________________________________________

b.- El kimono está en la maleta.

________________________________________________________

________________________________________________________

c.- Ella tiene un kimono kaki.

________________________________________________________

________________________________________________________

d.- Su familia la espera con un pote de kiwi y kaki.

________________________________________________________

________________________________________________________

Versión 2019 7
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Código: 1LEN-Fonograma X-T5
Unidad: Fonogramas X-Y-W-G
Contenido: Fonograma X Fecha: ____/____/_______.

I.- Observa y pinta. Copia los modelos de la letra X – x.

II.- Escucha atentamente lo que la profesora leerá y luego


comenta experiencias similares que hayas vivido tú.

Mi amiga Ximena ha estado mucho tiempo en el extranjero.

Hoy vendrá a vernos al colegio. Todos los alumnos de sexto A

estamos felices de volver a verla. Al parecer, lo ha pasado

estupendo y su gran experiencia de viajar ha sido todo un éxito.

Como siempre su amiga Esperanza, ha puesto una excusa para no

verla. Yo, la verdad es que quiero mucho a Ximena, siempre ha sido

una excelente amiga y deseo con todo el corazón verla.

En el curso, le hemos organizado una expedición al río. Allá

hemos puesto una especie de campamento con todos los equipos

para explorar la zona. Son muy pocas las ocasiones que tenemos de

verla. Allí le explicaremos lo que estamos haciendo en la escuela y

por supuesto, nos divertiremos mucho.

Versión 2019 8
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Comentemos:

a.- ¿Conoces a alguien que se haya ido a vivir al extranjero?


b.- ¿Tienes algún amigo o amiga que se fue de viaje?
c.- ¿Qué opinas de la actitud de Esperanza?
d.- ¿Te gusta la bienvenida que le dará su curso a Ximena?
e.- ¿Conoces el significado de las palabras que estaban subrayadas
en el texto?
III.- Completa el siguiente crucigrama, con palabras del texto
anterior que llevan “X” en su escritura. Lee las pistas para
guiarte.

1
2

Pistas:
1.- Niña que viene llegando de su viaje.
2.- Donde estaba Ximena.
3.- El viaje fue una bonita…
4.- Actividad organizada por el curso.
5.- Curso de Ximena.

Versión 2019 9
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
IV.- Del texto ya leído, extrae (saca) las palabras subrayadas.
Comenta su significado y crea una oración con cada una.

a.- ___________________

______________________________________________________

b.- ___________________

______________________________________________________

c.- ___________________

______________________________________________________

V.- Ordena las siguientes palabras y luego dibuja su significado.

a) tin - tor - ex ____________________

b) xi - ta ____________________

c) fo – no - ló - xi ____________________

Versión 2019 10
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

d) lix - Fé _____________________

VI.- Ordena y escribe con letra cursiva las siguientes oraciones.

a.- exprimidor jugo. saca El

________________________________________________________

________________________________________________________

b.- fue Félix excursión. de

________________________________________________________

________________________________________________________

c.- xilófono. el Ximena toca

________________________________________________________

________________________________________________________

Versión 2019 11
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Código: 1LEN-Fonograma Y-T6
Unidad: .Fonograma X-Y-W-G
Contenido: Fonograma Y Fecha: ____/____/_______.

I.- Observa y pinta. Luego copia los modelos de la letra Y- y.

II.- Lee junto a tu curso, en voz alta, el siguiente texto.

En un Pueblo de Yemen

Un día del mes de mayo, en el pueblo de Yemen, dos bueyes


visitaron al alcalde a la hora del desayuno, sin ser invitados.

Cuando llegó el alcalde, al ver al buey mayor apoyado en su mesa,


oyendo las quejas de los vecinos y al otro haciendo yoga en la sala de
reuniones, se desmayó del sofocón que se llevó.

III.- Comentemos.

a.- ¿Qué le sucedió al alcalde cuando llegó al pueblo?


b.- ¿Qué hacían los bueyes, cuando llegó el alcalde?
c.- ¿En qué lugar se ubicaba el pueblo donde sucedió toda la historia?
d.- ¿Has visitado algún pueblo con tu familia?, ¿cuál?
e.- ¿Qué te llamó la atención de ese pueblo?
f.- ¿Has visto a un buey? Descríbelo.

Versión 2019 12
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

IV.- Busca en la sopa de letras 5 palabras del texto anterior que


contengan la letra Y- y. Luego escríbelas con letra cursiva.

a.- ______________________

b.- ______________________

c.- ______________________

d.- ______________________

e.- ______________________

V.- Escoge tres palabras de la actividad anterior, y luego crea una


oración con cada una de ellas.

a.- _____________________

________________________________________________________
________________________________________________________

b.- _____________________

________________________________________________________
________________________________________________________

c.- _____________________

________________________________________________________
________________________________________________________

VI.- Lee las palabras que se encuentran en el recuadro. Comenta


su significado.

yate ayuda yerno yegua Yolanda


joyas rayos rayuela joyero raya yeso

Versión 2019 13
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
VII.- Crea un afiche, donde utilices las letras y palabras vistas
hasta ahora, luego compártelo con tus compañeros.

¡Recuerda que tu afiche debe llamar la atención!

Versión 2019 14
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Código: 1LEN- Fonograma W- T6.


Unidad: Fonogramas X-Y-W-G
Contenido: Fonograma W. Fecha: ____/____/______

I.- Observa y pinta. Copia los modelos de las W-w.

¿Sabías tú que la letra “W” se utiliza mucho en países como


Alemania y Estados Unidos? En cambio, en nuestro país la “W” se
usa muy poco. Por ejemplo, se usa en nombres como Wilma, Walter
y Willy.

II.- Lee los siguientes mensajes y destaca las palabras con W.

Walter: Waldo:

Recuerda que hoy Puse los kiwis en tu


tienes entrenamiento de lonchera.
waterpolo.
Tu mamá que te quiere.
Tu papá, Willy.

III.- Crea tu propio mensaje. ¡No te olvides utilizar la w-W!

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Versión 2019 15
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

IV.- Lee en voz alta.

Walter waterpolo waffle web


Wanda whisky webcam sandwich

V.- Extrae dos de las palabras anteriores y luego crea oraciones


con cada una.

a.- _______________

________________________________________________________

________________________________________________________

b.- _______________

________________________________________________________

________________________________________________________

VI.- En la sopa de letras, encuentra las siguientes palabras:

B K K L W A L T E R
D U Q X D Ñ Z F T I
W C D X Y W Z X R U a.- Walter
A Y W K V E X G F P b.- Waldo
L U A I E B E K X X
D K T W B T S R N W c.- Wilson
O I T I Y R Z B F I d.- Wanda
Y H H B P M X V M L
W A N D A A N P C S e.- kiwi
I C Y U P U D J L O f.- waffle
Ñ Y W A F F L E L N
W R B E Q W I F H L

Versión 2019 16
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

¡Manos a la obra!
VII.- Crea tu propio texto breve, utilizando todas las letras
aprendidas hasta ahora, especialmente W-w.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

VIII.- Observa los siguientes trabalenguas:

IX.- Crea tu propio trabalenguas, donde utilices w-W, luego


compártelo en forma oral con tus demás compañeros.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Versión 2019 17
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Código: 1LEN-Uso G- T6.
Unidad: Fonogramas X-Y-W-G- grupo consonánticos Br-Bl.
Contenido: Fonograma G (güe-güi) Fecha: ____/____/______.

GÜE – GÜI

I.- Observa y lee el siguiente cómic.

1 2 1 2 1 2
2

2.- Responde las siguientes preguntas, de manera completa.

a.- ¿Cuál de las dos niñas tiene la razón? Justifica.

________________________________________________________

________________________________________________________

b.- ¿A qué tipo de tienda fue a comprar la niña 1?

________________________________________________________

________________________________________________________

Versión 2019 18
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
c.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

________________________________________________________

________________________________________________________

III.- Lee el siguiente listado de palabras con Güe – Güi y comenta


las diferencias de sonidos con Gue - Gui. Elije dos y escribe una
oración con cada una de ellas en tu cuaderno.

Yegüita pingüino cigüeña


pedigüeño bilingüe antigüedad

IV.- ¡Ahora te toca a ti!, Crea tu propio cómic, utilizando palabras


que tengan las sílabas güe-güi.

Versión 2019 19
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
V.- Lee el siguiente listado de palabras y encierra, en cada caso,
sólo aquella que está escrita correctamente.

pingüino cigeña

pinguino cigüeña

pingino cigueña

paraguero águila
paragero ágila
paragüero ágüila

guiso juguetes
güiso jugüetes
giso jugetes

VI.- Crea una oración, para cada imagen.

________________________________________________________

________________________________________________________

Versión 2019 20
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Versión 2019 21
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Código: 1LEN-Fonograma Br-Bl- T8.
Unidad: Fonogramas X-Y-W-G- consonánticos Br-Bl.
Contenido: Fonograma Br -Bl Fecha: ____/____/______.

Bra Bre Bri Bro Bru


Bla Ble Bli Blo Blu

I.- Escucha la lectura del siguiente mail que Bruno envió a su


amiga.

bruno.briones@hotmail.com

brunilda.brito@gmail.com

II.- Responde encerrando la letra de la alternativa correcta.

¿Quién es el emisor del correo ¿Quién es la persona que recibe


electrónico? el correo electrónico o receptor?

a) Brunilda. a) Bruno.

b) Bruno. b) La amiga de Bruno, llamada


Brunilda.
c) Los tíos.
c) Los tíos de Bruno.

Versión 2019 22
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

III.- Responde con letra cursiva.

¿Para qué le escribe Bruno el mail a su amiga?

________________________________________________________

________________________________________________________

IV.- Escribe con letra cursiva, las siguientes palabras y


represéntalas con un dibujo.

a.- Brenda = ____________________

b.- blusa = ____________________

c.- libro = ____________________

d.- cable = ____________________

e.- brocha = ____________________

V.- Lee las siguientes palabras, luego comenta con la profesora y


tus compañeros su significado.

blando biblioteca pueblo abrazo


libreta cebra

Versión 2019 23
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
VI.- De la actividad anterior, extrae 3 palabras y crea una oración
con cada una.

a.- ______________________

________________________________________________________

________________________________________________________

b.- ______________________

________________________________________________________

________________________________________________________

c.- ______________________

________________________________________________________

________________________________________________________

VII.- Busca en internet, la siguiente dirección, y luego desarrolla


las actividades que encuentres en ella.

http://juegoyaprendomucho.blogspot.com/2010/02/palabras-con-bl-y-
br.html

Versión 2019 24
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
VIII.- Crea un mensaje cómico en el cual utilices br y bl, puedes
guiarte por el ejemplo.

Ejemplo:
Brenda:

No alcancé a doblar tu blusa,


la dejé limpia sobre el mueble de
tu pieza.

Tu mamá

Creo mi propio mensaje cómico, utilizando palabras con BR – BL.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

IX.- Observa, atentamente, la fábula que te presentará la miss.


Luego comenta con el grupo curso.

https://www.youtube.com/watch?v=qNh7bIE-nSk

La fábula, es un relato breve, donde los protagonistas son

generalmente animales que poseen características humanas

(hablan- piensan y sienten como personas). Las fábulas tienen la

finalidad de dejar una enseñanza, llamada moraleja.

Versión 2019 25
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
X.- Ahora crea tu propia fábula, donde participen los siguientes
personajes principales: Un caracol y un perro. La historia, debe
desarrollarse en el bosque.

_________________________________________________

Había una vez _______________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Luego___________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Finalmente_______________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

______________________________________________________

Enseñanza o moraleja:

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

XI.- Ahora te invito a cantar la canción “Quién le robó el sombrero


al profesor”.

Versión 2019 26
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Código: 1LEN-Fonograma Cr-Cl- T8.
Unidad: Fonogramas X-Y-W-G-grupos consonánticos Cr-Cl.
Contenido: Fonograma Cr -Cl Fecha: ____/____/______.

Cra Cre Cri Cro Cru


Cla Cle Cle Clo Clu
I.- Lee el siguiente texto y subraya las palabras con “cr” y “cl”
que encuentres en él.

Clara es una niña a la que le encanta escribir y quiere ser


escritora cuando crezca.

Le gusta crear historias, en su hermoso escritorio verde claro, e


inclinarse en su silla a pensar en cuál será su siguiente creación. A
veces inventa cuentos increíbles, en donde los personajes realizan
misiones secretas.

Su amigo Cristóbal se divierte mucho leyendo sus cuentos.

II.- Responde.

1.- ¿Cuál sería el mejor título para esta historia?

a) El escritorio de Clara.

b) El sueño de Clara.

c) Su amigo Cristóbal.

2.- De acuerdo a lo leído podemos decir que Clara es:

a) ordenada.

b) enojona.

c) creativa.

Versión 2019 27
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
III.- Responde de manera completa y con letra cursiva.

¿Qué quiere ser Clara cuando crezca?

________________________________________________________

_______________________________________________________

IV.- Dibuja y colorea las tres partes principales del texto leído.

V.- Completa con cl o cr, ayudándote con las imágenes.

_____ avel bici ____eta ____onómetro

a____óbatas chi _____e _____áneo

Versión 2019 28
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
VI.- De la actividad anterior, escoge dos palabras y crea una
oración con cada una de ellas.

a.- _____________

________________________________________________________

________________________________________________________

b.- _____________

________________________________________________________

________________________________________________________

VII.- Con la ayuda de tu profesora, practica la siguiente adivinanza


y trabalenguas.

Cristina de Croacia
crea croquetas crocantes.
Crudas no crujen Yo soy aquel desdichado y
es tan grande mi bajeza,
las croquetas de Cristina. que después que me has
comprado, tu esclavo me has
llamado, me quebrantas la
cabeza.

¿Quién soy?

Versión 2019 29
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

VIII.- Ahora crea tu propio trabalenguas o adivinanza, utilizando


palabras que contengan “cr” y “cl”. Dibújalo.

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

IX.- Completa el crucigrama que se presenta a continuación.

Versión 2019 30
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
X.- Lee y recita la siguiente canción. Identifica las rimas.

CRO-CRO CANTABA LA RANA

Cro-cro cantaba la rana,


cro-cro debajo del agua,

Cro-cro pasó un caballero,


cro-cro con capa y sombrero,

Cro-cro pasó una señora.


cro-cro con traje de cola.

Cro-cro pasó una criada


cro-cro vendiendo ensalada.

Cro-cro pasó un marinero.


cro-cro vendiendo romero.

XI.- ¡Manos a la obra! Crea una nueva rima para la canción.

Versión 2019 31
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
XII.- Dibuja tres acciones que se realizan en la canción.

XIII.- A partir de la imagen crea una breve historia. Luego


compártela con tus compañeros.

“ ”

_________________________________________________________________________________

Había una vez________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Un día____________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Al final____________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Versión 2019 32
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
XIV.- Busca en la sopa de letras el siguiente listado de palabras:

C A C R E C E l cristal
L D F E F A P A claro
A E C L E F O C crece
V C R I S T A L
tecla
I L U O T E O I
cremoso
T A E M E C E M
O R L U J L A A clavitos

S O O P A A L A cruel
R C R E M O S O clima

XV.- Completa las siguientes oraciones con palabras de la sopa


de letras:

a.- El _____________ estará lluvioso en la semana.

b.- Juan toma un helado __________________.

c.- La _______________ del computador se rompió.

d.- La planta ____________ mucho.

XVI.- Ordena las siguientes oraciones y escríbelas con letra


cursiva.

a) está Clara limpiando cristales los sus de lentes.

________________________________________________________

________________________________________________________

b) ricas Claudia hace croquetas. unas

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Versión 2019 33
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Código: 1LEN-Fonograma Dr-T6.
Unidad: Grupos consonánticos Cr-Cl-Dr-Fr-Fl
Contenido: Fonograma Dr. Fecha: ____/____/______.

I.- Lee el siguiente grupo consonántico y colorea el dibujo.

Dra – Dre – Dri


Dro - Dru

II.- Escucha atentamente y luego destaca todas las palabras que


contengan el grupo consonántico “dr”.

La madrina de Pedro, le regaló un cuento de dragones, en el cuento


también salen cocodrilos. Cuando el dragón echa fuego, el cocodrilo se
esconde detrás de la piedra.

Una golondrina le avisa cuando el dragón vuelve a su madriguera,


para que así este vuelva a salir y no se quede detrás de la piedra hasta
la madrugada.

- Eres un ladrón de ladridos, le dijo el perro al dragón.

¿Quién, yo? , ¿Por qué? Dijo el dragón porque los ladrones no ladran,
pero si no ladro ¿Qué puedo hacer? , pues cacarea... ¡Ah, no!, soy fuerte
y poderoso para cacarear, dirían que soy un dragón miedoso.

_ Pues rebuzna.

- De ningún modo, podrían confundirme con un cuadrúpedo y


encerrarme en una cuadra.

- Pues entonces ruge.

- Eso sí puedo hacerlo GRUUUUUU!!!

: - Madre mía, que susto me has dado dijo el perro. Retiro lo de ladrón de
ladridos. Ladra lo que quieras con tal de no oírte rugir ¡Qué espanto!

- Entonces ladraré como tú, dijo el dragón.

- De acuerdo, así podremos entendernos, podremos ser amigos y


saldremos juntos.

Versión 2019 34
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
III.- Responde.

¿Qué hacía el dragón? ¿Qué le aconsejó el perro al


dragón?
a) Echaba fuego.
a) Maullar, cacarear y ladrar.
b) Se escondía detrás de una
piedra. b) Cacarear, rebuznar y rugir.
c) Jugaba con el cocodrilo. c) Rugir, cacarear y maullar.

¿Qué animal rebuzna? ¿Qué animal cacarea?

a) El perro. a) La gallina.

b) La cebra. b) El gato.

c) El burro. c) El león.

IV.- Responde, de manera completa, y con letra cursiva las


siguientes preguntas.

a.- ¿Qué título le pondrías a este cuento?

________________________________________________________

________________________________________________________

b.- Al final se hacen amigos pero, ¿crees que durará mucho esta
amistad?, ¿por qué?

________________________________________________________

________________________________________________________

c.- ¿Qué animal del cuento te gustaría ser? Dibújalo.

________________________________________________________

Versión 2019 35
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
V.- Lee , escribe con letra cursiva y luego dibuja el significado de
las palabras.

a.- madriguera ____________________

b.- golondrina ____________________

c.- cuadrúpedo ____________________

d.- ladrón ____________________

Versión 2019 36
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

I.- Observa el siguiente texto.

¿Qué es?
¿Para qué sirve?

Josefa Martín
Los Carrera Nº 367, Concepción

18 /12 17ºº hrs.

II.- Ahora, crea tu propia tarjeta de invitación. Utiliza palabras con


sonidos dr - Dr.

Versión 2019 37
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

III.- Escribe el nombre de la siguiente imagen y crea una oración


con ella. Luego colorea.

____________________

________________________________________________________

________________________________________________________

IV.- Busca en la sopa de letras el siguiente listado de palabras:

almendra - padre
piedra - vidrio
cuadrado - cocodrilo
ladrón - ladrillo

L A C R E C V A
A D O E F U I L
D E C L E A D M
R N O P A D R E
I O D I T R I N
L R R E E A O D
L D I D J D A R
O A L R A O L A
R L O A M O S O

Versión 2019 38
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Es el relato de un acontecimiento de actualidad


y de interés público cuyo propósito es informar.

V.- Lee el siguiente texto informativo.

La Comadreja

La comadreja, con sus 18 centímetros de longitud, es el mustélido


(familia de mamíferos) más pequeño del mundo. También es el más
pequeño de los carnívoros. El cuerpo de la comadreja es de forma
cilíndrica.

El pelaje de la comadreja es pardo-rojizo por la parte superior y


blanco por la zona del vientre. En determinadas zonas, la comadreja
tiene un pelaje completamente blanco en invierno.

Esta especie, se puede confundir con el armiño (especie similar a


la comadreja) cuando el animal tiene el pelaje pardo en verano. Sin
embargo, el armiño tiene la punta de la cola de color negra. Aparte que
es más pequeña la comadreja. El pelaje de la comadreja como el del
armiño, también cambia de coloración en el invierno y se vuelve
blanco, pero solamente para aquellas comadrejas que viven en el
Norte de Europa o en la alta montaña.

y el cuello largo

Versión 2019 39
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
VI.- Responde.

¿Cuánto miden las ¿Qué sucede con la comadreja


comadrejas? en invierno?

a) 25 centímetros. a) Su pelaje cambia de color.

b) 18 milímetros. b) Crece su tamaño.

c) 18 centímetros. c) Duermen.

¿En que estación del año la ¿Dónde habitan las


comadreja se pueden confundir comadrejas?
con el armadillo?
a) En el Norte de Europa o en las
a) Invierno. altas montañas.

b) Verano. b) En América del sur.

c) Otoño. c) En América y Europa.

VII.- Responde de manera completa y con letra cursiva.

a.- ¿Por qué crees tú, que la comadreja cambia de color en temporada
de invierno?

________________________________________________________

VIII.- Dibuja y colorea una comadreja, incorporando todas las


características entregadas en el texto informativo.

Versión 2019 40
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Código: 1LEN-Verbos -T6.


Unidad: Grupos consonánticos Cr-Cl-Dr-Fr-Fl
Contenido: Verbos. Fecha: ____/____/______.

I.- Observa y lee las siguientes acciones.

II.- Con ayuda de la profesora, canta la siguiente canción


realizando todas las acciones que se indican en ella.

Versión 2019 41
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Letra de la canción de Pin Pon

Pin pon es un muñeco, Apenas las estrellas


muy guapo y de cartón, comienzan a salir,
se lava la carita
Pin pon se va a la cama
con agua y con jabón.
y se acuesta a dormir.
Se desenreda el pelo,
con peine de marfil, Y aunque hagan mucho ruido
y aunque se da tirones con el despertador
no grita y dice ¡Uy! Pin Pon no hace caso
no vuelve a despertar.
Pin Pon toma su sopa
no ensucia el delantal Pin Pon dame la mano
pues come con cuidado con un fuerte apretón
como buen colegial. que quiero ser tu amigo
Pin Pon, Pin Pon, Pin Pon.

https://www.youtube.com/watch?v=DihdzQ0c_a4

III.- Dibuja la acción que más te haya gustado de la canción


anterior.

Versión 2019 42
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
IV.- Lee las siguientes oraciones y luego, encierra de color rojo,
sólo las palabras que representan una acción.

a) Carmen salta la cuerda.

b) José y Pepe caminan hacia su casa.

c) Mi abuelo toma leche.

d) Yo estudio matemática.

e) Mamá y papá comen una rica torta.

f) Carolina corre para alcanzar a su perro.

V.- Lee el siguiente texto y escríbelo nuevamente sobre las líneas


sin los errores que encuentres en él.

Un buen libro

Ana descubrieron hace tiempo que es más divertido leen un


buen libro que verán la televisión, porque así puede imaginó
aquello que leyeron.

Versión 2019 43
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
VI.- Observa las siguientes imágenes que representan acciones y
luego crea una oración con cada una de ellas.

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________
__________________________________________

__________________________________________
__________________________________________

Los verbos son


palabras que indican la
acción o movimiento que
realiza una persona,
animal o cosa.

Versión 2019 44
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
VII.- Completa las oraciones, con las acciones que aparecen a
continuación.

duerme salta huele baña escribe recortan

a.- El bebé __________________cuando cae la noche.

b.- Mi papá _________________ una carta a mi abuela.

c.- Marianela ________________ la cuerda.

d.- ¡Qué bien ________________ la comida!

e.- Mimí se ________________ en la ducha.

f.- José y María _________________ una imagen de la revista.

VIII.- Ordena las siguientes oraciones, subraya el verbo.

a.- Mario ajedrez. juega

________________________________________________________

________________________________________________________

b.- La escribe profesora pizarrón. en el

________________________________________________________

________________________________________________________

c.- compraron Ellas le lindo un vestido.

________________________________________________________

_______________________________________________________

Versión 2019 45
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Código: 1LEN-Fonograma Fr-Fl-T8.


Unidad: Grupos consonánticos Cr-Cl-Dr- Fr -Fl.
Contenido: Fonograma Fr-Fl Fecha: ____/____/______.

Fra Fre Fri Fro Fru


Fla Fle Fli Flo Flu

I.- Lee el siguiente texto, destaca las palabras con el sonido “Fr-
Fl” y luego dramatízalo junto a un compañero.

Florencia, era una niña alta y muy flaca. Un día, cuando Florencia
caminaba por un hermoso campo florido que estaba cerca de su casa,
se encontró con un hermoso flamenco que estaba herido en una de
sus alas, se acercó a él y le preguntó:

__¿Qué te pasó en tu ala querido flamenco?, y el flamenco respondió.

__ Estaba tranquilamente nadando en la laguna, cuando vi unas ricas


frutillas que colgaban de una rama y en ese momento, sentí que cayó
una flecha, hiriendo mi ala.

__¡No te preocupes! flamenco, yo no te dejaré solo, te llevaré a mi


casa, curaré tu herida, podrás comer todas las frutas que quieras.
Tengo una frutera llena de frutillas y frambuesas, podrás dormir allá por
un tiempo, hasta que te recuperes. ¡No puedes pasar la noche acá! es
un lugar muy bonito, pero hace mucho frío, tanto, que parece un
frigorífico. En ese momento, el flamenco la miró y le dijo:

__ ¡Muchas gracias!, toma este hermoso ramo de flores en


agradecimiento a tu ayuda desinteresada.

Así, ambos se hicieron grandes amigos y cuando el flamenco


regresó a la laguna, Florencia, lo visitaba todas las tardes, para ver si
su amigo se encontraba bien de salud y para compartir con él.

Versión 2019 46
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

II.- Ahora escribe tu propio diálogo, incorporando palabras con


FR- FL y léelo frente a tu curso.

Florencia:______________________________________________

______________________________________________________

Flamenco:_____________________________________________

______________________________________________________

Florencia:______________________________________________

______________________________________________________

Flamenco:______________________________________________

______________________________________________________

Florencia:______________________________________________

______________________________________________________

Flamenco:______________________________________________

______________________________________________________

Versión 2019 47
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo


enunciado se formula en rima.

Una señorita, muy aseñorada

lleva sombrero verde ,

y blusa colorada

¿Quién es?

¡Ahora te toca a ti!


III.- Crea tu propia adivinanza, utilizando palabras con Fr, Fl, luego
dibuja la respuesta.

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Versión 2019 48
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
IV.- Completa el siguiente crucigrama con el nombre de cada
imagen.

Versión 2019 49
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

V.- Completa las siguientes oraciones con las palabras del


recuadro.

cofre flores fregadero Francia

frambuesa África flan

florero afligido

a.- El __________________ está lleno de monedas de oro.

b.- ___________________ es un continente.

c.- Hoy cambiaré las ________________ del florero.

d.- El _______________ que preparó mi abuela, está muy rico.

e.- En el ______________________quedó la loza sucia.

f.- El _________________ tiene rosas rojas.

g.- En __________________, se habla francés.

VI.- A continuación, verás con la miss el video de “El flautista de


Hamelin”, luego comenta la historia y responde las preguntas.

https://www.youtube.com/watch?v=gr4tPGLIAUE

Versión 2019 50
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
VII.- Responde las siguientes preguntas del video visto.

a.- ¿De qué habla el cuento?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

b.- ¿Qué piensas de la actitud del alcalde?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

c.- ¿Qué hace el flautista para vengarse?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

d.- Escribe una enseñanza del cuento.

________________________________________________________

________________________________________________________

VIII.- Del cuento escuchado extrae una palabra desconocida para


ti y dibuja su significado.

____________________________

Versión 2019 51
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
IX.- Comenta con tus compañeros que otro final te gustaría que
tuviera el cuento “El flautista de Hamelin”.

X.- Crea tu propio cuento, utilizando las siguientes imágenes.

__________________________________________________________________________________

Había una vez________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

De pronto___________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Finalmente_______________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Versión 2019 52
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Código: 1LEN-Fonograma Gr-Gl- T8.
Unidad: Fonogramas consonánticos Gr-Gl-Pr-Pl-Tr-Tl.
Contenido: Fonograma Gr-Gl Fecha: ____/____/______.

Gra Gre Gri Gro Gru


Gla Gle Gli Glo Glu

Los refranes son frases de uso


común, que se comienzan a
popularizar en un pueblo o país y
se extienden por muchas
generaciones.

Ejemplos:

Guatita llena, Más vale


corazón tarde que
nunca.
contento.

I.- De los refranes escuchados, elige uno y dibújalo en espacio


dado.

Versión 2019 53
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
II.- Une, con una línea, cada imagen con la palabra que
corresponda.

Iglesia

tigre

grúa

regla

cangrejo

grillo

iglú

Versión 2019 54
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
III.- Encuentra, en la sopa de letras, las siguientes palabras del
recuadro.

1.- globo 2.- Inglaterra 3.- iglesia 4.- iglú

5.- cangrejo 6.- Grecia 7.- gracioso 8.- Graciela

I G R A C I O S O C
N R Q X D G X A T A
G L O B O L T N A N
L Y W I V U R G F G
A U A G E B A R X R
T K T L A T N E N E
E G R E C I A J F J
R H H S P M E O M O
R A L I M A R P C A
A C Y A P U O J L R
G R A C I E L A E N
W R B E Q W I F H L

IV.- Escucha la siguiente canción y luego cántala con la ayuda de


la profesora.

https://www.youtube.com/watch?v=fpO5SlJU4DY

Mi lindo globito
de rojo color
subía y subía
para ver el sol
de pronto escapó
no sé qué sucedió
mi lindo globito
¡Pum! reventó.

Versión 2019 55
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
V.- Responde, en forma oral, las siguientes preguntas.

a) ¿Para qué crees tú que subía el globito?

b) ¿Qué le pasó al globito cuando escapó?

c) ¿Te ha pasado alguna vez lo mismo que dice la canción?

VI.- Dibuja la secuencia de lo sucedido en la canción escuchada.

VII.- Lee, en voz alta las siguientes palabras.

grapadora negro alegre grupo grumete grueso

ogro grosor antigrasa granja gruta

agricultor grifo inglés glucosa kilógramo

Versión 2019 56
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
VIII.- Crea tu propio cuento, utilizando palabras con Gr y Gl y
realiza un dibujo.

__________________________

Había una vez____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Luego,_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Finalmente,_______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________

IX.- Ahora, lee tu texto a la clase.

¡RECUERDA RESPETAR A TU COMPAÑERO


CUANDO HABLA!

Versión 2019 57
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Código: 1LEN-Concordancia verbo-sustantivo-adjetivo-T4.
Unidad: Fonogramas consonánticos Gr-Gl-Pr-Pl-Tr-Tl.
Contenido: Verbo-sustantivo-adjetivo Fecha: ____/____/______.

I.- Observa los siguientes afiches y coméntalos con la profesora.

El afiche, es un texto breve que informa al lector de


algo que ocurrirá. Es llamativo y con dibujos para poder
atraer la atención del que lo lee.

Versión 2019 58
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

La oración, es un
conjunto de palabras
ordenadas, con sentido
completo.

Ejemplos:
a.- El perro está rabioso.

b.- La niña corre velozmente.

c.- El flamenco es rojo.

II.- Escribe tus propias oraciones.

a._______________________________________________________

________________________________________________________

b._______________________________________________________

________________________________________________________

Es un diario personal, donde se anotan


hechos, pensamientos y reflexiones, así
como los acontecimientos más importantes
que se dan cada día.

Versión 2019 59
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
III.- Lee el siguiente extracto de un diario de vida.

Papelucho

Lo que sucede es terrible. Muy terrible y anoche me ha pasado


la noche sin dormir pensando en esto. Es de aquellas cosas que no
se pueden contar porque no salen por la boca. Y yo sé que mientras
no lo haya contado no podré dormir. Le pregunté a el Domitila, qué
hacía ella cuando tenía un secreto terrible.
—Se lo cuento a otro —me contestó.
—Pero, ¿si es algo que no se puede contar a nadie?
—Entonces lo escribo en una carta.
—Tú no entiendes nada —le dije—. Es algo que no puede
saberlo nadie.
—Entonces, escríbaselo a nadie —me dijo, y soltó la risa.
Otra vez es de noche y ya debería estar durmiendo. Pensando
en lo que dijo la Domitila, he decidido escribirle a “nadie”, como ella
dice, y que es la que otros llama sus “diario”. Cuando esté escrito,
me habré librado de seguir pensando.

Autora: Marcela Paz.

IV.- Fíjate en las oraciones que están subrayadas. Escríbelas


nuevamente, pero de manera concordante.

a.- _____________________________________________________

________________________________________________________

b.- _____________________________________________________

________________________________________________________

c.- _____________________________________________________

________________________________________________________

Versión 2019 60
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Código: 1LEN-Fonograma Pr-Pl- T7.
Unidad: Grupos consonánticos Gr-Gl-Pr-Pl-Tr-Tl.
Contenido: Fonograma Pr-Pl Fecha: ____/____/______.

Pra Pre Pri Pro Pru


Pla Ple Pli Plo Plu

I.- Lee el siguiente cuento y subraya aquellas palabras que


contiene Pr-Pl.

-¡Qué nombre más raro! dijo José.


-¿Por qué se llamará así?, preguntó Francisco.
- Yo lo sé, contestó Carmen María. Es porque en esta pradera plana
hay muchos perros.
- Y también, porque el perro preferido del dueño se llama “Pluto”,
respondió Vanessa, me lo explicó mi papá.
Oyeron el ruido de los platos al colocarse en la mesa. La mamá de
José, fue a buscarlos y le dijo:
-¡Vamos a cenar!, lávense las manos. El cuarto de baño está aquí,
señalando hacia una puerta pintada de blanco plateado con unos
dibujos de los planetas.
Los cuatro se dirigieron al cuarto de baño. Encima de la puerta había
un cartel que decía “privado”.
Se sentaron a la mesa, en sus platos, había una tortilla de papas y
filete y tomate kétchup. Lo comieron rápido. El postre fue una sorpresa,
un plátano que tenía los ojos de guinda, las escamas de kiwi y las
aletas de naranja. Lo había preparado la dueña de la casa, que era muy
buena cocinera.

II.- Extrae 2 palabras del texto, que tengan las sílabas PR – PL y


crea una oración con cada una de ellas.

a.- ____________________

________________________________________________________

_______________________________________________________

Versión 2019 61
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

b.- ____________________

________________________________________________________

_______________________________________________________

Es la palabra que acompaña al sustantivo


para expresar alguna cualidad o característica
de la persona, animal o cosa nombrada.

III.- Del cuento leído, destaca todos los adjetivos. Luego


escríbelos en el espacio dado.

_____________________ _____________________

_____________________ _____________________

_____________________ _____________________

Versión 2019 62
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Describir es señalar las características de


cómo es una persona, animal, cosa o paisaje.

Ejemplo:

¿Cómo es ella?
Ella es una niña que está feliz.

Usa lentes negros y dos moños.

Tiene ojos oscuros y su pelo liso.

Usa vestido color verde con amarillo.

IV.- Dibuja a un personaje inventado por ti y descríbelo, utilizando


los adjetivos extraídos del texto anterior.

Versión 2019 63
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Un plátano va a la parada
de autobús y se encuentra
con una manzana y le
pregunta:
-¿Hace mucho que
espera?
Y la manzana responde:
-¡No si yo siempre fui
manzana!

¿Cuál es el colmo
de un bombero?

Apagar un
incendio con
galletas de agua.

Versión 2019 64
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

V.- Crea tu propio colmo o chiste y dibújalo.

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

VI.- Ordena las siguientes oraciones.

a.- profesora buena. lenguaje La de es

________________________________________________________

________________________________________________________

b.- plástico. es El de plato

________________________________________________________

________________________________________________________

c.- llegará primavera La pronto.

________________________________________________________

________________________________________________________

Versión 2019 65
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
VII.- Crea tus propias oraciones, utilizando palabras que
contengan Pr – Pl.

a.- ______________________________________________________

________________________________________________________

b.- ______________________________________________________

________________________________________________________

c.- ______________________________________________________

________________________________________________________

VIII.- Elige una de las oraciones creadas y dibújala.

Versión 2019 66
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
IX.- Une cada imagen con la palabra correcta.

exprimidor

princesa

planeta

preso

plátano

plato

Versión 2019 67
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Código: 1LEN-Fonograma Tr-Tl-T8.
Unidad: Grupos consonánticos Gr-Gl-Pr-Pl-Tr-Tl.
Contenido: Fonograma Tr-Tl Fecha: ____/____/______.

Tra Tre Tri Tro Tru


Tla Tle
I.- Lee el siguiente poema.

Los poemas son textos que expresan


sentimientos y emociones. Tienen título, versos,
estrofas y rima.
Los versos son cada línea de un poema y la
estrofa es el conjunto de versos.

Versión 2019 68
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

II.- Escribe cuatro versos que rimen con el poema leído


anteriormente.

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

Versión 2019 69
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

La leyenda, llamada también, texto legendario, es un relato de


hechos humanos que se transmite de generación en generación, son
hechos sorprendentes, ocurridos en un determinado lugar. Intentan
justificar la creación de algo.

III.- Lee la siguiente leyenda y luego coméntalo con tu profesora y


compañeros.

.
El cóndor y la pastora

Una pastora atacameña cuidaba todos los días de su rebaño de


llamas. Un día, un hermoso joven se le acercó y le ofreció cargarla en
sus hombros. La niña, fascinada, aceptó. Iban cada vez más rápido,
hasta que el joven se convirtió en lo que realmente era: un hermoso
cóndor.

Volaron sobre los salares de Atacama. La joven iba muy asustada.


El gran pájaro la llevó a una cumbre de la Cordillera de los Andes y la
dejó prisionera en una cueva. Todos los días emprendía el vuelo para
salir a buscar alimento, pero solo traía carne cruda. Obligada por el
hambre, la pastora se la comía, por lo que comenzaron a salirle plumas.

Un día pasó por allí un zorro. La pastora pensó que él la podría


ayudar. Le pidió que buscara la caravana en la que viajaba su hermano,
para que viniera a rescatarla. Siguiendo los dibujos de los cerros por los
que se guiaba la caravana, el zorro encontró al hermano de la pastora y
lo guió hasta la cueva. Ayudado con una soga, el joven rescató a su
hermana. Felices, cruzaron salares y oasis hasta que llegaron a la casa
de sus padres.

El cóndor salió en busca de la pastora, por lo que su hermano la


escondió en un cántaro negro tapado con una manta. Como no la
encontró, el cóndor lloró lágrimas de agua y sangre, y se alejó en el
horizonte.

Al cabo de un tiempo, y para sorpresa de su hermano, la pastora


se convirtió en cóndor y emprendió el vuelo para reunirse con su
compañero.

Juntos, el cóndor y la pastora transformada en cóndor volaron


durante muchos años sobre las cumbres de la alta Cordillera. Y la
pastora ya no pensó más en volver a su casa.

Versión 2019 70
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

IV.- Lee el siguiente texto y encierra con color las palabras con tr-
tl.

Patricia es una estrella de la canción. Sabe tocar la guitarra, sabe


tocar la trompeta, canta muy bien, y además, sabe tocar un
instrumento musical mapuche, llamado trutruca.

También sabe hacer trucos de magia para entretener a sus amigos


Tritón y Trinidad, quienes son atletas y se dedican a practicar el
atletismo, además de la magia. Trinidad, Tritón y Patricia son unos
tragones, pues cuando salen a comer, lo hacen sin parar.

V.- Lee las siguientes palabras y escoge 2 de ellas para crear


oraciones.

trompeta tren Atlántida astronauta

atlas estrella potro traje avestruz

a.- ________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

b.- ________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Versión 2019 71
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
VI.- Describe al personaje de una leyenda chilena que tú conozcas
y luego dibújalo.

_____________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

VII.- Dibuja una secuencia de hechos, ocurridos en una de las


leyendas escuchadas.

Versión 2019 72
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
VIII.- Observa la siguiente imagen, y luego crea tu propio texto
legendario.

Título:______________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

___________________________________________________

Versión 2019 73
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Versión 2019 74
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°1.

Fecha: __________________

I.- Lee en silencio el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

Mis papás y yo fuimos a la casa de mi abuela Luisa. Es


una casa enorme que está en San Javier. Siempre que puedo
visito a mi abuela porque su jardín parece un paraíso. Es
hermoso. La cantidad, variedad de rosas y colores es
realmente maravilloso.

1.- ¿Dónde queda la casa de la abuela?

a) Luisa.

b) San Javier.

c) Paraíso.

2.- ¿Quiénes visitaron a la abuela?

a) Javier

b) Papás y Javier.

c) Papás y yo.

3.- ¿Cómo era la casa de la abuela?

a) Un paraíso.

b) Maravillosa.

c) Enorme.

Versión 2019 75
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N° 2

Fecha: _______________

I.- Lee en silencio la siguiente invitación y luego encierra la letra


de la alternativa correcta:

Puerto Montt, 12 de septiembre de 2018.

Estimada Jimena:

Tengo el agrado de invitarla a una gran cena, que se

realizará el día viernes en calle Los Peumos #7432.

¡La esperamos!

Atte. Raúl Bustos

1.- ¿Quién envía la invitación?

a) Peumo.

b) Jimena.

c) Raúl.

2.- ¿A qué fue invitada Jimena?

a) A pasear.

b) A Puerto Montt.

c) A una cena.

3.- ¿En qué lugar será la cena?

a) En la calle.

b) En los Peumos 7432.

c) El viernes.

Versión 2019 76
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N° 3

Fecha: _______________

I.- Lee en silencio el siguiente poema y luego encierra la letra de


la alternativa correcta:

El barco de papel

De una hoja que acarreó el viento


hice un barco de papel
y lo puse en el estanque
para navegar con él.

Capitán de los piratas


cada vela dilaté
cara al viento ¡a la aventura!

¡Adelante, sin ceder!


En la selva de mi sueño
un tesoro encontraré.

1.- ¿Qué es lo que se hace en la 2.- ¿En dónde puso el barco de


lectura? papel?
a) Un avión. a) En el mar.

b) Un sol. b) En un estanque.

c) Un barco. c) Al sol.

3.- ¿Has creado alguna vez algún barco de papel?, ¿con quién?

Versión 2019 77
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N° 4

Fecha: _______________

I.- Lee en silencio el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta.

¡ACHÍSSS... QUÉ RESFRIADO!

Me gusta pisar los charcos cuando llueve. Mis pies parecen


barcos que navegan por el mar.
A veces el agua entra en los zapatos. Al día siguiente me
duele la garganta, los ojos y la espalda. Mamá me da leche
calentita y me mete en la cama.
Yo estoy muy calmada escuchando la lluvia que choca con
la ventana.

1.- ¿Qué le gustaba pisar?

a) Charros.

b) Charos.

c) Charcos.

2.- ¿Qué le dolía al siguiente día?

a) La cabeza.

b) La garganta.

c) Los pies.

3.- La persona que cuenta el relato es:

a) Niña.

b) Niño.

c) Bebé.

Versión 2019 78
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°5

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

Érase una vez un campesino que tenía 3 hijos y un burro.


Antes de morir, quiso conversar con ellos. El papá dijo a sus hijos
que daría el burro a quien mejor lo supiera utilizar.

Para que el burro no se atareara, el hijo mayor se quedó


todo el día en la cama. El mediano no quería que el burro se
cansara y lo vigiló para que no se moviese.

El más pequeño, Antonio, fue con el burro a realizar sus


labores en el molino y también a la huerta. El papá le regaló a él
el burro, porque lo utilizó bien.

1.- ¿Qué hizo el hijo del medio con el burro?

a) Dormir.

b) Sus labores en el molino.

c) Vigilarlo.

2.- ¿Cuántos hijos tenía el campesino?

a) 2.

b) 3.

c) 4.

3.- ¿Qué hubieses hecho tú si te regalaban el burro?

________________________________________________________

________________________________________________________

______________________________________________________

Versión 2019 79
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Guía de Comprensión Lectora N°6

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente poema y luego encierra la letra de


la alternativa correcta:

El sueño
Soñaba que era pirata
y que las velas de mi barco
eran alas en el viento.
Que tormentas y huracanes
al verme llegar huían.
Que era rey de siete mares
y tenía un elefante
para pasear por la orilla…
Más sonó el despertador
y rompió la maravilla.

1.- El personaje soñaba ser:

a) mar.
b) pirata.
c) viento.
2.- ¿Quiénes huían al verlo llegar?

a) El viento.
b) Las islas.
c) Las tormentas y huracanes.

3.- ¿A qué se refiere con “rompió la maravilla”?

a) Se terminó el sueño.
b) Se partió el despertador.
c) Rompió una semilla de maravilla.

Versión 2019 80
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°7

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente la siguiente fábula y luego encierra la letra de


la alternativa correcta:

José era un joven pastor al que le gustaba mucho decir


mentiras. Una mañana, los vecinos oyeron a José pedir ayuda:

-¡Socorro! ¡Socorro! ¡El lobo!

Todos corrieron a ayudarlo. Pero cuando llegaron, se lo


encontraron riendo a carcajadas.

- Me estaba burlando. ¡Qué bueno!

Sin embargo, un día el lobo apareció de verdad. José pidió


ayuda y nadie le hizo caso. Por suerte, el lobo se marchó. Pero,
desde entonces, él decidió no volver a mentir más.

1.- ¿Quiénes ayudaron a José?

a) Sus papás.
b) Los vecinos.
c) La familia.
2.- ¿Qué palabra no es sinónimo de “mentiroso”?

a) Farsante.
b) Leal.
c) Embustero.

3.- ¿Qué opinas tú sobre mentir? Explica.

________________________________________________________

________________________________________________________

Versión 2019 81
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°8

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

Reunión de ratones

Los ratones se reunieron en el tejado de la casa para decidir


lo que harían para defenderse del gato.

-¿Qué haremos?, dijo un ratón viejo, con el rabo muy largo.

-Es muy fácil, contestó un ratón que suponía ser listo. Le


colocaremos un cascabel. Así lo oiremos y el gato no nos cogerá.

-¡Bien, bien! Todos los ratones festejaron la idea.

- Sí. Eso está bien, dijo un ratón de los reunidos. Pero, ¿quién le
pone el cascabel al gato?...

1.- ¿Para qué querían colocar el cascabel al gato?

a) Para pasear al gato.

b) Para escuchar al gato.

c) Para que el gato los escuchara.

2.- ¿Dónde se reunieron los ratones?

a) En la calle.

b) En la cocina.

c) En el tejado.

3.- ¿Cómo tenía el rabo el ratón viejo?

a) Corto.

b) Largo.

c) Muy largo.

Versión 2019 82
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°9

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

A Isabel le gustan mucho los días de lluvia. Esos días,


cambia los zapatos por sus botas de agua azules, sabiendo que
cuando salga conseguirá meterse en los charcos.

También le gustan mucho, los días que nieva, hacer bolas


con la nieve que se ha acumulado sobre los autos. Es súper
divertido, porque todos se persiguen lanzándose bolas,
enseñando quién tiene mejor puntería.

1.- ¿Qué días le gustan a Isabel?

a) Los días de lluvia.

b) Los días de Sol.

c) Ningún día le gusta.

2.- ¿A qué estación del año hace referencia el texto?

a) Otoño.

b) Invierno.
c) Verano.

3.- ¿Cuáles son tus días favoritos?


________________________________________________________

________________________________________________________

Versión 2019 83
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°10

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

El caballo marino suele aparecer en el mar, a veces ha caído


en las redes de algún pescador. Según cuenta quien lo ha visto, el
pelo es oscuro, la cola es larga y con ella barre el suelo.

Cuando sale a la arena, anda como los demás caballos y


puede recorrer en un día mucha distancia.

Conviene no bañarlo en el río, pues en cuanto ve el agua, se


aleja y desaparece.

1.- ¿Quién aparece en el mar?

a) Un caballo.

b) Un caballo marino.

c) Un lobo marino.

2.- ¿Qué hace cuando ve el agua del río?

a) Se baña.

b) Se aleja.

c) Se moja.

3.- ¿Cómo es el pelo del caballo marino?

a) Oscuro.

b) Marrón.

c) Suave.

Versión 2019 84
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°11

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

Érase una vez un cartero llamado Joaquín que estaba muy


aburrido, porque la gente no se enviaba cartas.

Un día, Joaquín decidió colgar en las calles afiches con mensajes


como estos: “Pon alguna carta en tu vida”, “¡Envía cartas! ¡Es sano!”.

A los vecinos les gustó la idea y empezaron a mandar cartas por


cualquier motivo. Joaquín estaba contentísimo, porque comenzó a
tener muchas misiones. Tanto, que… ¡Tuvo que unirse a una paloma
mensajera!

1.- Marca, con una “X”, por qué estaba aburrido Joaquín.

Porque la gente enviaba muchas cartas.

Porque no se enviaban cartas.

Porque estaba aburrido de ser cartero.

2.- ¿Para qué se unió Joaquín a la paloma mensajera?

a) Para tener compañía.

b) Para pegar carteles.

c) Para enviar las cartas a la gente.

3.- ¿Qué título es adecuado para el texto anterior?


a) La paloma mensajera.

b) El cartero Joaquín.

c) El cartero feliz.

Versión 2019 85
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°12

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta.

La ardilla y el erizo

Una mañana, la ardilla Roberta aspiraba al título de “El animal


más rápido del bosque”. Para ello, debía recorrer todos los árboles
de rama en rama, antes de que anocheciera.

Pero el envidioso erizo Pepe no quería que ganara. Así que


untó con resina las ramas de los árboles, para que Roberta se
quedara pegada.

Por suerte Roberta se dio cuenta y evitó pisar la parte untada,


consiguiendo su meta.

1.- ¿Qué quería conseguir la ardilla?

a) Tener amigos.

b) Ser la más rápida.

c) Saltar en los árboles.

2.- ¿Qué significa la palabra “untó” en el texto?

a) Ensució.

b) Esparció.

c) Escobilló.

3.- La “resina” es una sustancia que en el texto se usó con la


intención de:
a) pegar.

b) limpiar.

c) hacer más veloz a la ardilla.

Versión 2019 86
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°13

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

Un osito andaba jugando en el bosque y halló un agujero


en un árbol. Lleno de curiosidad se quedó mirándolo y se dio
cuenta de que muchas abejas se metían y salían de él.
Averiguó con su hocico.

De repente, un montón de abejas salieron del agujero y


comenzaron a picarle el hocico, las orejas y la nariz.

Se revolcó en la tierra, y cansado de tanto alboroto y


adolorido de las picaduras, se refugió en su mamá.

1.- ¿Con qué palabra se puede reemplazar la palabra “alboroto”?

a) Desorden.

b) Orden.

c) Ruido.

2.- ¿Dónde le picaron las abejas al osito?

a) Hocico.

b) Nariz.

c) Alternativas A y B, son correctas.

3.- ¿Te ha picado alguna vez una abeja? , ¿cuándo?

________________________________________________________

________________________________________________________

Versión 2019 87
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°14

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

La tortuga Muga

Un día la tortuga se encerró en su caparazón. Su amigo, el lagarto


Garto, no entendía la situación.

- Ayer cumplí años y me han salido muchas arrugas – le explicó Muga,


nerviosa.

- ¡Eso es estupendo! – Exclamó Garto -. ¿A ver…?

Muga sacó tímidamente la cabeza y Garto contó:

Una, dos… veinte. ¡Pero si sólo tienes veinte arrugas! ¡La mayoría de las
tortugas tiene más de cien!

1.- ¿Por qué estaba nerviosa Muga?

a) Estaba cansada.

b) Tenía miedo.

c) Le habían salió varias arrugas.

2.- Un sustantivo común es:

a) Muga.

b) tortugas.

c) Garto.

3.- ¿Cuántas arrugas tenía Muga?

a) 100.

b) 20.

c) 3.

Versión 2019 88
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Guía de Comprensión Lectora N°15

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta.

En el norte de Chile, vivía una hermosa joven llamada


Añañuca. Un día, un minero que andaba en busca de una mina
de oro se detuvo en la aldea y conoció a la joven. Ambos se
enamoraron, por lo que el muchacho decidió quedarse en el
lugar.

Una noche, el minero soñó dónde se hallaba la mina que


buscaba y decidió ir en su busca. La joven, muy apenada, lo
aceptó jurando esperarlo; esperó y esperó, pero el muchacho
nunca volvió.

1.- ¿En qué lugar sucede el relato?

a) Sur de Chile.

b) Norte de Chile.

c) No aparece la información.

2.- ¿Qué buscaba el muchacho?

a) A la joven.

b) Una mina.

c) Un minero.

3.- ¿Cómo se sentía Añañuca al final de la historia?

a) Enamorada.

b) Feliz.

c) Apenada.

Versión 2019 89
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Guía de Comprensión Lectora N°16

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

Concepción, 21 de Octubre de 2018.

Hugo:

Escribo para contarte que tengo una nueva mascota: una


lagartija muy revoltosa. Se llama Tomasa y anda por todos lados.
Mi perrito Toby es muy cariñoso y corretea a mi gato regalón. Y la
tortuga, muy lenta, está siempre cerca de mi alegre canario. ¡Son
todos hermosos!

Ahora esperaré noticias tuyas.

Tu amigo Antonio.

1.- ¿Quién escribe la carta?

a) Hugo.

b) Antonio.

c) Tomasa.

2.- ¿Cuántas mascotas tiene Antonio?

a) 3.

b) 5.

c) 6.

3.- ¿Tienes alguna mascota? , ¿cómo se llama?

Versión 2019 90
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Guía de Comprensión Lectora N°17

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

En un palacio vivía un rey muy avaro llamado Midas. Un


día, se le apareció un genio que le concedió su mayor deseo:
convertir en oro todo lo que tocara.

Midas estaba contentísimo, pero al llegar la hora de comer


tocó su bandeja y toda la comida que había en ella se convirtió
en oro. Luego, fue a beber agua y ocurrió lo mismo. Entonces
Midas sintió mucha pena.

1.- ¿Cómo era el rey?

a) Sencillo.
b) Avaro.
c) Gentil.

2.- ¿Qué deseo le concedieron al rey?

a) Poder tocar las cosas.


b) Convertir en oro las cosas.
c) Tener oro.

3.- ¿Quién le concedió el deseo?

a) Su mamá.
b) Un genio.
c) Un rey.

Versión 2019 91
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°18

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

El elefante africano es el más grande de su especie. Tiene


grandes orejas y enormes colmillos. La trompa larga la utiliza para
sujetar los alimentos.

1.- ¿Qué título corresponde al relato?

a) El elefante marino.

b) El elefante grande.

c) El elefante africano.

2.- ¿A cuál de las siguientes preguntas responde el relato?

a) ¿Dónde vive?

b) ¿Qué es?

c) ¿Cómo es?

3.- ¿Para qué utiliza la trompa el elefante?

a) Para tomar agua.

b) Para sujetar los alimentos.

c) Para apoyar la cabeza.

Versión 2019 92
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°19

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

Había una vez un cerdito, un pato y una gallinita que vivían juntos
en una linda casa. Durante el día, el cerdito se revolcaba en el lodo y el
pato nadaba en la laguna, mientras que la gallinita tenía la tarea de
mantener la casa en orden.

Un día, la gallinita halló un grano de maíz.

-¿Quién quiere ayudarme a sembrarlo?- consultó.

Y nadie respondió, así que lo sembró sola. El grano de maíz


germinó, creció y la gallinita preguntó quién podía ayudarla a cosecharlo.
Nuevamente, nadie respondió.

1.- ¿Quién era el personaje más importante del cuento?

a) Cerdo.

b) Gallina.

c) Pato.

2.- ¿Qué actividad realizaba el cerdo?

a) Nadaba en la laguna.

b) Se revolcaba en el lodo.

c) Plantaba un grano de maíz.

3.- ¿Quién ayudó a la gallinita a sembrar?

a) Pato.

b) Cerdo.

c) Ninguno.

Versión 2019 93
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre
Guía de Comprensión Lectora N°20

Fecha: _______________

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego encierra la letra de la


alternativa correcta:

Un día discutía un pavo real con una cigüeña acerca de cuál


era el ave con más cualidades.

El pavo real era muy vanidoso y le encantaba demostrar su


belleza. Abrió su hermosa cola como un abanico y dijo a la
cigüeña:

-¡Mira mis bellas plumas!, nada las puede igualar.

- Tienes razón – dijo la cigüeña -, pero es una lástima que no te


sirvan para volar. Mis alas no son tan hermosas, pero me permiten
volar hasta las nubes y observar las maravillas de la naturaleza.

1.- ¿Cómo era el pavo real?

a) Bello.

b) Vanidoso.

c) Hermoso.

2.- ¿Cuál es la moraleja de la fábula?

a) Agradecer las cualidades que tenemos sin opacar a los otros.

b) Enseñar las cualidades que tenemos, para que todos nos admiren.

c) Ocultar los defectos que tenemos ante los demás.

3.- ¿Para qué le servían las alas a la cigüeña?

a) Para volar.

b) Para dar a conocer su belleza.

c) Para hacer maravillas.

Versión 2019 94
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Versión 2019 95
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Lecciones para usar la


Biblioteca CRA.

Versión 2019 96
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Lección N°1 Fecha: ____/____/ ____

¿De qué se trataba el texto informativo escuchado? Dibuja la


respuesta.

Versión 2019 97
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Lección N°2 Fecha: ____/____/ ____

Piensa en el texto escuchado. Luego dibuja lo que se solicita:

Hecho Real:

__________________________________________________________

Hecho Ficticio:

Versión 2019 98
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Lección N°3 Fecha: ____/____/ ____

Piensa en la fábula escuchada, luego dibuja la enseñanza del texto.

Versión 2019 99
Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Lección N°4 Fecha: ____/____/ ____

Escribe la idea principal del texto y dibuja.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Versión 2019 100


Manual de Lenguaje y Comunicación Primero Básico
Tercer Trimestre

Lección N°5 Fecha: ____/____/ ____

Dibuja tres hechos importantes del texto escuchado.

Versión 2019 101

También podría gustarte