Circuito serie, paralelo mixto
Un circuito serie, paralelo es quel circuito donde se tiene resistensias o lementos
conectados en serie y en paralelo con diferentes caídas de voltaje.
R1= 10 Ω R3= 10 Ω R5= 3 Ω R7= 2 Ω
R2= 2 Ω R4= 3 Ω R6= 5 Ω
Paso 1: unir las resistencias R5, R6 y R7. Están en serie por lo tanto se utiliza la
fórmula de los circuitos en serie.
Ra=R5+R6+R7
Ra= 3+5+2= 10Ω
Paso 2: unir las resistencias R3 y Ra, estas están en paralelo y por tanto se utiliza
la fórmula de los circuitos en paralelo
1
𝑅𝑏 =
1 1
+
𝑅3 𝑅𝑎
1
𝑅𝑏 = = 5Ω
1 1
10 + 10
Paso 3: unir las resistencias R2, Rb y R4. Están en serie.
Rc=R2+Rb+R4
Rc=2+5+3=10 Ω
Paso 4: unir las resistencias R1 y Rc en paralelo.
1
𝑅𝑇 = = 5Ω
1 1
+
10 10
Ejemplo 1
R1= 1 Ω R4= 5 Ω R7= 6 Ω
R2= 20 Ω R5= 10 Ω R8= 2 Ω
R3= 1 Ω R6= 10 Ω R9= 9 Ω
Ra= R7+R8+R9= Ω
Ra= 6+2+2= 10 Ω
1
𝑅𝑏 =
1 1
+
𝑅5 𝑅𝑎
1
𝑅𝑏 = = 5Ω
1 1
+
10 10
Rc= Rb+R4+R6= Ω
Rc= 5+5+10= 20 Ω
1
𝑅𝑑 =
1 1
𝑅2 + 𝑅𝑐
1
𝑅𝑑 = = 10Ω
1 1
+
20 20
RT= R1+R3+Rd
RT= 1+1+10= 12 Ω
Ejemplo 2
R8
R1= 1 Ω R4= 5 Ω R7= 5 Ω
R2= 20 Ω R5= 2 Ω R8= 20 Ω
R3= 1 Ω R6= 5 Ω R9= 5 Ω
R10= 10Ω R11= 5Ω R12= 5Ω
Ra= R10+R11+R12
Ra= 10+5+5= 20Ω
R8
1
𝑅𝑏 =
1 1
+
𝑅8 𝑅𝑎
1
𝑅𝑏 = = 10Ω
1 1
20 + 20
Rc= R7+Ra+Rb
Rc= 5+5+10= 20 Ω
1
𝑅𝑑 =
1 1
+
𝑅5 𝑅𝑐
1
𝑅𝑑 = = 10Ω
1 1
+
20 20
Re= R4+R6+Rd
Re= 5+5+10= 20 Ω
1
𝑅𝑓 =
1 1
𝑅2 + 𝑅𝑒
1
𝑅𝑓 = = 10Ω
1 1
+
20 20
RT= R1+R3+Rf
RT= 1+1+10= 12 Ω
Corriente alterna
Es la corriente que tiene alteraciones positivas y negativas y el símbolo es el
siguiente:
Partes de la corriente alterna
Definiciones de amplitud
Es la distancia que existe desde el eje O hasta el punto más elevado de una onda
senoidal.
𝑤 1000
𝐼= = = 8,33 𝑎𝑚𝑝
𝐸 120
Alternancia
Es la distancia que existe en un medio ciclo ya sea positivo o negativo.
Periodo
Es el tiempo que se necesita para completar un ciclo completo (60 ciclos por
segundo).
Longitud de onda
Es la distancia que existe en dos medios ciclos consecutivos uno positivo y uno
negativo.
Grados que hay en la corriente alterna:
Líneas en fase
Es cuando la corriente y el voltaje van en una misma dirección y se unen en el
mismo punto sobre el eje O.
Líneas fuera de fase
Es cuando la corriente se adelanta 90° con respecto al voltaje y no se une en el
mismo punto sobre el eje O.
A 1 VOLTIO C -0,5 VOLTIO
B 0,5 VOLTIO D -1 VOLTIO
E 0 VOLTIO
Capacitores
Elemento que sirve para almacenar corriente y proporcionarla aun circuito em un
momento determinado y el símbolo es el siguiente
Diagrama de conexión de tres capacitores conectados en serie
C1= 20mfds C2= 40mfds C3= 40mfds
Formula
1
𝑚𝑓𝑑𝑠 = = 𝐶𝑇
1 1 1
𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3
El microfaradio es una millonésima de faradio.
1
𝐶𝑇 = = 10𝑚𝑓𝑑𝑠
1 1 1
+ +
20 40 40
Diagrama de conexión de tres capacitores con estado paralelo
Formula
CT= C1+C2+C3
CT= 20+40+40= 400mfds
Ejemplo 1
C1= 30mfds C2= 60mfds C3= 60mfds
1
𝐶𝑇 = = 15𝑚𝑓𝑑𝑠
1 1 1
+ +
30 60 60
Ejemplo 2
C1= 30mfds C2= 60mfds C3= 60mfds
CT= C1+C2+C3
CT= 30+60+60= 150mfds
Tipos de pilas
Diagrama de conexion de tres pilas conectadas en serie cada una con un voltaje
de 1,5 Volts y el simbolo de la pila es la siguiente:
Diagrama de conexión de tres pilas conectadas en serie
4,5 V cD
Diagrama de conexión de tres pilas conectadas en paralelo
1,5 VcD
Acumulador
Es un elemento químico líquido que está compuesto por un grupo de celdas de
plomo conectadas en serie.
La ley de Coulombs
Q= Coulombs
T= tiempo en segundos
I= corriente en amperes
𝑄 =𝑇∗𝐼
𝑄
𝑇=
𝐼
𝑄
𝐼=
𝑇
Q es la unidad práctica de la electricidad.
Q= 6,28*1018 electrones por segundo
Ejemplo
Cuando Coulombs circulan por un material conductor donde circulan una
corriente de 2 amperes en un tiempo de 5 segundos.
Q=?
I= 2amp
T= 5 seg
𝑄 = 2 ∗ 5 = 10 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠
Domótica
La domótica refiere a las tecnologías que se orientan al control y la
automatización inteligente de la vivienda, utilizando en forma eficiente la energía pero
también optimizando los tiempos y la calidad de vida de sus habitantes.
La domótica sintetiza aquello a lo que muchas veces se lo denomina como ‘la
casa inteligente’ asociándolo con prácticas imposibles, dignas de una película de ciencia
ficción.
En los hechos, la automatización de los hogares puede ser sencillamente
la integración de las distintas tecnologías mediante el uso simultáneo de la electricidad,
la electrónica, la informática y las telecomunicaciones.
Ejemplos
Los sistemas de este tipo han evolucionado a lo largo de los años, incorporando
funciones cada vez más avanzadas que permiten a las personas desligarse cada vez de
más tareas. Los sistemas X-10, HAL2000, DOMOLÓN y EIB son ejemplos de
domótica, que cuentan con diferentes funcionalidades según el caso.