[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas17 páginas

Practica 1

Este documento presenta información sobre divisores de tensión y corriente. Explica conceptos básicos como circuitos eléctricos, corriente, tensión y la ley de Ohm. Describe cómo funcionan los divisores de tensión y corriente, incluyendo fórmulas para calcular voltajes, corrientes y resistencias. También incluye un cuestionario previo y las instrucciones para una práctica de laboratorio sobre divisores de tensión y corriente usando resistores y un switch.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas17 páginas

Practica 1

Este documento presenta información sobre divisores de tensión y corriente. Explica conceptos básicos como circuitos eléctricos, corriente, tensión y la ley de Ohm. Describe cómo funcionan los divisores de tensión y corriente, incluyendo fórmulas para calcular voltajes, corrientes y resistencias. También incluye un cuestionario previo y las instrucciones para una práctica de laboratorio sobre divisores de tensión y corriente usando resistores y un switch.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Laboratorio de Análisis de

Circuitos Eléctricos

Sesión 1

Divisores de Tensión y Corriente

1
Objetivo
▪ Identifica los elementos de un circuito activo y pasivo.
▪ Comprueba las características de un circuito serie, paralelo y mixto.
▪ Realiza la comprobación teórico-práctico de los divisores de tensión y corriente.

Introducción

Circuitos
▪ Circuito Eléctrico: Es una interconexión de elementos eléctricos unidos entre sí, en una trayectoria cerrada de forma que
pueda fluir continuamente una corriente eléctrica.

▪ Circuito Abierto: Es un circuito eléctrico en el cual no circula la corriente eléctrica por estar interrumpido o no comunicado
por medio de un conductor eléctrico.

▪ Circuito Cerrado: Es un circuito eléctrico por el cual fluye la energía a través de todo el circuito, la energía se encuentra
en movimiento.

▪ Características de un circuito en Serie: La corriente se mantiene constante y el voltaje se divide en cada elemento. La
conexión es secuencialmente, por lo tanto, si un elemento falla, todo el circuito deja de operar.

2
Fuentes de corriente directa (C.D.) en serie:
𝑉𝑡 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 + ⋯ + 𝑉𝑛 En Donde: Vt = Voltaje Total
𝐼𝑡 = 𝐼1 = 𝐼2 = 𝐼3 = ⋯ = 𝐼𝑛 En Donde: It = Corriente Total

Resistores en serie:
𝑅𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 + ⋯ + 𝑅𝑛 En Donde: Rt = Resistencia Total

▪ Características de un Circuito en Paralelo- La corriente se divide mientras que el voltaje se mantiene constante en todos
los elementos. La conexión en la que los elementos se encuentran en paralelo. Las terminales de entrada de todos los
elementos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida.

Fuente de corriente directa (C.D.) en paralelo:

𝑉𝑡 = 𝑉1 = 𝑉2 = 𝑉3 = ⋯ = 𝑉𝑛 En Donde: Vt = Voltaje Total


𝐼𝑡 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 + ⋯ + 𝐼𝑛 En Donde: It = Corriente Total

Resistores en paralelo:
1
𝑅𝑡 = 1 1 1 1 En Donde: Rt = Resistencia Total
+ + +⋯+𝑅𝑛
𝑅1 𝑅2 𝑅3

3
▪ Corriente- Es la tasa de flujo de la carga eléctrica por un punto dado. El símbolo de la corriente es “I” y la unidad de la
corriente es el Amperio (A).

𝑸
▪ Su fórmula es: 𝑰 =
𝒕
En donde:
I = Intensidad de Corriente (Amperio).
Q = Carga (Coulomb).
t = Tiempo (Segundos).

▪ Corriente Directa (C.D.)- Es una corriente de magnitud constante. Una corriente variable con el tiempo, i (t), puede tomar
muchas formas, tales como una rampa, una senoide o una exponencial. La corriente senoidal se llama corriente alterna o
C.A.

4
▪ Tensión o Voltaje- Es la energía requerida para mover una carga eléctrica de un punto a otro en un elemento, su unidad
de medida es el Voltio “V”.

▪ Ley de Ohm (Ω)- La ley establece que, con una resistencia fija, cuanto mayor es el voltaje a través de un resistor, mayor
es la corriente, y cuanto mayor es la resistencia con el mismo voltaje, menor es la corriente. En otras palabras, la corriente
es proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia.

▪ Su fórmula es: 𝑉 = 𝑅 ∗ 𝐼
En donde:
V = Voltaje (Voltio).
R = Resistencia (Ohmios).
I = Intensidad de la Corriente (Amperio).

▪ Divisor de Voltaje- Un conjunto de resistencias en serie conectadas se denominan divisor de tensión o voltaje.
Los Divisores de tensión o voltaje, son uno de los circuitos más fundamentales en la electrónica.
𝑅𝑥
𝑉𝑥 = 𝑉𝑡 Vx = Divisor de Voltaje
𝑅𝑡

Vt = Voltaje Total
𝑅𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2 Rt = Resistencia Total

Del circuito de la Figura 1:


𝑅1
𝑉𝑅1 = 𝑉𝑡 VR1 = Voltaje 1
𝑅𝑡
𝑅2
𝑉𝑅2 = 𝑉𝑡 VR2 = Voltaje 2 Figura 1
𝑅𝑡

▪ Divisor de Corriente- Un conjunto de resistencias en paralelo conectadas se denominan divisor de corriente.

5
El divisor de corriente más simple consiste en dos resistores conectados en paralelo, se puede calcular las corrientes y
resistencias usando las ecuaciones siguientes.

𝑅𝑡
𝐼𝑥 = 𝐼𝑡 Ix = Divisor de Corriente
𝑅𝑥

It = Corriente total que fluye a través del circuito


𝑅1𝑅2
𝑅𝑡 = Rt = Resistencia Total
𝑅1+𝑅2

Del circuito de la figura 2:


𝑅𝑡
𝐼𝑅1 = 𝐼𝑡 IR1 = Corriente 1
𝑅1

𝑅𝑡
𝐼𝑅2 = 𝐼𝑡 IR2 = Corriente 2 Figura 2
𝑅2

6
Equipo Proporcionado por el Laboratorio
1 Multímetro con Puntas 1 Fuente de C.D. 1 canal 1 Switch mini placa deslizable

7
Material Proporcionado por el Alumno
1 Protoboard 1 Resistor 330 Ω/1w Alambre calibre 22 (1m color negro
1 Resistor 150 Ω/1w y 1m color rojo)
1 Resistor 120 Ω/1w

1 Paquete de cable caimán-caimán 1 Pinza de punta 1 Pinza de corte


(10 pz)

8
Cuestionario Previo
Completa el siguiente ejercicio.

a) Corriente Directa (C.D.)


_____ Tasa de flujo de la carga eléctrica
por un punto dado.
b) Circuito en Paralelo
_____ La conexión es secuencialmente,
por lo tanto, si un elemento falla, todo el
circuito deja de operar.
c) Circuito Cerrado
_____ Circuito en el cual no circula la
corriente eléctrica por estar interrumpido
o no comunicado por medio de un
conductor eléctrico.
d) Corriente
_____ Circuito eléctrico por el cual fluye la
energía a través de todo el circuito, la
energía se encuentra en movimiento.
e) Ley de Ohm
_____ Energía requerida para mover una
carga eléctrica de un punto a otro en un
elemento.
f) Circuito Abierto
_____ Corriente de magnitud constante.

_____ La corriente es proporcional al


g) Circuito Eléctrico
voltaje aplicado e inversamente
proporcional a la resistencia.

9
_____ Es una trayectoria cerrada por el
h) Circuito en Serie cual se desplazan cargas eléctricas a
través de elementos consumidores,
productores o de almacenamiento de
energía eléctrica.

_____ Las terminales de entrada de todos


i) Tensión o Voltaje los elementos conectados coinciden entre
sí, al igual que sus terminales de salida.

10
Desarrollo
1) Breve explicación por parte del profesor sobre el uso del multímetro y la comprobación teórica de las características
fundamentales del divisor de tensión y corriente.

2) En la primera prueba, arma el siguiente circuito en la protoboard con el switch en la posición 1 (SW 1, Abierto) y llena la
tabla.

 Resistores:
 Resistencia 330 Ω - Naranja, Naranja, Café
 Resistencia 120 Ω - Café, Rojo, Café
 Resistencia 150 Ω - Café, Verde, Café

11
3) En la segunda prueba, arma el circuito anterior en la protoboard con el switch en la posición 2 (SW 2, Cerrado) y llena la
siguiente tabla.

SW IR1 IR2 IR3 VR1 VR2 VR3


1
2

4) Comprueba teóricamente el divisor de corriente, calculando I1, I2, I3 cuando la posición del switch está en 2.

Comprobación

12
5) Comprueba teóricamente el divisor de tensión, calculando VR1 y VR3 cuando la posición del switch está en 1.

Comprobación

13
Conclusiones
Anota tus conclusiones de la práctica

14
Cuestionario Final
Responde lo siguiente.
1) Menciona los elementos activos del circuito de la práctica.

2) Menciona los elementos pasivos del circuito de la práctica.

3) ¿Cuál es el objetivo de aplicar divisor de corriente y de tensión en la práctica?

4) Define con tus palabras voltaje.

5) ¿En el circuito en posición sw1 podemos aplicar divisor de corriente? Explica.

6) Menciona los elementos activos de un circuito.

7) Menciona los elementos pasivos de un circuito.

8) ¿Qué ventajas se obtienen en el divisor de corriente?

15
Escribe los colores que configuran el siguiente valor del resistor.
Resistor de 330Ω / 1w

Resistor de120Ω / 1w

16
Bibliografía y Referencias
Referencias de Libros

Robert L. Boylestad, “Introducción al Analisis de Circuitos”, Pearson, (Decimosegunda Edicion)

Mahmood Nahvi, Joseph A. Edminister, “Circuitos Eléctricos y Electrónicos”, Mc Graw Hill, (4ª Edicion)

Jose Italo Cortez, Liliana Cortez, Alejandro Paredes Camacho, Ernest Cortez, German Ardul Muñoz Hernández, Gregorio Trinidad
García, “Analisis y Diseño de Circuitos Eléctricos: Teoría y Práctica”, Alfaomega, (Primera Edicion)

Richard C. Dorf, James A. Svoboda, “Circuitos Eléctricos”, Alfaomega, (Sexta Edicion)

James W. Nilsson, Susan A. Riedel, “Circuitos Eléctricos”, Prentice Hall, (Sexta Edicion)

David E. Johnson, John L. Hilburn, Johnny R. Johnson, Peter D. Scott, “Analisis Basico de Circuitos Electricos”, Prentice Hall,
(Quinta Edicion)

Van Valkenburgh, Nooger & Neville Inc. “Electricidad Básica “, Editorial Continental

17

También podría gustarte