República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación superior
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
               AREA CIENCIAS DE LA SALUD
                  PROGRAMA MEDICINA
                                                           Integrantes:
                                           Cayama Roesthemberlyn
                                                         C.I:25986108
                                                   Correa Evely C.I:
                                        Davila Reymar C.I: 25126751
                                        Vivas Nayverk C.I: 24688543
                                       Diaz Maria Paola C.I:24624763
                                         Escalona Isol C.I:26229755
                                       Valera Yorgelys C.I: 26036801
           Santa Ana de Coro, Enero 2018
                                   La Fecundación
Es el proceso por el cual dos gametos masculino y femenino, se fusionan durante la
reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos
progenitores.. Se lleva a cabo en la ampolla de la trompa uterina, en caso de que el
ovocito no sea fecundado es llevado hacia el útero en donde se degenera y se reabsorbe,
de lo contrario tiene lugar en el tercio externo de la trompa uterina, lugar donde es
recogido el ovocito al salir del ovario, la fecundación se compone de dos etapas
principalmente:
-Penetración del espermatozoide en el óvulo.
-Anfimixia, que supone la reunión de los pronúcleos masculino y femenino formando la
dotación cromosómica diploide.
                        Características de los gametos
       Son de distinto tamaño y además presentan características diferentes
           Ovulo: es muy grande, es la célula más grande de los organismos. Es
              inmóvil
           Espermatozoide: es muy pequeño, móvil y presenta actividad flagelar.
                         Fases de la fecundación
 Paso del espermatozoide a través de la corona radiada
    La penetración se da gracias a dispersión de las células de la corona radiada y la
    zona pelucida, esta dispersión se debe a la enzima y a la hialurocinaza (acrosoma),
    las enzimas de la mucosa tubarica y el movimiento de la cola del espermatozoide,
    lo que permite el paso de la corona radiada.
 Penetración de la zona pelucida
    A su paso el espermatozoide a través de la zona pelucida se genera un canal que es
    formado por las enzimas del acrosoma (esterasas, acrosinas en mayor medida y
    neurominidasa) que producen lisis en la zona pelucida permitiendo así su paso.
    Cuando el espermatozoide logra penetrar al ovocito se genera “reacción de zona”
    que es la alteración cubierta glucoproteinica extracelular y se ve alterado después
    de la fecundación, este cambio se da por las enzimas lisosomicas liberadas
    gránulos corticales cercanas a la membrana plasmática del ovocito, los contenidos
    de estos gránulos son liberados al espacio perivitelino, que originan cambios en la
    membrana volviéndolo impermeable frente a los espermatozoides.
 Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y espermatozoide
    Las membranas plasmáticas de ambos se fusionan y rompen la zona de unión. La
    cabeza y cola del espermatozoide penetran totalmente al ovocito. Dejando fuera la
    membrana celular del espermatozoide
 Conclusión de la segunda división mitótica del ovocito y la formación
  del pronúcleo femenino
    Cuando un ovocito es penetrado termina su segunda división mitótica y forma un
    ovocito maduro y un cuerpo polar. Después se condensan los cromosomas
    maternos, el núcleo del ovocito maduro se convierte en un pronúcleo femenino.
   Formación del pronúcleo masculino
    Dentro del citoplasma del ovocito maduro el espermatozoide sin membrana pierde
    su cola y aumenta de tamaño para formar el pronúcleo masculino (no se puede
    diferenciar entre los pronúcleos masculinos y femeninos)
 Al fusionarse los pronúcleos en una agregación diploide sencilla de
  cromosomas, la ovótida se convierte en cigoto
Al ovocito que contiene dos pronúcleos se le conoce como ovótida. Los
cromosomas se alinean en un uso de segmentación, donde comenzara a
segmentarse.
                     Importancia de la fecundación:
La fecundación cumple un papel primordial en la vida sexual del ser humano uno
de los propósitos del hombre es la reproducción, que es la única manera de
mantener viva la raza humana. Es la manera natural de concebir un nuevo ser
aportando caracteres de los progenitores a este nuevo ser sin interferir en la
unicidad del mismo.
La fecundación garantiza la participación de los padres, no solo en la relación
sexual, sino en la formación del feto en el vientre de la madre, este proceso
conocido como embarazo proporciona al ser humano la capacidad de ser parte de
la formación de otra vida