[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas2 páginas

Cuestionario 8 Gametogenesis

El documento resume varios términos relacionados con la reproducción humana. Define la gametogénesis como el proceso de formación de gametos en los ovarios y testículos a través de la meiosis. La espermatogénesis es la maduración del gameto masculino en los testículos que produce millones de espermatozoides. Un ovocito es una célula germinal femenina inmadura formada en los ovarios a través de la gametogénesis.

Cargado por

Annie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas2 páginas

Cuestionario 8 Gametogenesis

El documento resume varios términos relacionados con la reproducción humana. Define la gametogénesis como el proceso de formación de gametos en los ovarios y testículos a través de la meiosis. La espermatogénesis es la maduración del gameto masculino en los testículos que produce millones de espermatozoides. Un ovocito es una célula germinal femenina inmadura formada en los ovarios a través de la gametogénesis.

Cargado por

Annie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ana Gabriela Alegría 10138127 GFA

Cuestionario IX.

Identifique los siguientes términos:

a) Gametogénesis: La gametogénesis es el proceso de formación de gametos en las gónadas


femeninas y masculinas, ovarios y testículos respectivamente. El proceso ocurre por meiosis a
partir de células germinales. Gracias al proceso de meiosis el contenido genético de las células
sexuales se reduce de diploide (46 cromosomas) a haploide (23 cromosomas).

b) Espermatogénesis: La maduración del gameto masculino ocurre a través del mecanismo


denominado espermatogénesis, que se inicia desde la pubertad con la maduración de las
espermatogonias; cada una de ellas origina cuatro células hijas, para así formar millones de
espermatozoides.

c) Ovocito: Los ovocitos son células germinales femeninas que se generan en los ovarios. Se trata
de una fase del desarrollo del óvulo, cuando aún no ha madurado. El ovocito surge como parte
del proceso de gametogénesis que se desarrolla en las mujeres y en las hembras de los animales.

2. Cuales los órganos sexuales de las plantas? Describa una flor femenina: El órgano reproductor
masculino son los estambres que son unos filamentos con unos bolsitos en su extremo en las que
se produce el polen. El órgano reproductor femenino es el pistilo, el cual es un filamento mas
grueso en forma de botella y en su interior están los óvulos.

Las flores femeninas poseen un pistilo con 3 estigmas en el extremo superior, y parece que
termine en tres puntas.

3. Que es la menopausia en la mujer? Por qué ocurre?

La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas
estrógeno y progesterona. Una mujer llega a la menopausia cuando no tiene un período
menstrual durante un año. La disminución en los niveles de las hormonas femeninas hasta su
desaparición total provoca que aparezcan una serie de signos y síntomas relacionados. La
aparición de cada uno de ellos, así como su gravedad e importancia con respecto al
empeoramiento de la calidad de vida, depende de cada mujer.

4. Que son los cuerpos polares, en la ovogénesis?. Cuantos se originan en cada ciclo menstrual?

Es una célula diminuta, no funcional, que se produce durante las divisiones meióticas que llevan
a la formación del óvulo; contiene un núcleo, pero muy poco citoplasma. se producen durante la
ovogénesis, en los dos ciclos de meiosis que se producen. La primera meiosis se completa justo
antes de que la mujer ovule y como resultado se genera, además del ovocito II, el primer cuerpo
polar. Estas dos células se liberan durante la ovulación y sufren una segunda división meiótica.
En ella, el ovocito secundario forma otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte
del citoplasma original (y dará lugar al óvulo maduro), y otra pequeña o segundo cuerpo polar.
Por tanto, como resultado de la ovogénesis se producen tres cuerpos polares, que se desintegran
rápidamente ya que en condiciones normales no pueden ser fecundados.

5. Que es el huevo o cigoto?

Célula que resulta de la unión de las células sexuales masculina y femenina y a partir de la cual
se desarrolla el embrión de un ser vivo.

También podría gustarte