[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
7K vistas1 página

Teoría Celular

Este documento resume la teoría celular en 4 puntos principales: 1) La célula es la unidad básica estructural y funcional de los organismos. 2) Todas las células se producen a través de la división de células preexistentes. 3) Todas las funciones químicas y fisiológicas ocurren dentro de las células. 4) Las actividades de las células dependen de las estructuras subcelulares como los orgánulos y la membrana. Además, explica que las células pueden tomar

Cargado por

Nubia Rubio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
7K vistas1 página

Teoría Celular

Este documento resume la teoría celular en 4 puntos principales: 1) La célula es la unidad básica estructural y funcional de los organismos. 2) Todas las células se producen a través de la división de células preexistentes. 3) Todas las funciones químicas y fisiológicas ocurren dentro de las células. 4) Las actividades de las células dependen de las estructuras subcelulares como los orgánulos y la membrana. Además, explica que las células pueden tomar

Cargado por

Nubia Rubio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA

LICEO FEMENINO “MERCEDES NARIÑO” TEORIA CELULAR


DOCENTE: NUBIA STELLA RUBIO

Después de leer, realicé respectivo mapa mental, teniendo en cuenta las indicaciones del video.

LA CÉLULA - TEORIA CELULAR


En 1655, el científico inglés Robert Hooke realizó una
observación que cambiaría para siempre la teoría
básica biológica y la investigación. Mientras que examinaba
una parte seca de un alcornoque con un tosco microscopio
de luz, el observó pequeñas cámaras y las llamó células.
En una década, los investigadores determinaron que las
células no estaban vacías, sino llenas de una substancia
acuosa llamada citoplasma.
En el curso de los siguientes 175 años, la investigación
desembocó en la teoría celular, primero propuesta por el
botánico alemán Matthias Jacob Schleiden y el
fisiólogo alemán Theodore Schwann en 1831 y
formalizada por el investigador alemán Rudolf Virchow en 1858.
En su forma moderna, ESTE TEOREMA TIENE CUATRO PARTES BÁSICAS:
1.La célula es la unidad básica estructural y funcional; todos los organismos están compuestos de células.
2. Todas las células están producidas por la división de células preexistentes (en otras palabras, a través
de la reproducción). Cada célula contiene material genético que se transmite durante este proceso.
3. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el
movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula.
4.Las actividades de las células dependen en las actividades sub-celulares (estas estructuras sub-
celulares incluyen orgánulos, membrana plasmática, y, si presente, el núcleo).
La teoría celular lleva a dos muy importantes generalidades sobre las células la vida en general: Las
células están vivas. Las células separadas de sus órganos están tan “vivas” como lo está usted, aunque no
puedan vivir independientemente.
Esto quiere decir que las células pueden tomar energía (que, dependiendo del tipo de célula, puede ser en
forma de luz, azúcar, u otros compuestos), y materiales de construcción (proteínas, carbohidrato y grasa) y
usar éstos para restablecerse y formar nuevas generaciones de células (reproducción). Las características
y necesidades de un organismo son en realidad las características y necesidades de la célula que hacen el
organismo. Por ejemplo, usted necesita agua porque sus células necesitan agua. La mayoría de las
actividades de la célula (restauración, reproducción, etc.) se llevan a cabo a través de la producción de
proteínas. Las proteínas son moléculas grandes hechas de orgánulos específicos dentro de la célula
usando las instrucciones contenidas dentro del material genético de la célula. Clasificación de los seres
vivos según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y
pluricelulares.
Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más
representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena, que sólo pueden observarse con un
microscopio.
Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de
ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados
(arácnidos, insectos, moluscos, etc.

También podría gustarte