[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas9 páginas

Fecundacion

La fecundación ocurre cuando un espermatozoide y un óvulo se fusionan, restaurando el número normal de cromosomas humanos. Esto requiere que el espermatozoide alcance y penetre primero la corona radiada del óvulo, luego la zona pelúcida a través de enzimas, y finalmente fusionarse con la membrana del óvulo para que la cabeza del espermatozoide entre.

Cargado por

abraham
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas9 páginas

Fecundacion

La fecundación ocurre cuando un espermatozoide y un óvulo se fusionan, restaurando el número normal de cromosomas humanos. Esto requiere que el espermatozoide alcance y penetre primero la corona radiada del óvulo, luego la zona pelúcida a través de enzimas, y finalmente fusionarse con la membrana del óvulo para que la cabeza del espermatozoide entre.

Cargado por

abraham
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Fecundación

Perez Cervantes Guadalupe


Vazquez Hernandez Esmeralda
Que es la fecundación
La fecundación es la fusión de los gametos masculino y femenino, es
decir, el espermatozoide y el óvulo, de manera que se restablece la
dotación cromosómica normal del ser humano (46 cromosomas).

Para que pueda ocurrir el fenómeno de la fecundación, el hombre debe


eyacular en el interior de la vagina de la mujer. En este momento, los
espermatozoides podrán ascender por el tracto genital femenino y llegar
hasta las trompas de Falopio, lugar donde se encontrarán con el óvulo.
Etapas de la fecundación

Se distinguen tres etapas en la fecundación según el grado de penetración de los


gametos masculinos en las membranas del gameto femenino para la fertilización
del óvulo:
Penetración de la corona radiada

El proceso de fecundación se inicia con la penetración de los espermatozoides a


través de la capa de células que rodea el óvulo: la corona radiada.

Los espermatozoides consiguen atravesar esta capa gracias a la liberación de la


enzima hialuronidasa y el movimiento de su flagelo (la cola).
Penetración de la zona pelúcida
Se necesita más de un espermatozoide para lograr degradar la zona pelúcida,
aunque finalmente solo uno de ellos podrá entrar en el óvulo.

Para poder atravesar esta segunda barrera, la cabeza del espermatozoide


establece contacto con el receptor ZP3 de la zona pelúcida del óvulo. Esto
desencadena la reacción acrosómica, que consiste en la liberación de enzimas
hidrolíticas denominadas espermiolisinas. Dichas enzimas disuelven la zona
pelúcida para permitir el paso del espermatozoide.
Fusión de membranas
Cuando el espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática del óvulo, se
desencadenan 3 procesos distintos en el gameto femenino:

La formación del cono de fecundación


La despolarización instantánea de su membrana
La liberación de gránulos corticales al espacio perivitelino
La formación del cono de fecundación permite la fusión de la membrana del óvulo con la del
espermatozoide para que la cabeza del espermatozoide pueda entrar. A su vez, gracias a la
despolarización de la membrana del óvulo y a la liberación de gránulos corticales, se evita la
entrada de otro espermatozoide.

También podría gustarte