[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas7 páginas

El Proceso de la Fecundación

La fecundación es el proceso biológico donde un espermatozoide se fusiona con un óvulo, formando un cigoto y estableciendo la base genética del nuevo organismo. Este proceso ocurre en tres etapas: penetración del espermatozoide, activación del óvulo y unión de núcleos, culminando en la formación de un cigoto que inicia su desarrollo. La fecundación es crucial en la reproducción sexual y se lleva a cabo en las trompas de Falopio de la mujer.

Cargado por

huamanjhofrey
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas7 páginas

El Proceso de la Fecundación

La fecundación es el proceso biológico donde un espermatozoide se fusiona con un óvulo, formando un cigoto y estableciendo la base genética del nuevo organismo. Este proceso ocurre en tres etapas: penetración del espermatozoide, activación del óvulo y unión de núcleos, culminando en la formación de un cigoto que inicia su desarrollo. La fecundación es crucial en la reproducción sexual y se lleva a cabo en las trompas de Falopio de la mujer.

Cargado por

huamanjhofrey
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

LA FECUNDACIÓN

Procesos
Etapas
conceptos
QUE ES LA FECUNDACION, EN QUE
CONSISTE?
• Fecundación: Es el proceso biológico en el que un espermatozoide
masculino se fusiona con un óvulo femenino para formar un cigoto, dando
inicio al desarrollo de un nuevo ser.
• Importancia: Es el primer paso en la reproducción sexual, y establece la
base genética del nuevo organismo.
• Ubicación: Generalmente ocurre en las trompas de Falopio de la mujer.
EL CAMINO DEL
ESPERMATOZOIDE
• Producción y Maduración: Los espermatozoides se producen en los testículos,
específicamente en los túbulos seminíferos. Luego, maduran en el epidídimo.
• Transporte: El espermatozoide viaja a través del conducto deferente y la uretra durante la
eyaculación.
• Eyaculación: Durante la eyaculación, se liberan millones de espermatozoides en la vagina
de la mujer.
• Viaje en el Tracto Reproductivo: El espermatozoide pasa a través del cuello uterino, el
útero y llega a las trompas de Falopio, donde puede encontrar el óvulo. La distancia que
recorren los espermatozoides es de aproximadamente 15 a 20 centímetros.
• Selección Natural: Sólo unos pocos alcanzan el óvulo, y uno solo logrará penetrarlo,
aunque miles lo intenten.
EL CAMINO DEL OVULO
• Liberación: El óvulo es liberado del ovario durante el proceso de ovulación, alrededor del
día 14 del ciclo menstrual.
• Transporte: El óvulo viaja por las trompas de Falopio. Durante este trayecto, se encuentra
con los espermatozoides si la relación sexual ocurrió en la ventana fértil.
• Capacitación: El óvulo está cubierto por una capa llamada zona pelúcida que lo protege
hasta que un espermatozoide logre atravesarla.
• Vida Útil del Óvulo: El óvulo vive entre 12 y 24 horas después de ser liberado. Si no es
fecundado dentro de este tiempo, se desintegra y es absorbido por el cuerpo.
LA FECUNDACIÓN, PASO A PASO
•El Proceso de la Fecundación
La fecundación ocurre en tres etapas clave:
1.Penetración del espermatozoide.
2.Activación del óvulo.
3.Unión de núcleos (cariogamia).
PENETRACIÓN DEL ESPERMATOZOIDE, ACTIVACIÓN
DEL ÓVULO Y UNIÓN DE NÚCLEOS O CARIOGAMIA
• 1.Acrosoma: El espermatozoide tiene una estructura llamada acrosoma que contiene enzimas que
ayudan a disolver la capa externa del óvulo (zona pelúcida).
• Proceso de Penetración: Solo un espermatozoide logra penetrar en el óvulo. Una vez que se
inserta, la membrana del óvulo se modifica para evitar la entrada de otros espermatozoides.
• Reacción Acrosómica: El espermatozoide libera sus enzimas en la zona pelúcida, permitiéndole
atravesar la barrera y llegar al citoplasma del óvulo.

• Cambios Bioquímicos: La penetración del espermatozoide desencadena una serie de reacciones


bioquímicas en el óvulo que lo "despiertan" de su estado de inactividad.
• Liberación de Calcio: Se libera calcio dentro del óvulo, lo que provoca un cambio en su membrana
para bloquear la entrada de más espermatozoides.
• Inicio de la División Celular: Se reactiva el metabolismo del óvulo y comienza a dividirse,
preparándose para el proceso de segmentación.
• Fusión de los Núcleos: El núcleo del espermatozoide se fusiona con el
núcleo del óvulo, formando una célula diploide llamada cigoto.
• Restablecimiento del Número de Cromosomas: Durante la fecundación, el
número de cromosomas se restablece a 46 (23 de la madre y 23 del
padre).
• Inicio del Desarrollo: El cigoto empieza a dividirse mediante mitosis,
dando lugar a un embrión que continuará desarrollándose hasta
convertirse en un feto.

También podría gustarte