[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas10 páginas

Conozca Las Bebidas Tradicionales de Honduras

El documento describe las bebidas tradicionales de Honduras. Menciona que la bebida más popular es el café de palo, el cual se consume a diario en todo el país y es reconocido internacionalmente. Otras bebidas típicas sin alcohol incluyen la horchata, el pozol, el jugo de caña de azúcar y el ponche de leche. Las bebidas alcohólicas tradicionales son el guaro, la cususa y la chicha.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas10 páginas

Conozca Las Bebidas Tradicionales de Honduras

El documento describe las bebidas tradicionales de Honduras. Menciona que la bebida más popular es el café de palo, el cual se consume a diario en todo el país y es reconocido internacionalmente. Otras bebidas típicas sin alcohol incluyen la horchata, el pozol, el jugo de caña de azúcar y el ponche de leche. Las bebidas alcohólicas tradicionales son el guaro, la cususa y la chicha.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CONOZCA LAS BEBIDAS

TRADICIONALES DE HONDURAS
Bebidas típicas
 Horchata (esta hecha a base de arroz y semilla de morro)
 Café de palo.
 Jugo de caña de azúcar.
 Posole.
 Ponche de leche.
 Pinol.
 Jugos de diferentes frutas.
 Atol chuco.

Horchata, atol chuco, Copán Dry, El Guifiti, entre muchas otras, éstas pueden o no tener contenido
alcohólico y se pueden encontrar en diferentes regiones del país.

Tegucigalpa,Honduras

Honduras goza de una increíble diversidad


gastronómica, la cual vale la pena descubrir.
Dentro del universo culinario que
comprende la cultura hondura existen
muchas bebidas que son típicas de nuestro
país y que difícilmente podrás encontrar en
otros lados de América.

Las bebidas tradicionales de nuestro país


representan la conservación y la producción
de nuestra gastronomía de una manera
tradicional, no todas las bebidas típicas de
Honduras están destinadas al consumo
familiar, ya que muchas de estas se elaboran
a base de fermentos de semillas y/o frutas las
cuales son producidas para ser vendidas en
el mercado, un ejemplo de esto en el país es
la chicha la cual es una bebida alcohólica
derivada de la fermentación no destilada del
maíz y otro tipo de cereales que son
comunes en América.
Chicha de maíz elaborada en olla de
barro y servida en un guacal. (Foto:
Mario Urrutia)

En Honduras existe una amplia variedad


de bebidas típicas según su
departamento y su municipio, sin
alcohol podemos encontrar el café de
palo, la horchata, el pozole, entre otros;
y en las bebidas alcohólicas típicas
podremos encontrar “el guaro”, “la
cususa”, “la chicha”, y en las modernas
“el timoshenko”, “los calambres” de
Tito aguacate, “los Madrazos” de Santa
Rosa de Copán y muchas más.

Bebidas típicas sin alcohol


Sin duda alguna la bebida que más se acostumbra en el país es el café de palo, el cual se consume a diario en
todo el territorio nacional y es uno de los más cotizados a nivel internacional, sin embargo existen más bebidas
referentes catrachas como lo son la horchata, pozol, jugo de caña de azúcar, ponche de leche, rompopo, pinol y
jugos de diferentes tipos de verduras y frutas.

En el país existe una diversificada variedad


de bebidas tradicionales, la más popular es el
café de palo el cual es famoso en toda la
región y está catalogado como uno de los
más sabrosos en el mundo.

Capturar la esencia de Honduras es posible y


se convierte en una realidad cada vez que se
sirve una taza de café cultivado en estas
tierras. De eso hablan con satisfacción
rebosante los productores del aromático
grano que ha conquistado los paladares más
exigentes del planeta.

Puedo decir que el café que encontrarás en


cada una de las 6 regiones del país tiene un
sabor único. Así que, si vas a venir a
Honduras, es vital seguir la Ruta del Café
para probar los sabores únicos de cada
región.
El Horchata probablemente es una de las
bebidas ancestrales más populares en nuestro
país. Aunque a es consumida en otros países,
se puede decir que su sabor es diferente
debido a que los ingredientes varían
dependiendo del gusto personal, del país o la
región donde se prepare.

Cabe mencionar que los hondureños estamos


tan orgullosos de la horchata que ha sido
nombrada una de las 30 Maravillas de
Honduras, ocupando el puesto número 20 de
la lista.

En Honduras esta deliciosas bebida típica


varía de sabor dependiendo del lugar y del
gusto de la persona. La más popular es la que
lleva los siguiente ingredientes: arroz,
cacahuate, semillas de morro, semillas de
ajonjolí y canela.

El chocolate de Honduras es
considerado “la bebida de los
dioses” pues es parte del legado que
nos han dejado los mayas. Y es que
hace años se han venido escuchando
rumores de que Honduras no solo
produce el mejor cacao gourmet del
mundo, sino también que es el país del
que se origina el chocolate, y las
pruebas de que sus múltiples usos e
importancia en las culturas pre-
hispanoamericanas surgen de Honduras
son cada vez más.
Este refresco es simplemente extraído de la
caña de azúcar. Ya sale dulce y
delicioso. El método más fácil y común de
extraer el jugo de la caña era a través de un
trapiche, los cuales tienen dos rolos unidos
por los que se pasa la caña para ser
exprimida.

El jugo sale por un lado del trapiche y


el bagazo sale por el otro. El jugo de caña
se cuela y se puede servir con con hielo y
zumo de limón.

Después de muchos años de ser solo una


bebida del pueblo y para turistas que lo
adquirían especialmente, El Rompopo o
Rompope básicamente es una bebida
hecha a base de yemas de huevo, licor y
algunas especias que le dan el
característico sabor que todos
conocemos.

El Rompopo es una bebida tradicional


de la época navideña en Honduras,
aunque ésta bebida tradicional puede
elaborarse y degustarse en cualquier
época del año.

Algunos hacen el tradicional Rompopo


y otros la fuerte que incluye alcohol.
Entre sus ingredientes se encuentran la
leche, yemas de huevo, canela entre
otros.
Originaria de la zona caribeña de nuestro país, El Triple K, es una exquisita bebida donde los sabores del
cacao, la canela y el café se mezclan a la perfección.

Una de las bebidas que más encanta a los


hondureños, especialmente a los
pobladores del occidente de Honduras es
el Atol Chuco.

Esta nutritiva bebida es una mezcla de;


harina de maíz, agua, sal, semillas de
ayote molidas, frijoles colorados enteros
con caldo y un puntito de sal y chile

Es un exquisito platillo; se sirve en


un “huacal” y es muy común que los
pobladores de Santa Rosa de Copán,
Ocotepeque, Intibucá y La Esperanza, lo
beban durante el desayuno.

Honduras también posee una gran variedad de


refrescos de botellas, la gaseosa
carbonatadaCopán Dry sin duda es una de las
mejores fabricadas en el país, normalmente la
temporada en la que más se consumen estas
deliciosas bebidas es en el verano, debido a que
son muy refrescantes.

Copan Dry un refresco ícono de los


hondureños, una bebida carbonatada con
variedad de sabores, fabricada en dos
presentaciones: su tradicional botella de vidrio
de 7 oz. y en envase desechable de 0.5 ltrs.

Es la marca líder de Copán Industrial, la cual


inició como tal en 1965, para darle un nombre
insigne al refresco que desde 1945 se comenzó
a fabricar.

En el verano también es común el consumo de


jugos naturales, pozole, agua de coco y la
deliciosa horchata con mucho hielo.
Bebidas típicas con alcohol
Los hondureños suelen también consumir
bebidas con alcohol como ser “el guaro
hondureño”, “la cususa”, rompopo y “la chicha”
entre otras, el registro más antiguo de bebidas
alcohólicas datado proviene del fermento del
cacao, el cual según estudios el ser humano a
explotado su fermentación desde el año 1,100
antes de Cristo y fue usado por nuestros
antepasados para realizar celebraciones, ritos y
emborracharse.

Bebidas alcohólicas más comunes de Honduras


Sin duda alguna la más producida es la chicha,
la cual es una bebida tradicional de toda
América en general, los frutos de la chicha
provienen de una ejecución de múltiples
procesos ya que esta bebida es elaborada a
través de productos artesanales, mediante un
método de fermentación y no de destilación
(como sucede con el guaro por ejemplo el cual
debe ser tratado por una compañía
destiladora).

Según algunos expertos no existe un dato que


indique exactamente cuando comenzó a el
hombre a elaborar “la chicha”, aunque se
presume que su procedimiento pudo iniciarse
a mediados de los años 800 antes de Cristo.
Prácticamente en toda América Precolombina se
consumió Chicha. La misma es proveniente
de diversos frutos y a partir de varios procesos.
Esta bebida es elaborada a partir de métodos
artesanales.

La línea básica es la fermentación y no mediante


destilación. Es decir, que el compuesto base se
prepara, se deja fermentar y se procede al
consumo. La Chicha se obtiene a partir de maíz,
piña, moras y otros frutos. A todos ellos se les
agrega por lo general miel o compuestos
azucarados para acelerar el proceso de
fermentación.

Por su parte “La cususa” es de origen maya


y su nombre puede traducirse al idioma
español como “agua loca” según muchos
expertos, esta contiene un compuesto
cristalino su producción sólo es común en
las áreas rurales del país.

La cususa la preparan de forma artesanal y


muchos de sus fabricantes fueron
perfeccionando hasta llegar a superar el
aguardiente mas prestigioso. La receta es a
base de dulce, maíz, caña de azúcar. Es un
aguardiente de buen sabor y del agrado de
los consumidores, aquí se evidencia el
ingenio de los productores.

Quien piensa en Honduras y sus bebidas, lo


primero que le viene a la mente es “El
guaro”, el cual se obtiene de la caña de
azúcar y su producción comenzó a realizarse
en el país hasta después de la llegada de los
españoles, esto debido a que la caña de
azúcar (procedente de África) fue
introducida al territorio nacional por los
Europeos.

¿Qué significa la palabra guaro?

“El guaro” actualmente es la bebida típica moderna con alcohol más común en el país, fue bautizado con ese
nombre luego del arribo de los norteamericanos a las bananeras de la zona norte del país y se presume que es
debido a que la apariencia física del guaro es parecida a la del agua cristalina, y la palabra “agua” en inglés se
traduce como “water” y se pronuncia como “guader”, se presume que debido a estar expresión similar y una
deformación de la pronunciación su nombre paso de ser “guader” a “guaro”; actualmente los dos más marcas
destiladoras de agua ardiente en el país más conocidas son “El Yuscarán” y “El Tatascán”.

Tanto la Cususa como el Guaro son bebidas destiladas. Por lo tanto, existe un debate en relación a que hasta la
fecha no existen evidencias físicas de que tal procedimiento se haya podido realizar en la América
Precolombina.

Hoy en nuestro país existen muchas


bebidas tradicionales y típicas de acuerdo
a la zona. Los Calambres de Tito
Aguacate, los Madrazos y el Timoshenko
que se prepara a partir de café en Santa
Rosa de Copán y muchos otros.

El Timoshenko es una bebida alcohólica


que nació en Santa Rosa en los años 30. El
tradicional es de frutas (manzana, ciruelas,
mango, mamey y durazno), pero hace poco
han creado uno nuevo y delicioso de café.
El nombre viene de un famoso militar
ruso, el Mariscal Timoshenko. Dicen que
se lo puso un cliente al considerar que era
una bebida tan buena para combatir la
goma o resaca como lo era Timoshenko en
el campo de batalla.

El caso es que, aunque con un nombre poco


hondureño, el Timoshenko se ha convertido ya en
parte de nuestro rico patrimonio cultural y
gastronómico. Así que ya sabes, si caminando por las
bellas calles de Santa Rosa te faltan las fuerzas… Un
Timoshenko y a seguir con las batallas de cada día.

El gifiti o guiffity es una bebida preparada creada por


la etnia garífuna. Su nombre proviene del idioma
garífuna significando amargo. Fue creado con
propósitos medicinales por afrodescendientes
guatemaltecos y hondureños, pero también se le
atribuyen propiedades afrodisíacas, reconstituyentes,
digestivas, entre otros.

Entre sus ingredientes se incluyen hierbas tales como


manzanilla, pericón, anís, pimienta gorda, clavos de
olor, palos de hombre, entre otros. Además que
consiste solamente en su base de 7 plantas, puede
llegar a incluir hasta 38 tipos de raíces, hojas, ramas,
flores y semillas diferentes.
Monkey lala, bebida tradicional de Roatán.

El Monkey Lala es una perfecta combinación de


licores que se fusionan para ser disfrutados como
un cóctel o bebida digestiva. Esta creación nativa
de Roatán es conocida desde hace unos ocho años
entre los isleños, y es una de las bebidas
infaltables para quiénes visitan este destino.

Esta bebida se llama El Madrazo,


este es uno de los sabores
autóctonos de Santa Rosa de Copán
y tiene 38 años de estar fascinando
el paladar de los copanecos y
visitantes que desean un trago para
relajarse.

Doña Teresa de Jesús Torres es la


creadora del Madrazo, ella comenta
que ofrecía esta bebida a un precio
muy accesible ya que estaba
interesada en ganarse el cariño de
sus clientes. La sorpresa de doña
Teresa fue que esas personas que
llegaban a adquirir su bebida le
dejaban muy buenas propinas
porque deseaban que su negocio
prosperará aún más y así fue, ahora
es uno de los puntos más visitados
por los habitantes y turistas de estas
ciudad.

El Madrazo tiene siete sabores:


limón, tamarindo, Jamaica, naranja,
fresa, limón mandarina y maracuyá. Estos sabores son cien por ciento naturales y se combinan con guaro, soda
y hielo.

El “Calambre” es una conocida bebida que


se hizo famosa porque le atribuían efectos
curativos ante una “resaca”.

La bebida se prepara a base de ginebra,


vino tinto, zumo de limón, azúcar y hielo.
Los que la prueban -desde un funcionario
hasta un ciudadano común- aseguran que
hace desaparecer la “goma” del día antes.

Esta afamada bebida es agitada en botes de


vidrio con tapadera de rosca.

El histórico trago nació cuando el dueño


del negocio intentó quitarle la resaca a uno
de sus amigos. Su cliente andaba con una
goma tremenda y el calambre se la quitó.

También podría gustarte