0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 169 vistas64 páginasGenetron2 PDF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
uimobasicos
S.A. de C.V.
| an |
Cydsa
soogsHadns SALNVHaDIesaY SASVD ae
(ee
@
EETABLA DE PRESION-TEMPERATURA
DE CLOROFLUOROCARBONOS
TEMP, TEMP, :
c ca na 8 14 2 soo 502 8 53 E
sent 4800 mss ea 89
er) Sas te =
so a0 Be ba 35" -
ia e900 Ba er a
78100 me: ba. 33
Tacoma. Bia-p gar esa 469 >
er a ep oe 23 E
222). 6 a0 Bate sr9 a7
ee ae fase 8s) are a3 >
Ser aia Bede tras nas 7 g
es bo oa ‘roa 1
a0 aaa Te me era :
we 88 ms er) g
hs S00 in ea ae
a 1 2a sbir tae? :
28:8 “20.0% 207 a2 “53 1125, 1614
eran daa ogee ee eat
Sig gen gas 73 cP o8 tanta Sane
20.5 5.0 B47 40.4 “267 4404 28
“37 oo Bat Beteasntabagl=! Sases
150 nope el 897A BBO ‘
2 00a or tp esa
an nesh Bs as et Bat i
Ss oes m2) es | ea
Ss eo seas Sts seo aad i
41 50.0 287 S607 6, 2635 368.3 »
te gb at so5 W738 bese ase :
a8 Moy Beas Hole" yas aes P aaa
72 agbe zat Sho Ne Ger aasrs
100 eon aaa Sashes! fen ante
Br so hae ms ieee ses
15 sD ms sea 5607
ies see tes mee eer
Bt 700 aes 5 tere = aba
fe eo trae me Mo fara |
£66 yyy jfooi~ ose: ogee ate SIs
Bs Pian nae ements -
fea) Plgoey. tea 09" yar nara E
30 stew tas: oar). ens
a7) ‘chong "se: tae ata i
us ed eat tea g
63 10D at fea Bera
tet tga tos ans
a to2 baa E
se asda ms ies aera
Bm t0dy ae Br |THE za cbs y
Bre 485.0. 55 a9 1929, 231.3 ate -
05." wag! 3a se Pee eran gio i
627 Phase ae Bel aes, sear | ease
36 ie ata 0.) Mazer teoy uP rade -
Presiones da vapor en psig
* Vacio an puigadas de mereurs
Genetron®Genetron’
Mirando Hacia el Futuro
En estos tiempos de cambio es fundamenta) canter con ur proveacor
‘exgero, que pueda ayucer a sunegecis reaiza’ na rans én exfosa rece
les nuevos preducios ce fuorocartoro ave na daitar medio ambiente
En Quimebasions, $.8, de CV. nas esfo-zemos cantiraraite por ser
ee provesdor de servico completo ner todos nestios ciealesslrdedor del
mundo, Muesli aripla lines de protuctas, cue inchuye lat merzas
Gerevor®, Geresoh® y Oxyine®, anid alleralivas pare was uu quer
apicacion de are acancic orado ¥ rofnceracior, agenes espumante
lirpiadves. de resist, gases esterizantes, aarasales y nls isrs aso
ios,
Nuestro comararise ce sevicio @ cleries incure satisace” sis necesi-
ales actiales y tAuras, asequraids una transcion Sn ircanvenientes hacie
los aradicos sustzutes de es CFO's, Coma nari ce ella trndamas a ‘wes:
‘res censtmidores soaate de servic cnicoy de an:
arrplig ger de irfrmacion camplemantare cus abarca coletines crieos
foletos de prodicios, ectuaizactn d> as reguaciones quboranertaes ¥
material ausiovieuel de capackosie.
AIRE ACONBICIONADG
Pra la industia de aie acondiciniaco, Quimodascas tere 2 su dsgost
ce une extensa gare de refigereries slemalivos seguros pare
cube
Para el memsdo de un dedes de aire acondisions
susfiuins det HOFC-22 qin ne agniar la capa de canna, sama ef Genatan
AL20y el Genevan 40°C. El Gerevon AZ-2¢ es Lra mezsle azeutonice de
HFC-521125, a qual has most-aco mejor eliciewcia que 2] HOFC-22 en pruesas
ce desompera rere. ipos individuals de are accecicinado.
‘Nuestras reirgerartes allenativgs pare cnlle’s centifugos ncuyer el
Gereton 122 y Genetron 154, £1 Genetron AZ-EC (R-807) y el AZ-20 estan
‘sporioies pare apicacones on chiles ce despazamento 2ositva
sistemas de ave acordicienado autariorre efvecemas el
Genetion 13da, procul cue ro agetela sapacde ozone,
REFRIGERACION
Para ayudar satisticnr ls requetimierias de fa indistia de reigeradiae
camecial en a cizpa de sala de los OFC'e, Quimatésicos ofcoe ura amot
inea te sustiutos de! F502 y HCF-22 aate los sistemas de rofngoracion de
temgcralure moti y baa,
Nuest retigerante ate-nativo mas -mrotarte es el AZ-£0 {RCT}, mez:
‘a azeottooica de HFC-125'143a que puec® ser sada en los sslemas de
retigeraaan para temperatures med y baz, fa 1c en ecupos nuevas cama
en aplicaciones de adetuac an El AZ-80 na sido aproaacia per las faaica'tes
lideres a nivel mundial de cempreseres y camperentes para sbtemas de
refigeraciin, Atlualmente es usedo an ciertas de sistemes de refigerasion
abededor del munso, relacionadas con is iidustna, sarveies aimancos,
supemmercados oltas ap icaciores,
(iro grocucte sustiuto calR-502 y HCFC.22 6s © Ganelron 404A, el sua
puede ser usado tanto en sistemas de temperatura baa conto media, Tamie
sth dispovise 2! HEL com Ln excelente suse arou'sorel. sara amas
anicecions,
Para aploaciones oe adaciacion an sistemas de ampe'stura nadie fabr-
amos reigerantes grovisionaas como cl MP3 y MPSS, ctrecerTos tarnbe1
ol Geneton 1342, cue r3 agota la capa de ozone, como un retigararte 3
largo plaza para sistemas de rerigetacion de de Segu dae, ANGUAEHRAE eslanlar 24-19 A Nott
| Sustituto del CFC-11
Sustituto del CFC-12
‘Sustitut del R-502
(CLOROTE TRE GAVEL AND
omg0G
| Sustituto del CFC-19/R-503 sp
| Sustitute det HOFC-22 oo
PROPIEDADES FISICAS
Sustues 0
Names ASHRAE
Feso tal:
‘abla ve sustueenes)
Punto o& Boulter @ 1 Aim, CF)
ta ee Congslament= @ Atm PFD
lambetatuia Celica PFI 2288)
Presidn Crea (os 873.41
Dersicad Catureue ob Liguiso & GSE) (oslouth
Salo Lae Lisuid @ 26°F (Btu u
Galor Essbaiice de Vana: @ resin Constante (Ga) @ 86°F y1 Ain (Ban °F) oad
Placing ccifice de Vanar (K
Cog ery 18m ae
Flsrsas dad s Fuploaivdad ihesadas on ASHRAE wetandar 34)=1 Ngine
po de Seguridad ANSUASHRAE estendar 34-7862 Aiten dea para
os cue san canton Tf
PLoRoTa FLuenartANe
Jeetionone cavntog ae
HEL OROFLLORCUCTENG
nen eoa)
weft ensuna
OTETRAPLUONOETAN:
ah
joo" peal
“0G 7}
sthunelesivaae GFE te
pies ero} ECHL"? cna aurant ve yo
nprozsnng Je cuberia
cp.mar
HCFC HOFC
142b 124
Cl Cd
Se one
one puto eons manor
‘waren ©
RORC
22
IEC ZSIero Ma
407Cc*
chor cers
Tied y ba
AZEOTROPO
502
bone, Este un ore
sustlara RSG en wpe
ara media bala. les
ngs ic
jPaquinasent aces
Mezcla AZEQTROPO
404A* AZ-50*
ai Ra azo Aga
15251 wa 1703 aca 198.5
822 na i tha 103
4808 a St 2044 325
3532 as Ibe aa 20
503.1 eau ais S98 525
B at Baa S640 ie.
O21 02: 0.32 12
oF ‘ota ae 198 ane
149 1 1108 = a0
Ninguna Hirgine fingore Tbe nga
5 AM Al a2 No.
! 4
|
}
agcorane areoraone Pew
Cl Be
Ee
Raat Resa. Baw 07.
55 “1s 2r6 9
aa uae ae 21
206. ian 26 i923 180,
ree a 581 596.0) 550
BS 708 waa Ev Z &
at 036 0.30 537 ns
620 020 Ou ou OB
118 4 a4 442 141
Niaguna Nngora ‘nau ingore ‘Ringuea
at ANiad At AVAL aSaxterop dol Gonsion 1
{eLeROUIELUDROWETANG
ore Cpl teareie pa ne diativeears eal nae
PX parte aumnee unuele ent se
HFe HE cre Mezcla = ArEOTHOPO Mezcla
2a* {24a We MP39* 500 MP66*
i] tr (055) i
aia Tiida Rota nn
ee : a4 a0
Ae Se Bees
188 a1 S
2008 24 a
6515 Ti 566
586 Tait wa
ove 038 030
st6 oi 65 on
18 “2 vit 1 ue
are inser Rina Rae wi
2 it ai ‘ial atta
getio renter woncrrano cLORCTRELUOHOM TNO
riaerar Seen
rues
CLORODILLOROWETANO
esiacon de setenas ce
Teliceracen cones a eo
ferpersua necisy ais
Regs
buatorpertra aiede oe
emer riers
fe ciesace Proves
HFC Bisel «app hae GFF : AZEOTROPO
25 HPeo* AZ-20* 13 2 503
= = = =
em Gases eons mas 28
“i209 ote toes ma
a8 soe aa Has
sh ; 23 oY
isi ee 1s 2 5 a
5 sat 728 81 701
Tas a ue Bao TA
038 04 an 339 a2
a8 oa aa ones: oie
o2 ie 7 (ae
ingra = a = Vrain,ANLUORCETANG
cchacrie
Gusttso ds Getz 0
F
deprocank y roatvo, 22.emplea
farsenan stuses austen
crc
ES
Aceon
eH
etd faa RADA, sabia
102.08 1209) 344 928
44 216 Bia 205
41) 252
2a 2a a7
bes Bar e006 _
747 207, Tae ma
038 O24 ou 030
zi ee ae 8
112 114 15 14
Negus Nga Tinga Ningua gna
a a at ai a wtih
Na ubwArTANG
adeauacon de asters ce
iigeraion carn
a NGC 22 on aalcsconce
de tolgerscicsy 72
RETRIFLLOWS
Regan ees
as lerweratuae setae
tecperstvae del eeparade ae
AZEOTROPO
503
ee
pers Ros Rie
| 1200 1018 72 26.5
Sea) 54 02.8 Wee ew
fs a
64 i683 158 54 i
25 aia) 70 531 532
Be BS) baa Bray ieee
035 04 oy ose 920.8
Bie oa 21 080 746
108 3 har Be 1218
Ningona Aegina Nausea Rina Singin Bingine
uc, ANAL ANAT N NG NottTABLA DE PRESION-TEMPERATURA
DE REFRIGERANTES ALTERNATIVOS
— Sihys Toco FSR AR Brag OSE Bays Sass Bae Tae Fina ae
Temp. Temp. (Wa) aed) hea) tig) a3) fig! Nop) fla? ap) AZO (ig) ap) 220
SC F124 152m Tate MBI MMBRO. LIMES ERA inca toma 39 ATE 4OTE 404A AOR EBRD He
vig on gen WO" 17> Sa" feb fas a> gee Ise- oh 99 32) 54 47 BE O38 Tote
S72 [50 207! to" ts" zs" iy tor lar’ te tors 20 G7 fa fe 72 82 ws Id SB tse
S49 leg? Us* 97! oF" 7a" bg’ 38> Gs ys Ay ad Ba ty gd) HB RB Tao tes
S16 250 sr77 Bay 6b 149" 18 ar? 2B A: TR tT) 48133 ES Tee uke ae
Sma Gon 138: G3: 67 ey Mea Ti ise e273 m2 zie 39 289
1B) 28a
gov 87 135 tau 27a 201 2 a 6 an
250 50 108 22) 1B Baa Ste AT 5S
Bai 32
is
2i1 uo MB ee7 TI! Baa 752
jes wey ae Tete
we 0S mT i527
3N4 ero 18h? 22n7 oneD
600 uo Wee 7082 2252 2553 2901
foo tsc0 isos fobs 2ues 2888 ot
Temp. Temp.
co
16 950 207° 105° 78
44 $00 Gens Gate 03
ag 500 767" 180°
Prosiones de vanor en asi.
“acto en pulgades de mercuna
-AZ-5l os unlasaétropo 20 125/113
AZ 20.00 una mecca uzootropia de 52/125
aos 522 BERD
a 820 61s ih 71 ma fam fea
m1 ma
1 1a3 1067
TATt 1485 1455 7596 1667 1655 te18 sO26
Tene “Tua toes eee 18s Tas Ve bire
ius ies 1799 903 iat m8 Tees ass
S077. 3503 953) 3678 S001 oe SOI
3531 3989 004 e187 isa aosa atts =3R9
AGL) dans ayn 2734 Sa Amd a O87
Genetron”REFRIGERACION
BASICA
ay
GenetronPara comprender cualquier clase de equipo es nevesariv primero entender algunos principios fadamenta-
les sobre el mismo. Para equipos derefrigeraciGn, estos principios bésicos son relativos al calor y sc estudian
a continuacién,
El calor, al igual que la electricidad, es una forma
de energia. Nos llega principalmente del sol y esta
presente en todos Jos objetas sobre la tierra. El
aire, una taza de café caliente, ¢ incluso un pedazo
de hielo, contienen algo de czlor.
jad fundamental de calor es €] BTU (British
‘Termal Unit 0 caloria). Equivale a la cantidad de
calor que es necesario aiiadiro tomar de una libra
(1 kilo) de agua, para cambiar su temperatura 1° F
(1° ©). A mayor cantidad de calor més BTU's y
viceversa.
XY,
iN
Nag
FLEVAR er
SLEVAR te
Aungue el contenido total de calor de un odjeto
depende del nimero de BTU's, éste no determina
la temperatura, La temperatura depende de la con-
centraciéa de BTU's (calorias) en un abjeto. Si un
objeto pequefio y ligero y uno grande y pesado
tienen ambos 5000 BTUs (125 calorfas) de calor,
el pequefo tend una temperatura mas alta debi-
do a la concentracién de BTU's. Par In tanto, a
mayor concentracién de BTUs mas temperatura.
Sra aaa tN
Escalas de temperatura: La temperatura de un
objeto es medida en eseala Farenheit o Centigrada.
Ambas sebasaa enel efecto del calorsobre el agua.
Enestas escalas,32°F (0° C) indicanlatemperatura
a la eual el agua se congela: y 212° F (100° ©), la
temperatura a la cual hierv
Elcalor es como el agua, siempre busca su propio
nivel. Cuando un vbjeto caliente y uno friose ponen
en contacto directa oindirectamente, el calor fluye
del objeto caliente al frfo. La forma en que se trans-
mite el calot y los factores que la determinan se
deseriben a continuacién
Conduccién: Forma de transimisidn de calor en la
cual éste se mucye pasando de una moléculade una
sustancia a otra de la misma o diferente sustancia,
EI flujo de
calora través
de sdlidos se
efectiia por
este método.
presenta en ios fluidos donde las moléculas estén li-
bres para moverse. Cuandoel calor fluye por este
modo Io hace
¥\) debido al mo-
«4 ‘| vimiento de las
4 | moléculas
's una forma de movimiento de calor
que no depende de las moléculas. En este caso, el
calor viajade la misma forma que la luz proviene de
vna Kimpara, El
calor del sol
viaja en esta
forma.TOF ara
‘00°F eree)
wor Bee)
Diferencia de temperatura: Un factor que afecta lavelocidad del
flujo de czlor es Ia diferencia de temperatura. Si la diferencia de
temperatura entre un objeto frioy unocaliente es grande, los BTU's
(calorfas) se moverdn de laparte caliente ala rfa rapidamente; pero
si la diferencia es pequefia, los BTU's se moverén mis lentamente,
Si no hay diferencia de temperatura no habré flujo de calor,
Superficie de contacto: Una segunda influencia en el flujo de calor
es la superficie de contacto entre el objeto frio y el caliente. En
general, 2 mayor superficie de contacto mayor flujo de calor. Esta
eslaraz6a por la cual se enftia mis ripidamente unabebica con hielo
picado que una con cubos de hielo.
Tipo de mat
buenos!
eo
‘Un terver determinante cs cl tipo de material a
través del cual debe pasar el calor. Algunos materiales, llamados
conductores, permiten el flujo de calor ficilmente. Y algunos
otros,como los uretanos, lodificultan. Los materiales que dificultan
Evaporacién y condensacién: Casi todas las
sustancias pueden existiren lanuturaleza en estado
sélido, Ifquido o gaseoso, y pueden cambiar de un
estado a otro. Estos cambios de estado pueden
provocarse pot medio de enfriamicnto o
calentamiento. Afiadiendo calor a una substancia
pasa de sdlida a liquida y de liquida « gas; y
quitindole calor pasa de gas a liquida y de
liquida a s6lida. En refrigeraci6n nos interesa
lo concemiente a dos cambics: de liquido a
vapor, llamado evaporacin; y de vapor a
liquido, llamado condensacién.
Temperatura de evaporacién contra
presién: Para cualquier substancia, la tem-
peratura de evaporacién y condensacién es
Ja misma si se mantiene la presién constante,
Esta temperatura, sin embargo, varia con los
cambios de presidn, Poraumentyodisminucién
en la resin es posible alterar la temperatura
de evaporacién o condensacién, El vapor de
el flujo de calorson llamados malos conductores 0 aislantes.
gna normalmente se condensa y evapora a 212° F
(100° C), pero aumentando su presidn pode-
mos hacer que se condense 0 evapore a 300° F
(149°C), 400°F (204° C), otemperaturas mayores;
y disminuyenco su presién se condensard o
evaporard a temperaturas de 100° F (37.8° C),
$0° F(10° C), o menos.La primera y més simple forma de producir en-
friamiento es utilizando un pedazo de hielo. Esta
susiancia fria, la cual es agua solidificada, es
capaz de enfriar un espacio determinado, una
hiclera por ejemplo, debido a que puede atraer ei
calor del medio que lo rodea y usatlo para pasar de
s6lido a liquide. Un problema con el hielo es que
sélo enfiiaré hasta que el dltimo pedazo se derrita
Para conservar frfa la hielera seré necesario afiadir
més hielo.
Sin embargo, si nosotros fuéramos capaces de
llevar fuera el agua resultante de la fusién del hielo,
extraerleel calor y volver a convertirla en hielo pa-
ra llevaria nuevamente a ese espacio, podriamos
conservar un enfriamiento continuo en la hielera.
Eso es justamente lo que hace un sistma de
refiigeraciOn, excepto que en lugar de usar un
sélido usa un Hiquido llamado refrigerante, el cual
absorbe calor y cambia a gas. Y en vez de evapo
rare enun ugar ahierta se evapora en una cimara,
de tal forma que se recupera el gas para convertirlo
de aueve en liquide y asf sucesivamente.
Podriamos enftiar un refrigerador simplemente
introduciéndole reftigerante Ifquido y dejando que
éte se evaporara libremente (ver ilustracién), pero
esto seria demasiado costoso; asf que es necesario
capturar el gas y reconverirlo en liquido para
volverlo a usir.
Para cambiarel gas refrigerante aliquidepodrfames
simplemente enfriar el gas abajo de su temperatura
de condensacién, Sin embargo, este enftiamiente
necesitarfa de temperaturas muy bajas y no se
obtendria ninguna ventaja.
Un mejormétedo para condensar el refrigerante es
primero comprimirlo y después enfriarlo, pues al
aumentar la presiéa de un gas aumenta su
temperatura de condensacién (Ver “Principios
Fundamentales”). En otras palabras, si primero se
comprimeel gas noes necesarioenfriarloa tan bajas
temperaturas para que se condense. Este segundo
métodoesel queus:
lossistemas de refrigeracion.
LAESPONIJA DE CALOR
‘Una buena forma para comprender un sistema de
refrigeracidn es compararlo con un hombtecon una
esponjaenlamano. Unsistema de refrigeraci6n usa
cl refrigerante para tomar calor de! espacio que lo
rodea, igual que un hombre usaria una esponja
para sacar agua de un bote, y asi como nosotros
poilemos volver a utilizar li esponja después de
exprimirle el agua, podemos volver a usar el
retrigerante después de climinar el calor.
wrSISTEMA SIMPLE
El siguicmtc diagrama muestra los cuatro
componentes bésicos de cualquier sistema de
reffigeracion, De hecho, solo unapequefia parte de
este sistema se usa para lograr el enfriamiento. El
resto es equipo necesario para la recuperacién del
refrigerante; o sea, que sirve como medio para
convertir el refrigerante de gas a liquide de moco
que se pueda volver a usar.
SECCION DE RECUPERACION CONTROL,
Re ee
C) COHPHERS SECCION DE ENFRIAMIENTO
as
CONDENSADOR
EI funcionamiento del sistema se comprende
fécilmentesi se dividesuoperaciénen cuatro fases,
las cuales constituyen el llamado ciclo de
reftigetscién, Estas fases son: Bvaporacién,
‘Compresién, Condensacién y Control. Sepresentan
en el diagrama siguiente, en el que pucde verse
también la actuaci6n del refrigerante comoesponja
de calor,
DE FLUJO!
EVAPORADOR
1.. EVAPORACION
En la etapa de evaporaciGn et reftigerante absurbe
calor del espacio que lo rodea y por consiguiente Io
enfrfa, Esta etapa tiene lugar en un componente
denominado evaporador, el eval es llamado ast
dedido a que, al absorber calor del reftigerante, lo
cambia de liquide a gas; 0 sea, Io evapora. Estat
etspa equivale a mojarla esponja
~ COMPRESION
Después deevaporarse, el reftigerante esconducido
aun compresor donde se aumenta la presisn. Este
aumento de presisn es necesario para que el ges
reftigerante cambie ffcilmente a liquido, tal como
se mencion6é en ";Cémo trabajan los Sistemas de
Refrigeracisu?".
3.- CONDENSACION
La fase de condensacién del ciclo se efectiia en una
unidad Hamada condensador. Aqui, el gas
refrigerante a alta presién cede el calor al aire, al
agua o a ambos, cambiando de gas a liquido.
Esta fase equivale « exprimir la esponja,
4.- CONTROL
‘La fase de control es desarro!lada por un mecanis-
mo de control de flujo. Este mecanismo regula el
flujo del reftigerante dentro del evaporador, y
también actia como trampa de presiéa, Después
quel refrigciante deja el control de flujo se dirige
al evaporador y comienza de nuevo el ciclo.ean enca!
RECIPROCANTE
Pesci No obstante ser cuatra los principales componentes de un sistema
ato eo
Pee refrigerante, existen diferentes tipos de ellos. Cada uno tiene sus ventajas
Case y desventajas y se seleccionan dependiendo del uso particular a que se
destinen. A continuacién se describen algunos de los tipos mas comunes:
Reciprocante: El compresor reciprocante es el més ampliamente usado.
Este tipo de compresor aumenta la presion del gas debido al movimiento
hacia arriba y hacia abajo de un pistén dentro de un cilindto,
Rotatorio: Este compresor, en lugarde pistén, utiliza un rotor excéntrico
el cual presiona el ges contra una cimara circular de compresién.
Centrifugu: El compresor centrifugo incrementa la presién del gas
Janzéndolo a altavelccidad en la misma forma que un abanico lanza claire,
pero con mayor precisin.
rele ucll
Crete an)
coo rae ace)
Eero Ceara
ENTE OTATORO.
ee
a
Evaporativo: El condensador evaporativo-usa agua y aire para entriar,
Durante la operacién el agua pasasobre el serpentin del reftigerante y, por
consiguiente, es evaporada. El aire entria al reftigerante y al agua y per-
mite que ésta se utilice nuevamente.
i ai Enfriado por aire: En este condensador, el refrigerante circula a través
erm ez de un sistema de tubes 0 circuitos sobre Ios cuales pasa una corriente de
Eee 5) aire frio impulsada por un ventilador,
Enfriado por agua: Este condensadorusa aguaparaenfriaral refrigerante.
eres Algunas veces e! agua pasa a través de tubos localizados en el interior del
See tanque donde circula el refrigerante; y otras veces ambos, refrigerante y
ca agua, circulan a través de tubos.
ae
CONDENSADOR
Eee
Crease PN
Ny acts
See
eeeDe expansién seca: El evaporador de expansiGn seca permite que el
refrigerante se evapore completamente. Es eficiente y econémico y se usa
Eras
ose hse)
en todo tipo de sistemas: grandes y pequefios.
Sumergido: Este tipo de evaporador se usa frecuentemente para enfriar
gua, e1¢. Su nombre se debe al hecho
de que, durante Ja operaci6n, el serpentin de enftiamiento permanece
otros fquidos tales como salmuera,
sumergide dentro del liquido refrigerante.
(Aparatos para alimentacién de liquide).
Yailvula Manual; El tipo més simple de control de flujo es la
élvula manual comin. 180, &s poco usadadebido a
antemente para controlar los.
ya en el sistema.
‘Tubog Capilures: Este esun sistemamuy elemental de control
de flujos. E1 aparato consiste esencialmente en ui tubo largo
de diimetro pequefio, el cual ejerce control porimposicién de
una testricci6n de flujo.
Vailvula termostatica deexpansién: Este aparato percibe las
condiciones del refrigerante a la Salida del evaporador, y usa
esta informacién como guia para el control automitica del
flujo refrigerante dentro del evaporador,
in embi
que debe ser ajustada con
cambios de ea
Pisco Nol aay
miele)
Deen et nso
Pate)
Prey
Eat:
Ber
ae:
aes
ea
Price nel at nar
ates)
tren
Easy ta
Putter}
Renata Trae476 REFRIGERACION
t
{- |
SISTEMA DE REFRIGERACION CON SUS {
CONEXIONES PARA APLICACION COMERCIAL :
VALWULAS OE P50 vauvut aS BE FASO
Zz
bea
Arma finl ») i
ea i> see |
TEaMgeTAr ce
“BaroRaseR BEL
= EnrReBe
Seipton€
S
VALU. 9€ succioN
DEL compaeson q fAunque los cuatro componenies
bisicos descritos previamente son
todo lo que se necesita para operar
un sistema de refrigeracién, muchos
sistemas modernos tienen una gran
vatiedad de componentes auxiliates,
tal como se muestra en cl diagrama.
Estos componentes auniliaresno son
ms dificiles de entender que los
componentes fundamentales, y
posteriormente se explicarén con
mis detalle.
Prt
ee
eee cn
ccdEL COMPRESOR
GenetronPRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Un sistema de refrigeracién enfriadebido ala evaporacién del liquido refrigerante, que se convierte en gas.
El reftigerante puede ser recirculado una y otra vez, debido a que de gas pasa nuevamente a liquido. Es
esencial que el gas sea comprimido para condensario El componente del sistema en el cual el refrigerante
circula y se comprime es el compreser.
PRESION DEL GAS
{QUE ES?
La presién del gas es la fuerza o empnje que el gas ejerce
contrauna superficie tal como las paredes de un recipiente,
la cubierta de un balén, ete.
{COMO SE MIDE?
La presién del gas es medida en libras‘pulgada _lectura manoméiica que se tome no es exacta.
cuadrada (PSI) (Kg/om: ). Puede expresarse como . .
presién absoluta (PSIA) (Kp/ent absoluta).o como” Patatrabajos comunes estas lecturas son suficiente-
presién manoméitica (PSIG) (Kg/en? masoméui- MMe correcta, pero para trabajos cientificos la
ca).Silapresiéndentrode unrecipiente deGenetrin _Presionmanomeétrica tiene queconvertirse a absoluta
12es 85 PSIA (6Kgem 3)y la presin atmosférica S¥mAndole la presién atmosférica.
es 15 PSIA(1.05 Kg/em 3, la presién manomeétrica
serd de 70 PSIG (4.9 Kg/cm") (85 PSIA menos 15 secipienteseamayoromenorque lapresién atmostér-
PSIA). ca,se utiliza un instramento compuestoel cual mar-
La presi6n atmosférica varia con la altitud. Al ni- ca presiones positivas en PSIG (Kg/eni ) o vacfoen
vel del mares de14.7 PSIA (1 kg/cm). A unami- _Pulgadas (em) de mercurio, Cuando la lectura sea
la sobre el nivel del mares de 12.3 PSIA (0.86 Kg/ £10 indica que la presin dentro del recipiente es
cn? ). En la parte alta de Pikes Peak es de igual ala presién atmosférica. Una lectura de 30
aproximadamente 8 6PSIA (0.6Kg/ea ),Las con PUlgada (76.2 cm) de mercurio, indica el mfximo
diciones climatoldgicas pueden afeciar la presién; Y9f posible, Esta corresponde a vna presiGn
con la presién atmosférica tan variable, cualquier 8oluta de cero.
En aquellos casos donde la presién interna de un
reeaaeemcur ee (G&S
= PBIA (Kalen? Abe) man (SQ
PRESION WANOMETACA 4 a
koe
= PSIG (Kg/eri Manonétricos) = pare =
Se ee
FACTORES PRINCIPALES EN LAS MEDIDAS DE PRESION
1. PSIA (Kg/ent ) es presién absoluta. La presién total de gas.
2.- PSIG (Kg/ent ) es presién manométrica. Es la presi
atmosférica fuere del recipiente.
3.- La presin atmosférica varia, por lo cual para estar seguro de la presidn en el interior de un recipiente
debe convertirse la lectura manométrica en absoluta.
4+ Paraconvertirlapresidnmanoméiricaen absoluts, ala presin manométricamedidaselesumalapresién
atmosférica
La presién manométrica menor que la atmosférica se expresa como vacio y se mide en pulgadas (cm)
de mereurio,
n absoluta dentro del recipiente menos la presiénTIPOS DE COMPRESORES
Los compresores crean diferencias de presién
y pueden ser de tres tipos:
1,- RECIPROCANTE
2. CENTRIFUGO
3.- ROTATORIO
1,- COMPRESOR RECIPROCANTE,
Los compresores reciprocantes tienen uno 0 mas cilindros.
pequei
unidades tienen hasta doce. Los cilindros pueden arreglarse en linea, e1
del arreglo, cada cilindro consta de las siguientes partes basicas: un
cilindro fijo, un piston con anillos o ranuras aceitadas para dar un
sello positivo, un cigiiefial con una bicla conectadaal pistén, y en la
parte alla una placa con valvulas de entrada y salida separadas por
una pared. Laaccidn de bombeo del pistén movigndose haciaarria
y hncia abajo dentro del cilindro introduce el reftigerante, el cual
después de comprimirse es descargado.
La fuerza que mueve al cigtiefal, el cual a su vez mueve al pistén,
puede provenir de un motorelécttico, cl cual latransmite através de
poleas y bandas. A este disefo se le Hama "ubierto' debido aque el
motor y an extremo del ial estnn a la intemperie. Para evitar
fugas se requiere de un sello en la flecha donde ésta entra al
compresor.
EL tipo de compresor scllado tiene el motor y compresor construl-
dos como unaunidad, encesrados en una carcaza, y ha llegado aser
muy popular por varias razones: 1) No necesita sello alrededor de
Ja flecha,dado que el compresory el motor estin dentro de la misma
cdmara. Esta significa disminucidn de servicio y deproblemas.2) El
motor puede ser més compacto dehide a que es enfriado por el
mismo refrigerante. 3) Estas unidades son de fabricacién ‘més
econdmica que las unidades con motores separados.
El compresor reciprocante es el tips més comiinmente usado para refrigeraciGn . Es ampliamente utilizado
en uso doméstico, en refrigeracién comercial y en grandes sistemas i
RECIPROCANTE
ceNTRIFUGS.
ROTATOR
‘jas unidades tienen uno y en grandes
"'v" oen"w", Independientemente
Ni
2
incustriales.
CERRADO
Li Lp2.- COMPRESOR ROTATORIO,
Este compresor es conocido por su larga vida,
funcionamiento suave y minimos problemas. En lugar
de un pistén central con movimiento ascendente y
descendente, tiene un rotor excéntrico que gira dentro
de una cdmara de compresién, Ia cual tiene @ su vez
valvulas de entrada y salida y una aleta sostenida contra
el rotor por medio de un resorte.
La accién de compresién se cfeciia debido al en-
trampamiento del gas entre el rotor excéntrico y las
paredes de la cénsara,
Otros disefios de compresores rotatorios tienen una o
nds altas unidades directamente al rotor; hay untipo que
usa dos tornillos entrelazados, los ouales sirven para
comprimir el gas.
Se clasifican como compresores rotatorios debido a que
sus partes componentes giran.
Los compresores rotatotios son usados en algunas
aplicaciones domésticas ¢ industriales, Para estas tl-
timas, en algunos casos se usan combinados con unida-
des reciprocantes,
3.- COMPRESOR CENTRIFUGO.
El compresor centrifugo aumenta la presi6n del gas
no por opresién, como en los otros dos métodos,
sino debido al movimientoacelerado producido por
ja accién de un impelente a alta velocidad. Es
apropiado para refrigerantes que operan a baja
presion y gran volumen, tales como el G-11, pero
presenta limitaciones para operar a presiones altas.
‘COMPRESOR
CENTRIFUGO DESCARGA DE Gas
WMPELENTE ROTATORIO
CAMARA DE
COMPRESION
COMPAESOA
ROTATORIO
DE PALETAS
MULTIPLES
COMPRESOR
ROTATORIO
DE TORNLLO
Algunas veces los compresores cenirifugos son de
ctapas, 0 sea que usan impelentes en serie. Son
empleacos en grandes sistemas -50 toneladas 0
més-, tales como reftigeracién de oficinas, edificios,
hoteles, teatros, etc, Pueden funcionar con motore
eléctrices y turbinas de vapor o de gas.
SU
oe
4FUNCIONES DEL COMPRESSOR
1- CREA LA DIFERENCIA DE PRESION REQUERIDA
Esta es la primera de las tres fuinciones desarrolla-
das por lox compresores. Recuérdese que el
refrigerante evaporado bajo presién reducida debe
sex recomprimido para podeclo condensat. Elsiste-
ma de teftigeracién debe operar con la parte
correspondiente a evaporaci6n a baja presidn, y-la
parte de condensacidn a alta presifn. De acuerdo a
esto, ala porci6n del sistema en el lado de succién
del compresor se le {lama "lado bajo", mientras que
ala secci6n del sistema en el lado de descarga dei
compresor se le Hama "lado alto".
Con el compresor funcionando, 1a presi6n de des-
carga puede aumentar 2 117.4 PSIG (8.25
kg/cmt ), la cual correspondea 100° F (37.8°C) para
R-12; el calor podria entonces fluir del conden-
sador a 100° F (37.8° ©) al aire a 80° F (26.7 ©) y
el vapor del refrigerante podria condensarse
Simultineamente, por la accién de succiéa del
compresor se reduciria la presién del evaporador
abajo de 84.3 PSIG (5.9 Kg/em’) y su tempera-
tura caerfa por debajo de los 80° F (26.7 C) permi-
tiéndole absorber calor.
TADO ALTO
COMPHESOR_ A
wy
LADO BAJO. J
|EVAPORADOR|
El nivel de presién requerido en ambos lados
dependeré de la temperatura de operacién del
condensadar y evaporador y del refrigerante usado
enel sistema. Supongamos que tenemos un sistema
de aire acondicionadd cargado con Genetrén 12,
con el compresor sin funcionar y la temperatura a
80° F (26.7° C), La presién del reftigerante seré de
84.3 PSIG (5.9 Kgicm*) en ambos Iados, y no ha-
rd ni evaporacisn ni condensacién del refrigerante.
184.3 PSIG a wer
Bere Wager
Para Ja evaporaci6n a 40° F (4.4° C), lapresin del
vapor tendria que’ser de 37 PSIG (2.6 Kg/cnt ).
Para una temperatura menor, digamos 0° F
(-17.8° ©) la presi6n tendria que reducitse a 9.2
PSIG (0.65 Kg/ent }, y a -40° F (-40" C) el com-
presortendrfaquemantenerun vacio de 10.9 pulgadas
(27.78 cm) de mercurio en el evaporador.
B70 PSIG BIBKoER
OF cimec)RAZON DE COMPRESION
Este térmhino indica cual esel cambio de presisn que
debe crearel compresorenunsistema. Se determina
dividiendo la presiGn absohuta de descarga entre la
presidn absoluta de succicn del compresor.
‘Tomando Jos tres ejemplos anteriores se tiene que:
para una temperatura de evaporacion de 40° F
(4.4° © Ia razén de compresién es de 2.4 (es facil
para el compresor), para 0° F (-17.8° C) es de 5.6
(es dificil), y para -40° F (-40® ©) es de 14.2 (miy
dificil).
A menor temperatura la razén de compresién
requerida es mayor, con baja eficiencia y dificil
coperaciGn del compresor.
Debide a que la eficiencia haja y el funcionamienio
del compresor se dificulta operando a altas razones
de compresién, s¢ ha establecido un limite de 10. a1
yhastade 7 1. Sin embargo, noes raroencontrarse
con compresores pequeiios operando a razones de
2al
Por otro lado, hay compresores disefiados
especialmente pera altas razones de operacién,
con anillos adicionales en las pistones, tolerancias
mis estrechas y sistemas de enfriamiento més
claborados.
RAZON DE COMPRESION
PRESION ABSOLUTA DE DESCARGA
PRESION ABSOLUTA DE SUCCION
PRESION DE DESCARGA 122 PSIA(s00")
BaPsaier ee }
nARGH:S.6 | RAZON 182
aa
2.. ALIMENTA UN VOLUMEN SUFICIENTE DE REFRIGERANTE
Esta es la segunda de las tres funciones desarrolladas por el compresor. Pero,
qué es un
volumen sufi-
ciente de refrigerante? La contestacin depende de Is temperatura de operacién. A menot temperatura
de operacién mayor volumen de refrigerant deberd ciccular.
Esto significa quese necesita un compresor mas grande para enfriar una c
que para enfriar la misma carga a temperatura moderadamente beja
(om) > if ~
{une \
Ton. (33 uns)
) ee
rga dada a temperatura muy baja,
“oF
oF
una
TONELADA
una
TONELADA
UNA.
TONELADAO bien, que un compresor puede funcionar a una velocidad fija
bombeando un volumen constante, pero su capacidad de
enfriamiento varia; o sea, un compresor manejando 8 tonela-
das (24,000 cal/hr) a 40°F (14.4°C), puede manejar tinicamen-
te 4 toneladas (12,000 cal/nr) a 0° F (-17.8° C), y 1 tonelada
(3,000 cal/hr) a 40° F (-40° C).
Esto afectael funcionamiento del motor debido ala variaciénde
carga, Un compresor produciendo una temperatura en el
evaporador de 40° F (4.4° ©) opera a gran capacidad y represen-
ta una gran carga para el motor. EI mismo compresor usado
para una temperatura menoren el evaporador operaamenor ca-
pacidad, pudiendo utilizarse un motor més pequefio. Asi, el
tamaio del motor de un compresor adecuado para funcionar a
-40° F (-40°C) resultarfa insuficiente para operat a 40°F
(44°C).
3.- DEBEN SER LOS MAS ADECUADOS AL
REFRIGERANTE UTILIZADO,
Latercera funciona de cualquier compresoresser el mas indicado
paraelrefrigerante quese use. Fl refrigeranteafectael disefio del
compres6r en detalles tales como: el tamaio de las valvulas, la
tensidin de los resortes de las vlvulas y el dise‘io del sistema de
enfriamiento.
Algunos refrigerantes como el amoniacose calientan demasiado
por la compresién. El disefio de un compresor para amonfaco
puedenecesitar agua ochaquetas de enfriamiento, mientras que
el disefio de compresores para refrigerantes que no se calientan
demasiado come el Genetrén 12, pueden requerir nicamente
de aletas de enfriamiento.
Los materiales de construccién también influyen; el amoniaco,
por ejemplo, atacarfa al cobre o a sus aleaciones si hubiera
humedad presente; el Reftigerante 12 y otros refrigerantes
similares atacarfan algunos tipos de plésticos o hules.
ALETAS DE
ENFRIAMIENTO
=
CAMSADE AGUA
it
=
2 (|)
‘COUPRESOR DE ANONIACO =<
comPrescr DE
GENETRON'2
COBRE
awonsco J o- =
Plasnicoo HuLe
REFRIGERANTE, ae }
CLASIFICACION DE COMPRESORES
Un compresor no es lo bastante versitil para cubric
todoslos requerimientos de operaciGn. Los fabricantes
han elasificado la granvaricdad de modelos ytamatios
segiin el refrigerante, la capacidad y el rango de
temperatura o presién(o sea la succién o presion del
evaporadot). La clasificacién tipica segin tempe-
raturas es: "H" para alta, "M" 0 "C" para media, y é
"L" para baja, y "XL" para un rango de tempera-
tura extremadamente bajo.
Deine
ets
‘TEMPERATURA
Eel
nie
Pt
BasedSUMARIO
Recordar que hay 3 tipos bisicos de compresores.
E] mis frecuentemente usado es el Compresor
Reciprocante, con capacidades desde fracciones
de tonelada hasta 50 toneladas 0 mis.
El Compresor Rotario es usado en algunos
reftigeradores y aparatos de aire acondicionado, y
el Compresor Centrifugo es una méquina de alta
capacidad, generalmente utilizada en grandes
instalaciones.
Hoy en dia hay compresores de cualquier tipo,
tamafio y forme, desde pequefias unidades de unas
cuanias libras hasta unidades que pesan cientos de
libras y requieren de motores de 1,000 HP y més.
Pero todas ellos deben de ejecutar 3 trabsjos
hiisicns:
1.- CREAR EL DIFERENCIAL DE
PRESION REQUERIDA.
2.- BOMBEAR EL VOLUMEN
SUFICIENTE DE REFRIGERANTE.
3.- SER LOS ADECUADOS AL
REFRIGERANTE UTILIZADO,
RECIPROCANTE,
CENTRIFUGK
B
JZ
ROTATORIO
earner478 RLEPRIGERACION
DIAGNOSTICO DE FALIAS ©
No se intente rfectuar mingin sinste de servicio en
cl sistema si
antienen souisdsrg
del
asinine dente
intereale porn! de teats
Lig siguientes notag dan detalles y suuerencies que
erin de uttlulad para loc
1 averla
La UNIDAD NO ARRANCA
jet er el ewenufe de purd
sibles quemtacles, en hy instalacié
Elemente tértnice furdids en el reli de sobre ues
Intsrupior elfetrien defernuosn
Motor aeriadn,
miduetor!es) rots
selrigorador den isinde frie
Fusinie ge) aneter quesnside
EL, AGUA SE CONGELA PERO NO HAY FRIO
SUFICIENTE EN EL COMPARTIMIENTO DE
ALIMENTOS:
Na hay circ
edlocaié de ‘ov alimentos
Alto facter de servicio. por poner alisestns rtiertas et
el relrigerador.
Enpquendam rete la puerta, Biswrs doves
EL EVAPORADOR SE DESESWAKEHA 0
DESCONUELS ENTIRE CICLO
Veontrol dee resyerauuiri esih pdewtel mis as yaniter de
slemasinge vil
1OnOs DE HA MUY LARG
PERIODOS VE INACTIVIDAD CORTOS
La valvule dv coptiol np funciona s
El control de ter
Uemasiags fri,
Escasex de rolmzerinite
Poesecicia de alte eu el candisisedin
Condensidar surin
Agus caliente ei 1o6 basiejas de pubes eel
Cireutacides impropia eel aire alrededor ce ba uid
Despertectos en La enipaquetadiea dla verti gor
Ei gabinete ed inuy prdsimn a tin radincoe @ ah
Coludores oisteuisos y cleculirton restrinugids de
uid.
AVERIAS DE UN REFRIGERADOR:
ALTO CONSUMO DE ENERGIA
Prsentia de aise en ol vondersudor
Racases de refeigeranit
toiado refrige ante
Farcionariiento inipropio de a vilyula de éanteat
Gabinete escenne a un dio @ wna estat
Gabinete espuesto a las rayns ditecios de? So
Bnjo valteje, Handa 0 correa muy
Polea er lay alews del
Benda e cosrea Moja
PAROS FRECUENTES POR SORRECARDA
Version o confine eee 'vas inacecudus
Baro veltayy
Foeide HRA A
Comresor ron dant
Cone Circuit de ale &
Mals cocrsida en la caja de ronexions
masiade refrigerate er) sisterna,
ven el comeresor.
da.
Inemuptar eléeirico defertuose
hia preven de earua
Detesinde acei
Contrapresion ele
Preseraia de aire on el strana
Mal contacto del anterruotor contzilege,
sas irate
‘Bind icon
Folve en les alecas cet corelersades
RIO EN EL G.
CONGELA
NETE PERO BL. AGUA ND SE
jun ae Paueloja
E. central de temperatura no est pucsto eorree
lorarlo on un har desaani
Lav sidvuin de control ne fa
omnashavio Teelo ex eL mar
gabrnete. est
Conde la unided no ricretia lo saficiente
EN MARCHA CONTINUAM
HAVA REFRIGERACION
TE SIN OUE
Ls uilvula de con:rol no fune ena correctannente
Preven
Esraser de refriqerante
Se aire en ef conlensador
Bysdansnients dUiciemte del cau pss
Exnradas dy aire en el yubinete
No hay creulacgey die airy fresco pore} condrisader
Band @ corres Saja.
FUGAS DE REFRIGERANTE CAUSADAS 20R
Arristanienta del tubo,
Janexiones averindas,
pose oues Mejas.
Cahers 0 culuta dol eilindro flojaPRINCIPIOS FUNDAMENTALES
El condensador y el evaporador son las ventanas a través de las cuales
elcalor entray sale de un sistemade reftigeraciGn. Estos componentes,
también Ilamados cambiadores, operan debido a la tendencia natural
del calor de fluir de una parte caliente a otra fifa. Para comprender
mejor lo anterior es necesario tener una mayor informacién sobre el
flujo de calor.
COMO FLUYE EL CALOR?
La mayor parte del flujo de calor hacia adentro o hacia afuera de un
sistema de refrigeraciGn ocurre por "conveccién", endonde el calor es transmitido por medio de la corriente
del fluidos 0 por "condueci6n", donde el calor pasa de una molécula de una sustancia a otra molécula de la
misma o diferente sustancia.
éQUE AFECTA AL FLUJO DE CALOR?
DIFERENCIA DE,
TEMPERATURA
1.-Siladiferenciade temperatura
entre un cuerpo frio y otro caliente
¢s grande, el calorfluira del calien-
te al frfo répidamente, pero si ta
diferencia de temperatura es pe-
quefia, el calor fluiré lentamente.
AREA DE CONTACTO
2.-Con grandes reasde contacto
emtreel cuerpo frfo yeel caliente,
el calor Muiré més répidamente
que con dreas. pequeias de
contacto.
TIPO DE MATERIAL
3.-Algunos materiales, Hamades
conductores, permiten quel calor
fluya facilmente a través de elfos;
mientras que otros, llamados ais-
antes, dificultan el flajo de calor.
iCOMO SE APLICAN ESTOS PRINCIPIOS?
Durante Ja operacién de un evaporador (un simple cambiadar de calor), el refrigerante dentro de los tubos
estard mis frio que el aire de afuera. Como resultado, el flujo de calor se efectuaria del aire hacia el
refrigerante. Este flujo es conti-
m0, pero para explicarlo se
considera que ocurreen dos Fases:
CONVECCION:
Escl movimiento de calor através.
del aire para transmitirlo a las
patedes del evaporador.
CONDUCCIO!
Es lairansmision del calor del aire
al tubo del evaporador através de
Ja tuberia del evaporador, y
después del tubo al refrigerante,REURIGERACION 479
Valvlas de servicio desajustadss
Enpaquecaduras desgastacas
Fuelles de cierre rots,
Cosinetas selladores +
Poios en las plezas colucks
Juntas seldacat carmidas ene ep
TUBERIA DE SU
CONGELADA
ION ESCARCIIADA
Floador del lado oe baja wilyula de aguia
con fagas, Matador pegatlo. ex posi do abieet
humedad en eb sisterra
lor del lado ds alta pessiians sobrenscas de ore
ducto quinuea, vilvuls de
Vatvula de extansién
dad en el sister
wtomnatica: desajustada, humes
‘Alvula de exyinsidn rermasiciea
floja en. +
studs, bulto
ctadulbo, humedac
FUNCIONAMIENTO RUIDOSG
Banda 0 correa ‘loja.
Poles 9 volante flojos.
Chirridoen Ia banda,
Dermisiada refrigecante
suficente de aceite
les en ta valvula de alets,
teu de eneigla con excilaciones.
de aceite en Jos fvelles de cierre ceasin
Fulra del resorte © covin de eausho.
Gabrnete Hoja © desajiisiadn que golpea contsa la ar
Prrres © tomilles flejos en to aPROBLEMAS DE LAS PELICULAS DE SUPERFICIE
Sobre la superficie de tubos, el aire en el extetior y el refrigerante
flujo de BTU's
(calorfas). A estas zonas de resistencia se les llama "pelicula de
en el interior forman zonas de resistencia al
superficie"
EL LADO DEL AIRE
La pelicula de
superficie del
lado del aire
en especial,
impide el flujo
de calor de-
bido a que e}
aire, al igual
que muchos gases, es por naturaleza un conductor
pobre. De hecho, esta pelicula es cl principal obs
téculo al flujo de calor en un cambiador.
Un método
usado amenu
do para com-
pensar la. pe-
Keula de su-
perficie del
lado del sire,
consiste en aumentar la superficie de a tuberfa del
cambiador de calor equipandolo con aletas 0 collar
tes. Conesto no se elimina lapelicula de aire, pero
se aumenta la superficie de transferencia
Otratécnicaes
introducir una
corriente
répida de aire
sobre el cam-
biador de ca-
lor con un
abanico. Esto
es muy efectivo y ademis proporciona un flujo de
calor adicional al crear corrientes de conveccion
attificiales.
En el interior
del evapora-
dor, el proble-
ma de la peli-
cula de super-
ficie puede re-
ducirse aumen-
tando el grado
de mojado de tas paredes del tubo del reftigerante.
Al haher mojado suficiente es minima la formacién
de peliculas, y el flujo de calor es mejor y mis
eficiente.
La principal
dificultad pa
ta tener el
mojado sufi-
ciente en las
paredes ra-
dica en el he-
cho de que, dentro de un evaporador funcionan-
do, una porciéa del refrlgerante est constante-
mente cambiando a gas el cual tiende a cubrir las
paredes del tubo impidiendo que el liquide llegue a
elas.
Por la propia
naturaleza de
losevaporado-
res no puede
evitarse la for-
maciénéeless,
perosfse pue-
de aumentar el
mojado de la superficie diseftando cambiadores de
calor que usen varios serpentines en lugar de uno
solo, Este circuito miltipletambién ayuda a mejorar
las condiciones de trabajo en el compresor ya que el
refrigerante fluird mds libremente.EL EVAPORADOR
gCOMO TRABAJAN?
La primera etapa en la operacion
de un evaporador es el flujo del
reftigerante liquido dentro del tu-
bo del evaporador. Fl Nujo puede
ser hacia arriba o hacia abajo.
(em
La segunda etapa es el intercam-
bide calordelaire al efrigerante
produciendo dos resultados: Fl
aire al perder el calor se enfria y
el refrigerante al absorber calorse
evapora,
REQUISITOS DE LOS EVAPORADORES
1,- Deben tener suficiente volumen interno para acomodar el refrigerante Ifquido necesario.
2.- Deben permi
Latercera es extrser pormediodel
compresor el refrigerante gaseoso
del evaporador, loque deja espacio
libre parapermitirlaentrada de mis
reftigerante Iiquido y mantiene una
baja presion en el reftigerante
liquido remanente que permite que
se evapore auna temperatura baja
el flujo del refrigerante con la minima cafda de presién
3.- Deben ser del disciio apropiado y proporcionar superficie suficiente para permitir que el calor
fluya al refrigerante en una forma répida y facil.
GRUPOS DE EVAPORADORES
En términos de operacién, los evaporadores se cl
EVAPORADOR'
SECA
Son aquellos en los cuales el refrigerante se
evapora completamente, de tal forma que s6lo eva
sale gas del evaporador.
vs = provistos de grandes reas y abanicos para contrarrestar los efectos
% a 3
aislantes de las pelfculas de superficie y mejorar la transferencia de
calor.
Los tres requi
io importantes en condensadores y
evaporadores son:
1 Que posean suficiente volumen interno.
2.- Que permitan el flujo del reftigercnte con minima caida de 2
presion a
3+ Que tacit la transterencia de calor de tal forma que sea
ripida y eficiente.APARATOS PARA
CONTROL DE FLUJO
y
Os
GenetronREFRIGERANTE SOBRECALENTAD(
5 El término "sobrecalentado" se usa pata describirla condicién en la
F cual, elreftigerante completamente evaporado, comienza acalentarse
por no haber més liquide que se evapore.
‘CONDICIONES
DE SOBRECALENTAMIENTO
Bajo condiciones de sobrecalentamiento la temperatura del refrige-
rante puede variar independientemente de la presién.
Sobrecalentamiento se define como: LA TEMPERATURA
EXISTENTE ARRIBA DE LA TEMPERATURA DE
SATURACION PARA LA PRESION CORRESPONDIENTE.
CANTIDAD DE
SOBRECALENTAMIENTO
El sobrecalentamiento en la salida del serpentin proporciona una ba-
Se para determinar la abertura conveniente de la vilvula, La "regia
del pulgae", muy utilizada antiguamente, era conservar 10° F (5.6? C)
de sobrecalentamiento a la salida del serpentin.
‘SALDA SERPENTIN
EL SERPENTIN| PRINCIPAL
Para determinar el sobrecalentamiento, el operador necesita cono-
ver a temperatura a uavés del serpentin y al final de éste.DETERMINACION DEL SOBREC ENTAMIENTO
En la actualidad, para determinar el sobrecalentamicnto deun sistema, el operador sélo necesita dus datos.
1 Lectura de la presisn en el
evaporador. cA 0 =
| =
.- Lecturade latemperaturaa la
salida del serpentin a
Ejemplo: Supongamos que se tene un evaporador usando Gene:rén
12. Si la presin manoméirica en el serpentin es de 21 libras
(1.47 Kg/em* la tabla de propiedades del refrigerante indica una
temperatura de saturacién de 20° F (-6.7° C) dentro del serpentin.
x]
Si el termémetro a la salida del serpentin marea 30° F (-1.1° ©), se
deduce que hay 10° F (5.6° C) de sobrecalentamiento. Si latempera-
tura de salida fuera de 35° F (1.78 C) con la misma presién en el
serpentin, el sobrecalentamiento serfa de 15° F (8.4° C), y asf su-
exsivamente.
Se Un operador lograria el sobrecalentamiento deseado déndole la aber-
wa: (selec. tura correcta a la vélvula de expansién manual; pero constantemente
Rhee | tendeia que hacer ajustes cuando hubiera cambios de carga. Este
sewewm | 20F srchersnc "7" | trabajo constante y tedioso ha sido sustituido por el control auto-
whee mitico
DISENOS DE APARATOS
DE CONTROI
VALVULA DE EXPANSION TERMOSTATIC
La vélvula de expansisn termostética cs el aparato utilizado para
controlar el sobrecalentamiento del evaporador y proporcionar el
flujo adecuado.Con un circuito multiple de e-
-vaporadores, el flujodel refrigerante
se reparte por medio de un dis-
tribuidor a la salida de lavalvula de
expansiGn. El distribuidor usa una
camara de mezclado para mantener
el liquigo y el vapor juntos,
Los tubos capilares son meramente restricciones al paso del liquido
en forma de tubos largos y delgados. El tubo capilar tiene una
capacidad limitada para ajustarse a los cambios de carga. Son sa-
tisfactorios en aquellas aplicaciones donde las condiciones son mis
© menos constantes
Un control de flujo que se usa menos frecuentemente es la valvula
de expansién automdtica; de hecho, es un regulador de presién
constante. Es de capacidad muy limitada para reaccionar a cambios
de carga, por esta razén se utiliza en condiciones de operacisa
relativamente constantes.
La valvula flotante es un
mecanismo relativamente sim-
ple, el cual si
ner constante el nivel de un
liquido.
© para mante~
‘Un flotador de lado alto es aquel quese encuentra
en el lado de alta presién de Ia valvula. Si el liquide
sube en la cémara de flotacién, el flotador subir
abriendo Ia valvula y vaciando el liquido mis
répidamente.
VALVULA
AUTOMATICA
Un flotador delado bajo es aquel quese localizaen
cl lado del evaporador del sistema; o sea, en el Lado
de baja presién. Es un buen control para la
alimentacién del reftigerante en los evaporadores
de tipo sumergido.Todos los aparates de control de flujo de refrigerantes tienen lus siguientes caracteristicas:
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE FLUJO
Controlan ef flujo de Iiquide del condensador al
evaporador.
Actiian como ttampas para mantener la diferencia de .
a CONTROL presién creada por cl compresor.
s TRAMPAS
Deben trabajar cn combinacién con los sistemas
asociades, especialmente elevaporador, Qué aparato
de control usar y cémo usarlo, dependeré del
conocimiento detallado del sistema dentro del cual
deberd operar.EL SISTEMA Y EL
REFRIGERANTE
GenetronPRINCIPIOS FUNDAMENTALES
El disefio y operacién de un sistema de refrigeraciGn depenide del liquido refrigerante utilizado. Este lfquido
desempefia las funciones de absorber, transportar y eliminar calor.
Paracomprender el funcionamiento de cualquiersistema de refrigeracidn, es esencial entender el comporta~
miento del refrigerante dentro del mismo. Al circular, el refrigerante no sufre ningtin cambio quimico,
pero si cambia constantemente su forma fisica. Puede ser liquido o gas, o una mezcla de ambos, dependien-
do donde esté en el ciclo.
eer ace
Examinemos un sistema comenzando a la salida de
Ia valvula de contro! de flujo. Encontraremos, en
primer término, refrigerante saturado a baja presién
y baja temperatura fluyendo dentro del evapora-
dor. A medida que Nluye absorte calory se evapora,
El gas refrigerante sobrecalentado fluye del
evaporadoralalinea de succién del compresor. Este
presurizael gas afiadiéndole mis calory descargén-
dolo caliente.
El gas refrigerante "sobrecalentado" aaltapresién y
temperatura pasa del compresor al condensador.
Enéste, el gas refrigerante caliente pierde el exceso
de calor saturdndose parte liquide y parte vapor; y
continda perdiendo calor hasta que termina por
licuarse completamente.
Una posterior eliminacién de calor subenfifa cl
liquido, el cual se dirige del condensador al control
de flujo donde es forzado a través de una restriccién
¢ introducido repentinamente a un drea de baja
presién
Con este sibito cambio de presi6n,el reftigerante se
expande y una mezcla fria de liquido y vapor fluye
alevaporador. El ciclo vuelve a empezar y se repite
una y otra vez.ESTADOS FISICOS DEL REFRIGERANTE
REFRIC
RANTE
TURADO:
Refrigerante saturadosignificaque
el liquide y vapor estén presentes
yen contacto directo.
Temperatura y presion estan
directamente relacionadas; sialguna
de las dos cambia, 1a otra debers
cambiar proporeionalmente.
REFRIGERANTE SOBRECALENTADO
En aquellas partes del sistema
donde se tome o ceda calor, 0 sea
en el evaporador y condensador,
el sefrigerante se encuentra en su
‘mayorparte on condiciSnsaturada,
l =
Refrigerante sobrecalentado
significa vapor cuya temperatura
es mayor que la temperatura de
saturacién. Esto es posible sélo
después de que el liquido
refrigerant ha sido cvaporado
totalmente.
Bajo condiciones de sobre
calentamiento, la temperatura del
vapor puede variar indepen-
dientemente de Ia presién de vapor.
REFRIGERANTE SOBRE ENFRIADO
Cerca de la salida del evaporador
el refrigerante comienza a evapo-
rare completamente, y como el
calor sigue fluyendo dentro del
vapor, éste se sobrecalienta. Con-
tina en csta condicién através de
Ia linea de succién al compresor.
U8 ENFRIADO
Significaun reftigerante enestado
puramente liquido, el cual ha:
enfriado abajo de la temperatura
de saturacién. Esto es posible slo
cuando no hay vapor presente.
La temperatura del liquido sobre
pendientemente de la presidn.
Eltefrigerante sobre enfriado puede
encontrarse en la parte del sistema
que se extiende desde el final del
serpentin del condensador hasta el
aparato de control de flujo.BAJO CONDICIONES SATURADAS
Donde existen condiciones seturadas, la temperatura y presién de operaciGn estén relacionadas. Contro-
lando una de Jas variables se controla la otra. Esta es la razin por la cual pueden fabricarse sistemas de
refrigeracion que se adapten a diferentes necesidades de trabajo.
CON EL. COMPRENSOR SIN FUNCIONAR
Para demostrar esto, consideremos que el sistema no esta funcionan-
do. Cuando el sistema no funciona el refrigerante se encuentra
totalmente en estado saturado y la presiOn dependerd tnicamente de
—— su temperatura.
F> Si el reftigerante usado es Genetrén 12 y la temperatura del cuarto
esde 70°F (21.1° C), entonces lapresién enel evaporador y conden-
3 sador seré de 70 PSIG (4.9 Kg/enf ).
ae)
Si ahora se calienta el cuarto a 100° F (37.8° C), tan pronto como el
sistema alcance la temperatura del cuarto la presin media ser de
117 PSIG (8.2 Kg/ent ).
Siseenfriael cuarto a40° F (4.4°C), lapresin disminuiré conforme
baje la temperatura, y cuando se alcance la temperatura de 40° F
(4.4° ©), la presién del condensador y evaporador serd de37 PSIG
(2.6 Kg/cn? )
En cada caso, 1a presiOn del refrigerante sigue a la temperatura del
refrigerante, Podriamos haber obtenido estos valores més facilmen-
te refiriéndonos simplemente a la tabla de presin-temperatura para
ol Refrigerante 12.CON EL COMPRESOR FUNCIONANDO
Cuando el compresor comienza a bombear vapor del evaporador
al condensador, la presién no permanece uniforme a través del
sistema, En el evaporador, la presién disminuiri y enel condensador
aumentara_
Si cl nivel de presién del condensador esta en 117 PSIG
(8.2Kg/em’) y mideen alguna formalatemperatura del refrigerante
condensado dentro del serpentin, se encontrara que es le 100° F
(378°C),
El misnao valor aparece en Ia tabla de presién-temperatura para
el refrigerante
Si Ia presiGn del evaporador es de 37 PSIG (2.6 Kg/em®), la
temperatura del tefrigerante dentro del serpentin seré de 40° F
4c).
Para esta presién, la temperatura correspondiente aparece en la ta-
bla de presiGn-temperatura del refrigerante,
Las observaciones anteriores demuestran que en un refrigerante saturado no importa que se regule la-pre-
siéno la temperatura. Relacionadas comose encuentran, controlandounasecontrola la otra. Esto dala clave
de cémo se puede hacer que los sistemas de refiigeracién cumplan con diferentes requerimientos de
‘operacién,ALGUNAS APLICACIONES PRACTICAS
UN REFRIGERADOR
Supongamos que tenemos un reftigerador y necesitamos mantener la temperatura del aite interior alrede-
dor de 40° F (4.4° C). La tabla de presién-temperatura muestra que se debe mantener la presién en 37 PSIG
(2.6 Kg/om* ). Pero el refrigerante a 40° F (4.4° C) no daria una temperatura interior del aire de 40° F
(4.4°C). El calor s6lo fluye de alta a baja temperatura. Con el refrigerante en tl serpentin a40° F (4.4 C)
la temperatura del aire interior estaria cercana a 40° F (4.4° C), aunque un poco mas alta.
“Mess == py
Are set
Generalmente, la temperatura del refrigerante debe ser unos 10°F (5.5° C) més baja que la temperature del
aire interior deseada. Asf, si queremos una temperatura del aire de 40° F (4.4° C), debemos mantener el
refrigeranté a 30° F (-1.1° C) 628 PSIG (1.96 Kg/em?) dentro del serpentin de evaporacién. El condensa-
dor debe ceder calor, asi su temperatura de operacién debe ser mayor que la del aire que lo rodea. Una
temperatura razonable del refrigerante en el condensador seria de 100° F (37.8° C). Esto facilitaria el flujo
de calor al medio ambiente,
TS
La tabla muestra que la presién del condensader para que se mantenga una temperatura de 100° F (37.8°
©) en el refrigerante saturado, es de 117 PSIG(8.2 kg/ent ).
Esta tabla de R-12 8 muy util. Nos dice los niveles de presion necesarios para un sistema en que se desce
obtener les resultados en términos de temperatura,UN CONGELADOR
‘Supongamos que queremos cons-
truir un congelador con una
temperatura interna de 0° F
(-17.8° C). Las 28 libras (1.96 kg)
de presién de] evaporador usadas
para el reftigerador con 30° F
(-1.1° ©) de temperatura no son
suficientes para esta aplicacién.
mac-2i2Kgar
SERPENTINES AA0*F = 4 PSIG
La tabla de R-12 dice que necesitamos bombear refrigerante fuera del evaporador a presiones mucho
meuores. Si deseamos que el reftigerante sea 10° F (5.5° C) més frio que la temperatura de la caja, deberd
de tener una temperatura de -10° F (-23.3° C) dentro del serpentin, y una presién en el evaporador de slo
4 PSIG (0.28kg/cnt ).
AIRE ACONDICIONADO
A nosotros no nos convendria te-
ner el serpentin del evaporador del
aire acondicionado tan frfo que: se
congelara con la humedad del aire,
disminuyera su eficiencia como
‘esponja de calor, y ademés resultara
incémoda para los usuarios. Ast,
podriamos decidirnos por una
temperatura en el serpentin de 40°
F (4.49 C). La tabla muestra que esta temperatura requeriré una presi6n de 37 PSIG (2.6 Kg/ent ) en el
serpentin del evaporador. *
SERPENTINA 4arFa 97 PSIG
acw2set ger
APLICACIONES:
COMERCIALES esimcon
En aplicaciones comerciales un
sistema de refrigerncidn puede te-
ner mas de un evaporador. La
temperatura para cada serpentin del
sistema dependerd del uso que se le
dé. Por ejemplo, para refrigeraci6n
de vegetales la temperatura sera de
35° F (1.6° ©), y para refrigeracion
de cares ser de 25° F (-3.9° C).
Para obtener las dos diferentes temperaturas necesitamos operar estos dos evaporadores adiferente presidn,
Una vélvula en la linea de succién entre el evaporador del refrigerador de vegetales y el compresor, regula
el flujo de gas reftigerante conservando la presiGn adecuada para cada uso.SUMARIO
Conforme el refrigerante circula dentro del
sistemade refrigeracincambiasuestado fisico.
En estado liquido se describe al refrigerante
como sobre enfriado. En estado gaseoso se
considera sobrecalentado. Cuando liquido y
vapor estén presentes yen contacto directo el
ung con el otro se dice que se encuentran en
estado saturado. En el estado saturado la
temperatura y la presién estén intimamente
relacionadas. Estaes la raz6n por lacual pueden
existirsistemas de reftigeracisn que se adecuen
alas diferentes necesidades de trabajo.
Consultando las tablas de presién de vapor-
temperatura pucde determinarse la presién
necesaria para una temperatura dada en el
evaporador. Asi, el ingeniero de teftigeracién
puede desarrollar los sistemas que él dese,
proporcionando les temperaturas apropiadas
para cualquier aplicacién.LA FAMILIA DE LOS
REFRIGERANTES
ee
Genetronoe =)
| a | El ciclo elemental de enfriamiento consiste en 4 pasos
el en = esenciales y emplea componentes disefiados
be ria ((X) especialmente para Ilevar a cabo cada una de esas,
| funciones basicas.
Se usan para succionar reftigerante gascoso del evaporadot y bombearlo hacia el condensador, con lo que
se mantiene la presién baja en el evaporador y alta en el condensador.
EVAP I
‘Toman calor del medio ambiente y lo introducen al sistema. Se conservan a baja temperatura por la
evaporacion de refrigerante liquido, Este liquido alimenta continvamente al evaporador y conforme va
absorbiendo calor va cambiando a vapor.
Desechanel calor del sistema. HI calor llega con el refrigerante gaseosoy caliente que viene del compresor.
El refrigerante cambia de vapor a liquido conforme el calor que trac se va disipando.
Restringen y regulan el flujo de refrigerante liquide entre el condensador y el evaporador, con lo que ayu-
dan a mantenes la diferencia de presién necesaria para el buen funcionamiento de estos componentes.
EI liquido reftigerante fluye en un circuito continuo 4
través de los componentes del sistema, y sirve como
medio para absorber, transportar y disipar el calor. El
teftigerante se evapora y condeusa (‘elicua) repetida-
mente, absorbiendo caloren el evaporador y disipandolo
en e condensador,En principio, cualquier Iiquido que pueda evaporarse y relicuarse podria setvir como refrigerante, pero
en la practica silo un selecto grupo de tales liquidos se usan comercialmente.
Los primeros ingenieros en refrigcraci6n utilizaron liquides que fueran
Volatiles y de facil obtencién como el diéxido de carhono, el didxido de
azufre, el cloruro del metilo, el amonfuco y otros. Estos liquidos se
utilizaron con éxito como refrigeranies, pero en muchos casos resulta-
ron deficientes, peligrosos, t6xicos o explosivos. En la actualidad, el
amoniaco ¢s el Gnico refrigerante de este grupo que todavia se usa en
ciertas instalaciones,
Hoy en dia, el progreso de la industria de Ia refrigeracién depende de
los Tiquidos hechos por el hombre, los cuales fueron desarrollados
especificamente para su uso como refrigerantes. Estos liquidos
refrigerantes sintéticos son miembros de |a familia de los fluoro~
carbonos.
Los derivados sintéticos del fluorocarhono se han ganadouna excelente
reputacién de seguridad; son a menudo Hamados "refrigerantes de
seguridad" y 1 muy important
los sistemas modernos de refrigeracién.
n sido un fe
el desarrollo de
Para poder cubrir lus necesidades de la tecnologia moderna de la
refrigeracién moderna, se han creado un cierto nimero de fluidos
refrigerantes de este tipo. Estos liquidos tienen nombres quimicas
4ificiles, razén por la cual la industria ha adoptado un sistema esténdar
de mimerns para identificarlos.
Asf,nos referimos al Refrigerante 11, Refrigerante 12, Refrigerante 22,
etc. O para un fabricante en particular, al Genetrén 11, Genetrén 12,
Genetrén 22, ete,EI refrigerante mas usado en la actualidad es un fluorocarbono: el
Refrigerante 12.0 Genetrin 12. Este fue uno de los primeros flucro-
carbenos de uso popular.
Es cf refrigeranie estindar para refrigeradores y congelalores de uso
doméstico, y también es ampliamente usado en aire acondicionado para
automdviles y sistemas de refrigeracion comercial e industrial.
Lapresi6n del G-12 es adecuada para una gran vaticdad de aplicaciones:
Con Genetrtin 12, los sistemas irabajan con presiones de vapor mode-
radas pero positivas, a Ios diferentes niveles de temperatura que se
requieren mas frecuentemente, Por supuesto, Ia presidn de vapor dismi-
nuye al bajar Ia temperatura del evaporader.
Hasta -22°F (-30° ©), ta presién de vapor del Genetcén 12 es igual a
Ja presiin atmosférica normal; asi es que para operar a temperaturas
infleriores a-22° F (30? C), los sistemas cargados con Genetrén 12 debe-
rin operar bajo vacio.
Uk
EI Genett6n 22 tiene un punto de ebullicién normal de -41° F
(-40.6° C), por lo que su presién de vapot permanece arriba de la
atmosférica para todas las temperaturassuperiores a -419 F (-40.6° C),
A. causa de que muchos ingenicros de refrigeracin prefieren siste-
‘mas que no trabajen convacio, ef R-22 ha llegado a ser un refrigerante
snuy popular en aplicaciones de baja temperatura,
Pero, ac:ualmente, su uso principal es para equips con partes de aire
acondicionado, donde ha side aceptado come el refrigerante estindar,EL VOLUMEN|
‘DE UN GAS.
DEPENDE D=
2U PRESION
FLUOROCARBONOS,
Una diferencia obvia entre los refrigerantes es sv presién de vapor.
Los refrigerantes con «..jo punto de ebullici6n tienen presiones de va-
por telativamente altas, mientras que un alto punto de ehullicidn implica
una baja presién de vapor.
La presidn de vapor del reftigerante es un factor importante en 1 dise~
fiodel sistema, ya que el volumen de gasmanejado porun sistemadepende
de la presion de vapor del refrigerante.
El Genetrén 22 tiene mayor presiGn de vapor que ¢l Genetrén 12. En
estada gaseaso, las moléculas del Genettén 22 estin muy proximas
unas a otras; mientras que las de Genetrén 12 estén muy separadas en-
tre sf
Debido a su alta presidn de vapor y a la alta proximidad desus molécu-
Jas gaseosas, el Genetrin 22 permite el diseio de sistemas mas compac-
os. En ciertas aplicaciones el tamafo del equipo es muy importante,
como por ejemplo en los aparatos de ventana, pata los cuales el G-22 se
ha converticio en el reftigerante favorito
Cuando se comprime un refrigeranic gascoso éste se calienta, El
calentamiento varia de un reftigerante a otro. Los fluorocarboaas tie-
nen la caracteristica de calentarse relativamente poco al comprimirse;
no obstante, entre ellos mismos hay diferencias notables. Por ejemplo,
el Genetrén 22 se calienta mas que el Genettén 12.
Parte del exceso de calor liberado durante la compresiGn deberd de ser
disipado inmedistamente para evitar que se produzcan altas tempera-
turas de operacién. Cuando se usan reftigerantes fluorocarbonados, se
puede disipar el calor simplemente colocando aletas de enfriamiento en
Jos cilindros del compresor. Cuando el calentamiento es mas intenso,
como en servicios donde se requieren bajas temperaturas, puede necc~
sitarse un sistema de enfriamiento suplementario para el compresor.‘OS DEL R-502
PROVISIONALES
R-507A (AZ-50) R-408A (FX-10)
R-404A R-402A (HP-80)
R-402B (HP-81)
SUBSTITUTOS DEL R-502 SUBSTITUTOS DEL R-502
GENETRON-S507 (AZ-50)) GE
- 1 TRON-4O.
VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAIAS
SB BS
esmascaro,
re
parecida al R-502 y
R07,RINCIPIOS FUNDAMENTALES
Losaparstos de control en un sistema de refrigeracidn son necesarios para restringir el flujo de refrigerante
a través de la linea que va del eondensador al evaporador, asf como para mantener los diferentes niveles
de presisn generados por la accidn de bombeo del compresor.
an
(a Aqui, un tabique atravesadoen el tanque sirve para controlar el
| flujo. Sin él, a bomba no podrfa mantener los diferentes niveles
de agua,
Le ee a)
En un sistema de refrigeracién desprovisio de aparatos de
control, el compresor no podré mantener La diferencia de
presiones: una presién elevada en el condensador, de modo que
los BTU’s (calorfas) pucdan ser liberados a altas temperaturas;
yuna baja presiénen el evaporador para que los BTU’s puedan
absorberse a bajas tempetaturas.
j
+i}
\I ne BY wee
Algunos aparatos de control de flujo son tan sencillas como él
simple tabique enel tangue de agua, Eu lus primeros sistemas de
reftigeracién se colocaba una valvula manual comin ef la linea
entre el condensador y el evaporador.
Elrefrigerante liquidocomprimido, al pasar através de lavalvula,
se somete a un brusco cambio de presién y una parte de él se
evapora y expande repentinamente, A esta valvula se le ha
llamado" valvula de expansidn". El grado de restriceidn en tales
valvulas puede variarse abriéndola o cerréndola.en [ee | a3 | @ | mn | paw | pow | nem | noo
Nowire | THELORG | DicwsAD | woNosLoNG | wonDcLoRO | Taciond | picucna | AREOTRGRD | KezornoeO | AZEGTRORD
remere Tycronione| rues | “tru | “Stucco ccna | “oem | “tens
| as vena |_‘weraws ews | Vitae | Sate | Sate
Forunno
¢ ‘ sacs [oes fans | pans | naame
eee eo cOLF, a CHO 29a A TSAR | ARABI AK | 401K
0
won | me | ome | me | os | ime | me | os | ine | ws
paooe | me | me | oer | ane | ver | oe = | ume
sun | we | Se | see | ave | ase | se | ae | ete | amt
a SP :
NumeROS EN
ROJO INDICAN
UGaBAs De
MERCURIO,
Fstas folletos ban sido preparadns como suplemento para la presentacidn de una sere de proyecsiones dischalas para cnachar el fuas
cionamiento de los sisomas de refs gerscisn, Tos tomas que iacluyen zon: 1 - ReftigerueiGn hisiey 2- Eleompreser, 3- Condensadercs
¥ evaporadores; 4.- Controles de fuju; 5H sisiema y el refrigerant, 6. La familia de los teltigerantes.VARIACION
El problema que se presenta en el control de flujo es la variacién de
carga, pues en un momento dado pucde tenerse wna carga grande y
al poco rato disminuir ésta considerablemente. Parasatisfacer tales
variaciones en la carga del evaporador es necesario reejustar
constantemente el flujo del refrigerante.
El reftigerante que entra al evaporador es en su mayor
parte Ifquido y contieneun pequefio porcentaje de vapor.
El calor absorbido en el evaporador es la causa de que el
nfomme elreftigerante
pasa a través del serpentin, el porcentaje de vapor va en
aumento. Los BTU's (calorfas) absorbidos no aumentan
Ta temperatura del refrigerante, sino que son usados para
reftigerante liquidose evapore; asi,
evaporar el refrigerante Iiquido.
Sin embargo, cualquier cantidad adicional de BTUs
(calorfas) que se afiada después de que se haya evapora-
CARGA DE
Para saber cuando ajustar
el Dujo del reftigerante, el
operador necesita saher en
una forma répida y sencilla
cn cl evaporader.
ENFRIAMIENTO
CARGA DE ENFRIAMIENTO
cuando esté cambiando la cargadel evaporador. Afortunadamente
se dispone de un buen indicador, Pero veamos primero qué pasa
dola tiltima traza de refrigerante liquido, contribuira a aumentar la temperatura del refrigerante. En Ia ilti-
ma parte del serpentin la temperatura puede aumentar indicando que no hay més Ifquido que evaporar.
Es muy importante el control
exacto Gel flujo del reftigerante al
evaporador. Se debe evitar una
sobrealimentacién en el evapora-
dor pues traerfa como conse-
cuencia la presencia del Ifquido a
la salida del evaporador, desde
dondese introduciria al compresor
causando serios problemas.
Por otro lado, tampoco se debe
subalimentaral evaporador de tal
forma que el Ifquido esté com-
pletamente cvaporado mucho
antes de salir del serpentin. Bajo
‘estas condiciones, el evaporador
operaria ineficientemente.
El objetivo es alimentaral serpen-
tin con Ja cantidad exacta de
reftigerante para mantenerlo
completamente activo; que sea
suficiente para que haya
evaporacién @ lo largo de todo el
serpentin.REFRIGERAD SATT DO
Eltérmino" saturado" seusa para describirlacondicién delrefrigerante
donde existe un equilibtio entre Tiquido y gas.
CONDICIONES SATURADAS
Bajo condiciones seturadas, la presién y temperatura de un
reftigerante estan ditectamente relacionadas.
La determinaci6n dela presi6n de operaci6n necesaria ef un sistema
de refrigeracion se basa en el hecho de que, para un refrigerante en
particulara una temperatura de saturaci6n dada, s6lo hayunapresién
de saturacién posible,
La temperatura dé saturaci6n correspondiente a cualquier presién
en el evaporador puede determinarse consultando las tablas de
propiedades de los refrigerantes. Asi, si el evaporedor tiene un
medidor de presisn, nose necesita de un termOmetro para conocer
la temperaturaAze6tropo es el nombre dado aun tipo especial de mezela de refrige-
rantes. Los azectropos 0 mezclas azeotrdpieas no sc separan en sus
componentes al operar en los sistemas de refrigeracion, sino que ac-
tian como si fucran un solo Ifquido.
Son pocas las combinaciones de fluorocarbonos que se mezclan
azeotsspicemente, y de éstas s6lo un pequefio porcentaje presenta
ventajas como para usarlas como refrigerantes.
EL REFRIGERANTE 500, que hierve a -28° F (-33.3° ©), ha proba-
do por muchos afios su utilidad’al proporcionar una capacidad ligera-
mente mayor que la del Refrigerante 12.
EL REFRIGERANTE 502, que hierve a -50° F (-45.5° C), ha llega-
do a ser un refrigerante popular en aplicaciones industriales de baja
temperatura.
EL REFRIGERANTE $03, que hierve a-128° F (-88.8° C), seusaen
Ia etapa de baja de sistemas en cascada. Sus aplicaciones son semejan-
tes a las del R-13, no obstante se le prefiere en aquellos casos en que se
necesita trabajar con temperaturas extremadamente dajas en el evapo-
rador o en sistemas de alta capacidadUT ASA SUBSTITUTOS DEL CFC-12
PROVISIONALES
HCFCS,
R-401A (MP-39)
R-401B (MP-66)
R-409A (FX-56)
SUBSTITUTOS DEL CFC-12 SUBSTITUTOS DEL CFC-12
HFC-134a R-401A (Genetron MP39)
Forimutacion: MCRC-22-83%, HICFC-AZE
VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS
@SUC KS esy SUBSTITUTOS DEL CFC-12
R-401B (Genetron MP66) R-409A (FX-56)
Jams HOHE. 22-60%, WCHE LD
Tormulactin: HCPC2
VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Ns, HCPC 12497, MECHAM
MERE L420 19%
slaze
provisional dede que
CAPACIDAD DE LOS PRESION DE LOS
SUBSTITUTOS DEL CFC-12 SUBSTITUTOS DE R-12
MPLA RADA tan.
REFRIGERANTES REFRIGERANTESSUBSTITUTOS DEL R-502 SUBSTITUTOS DEL R-502
GENETRON-408A4(EX-10) GENETRON-402.A(HP-80)
Formuactins HRU-=12 HORC2: CASe46% —— Formalaciéns IFC-125=00%, HCPC-22 389%, IC-290(prapanol=2%
VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS
& e
SUB: i 'UTOS DEL R-502 REFRIGERANTES
GENETRON-402B(ITP-81) ALTERNATIVOS
Formulacién: HFC
VENTAJAS DESVENTAJAS
GM, WE-290psapaay)-22hEI Genetron 11 tiene una presiGn de vapor tan baja comparada con la
del Genetwéa 12 y el Genetrén 22, que se puede envasar y manejar
en tambores en lugar de cilindros. Su punto de ebullicisn es de 75° F
(24° cy.
Se requiere operar bajo vacto para poder evaporar al Genetron 11a las
bajas temperaturas necesarias para producir reftigeracién. En estas
condiciones, sus moléculas esiin muy separadas entre si y ecupan un
gran volumen.
Este gran volumen requerido hace del G-11 un reftigerante impricti-
co para equipo reciprocante; sin embargo, es basiante adewaado para
usarse con compresores centrifugos.
el equipo centrifugo se diseiia especialmente para usar-
secon R-11. Sin + -,bargo, los disefiadores de equipo usan a veces otros
refrigerantes para expandir el campo de aplicacién de estas maquinas,
EL Genetrén 113 tiene baja presién de vapor y se utiliza en equipo
centrifugo de baja capacidad; mientras que wn refrigerante de alta pre-
siGn, como ol Genetrén 114, se usa en equipos de mayor capacidad. En
algunas ocasiones se utilizan también los Genetrones 12 y 22 cn equipos
centrifugos.
Para producir temperaturas muy bajas tales como -100? F (-73.3? C),
se emplean sistemas de refrigeracion en cascada, O sea, 2 sistemas
operando en serie. La ctapa de alta opera a temperalutas normales y se
puede utilizar en ella cualquier refrigerante convencional, pera en la
etapa de baja temperatura se requiere un refrigerante con caracteristicas
especiales para operar a tan bajas temperaturas. El Genetrén 13, que
hierve a -115° F (-81.6° C) se usa frecuentemente para estas aplicaciones
También podría gustarte
R 410a
Aún no hay calificaciones
R 410a
14 páginas
Refri
Aún no hay calificaciones
Refri
21 páginas
R 404a
Aún no hay calificaciones
R 404a
2 páginas
R12
Aún no hay calificaciones
R12
14 páginas
T3
Aún no hay calificaciones
T3
243 páginas
Admin 3
Aún no hay calificaciones
Admin 3
139 páginas
7 Joseu
Aún no hay calificaciones
7 Joseu
50 páginas
Admin 1
Aún no hay calificaciones
Admin 1
57 páginas